Momentos clave 2ª G.M.
- demoniotasmania
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1255
- Registrado: 03 Ago 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Momentos clave 2ª G.M.
¿ Qué opináis ?
Siempre me he preguntado qué hubiera ocurrido si Japón no hubiera atacado a EEUU y se hubiera limitado a defender sus conquistas previas, no entiendo como pensaron que atacar a una potencia como EEUU era una buena idea. ¿ Cómo hubiera entrado EEUU en la guerra ?
También me ha dado que pensar el supuesto de que Alemania-Italia en 1940 hubiera invadido Reino Unido, posponiendo la invasión de la URSS. En caso de conquista, ¿ Habrían eliminado los dos frentes? No veo factible un desembarco desde el otro lado del charco. ¿ Cuánto habría tardado la URSS en atacar el Reich sin ser agredida?
Siempre me he preguntado qué hubiera ocurrido si Japón no hubiera atacado a EEUU y se hubiera limitado a defender sus conquistas previas, no entiendo como pensaron que atacar a una potencia como EEUU era una buena idea. ¿ Cómo hubiera entrado EEUU en la guerra ?
También me ha dado que pensar el supuesto de que Alemania-Italia en 1940 hubiera invadido Reino Unido, posponiendo la invasión de la URSS. En caso de conquista, ¿ Habrían eliminado los dos frentes? No veo factible un desembarco desde el otro lado del charco. ¿ Cuánto habría tardado la URSS en atacar el Reich sin ser agredida?
¡Aman más sus armas y sus caballos que a la propia vida! Crónica romana sobre los antiguos hispanos y su apego a sus armas, símbolos de su libertad. ANARMA Socio 499 http://anarma.org/
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
el momento clave es que los japos no atacaron desde el este de rusia como tenia planeado alemania para tener ocupado al ejercito ruso en 2 frentes
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: Momentos clave 2ª G.M.
homer escribió:el momento clave es que los japos no atacaron desde el este de rusia como tenia planeado alemania para tener ocupado al ejercito ruso en 2 frentes
Para eso ya tenemos a los aliados, desembarcando en Italia y despues en Normandia . Asi tuvieron ocupado a tio Adolfo en dos lados.
La diferencia entre Windows y un virus, es que el virus es gratis.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
_Grillo_ escribió:homer escribió:el momento clave es que los japos no atacaron desde el este de rusia como tenia planeado alemania para tener ocupado al ejercito ruso en 2 frentes
Para eso ya tenemos a los aliados, desembarcando en Italia y despues en Normandia . Asi tuvieron ocupado a tio Adolfo en dos lados.
no si me refiero que los japos tenian una alianza con hitler y en principio tenian que atacar a los rusos pero los japos pensaban mas en hacer su propio imperio y alfinal no atacaron el tio adolfo ya se complico bastante el
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: Momentos clave 2ª G.M.
Pensaban mas en hacer su imperio o no tenian medios para realizarlo?
La diferencia entre Windows y un virus, es que el virus es gratis.
- serteco
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2620
- Registrado: 15 Nov 2008 08:01
- Ubicación: MADRID
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
demoniotasmania escribió: También me ha dado que pensar el supuesto de que Alemania-Italia en 1940 hubiera invadido Reino Unido, posponiendo la invasión de la URSS.
Hitler veía a los Ingleses como iguales y no descartaba una alianza con ellos hasta el final en cambio a los rusos los veían como subhombres a los que había que exterminar .
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
serteco escribió:demoniotasmania escribió: También me ha dado que pensar el supuesto de que Alemania-Italia en 1940 hubiera invadido Reino Unido, posponiendo la invasión de la URSS.
Hitler veía a los Ingleses como iguales y no descartaba una alianza con ellos hasta el final en cambio a los rusos los veían como subhombres a los que había que exterminar .
en cpocas palabras es asi
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
_Grillo_ escribió:Pensaban mas en hacer su imperio o no tenian medios para realizarlo?
buffff no se que decirte medios tenian pero fueron a por su imperio dejando tierados a los alemanes esa es mi opinion
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- demoniotasmania
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1255
- Registrado: 03 Ago 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
la decisión de Hitler de atacar la URSS era en teoría audaz e inesperada, es la idea de atacar primero para sorprender y lo más rápidamente posible obtener la victoria.
Probablemente el enfrentamiento era inevitable dado lo opuesto de las ideologías, pero la reciente firma del Pacto Molotov-Ribbentrop (en las fotos tan amigos) 1939, para repartirse Polonia entre Alemania y Rusia, daba a los Nazis la posibilidad de concentrarse en el Oeste.
La llamada batalla de Inglaterra en 1940 y 41, con más de 30.000 muertos en bombardeos sobre todo, no parece un buen método para buscar una alianza con UK, si bien es cierto que al final de la guerra sí tenía al parecer, la esperanza Hitler ( ingenuamente me parece ) de conseguir una alianza junto con los aliados de Oeste contra los comunistas.
Pero si Alemania hubiera invadido Inglaterra sin dilación tras la victoria sobre Francia en 1940, opino que hubieran podido conquistarla, con grandes pérdidas quizá, en un desembarco de Normandía al revés, pero se hubieran cargado todo el frente Occidental, porque, ésto es lo mejor, EEUU no hubiera podido invadir Europa el sólo desde el otro lado del Atlántico. ¿ O sí ?
En cuanto a los nipones, me parece un ataque insuficiente y erróneo el de Pearl Harbour, no lo termino de entender.
Probablemente el enfrentamiento era inevitable dado lo opuesto de las ideologías, pero la reciente firma del Pacto Molotov-Ribbentrop (en las fotos tan amigos) 1939, para repartirse Polonia entre Alemania y Rusia, daba a los Nazis la posibilidad de concentrarse en el Oeste.
La llamada batalla de Inglaterra en 1940 y 41, con más de 30.000 muertos en bombardeos sobre todo, no parece un buen método para buscar una alianza con UK, si bien es cierto que al final de la guerra sí tenía al parecer, la esperanza Hitler ( ingenuamente me parece ) de conseguir una alianza junto con los aliados de Oeste contra los comunistas.
Pero si Alemania hubiera invadido Inglaterra sin dilación tras la victoria sobre Francia en 1940, opino que hubieran podido conquistarla, con grandes pérdidas quizá, en un desembarco de Normandía al revés, pero se hubieran cargado todo el frente Occidental, porque, ésto es lo mejor, EEUU no hubiera podido invadir Europa el sólo desde el otro lado del Atlántico. ¿ O sí ?
En cuanto a los nipones, me parece un ataque insuficiente y erróneo el de Pearl Harbour, no lo termino de entender.
¡Aman más sus armas y sus caballos que a la propia vida! Crónica romana sobre los antiguos hispanos y su apego a sus armas, símbolos de su libertad. ANARMA Socio 499 http://anarma.org/
Re: Momentos clave 2ª G.M.
Estoy de acuerdo con los compañeros... si Japón hubiera atacado a la URSS, ésta no hubiera podido sacar de Siberia a los soldados que detuvieron a los alemanes frente a Moscú. También fue importante la intervención del espía Richard Sorge, que pudo confirmar a Stalin que Japón no tenía planes para atacar a la URSS.
¿Por qué no lo hicieron? Bueno, en mi opinión, Japón tuvo una política estratégica de "rapiña", buscando siempre conquistar territorios ricos en materias primas y, a ser posible, poco defendidos. Las Indias Orientales holandesas, Nueva Guinea, Malasia, ... eran, en ese sentido, objetivos mucho más interesantes para los japoneses.
Además, Japón y la URSS habían tenido una enfrentamiento armado bastante importante a mediados de los años 30, y los japoneses habían descubierto lo que los alemanes no se creyeron: que los rusos, especialmente en terreno llano y despejado, eran un enemigo muy duro de pelar. Y el ejército ruso de Extremo Oriente estaba abundantemente dotado de tanques T-26, que, aunque fueran tremendamente inferiores a los Panzer III e IV eran iguales o mejores que cualquier tanque que tuviera el ejército japonés. Por lo tanto, supongo que el ejército japonés no tenía muchas ganas de volver a enfrentarse a los soviéticos.
