Incendios en cotos de caza

Batidas, recechos, monterías... cuéntanos tus relatos o noticias de caza
dani_mz
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 6
Registrado: 01 Jun 2012 12:12
Contactar:
Estado: Desconectado

Incendios en cotos de caza

Mensajepor dani_mz » 20 Jun 2012 10:25

Hola a todos,

Quería compartir con vosotros esta noticia:
https://revistadecaza.com/proceso-judici ... res-curso/

Al parecer el presunto celador acusado de provocar el incendio en un recinto de caza en Los Ancares, ha sido absuelto.
Todavía el caso sigue abierto, ¿Qué creéis que se podría hacer para evitar estos incendios? ¿Qué penalización se debería poner?n No solo perjudica a la caza, sino también al medio ambiente.

Un saludo

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Incendios en cotos de caza

Mensajepor jabaliviejo » 20 Jun 2012 11:03

Lo primero, en pro de la corrección periodística, le diría al compañero que redactó la noticia que no se puede cesar al celador, puesto que cesar es un verbo intransitivo como lo es suicidar. De manera que, de la misma manera que no podemos suicidar a nadie, no podemos cesar a nadie... En todo caso lo podremos destituir.

Lo segundo. ¿Cual fue el móvil del incendio?
Acusarlo de ser el autor por el hecho de que el día del suceso estaba trabajando en el monte, no se sostiene si no hay detrás otras circunstancias que lleven a sospechar razonablemente de él y que en ningún momento se explican en el artículo.

Los móviles de los incendios intencionados son muchos: desde la venganza por una desavenencia con el propietario del monte (sea privado o público), por el aprovechamiento maderero a bajo coste (los pinos quemados se compran baratos y quitando la corteza calcinada suelen ser aprovechables), para crear espacios abiertos con pastos para el ganado, para demostrar la necesidad de tener un retén contra incendios y que de esa manera me contraten un año más... Cada caso tiene su solución aunque el primero y el último son los más complicados y lo único que se puede hacer es aplicar castigos ejemplares.

En los otros casos, aplicar medidas tales como prohibir el aprovechamiento de la madera y de los pastos de las zonas quemadas (que ya se hace por periodos de tiempo variables).
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Incendios en cotos de caza

Mensajepor agustiniglesia » 20 Jun 2012 11:36

En los otros casos, aplicar medidas tales como prohibir el aprovechamiento de la madera y de los pastos de las zonas quemadas (que ya se hace por periodos de tiempo variables).[/quote]

Sí, por estos lares se comenta que no dejan ni vender ni cortar los arvoles que se encuentren en una zona quemada y no dejan cambiar el uso ó explotación de esas fincas por mucho tiempo.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Incendios en cotos de caza

Mensajepor jabaliviejo » 20 Jun 2012 12:16

Supongo que el tiempo variará según la comunidad... Si no recuerdo mal suele ser de 10 años.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
Cheroky1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1959
Registrado: 10 Jun 2010 16:03
Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Incendios en cotos de caza

Mensajepor Cheroky1 » 20 Jun 2012 12:33

Ufffffffff,.... que complicado es el tema.
Que difícil es demostrar que el tío ha sido el culpable.
Lo que si es lamentable es que nuestros bosques están hechos una ruina,...quiero decir que hoy la madera no vale nada económicamente hablando, ....sale mas barato importar madera de fuera que extraerla de nuestro boques, por unos crecimientos mayores y mas rápidos, madera mas voluminosa, con menos tanos y lo mal visto que es cortar arbolado cuando después no se repone.
Nuestro arbolado es principalmente para fijar el suelo, para papeleras, conglomerados, refugio de la caza y pasto de las llamas (este es el mejor negocio en este momento la prevención de incendios forestales que mueven miles de millones de € en "prevención"-extinción).
Comentáis que no dejan quitar la madera de nuestros bosques quemados,......mentira,...la madera quemada se retira de los bosques quemados, o se debe retirar de ellos, aunque solo sea para evitar plagas de taladro entre otras, a la masa de bosque no quemado.. y se les coloca cebaderos para que acudan allí y exterminarlos.
Está demostrado que si no se eliminan estos arboles quemados, las plagas que ocasionan, afectan intensamente a las zonas próximas no quemadas.
Otra cosa es la forma que se le da a esa extracción de madera, que acabará en la industria papelera.
Lo que hay que tener es un escrupuloso cuidado en el monte con actividades que en verano puedan ocasionar un conato, ...una colilla, barbacoas, accidentes de circulación, labores agrícolas, laborales o
industriales.
Contra los intencionados o los provocados por causas naturales,...poco podemos hacer, salvo la prevención.
Realizando mas accesos o pistas, cortafuegos, puntos de agua y limpieza... mucha limpieza del sotobosque, un mayor aclareo del bosque.

Y un imposible,....mas gente al mundo rural, mas ganado, y un mayor uso de los recursos del bosque,...complicado.


Un abrazo.


Volver a “Caza General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados