Mensajepor Gines360 » 08 Jun 2012 19:12
Existen dos primas de riesgo la libre de riesgo (RF) que suele ser la de emisión de deuda del estado y la del mercado (RM), que esta siempre suele ser mayor. Suelen indicar el riesgo percibido por los inversores (especuladores) sobre un activo. Cuanto más riesgo tiene un activo de ser peligroso o de incobro más grande es la tasa que se deberá retribuir al creditor/inversor. Esta tasa es la prima de riesgo. Suele usarse para muchas operaciones financieras incluso para la valoración de empresas por diversos métodos como es el WACC (coste promedio de los recursos), gordon shapiro, etc... Cuando la prima del estado es alta(que representa que es la de menor riesgo, incluso que se supone que riesgo de inpago es 0) significa que ese estado está muy endeudado y que posiblemente a un tiempo vista tendrá dificultades de atender a los acuerdos de devolución del capital más intereses.
Etc etc saludos!