Otros momentos son, más que nada, teóricos... ¿Y si Hitler no hubiera atacado a la URSS? Por motivos ideológicos y racistas, ese ataque era inevitable.
Y la proyectada invasión de Inglaterra ("Operación León de Mar") tenía su principal problema en la cúspide: Hitler era un ingnorante en temas navales y tenía pánico a un fracaso. Además, pese a los bombardeos, no perdía la esperanza de forzar a Gran Bretaña a una paz que no fuera demasiado deshonrosa para los británicos...
Tres novelas interesantes al respecto: "Vientos de Guerra" y "Tormentas de Guerra" de Herman Wouk: vale la pena leer los comentarios estratégicos de uno de los protagonistas (un general del estado mayor alemán) y "Patria", de Robert Harris (una ucronía que sucede en los años 60 en una Alemania victoriosa de la 2ª Guerra Mundial).
¿Por qué no lo hicieron? Bueno, en mi opinión, Japón tuvo una política estratégica de "rapiña", buscando siempre conquistar territorios ricos en materias primas y, a ser posible, poco defendidos. Las Indias Orientales holandesas, Nueva Guinea, Malasia, ... eran, en ese sentido, objetivos mucho más interesantes para los japoneses.
Además, Japón y la URSS habían tenido una enfrentamiento armado bastante importante a mediados de los años 30, y los japoneses habían descubierto lo que los alemanes no se creyeron: que los rusos, especialmente en terreno llano y despejado, eran un enemigo muy duro de pelar. Y el ejército ruso de Extremo Oriente estaba abundantemente dotado de tanques T-26, que, aunque fueran tremendamente inferiores a los Panzer III e IV eran iguales o mejores que cualquier tanque que tuviera el ejército japonés. Por lo tanto, supongo que el ejército japonés no tenía muchas ganas de volver a enfrentarse a los soviéticos.
Otros momentos son, más que nada, teóricos... ¿Y si Hitler no hubiera atacado a la URSS? Por motivos ideológicos y racistas, ese ataque era inevitable.
Y la proyectada invasión de Inglaterra ("Operación León de Mar") tenía su principal problema en la cúspide: Hitler era un ingnorante en temas navales y tenía pánico a un fracaso. Además, pese a los bombardeos, no perdía la esperanza de forzar a Gran Bretaña a una paz que no fuera demasiado deshonrosa para los británicos...
Tres novelas interesantes al respecto: "Vientos de Guerra" y "Tormentas de Guerra" de Herman Wouk: vale la pena leer los comentarios estratégicos de uno de los protagonistas (un general del estado mayor alemán) y "Patria", de Robert Harris (una ucronía que sucede en los años 60 en una Alemania victoriosa de la 2ª Guerra Mundial).
- serteco
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2620
- Registrado: 15 Nov 2008 08:01
- Ubicación: MADRID
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
demoniotasmania escribió: La llamada batalla de Inglaterra en 1940 y 41, con más de 30.000 muertos en bombardeos sobre todo, no parece un buen método para buscar una alianza con UK, si bien es cierto que al final de la guerra sí tenía al parecer, la esperanza Hitler ( ingenuamente me parece ) de conseguir una alianza junto con los aliados de Oeste contra los comunistas.
Era la estrategia del palo y la zanahoria los bombardeos eran el palo pues la zanahoria ya se la había dado antes en Dunkerque ¿ o si no porque dejo escapar al ejercito ingles cuando lo tenia acorralado allí ?
- demoniotasmania
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1255
- Registrado: 03 Ago 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
serteco escribió:demoniotasmania escribió: La llamada batalla de Inglaterra en 1940 y 41, con más de 30.000 muertos en bombardeos sobre todo, no parece un buen método para buscar una alianza con UK, si bien es cierto que al final de la guerra sí tenía al parecer, la esperanza Hitler ( ingenuamente me parece ) de conseguir una alianza junto con los aliados de Oeste contra los comunistas.
