tsman escribió:Es un buen sistema para aflorar el dinero de los fajos, aunque los que tengan mucho se lo llevarán a Suiza que no les van ha hacer muchos ascos..
Esos ya los tienen alli!
tsman escribió:Es un buen sistema para aflorar el dinero de los fajos, aunque los que tengan mucho se lo llevarán a Suiza que no les van ha hacer muchos ascos..
Eugenia escribió:No creo que vayan a cambiar los billetes de 17 países sólo para que aflore dinero negro español. Los alemanes o los austriacos no suelen atesorar billetes, así que me parece que es un fenómeno típico español y tal vez italiano, pero en absoluto generalizado en la eurozona. Como tampoco lo es en los Estados Unidos. Aquí los únicos que tienen grandes cantidades de dinero en efectivo son los traficantes de droga, pero la inmensa mayoría de la gente tiene su dinero invertido o en el banco, porque los impuestos son muy razonables y no se contempla al Estado como un depredador que roba al ciudadano.
FERARRFE escribió:Sí, pagando un 10%, eso dice la reciente amnistía fiscal.
Miguel59 escribió: La verdadera razón creo que es la percepción de un estado confiscatorio, unos impuestos excesivos y que estos impuestos no revierten en la sociedad sino en unos politicos e instituciones corruptas.
psancor escribió:Pues a ver con que cara piden que pague la gente sus impuestos el año que viene.
psancor escribió:Pues a ver con que cara piden que pague la gente sus impuestos el año que viene.
Ribetano escribió:Todo eso se arregla con unos controles de hacienda de país moderno y no como aquí, que sólo pagan los asalariados lo que les toca. Cierto es que los módulos son legales, pero autónomos y profesionales liberales se columpian un montón. El gobierno no se atreve a apretar, porque teme que cierren más empresas y autónomos.
Está todo inventado. Sólo hay que hacer lo mismo que en Francia. Pongo unos cuantos ejemplos:
-Un industrial que fabrica carpintería de aluminio tiene que tener factura de todo el material que compra y vender obligatoriamente a una chatarrería todos los recortes. Si no cuadra la compra con la facturación y la venta de chatarra, multa al canto. Se acabó lo de vender ventanas sin Iva.
-Ese mismo industrial debe llevar una agenda oficial de visitas a clientes. Si trabaja más horas de las que tocan y tiene beneficio, tiene que contratar a un comercial. Menos paro.
-Si te vas de vacaciones y no aparecen suficientes cargos de Visa en tu cuenta, te toca explicar como has pagado los gastos de viaje. Se dificulta gastar el dinero negro.
-Todo ello se combina con un montón de opciones "desfiscalizadoras" que permiten ahorrar impuestos al reinvertir en determinados sectores productivos.
Se puede hacer aquí, pero quizás se pondría en riesgo la financiación ilegal de los partidos.
tsman escribió:Miguel59 escribió: La verdadera razón creo que es la percepción de un estado confiscatorio, unos impuestos excesivos y que estos impuestos no revierten en la sociedad sino en unos politicos e instituciones corruptas.
Gran verdad, las medidas de ayer han fomentado la economia sumergida en un % importante. A nadie le molesta pagar impuestos razonables, pero cuando te roban a golpe de decreto es otra cosa....
Que privaticen todo, dejen la administración en el 30% de su tamaño y que bajen los impuestos un 80%, veréis como en un par de años esto está funcionando a pleno ritmo...
Miguel59 escribió:Ribetano escribió:Todo eso se arregla con unos controles de hacienda de país moderno y no como aquí, que sólo pagan los asalariados lo que les toca. Cierto es que los módulos son legales, pero autónomos y profesionales liberales se columpian un montón. El gobierno no se atreve a apretar, porque teme que cierren más empresas y autónomos.
Está todo inventado. Sólo hay que hacer lo mismo que en Francia. Pongo unos cuantos ejemplos:
-Un industrial que fabrica carpintería de aluminio tiene que tener factura de todo el material que compra y vender obligatoriamente a una chatarrería todos los recortes. Si no cuadra la compra con la facturación y la venta de chatarra, multa al canto. Se acabó lo de vender ventanas sin Iva.
-Ese mismo industrial debe llevar una agenda oficial de visitas a clientes. Si trabaja más horas de las que tocan y tiene beneficio, tiene que contratar a un comercial. Menos paro.
-Si te vas de vacaciones y no aparecen suficientes cargos de Visa en tu cuenta, te toca explicar como has pagado los gastos de viaje. Se dificulta gastar el dinero negro.
-Todo ello se combina con un montón de opciones "desfiscalizadoras" que permiten ahorrar impuestos al reinvertir en determinados sectores productivos.
Se puede hacer aquí, pero quizás se pondría en riesgo la financiación ilegal de los partidos.
Todo esto que Ud. propone se llama intervencionismo y ya sabemos como funcionan los estados que lo han adoptado y como han terminado. Afortunadamente hay muchas formas legales de evitarlo, claro que pagando impuestos "fuera". ¿Qué es eso de que trabaja más horas de las que le tocan?, cada uno trabajara las que le apetezca sobre todo si el negocio es suyo y tiene todo invertido en el, ¿o acaso el estado debe decidir por el?. La única forma de reducir el dinero negro es que no merezca la pena tenerlo ni complicarse la vida y eso solo se consigue con unos impuestos razonables y teniendo el ciudadano la convicción de que sus impuestos sirven para mejorar la sociedad, no para lo que estan sirviendo en España.
Un saludo.
Volver a “Conversación General”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 50 invitados