Era la estrategia del palo y la zanahoria los bombardeos eran el palo pues la zanahoria ya se la había dado antes en Dunkerque ¿ o si no porque dejo escapar al ejercito ingles cuando lo tenia acorralado allí ?
Yo no veo que se les dejase escapar, antes de que llegaran los alemanes, los ingleses y franceses, 300.000 se escaparon, les cogieron con los aviones y se cargaron a muchos, pero el resto se fueron. No creo que Hitler se mostrara piadoso en ningún momento de la guerra. Si les hubieran alcanzado lógicamente no los hubieran liquidado sino capturado, supongo.
¡Aman más sus armas y sus caballos que a la propia vida! Crónica romana sobre los antiguos hispanos y su apego a sus armas, símbolos de su libertad. ANARMA Socio 499 http://anarma.org/
Re: Momentos clave 2ª G.M.
Lo de Dunkerke tuvo también que ver con la ideología... Goering había asegurado a Hitler que la Luftwaffe podía acabar con los anglofranceses allí embotellados. Y Hitler quería que el éxito quedara en manos de un arma "moderna" con un comandante supremo de probadas credenciales nazis, y que no pudieran apuntársela los generales "de la nobleza del Almanaque" del Ejército de Tierra, a los que Hitler despreciaba con toda su alma.
Re: Momentos clave 2ª G.M.
Hola a todos.
Llevo unos poco años leyendo acerca de la segunda guerra mundial. Y simpre surge ¿ y si esto... y si aquello?.
La realidad fue como fue y no caben ¿ y si no hubiese habido segundo frente? ¿Alemania hubiese ganado?. ¿Y si Japón no ataca Pear Habor? ¿ Y si Hitler no declara la guerra a EE.UU?. Y si .... Y si...
Lo cierto, a mi entender, es que el potencial Aleman en 1940 esta diseñado para una guerra corta y rapida, no más de dos años. Apartir de ese momento estaba abocada al fracaso. Por falta de desarrollo tecnologico, por falta de logistica y abastecimiento y por falta de medios motorizados y aereos. Incluso en 1942, la mayoria de la infantería se movia utilizando caballos como medio de transporte.
Sumado a un lider totalmente incapaz de hacer cualqueir cosa que no fuera jugar a el ordago e influir en la decisión de los profesionales en la materia, tarde o temprano era una guerra perdida de antemano. Hitler debería haber parado sus ansias espansionistas justo antes de la operación Barbarroja.
Pero el sabia que solo tenia una oportunidad de hacerse con toda Europa. Y tambien sabia que las posibilidades eran muy escasas.
¿Para que invadio Noruega y dejo allí estancadas un grueso importante de tropas?¿ Para que entre en Africa a ayudar a Mussolini?¿Para que invadio Creta?
¿Y Hungria? Que le aportaban esos paises. Afan expansionista sin más. Sin consolidar un frente emprendía la apertura de otro e iva desangrado al ejercito aleman y perdiendo jovenes generaciones sin estar preparadas para sacarle todo su potencial en el campo de batalla.
Resumiendo. Aunque no hubises habido segundo frente, aunque no hubiese entrado en guerra con EE.UU. Habria acabado en una guerra estancada a la puertas de Moscu y de allí al el armisticio como en la I guerra mundial en Berdun.
Un saludo
Llevo unos poco años leyendo acerca de la segunda guerra mundial. Y simpre surge ¿ y si esto... y si aquello?.
La realidad fue como fue y no caben ¿ y si no hubiese habido segundo frente? ¿Alemania hubiese ganado?. ¿Y si Japón no ataca Pear Habor? ¿ Y si Hitler no declara la guerra a EE.UU?. Y si .... Y si...
Lo cierto, a mi entender, es que el potencial Aleman en 1940 esta diseñado para una guerra corta y rapida, no más de dos años. Apartir de ese momento estaba abocada al fracaso. Por falta de desarrollo tecnologico, por falta de logistica y abastecimiento y por falta de medios motorizados y aereos. Incluso en 1942, la mayoria de la infantería se movia utilizando caballos como medio de transporte.
Sumado a un lider totalmente incapaz de hacer cualqueir cosa que no fuera jugar a el ordago e influir en la decisión de los profesionales en la materia, tarde o temprano era una guerra perdida de antemano. Hitler debería haber parado sus ansias espansionistas justo antes de la operación Barbarroja.
Pero el sabia que solo tenia una oportunidad de hacerse con toda Europa. Y tambien sabia que las posibilidades eran muy escasas.
¿Para que invadio Noruega y dejo allí estancadas un grueso importante de tropas?¿ Para que entre en Africa a ayudar a Mussolini?¿Para que invadio Creta?
¿Y Hungria? Que le aportaban esos paises. Afan expansionista sin más. Sin consolidar un frente emprendía la apertura de otro e iva desangrado al ejercito aleman y perdiendo jovenes generaciones sin estar preparadas para sacarle todo su potencial en el campo de batalla.
Resumiendo. Aunque no hubises habido segundo frente, aunque no hubiese entrado en guerra con EE.UU. Habria acabado en una guerra estancada a la puertas de Moscu y de allí al el armisticio como en la I guerra mundial en Berdun.
Un saludo
- Merrill
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 31 Jul 2012 09:51
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
La clave es el ataque a pearl harbour.
por que?
pues igual que en la guerra de cuba, en la 1ªGM, que en Vietnam, que en Irak...
todo son ataques provocados por los propios yankis, para tener una excusa y meterse a saco.
esta mas que demostrado que los eeuu estaban avisados del avance de la flota combinada, por eso sacaron los portaaviones de puerto.
por que?
pues igual que en la guerra de cuba, en la 1ªGM, que en Vietnam, que en Irak...
todo son ataques provocados por los propios yankis, para tener una excusa y meterse a saco.
esta mas que demostrado que los eeuu estaban avisados del avance de la flota combinada, por eso sacaron los portaaviones de puerto.
Criminal prefer unarmed victims & Dictators prefer unarmed citizens
Re: Momentos clave 2ª G.M.
Hola
El ataque a Pear Harbor es clave porque al producirse, logicamente EE.UU declara la guerra a Gapón, y Hitler, como Japón era alidado del eje (Berlin-Roma-Tokio) se la declara a EE.UU. Que se lo podía haber aorrado, y fue una decisión absurda. Pero fue así. Quiza un anzuelo en el que todos sabian que iba a picar.
Al entrar EE.UU en la guerra, los aliados piden la abertura del segundo frente. Sobre todo los rusos presionan mucho para que se habra y aliviar la presión del frente ruso.
Una vez que los aliados desembarcan en Anzio, todo empieza a vernirse abajo. Roma cae el 5 de Junio del 1944. Al día siguiente el desembarco en Normandia. Y todo lo que siegue hasta mayo del 45 es alargar la guerra y causar más muertes inutilies en su afan de resistir. Mas de Hitler que del porpio ejercito aleman que ya sabian que estaba todo perdido.
Un saludo
El ataque a Pear Harbor es clave porque al producirse, logicamente EE.UU declara la guerra a Gapón, y Hitler, como Japón era alidado del eje (Berlin-Roma-Tokio) se la declara a EE.UU. Que se lo podía haber aorrado, y fue una decisión absurda. Pero fue así. Quiza un anzuelo en el que todos sabian que iba a picar.
Al entrar EE.UU en la guerra, los aliados piden la abertura del segundo frente. Sobre todo los rusos presionan mucho para que se habra y aliviar la presión del frente ruso.
Una vez que los aliados desembarcan en Anzio, todo empieza a vernirse abajo. Roma cae el 5 de Junio del 1944. Al día siguiente el desembarco en Normandia. Y todo lo que siegue hasta mayo del 45 es alargar la guerra y causar más muertes inutilies en su afan de resistir. Mas de Hitler que del porpio ejercito aleman que ya sabian que estaba todo perdido.
Un saludo
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
demoniotasmania escribió: Yo no veo que se les dejase escapar, antes de que llegaran los alemanes, los ingleses y franceses, 300.000 se escaparon, les cogieron con los aviones y se cargaron a muchos, pero el resto se fueron. No creo que Hitler se mostrara piadoso en ningún momento de la guerra. Si les hubieran alcanzado lógicamente no los hubieran liquidado sino capturado, supongo.
Hitler no tenía nada de piadoso, pero si que fue muy hábil político en bastantes ocasiones. Lo demuestra su escalada al poder y como fue haciéndose con porciones de Europa sin disparar un tiro, estableciendo o modificando tratados, antes de septiembre de 1939. El problema es que se encontró con Winston Churchill.
En Dunquerque las pérdidas inglesas fueron muy reducidas teniendo en cuenta la situación. Tener 4-5.000 bajas y unos cuantos de miles de prisioneros de un total de 300.000 que estaban rodeados y sorprendidos por el mazazo brutal que acababan de recibir, no es ningún desastre.
Cuando Japón atacó a Estados Unidos se puede decir que pocas opciones tenía. La cosa estaba cantada una vez que Roosevelt hizo saber a los japoneses su corte total de importaciones de petroleo y otras materias primas a no ser que Japón renunciara a todas sus conquistas en China.Confiar lo contrario era desconocer la mentalidad japonesa y el estado de ánimo de sus fuerzas armadas, especialmente su ejército de tierra. Otra cuestión es que pensaran que iban a ser tan audaces como para atacar Pearl Harbor con 6 portaaviones, dado el desprecio no disimulado que se tenía sobre los orientales.
En cuanto Estados Unidos entró en la guerra estaba claro que Japón y Alemania no podían ganar frente a su poderío industrial unido al de la Unión Soviética y el Imperio Británico. Cuestión de número. Por contra, el ejército alemán jamás habría sido derrotado sin los recursos humanos del Ejército Rojo y el despilfarro de vidas que estos pusieron en el campo de batalla. Sólo hay que ver los problemas que tuvieron para avanzar en Normandía a pesar de su inmensa superioridad aérea y en todo tipo de material.
Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
Re: Momentos clave 2ª G.M.
El desprecio era mutuo, los japoneses también consideraban a los occidentales como "débiles" y "blandos". La apuesta de Japón era una especie de "Blitzkrieg en el Pacífico" que les permitiera consolidar un perímetro de seguridad (hasta las Hawaii, por ejemplo) y luego negociar una paz con EE.UU. desde una posición de fuerza. Pero subestimaron el espíritu combativo de los norteamericanos, además de tener la mala suerte de que, justo aquel día, los portaaviones no se encontraran en Pearl Harbour.
De todas formas, Japón sí que tenía una alternativa: atacar a la URSS desde el este, lo cual hubiera provocado su derrota con total seguridad (Stalin salvó Moscú gracias al refuerzo de las divisiones "siberianas", que pudo trasladar, al tener la certeza, gracias a la información proporcionada por Sorge, de que los japoneses no iban a atacarle). Pero, como ya he dicho antes, la mentalidad del gobierno japonés no era a largo plazo, sino de "rapiña", de intentar capturar rápidamente zonas ricas y poco defendidas.
De todas formas, Japón sí que tenía una alternativa: atacar a la URSS desde el este, lo cual hubiera provocado su derrota con total seguridad (Stalin salvó Moscú gracias al refuerzo de las divisiones "siberianas", que pudo trasladar, al tener la certeza, gracias a la información proporcionada por Sorge, de que los japoneses no iban a atacarle). Pero, como ya he dicho antes, la mentalidad del gobierno japonés no era a largo plazo, sino de "rapiña", de intentar capturar rápidamente zonas ricas y poco defendidas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados