Conflicto en Gibraltar

Por aire y mar: temas sobre aviones, helicópteros, buques, submarinos, etc
konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor konan79 » 28 May 2012 15:57

Steyr escribió:Hacer historia ficción está bien, porque entretiene. Hacer política-ficción, también, porque evade y mantiene las neuronas ágiles.

Pero no os recalenteis tanto el caletre que os haga perder la visión de la realidad:

- ¿De verdad pensais que un país arruinado y, lo que es peor, en plena descomposición, con una falta de identidad tan penosa como la de la España actual, que ni siquiera sabe lo que es, está en condiciones de reclamar nada por la fuerza? ¿No os dais cuenta de que hasta el país más cochambroso y ridículo que pueda existir se nos mea en la cara cuando le conviene o así lo decide y encima le pagamos o hacemos como que nada ha pasado?

- ¿No os dais cuenta de que Gibraltar se mantiene porque es una de las principales lavadoras de dinero negro procedente de toda clase de delitos y donde concurren por tanto intereses nefandos de todas clases, incluidos seguramente los de buena parte de la oligarquía política y financiera española (o ex-spañola)que tiene a mano un portón inapreciable para sacar lo que fuere menester sin despeinarse?

Si realmente se quisiera, sin necesidad de mover un soldado, habría medidas políticas, diplomáticas, económicas, sociales, sanitarias, etc., para hacer que esa covacha de bandidos mendiagara el DNI español y dejaran de decir eso de: Yo Zoi Britigh...


que razon llevas compañero. que razon llevas. madre mia.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor Hernan2 » 28 May 2012 16:40

Steyr escribió:- ¿No os dais cuenta de que Gibraltar se mantiene porque es una de las principales lavadoras de dinero negro procedente de toda clase de delitos y donde concurren por tanto intereses nefandos de todas clases, incluidos seguramente los de buena parte de la oligarquía política y financiera española (o ex-spañola)que tiene a mano un portón inapreciable para sacar lo que fuere menester sin despeinarse?

Si realmente se quisiera, sin necesidad de mover un soldado, habría medidas políticas, diplomáticas, económicas, sociales, sanitarias, etc., para hacer que esa covacha de bandidos mendiagara el DNI español y dejaran de decir eso de: Yo Zoi Britigh...


Algo de razón creo que tienes... Pero vayamos a la nuestro.

Está claro que el político/diplomático sería otra frente más, pero dudo mucho que existiese un alineamiento claro de la UE con Reino Unido cuando han sido tradicionalmente euroescépticos y siempre tiran por su lado. Otra cosa serían los EEUU, pero tampoco imagino a la VI flota interviniendo.

El frente político/diplomático es el más importante en este asunto. Es de absoluta ciencia ficción pensar que el Reino Unido y España pudieran llegar a una guerra abierta. Entre otros motivos porque Estados Unidos tiene en Rota a una de sus principales bases del mundo, que es la principal base naval española.... Como muchísimo el asunto quedaría en un incidente diplomático más o menos grave, pero el Reino Unido tendría el apoyo indiscutible de Estados Unidos, Canada, Australia, y de la Unión Europea, por algo tan sencillo como que son un país mucho más importante que el nuestro, amén de miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, club de 5, que desde hace más de 60 años rige los destinos del mundo. ¿Recuerdas Las Malvinas? De aquella la Junta Militar argentina también contaba con la benevolencia norteamericana teniendo en cuenta la doctrina Monroe y el trabajo sucio que hacían los argentinos en America Central para Estados Unidos.
No hace falta que recuerde el apoyo decisivo, diplomático, logístico, tecnológico y satelitario que prestó USA al Reino Unido por entonces,sin desplazar flota alguna.
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
garruli
.30-06
.30-06
Mensajes: 994
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Ubicación: Hispalis -
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor garruli » 28 May 2012 17:15

Hola os voy a contar algo.Estaba de monteria y en una reala tenian un pitbul(los britis) con muy mala leche que mordia y acojonaba a los demas perros,un dia mordio a un teckel(ESPAÑA) perro mucho mas pequeño pero el teken(ESPAÑA)le devolvio el mordisco en los huevos arrancandole uno y asta dia de hoy el pitbul(los britis) sigue molestando a todos los perros menos al teckel(ESPAÑA).Moraleja si te dejas pisar el cuello es para toda la vida si plantas cara se iran por otros mas deviles.No se trata de provocar una guerra pues seria una tragedia para nosotros y ellos pero que sepan que si no queda mas remedio y siguen provocando pueden tener consecuencias graves para los dos paises.Seguro que demostrando firmesa se llega a un acuerdo dialogado.Es mi opinion personal y VIVA ESPAÑA !!!!
Si vis pacem para bellun (si quieres la paz preparate para la guerra)

- Mossberg 500A Persuader 8 shot
- Fas Domino 22lr
- Brno n-2 22lr
- Magtech 410

Avatar de Usuario
Erick
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6056
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor Erick » 28 May 2012 22:43

Está claro que España y Reino Unido jamás llegarán a una guerra por Gibraltar, más que nada porque España con muy buen criterio nunca provocaría semejante situación.

Pero este es un foro, y hacer un ejercicio teórico estratégico sobre un hipotético conflicto no hace daño a nadie.

En resumen, que no por hablar del tema vamos a creer que vaya a suceder.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último rí­o; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecí­a de los indios Cree)

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor IVAN-HK » 28 May 2012 22:44

Yo pongo en duda que la flota britanica no nos pueda poner en un apuro. Me refiero a sus submarinos combinados con sus fragatas.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor IVAN-HK » 28 May 2012 22:53

por cierto, y los destructores Type 42 ? que sabemos de ellos?
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Rusata
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 892
Registrado: 17 Nov 2011 19:39
Ubicación: Tunguska (zona zero)
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor Rusata » 28 May 2012 23:34

nasredim escribió:Estamos viendo una subida de la tensión entre la RoyaL Navy y las patrullas maritimas de la GC, por la jurisdicción de las aguas.

Para los expertos, en el foro:
¿Tenemos algo que hacer frente a la royal navy?
¿Esto puede llegar a mas?

Hoy la prensa de USA hablaba de riesgo de enfrentamiento armado entre GB y España, ¿podemos llegar a esto?
Saludos.

Empiezo a leer el hilo desde aqui, aun me quedan 7 paginas, pero opino:
Que sepa no existe ningun conflicto entre Royal Navy y GC. Si no mas bien con Policia Giblaltarenia, de ahi a que monos sean gais.....
¡¡¡Za rodinu! Davai vpered!!!

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor JotaErre » 29 May 2012 00:53

Je, je, je... por lo que veo, vamos a acabar escribiendo la versión "cañí" de Tormenta Roja.

Yo creo que se puede llegar a buenos resultados aplicando estrictamente los medios que ya existen, es decir, registros continuos en la frontera con Gibraltar, que monten unas buenas colas de cinco o seis horas de espera. También, que todo barco que entre en el puerto de Gibraltar sepa que, al salir, le va a estar esperando una patrullera de la Guardia Civil que le va a someter a un registro a fondo (es decir, dos o tres horas inmovilizado). Y seguro que se pueden hacer otras cosas similares...

Y, dado que según nuestra legislación, las patrulleras gibraltareñas están "tocando las narices" en aguas españolas, a la que una de ellas aborde a un pesquero o a una patrullera de la Guardia Civil, arrestarles y llevar la patrullera a remolque a un puerto español. Luego, si procede, se piden disculpas y se les deja ir, pero meterles un buen susto en el cuerpo. Y, ya que estamos, mientras la patrullera gibraltareña está en un puerto español, siempre puede sufrir una "avería fortuíta" en los motores...

Avatar de Usuario
demoniotasmania
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1255
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor demoniotasmania » 29 May 2012 01:14

No habrá ninguna guerra ni invasión afortunadamente, ni en una peli futurista mala sería creíble. Tampoco hace falta, para meter presión hay muchos medios. Lo de la verja, los registros absurdamente largos, trabas por doquier, protestas continuas y exigencias de que cambie esto y ningún barco inglés pueda navegar en nuestras aguas si no es previo permiso especial, etc... Y así todo.

La cuestión es que supongo que si ésto no se hace también será porque los piratas estos también tendrán sus medios de presión.
¡Aman más sus armas y sus caballos que a la propia vida! Crónica romana sobre los antiguos hispanos y su apego a sus armas, símbolos de su libertad. ANARMA Socio 499 http://anarma.org/

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor Hoplon » 29 May 2012 18:58

Y ahora un comentario altamente impopular:

¿No es hora de plantearse, como cuestión de estado, un aumento del presupuesto militar, si no para hoy, para cuando se vaya pudiendo?

A ver si me explico: no hay posibilidad ni remota de reconquista por las armas, algo que, por cierto, se ha intentado tres veces, incluyendo la batalla que ellos llaman "Gran Asedio". Ni yo sería el loco que lo propusiera, se me indigestarían los cadaveres.

Pero en el mundo, por desgracia, se respeta más a la fuerza que a la razón. En las democracias manda el ganar votos, y a la hora de votar vale lo mismo el voto de un ciudadano responsable que el de un patán (ojo, no digo que me parezca mal, qué bonita es la democracia) y ningún político inglés va ahacer jamás cesiones por las buenas, pues perdería el voto de los "hooligans" que corean "Rule Britannia" borrachos como cubas.

Así que la única manera es hacer que el capricho les salga caro: aplicando el Tratado y otras normas les podemos cortar: agua, luz, teléfono, salidas a sus casitas de Sotogrande, compras en el Hipercor, etc... ¿Cuánto cuesta mantener esa colonia si hasta el agua y el pan te la tienen que traer en barco?

Ahora no se puede, porque estamos en la ruina, pero ¿La España del 2006 hubiera podido permitírselo? pues a esperar con paciencia. Por ahí no se dice, pero la economía de la GB está igual de hundida que la nuestra, pero ellos disimulan.

Los tiempos han cambiado, en el Gran Asedio se comieron el cuero de sus zapatos, pero hoy ¿cuánto aguanta un burgués medio sin salir a tomar unas cañas? Y además contando con que no se habla del saco de Roma o el de Amberes, sino que ellos saben que se respetarían sus propiedades y libertades, y pasarían a ser residentes comunitarios en un país muy agradable para el visitante.

Nuestro ejército y armada son de lo mejorcito que hay, sin complejos, pero el de ellos es mucho mejor, y tenemos mucho que aprender de ellos si nos dejamos de provincianismos: aprende de tu enemigo.

Y ahora la parte polémica: somos un país con vocación guerrera, como Roma, o con vocación pacífica, como Canadá y Holanda? Y que conste que no hay nada malo en tener vocación pacífica.

Pues si asumimos que tenemos un pasado, es forzoso reconocer que en esfuerzo bélico estamos por debajo de lo que somos: no sé si me he explicado pero yo me entiendo.

No vamos a morirnos si acpetamos como pacto de estado, si no para hoy para cuando podamos, el subir nuestro gasto en defensa tan sólo, tan sólo, hasta la media de los paises de la OTAN.

Y un poquito de disuasión nuclear, tan barata como se pueda y acomodada a nuestro presupuesto, No porque a mi me guste, sino porque sin ella hoy nadie te respeta.

Avatar de Usuario
psancor
Usuario Baneado
Mensajes: 595
Registrado: 25 Feb 2012 12:52
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor psancor » 29 May 2012 21:07

Dicen todos (los que mandan de verdad):

No war as long as business :mrgreen:
Viva el calibre 22 y la madre que lo parió.
El 22Lr el calibre para todo.

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor Hernan2 » 29 May 2012 22:14

Hoplon escribió:
Pero en el mundo, por desgracia, se respeta más a la fuerza que a la razón. En las democracias manda el ganar votos, y a la hora de votar vale lo mismo el voto de un ciudadano responsable que el de un patán (ojo, no digo que me parezca mal, qué bonita es la democracia) y ningún político inglés va ahacer jamás cesiones por las buenas, pues perdería el voto de los "hooligans" que corean "Rule Britannia" borrachos como cubas.

Bueno; en el siglo XX los pérfidos entregaron muchas joyas de la corona de su pasado imperio sin grandes derramamientos de sangre. Esto se lo dejaron para los franceses. Los hooligans se la envainaron sin ningún trauma.
Al lado de la India, Singapur y por último Hong-Kong, Gibraltar es nada. Los británicos han sido ante todo prácticos. Cuando algo les cuesta mucho lo ceden. La excepción fueron Las Malvinas, pero es que en dicho caso hubo una invasión previa de una potencia extranjera. Así que ya sabemos lo que no hay que hacer.


Así que la única manera es hacer que el capricho les salga caro: aplicando el Tratado y otras normas les podemos cortar: agua, luz, teléfono, salidas a sus casitas de Sotogrande, compras en el Hipercor, etc... ¿Cuánto cuesta mantener esa colonia si hasta el agua y el pan te la tienen que traer en barco?


Completamente de acuerdo. Ese es el camino.



Por ahí no se dice, pero la economía de la GB está igual de hundida que la nuestra, pero ellos disimulan.


Creo que no. Tienen una gran deuda, pero muchos puntos fuertes que les sacarán del apuro, empezando por sus excelentes universidades. Ni que decir tiene que los gobernantes británicos han mostrado un apego a su patria que para si quisieramos con nuestra repugnante clase política.

Nuestro ejército y armada son de lo mejorcito que hay, sin complejos, pero el de ellos es mucho mejor, y tenemos mucho que aprender de ellos si nos dejamos de provincianismos: aprende de tu enemigo.

Y ahora la parte polémica: somos un país con vocación guerrera, como Roma, o con vocación pacífica, como Canadá y Holanda? Y que conste que no hay nada malo en tener vocación pacífica.


Diría que como Costa Rica más bien. Canadá guerrea de lo lindo, sin tener frontera con ningún enemigo y recibe a sus caídos en COMBATE como heroes, para admiración nuestra. Lo nuestro es la UME, las misiones de paz y las famosas fragatas médicas que mencionaba una presentadora de televisión; por no hablar de que aquí recibimos a los caídos en "misiones de paz" por la noche, para que no se note. Y nuestros principes e infantas ahora ya no van a la guerra, cosa que si hacen los ingleses.Como echo de menos a aquel rayo de la guerra (decía Cervantes) llamado Juan de Austria. Eso si que era estirpe real.
Pensar en armas nucleares cuando aquí se están cerran las centrales nucleares, si que es ciencia ficción.

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor Hoplon » 01 Jun 2012 12:16

Qué razón tienes, Hernan, de nuclear nada, y los cochecitos eléctricos funcionando con energía producida por molinillos.

Yo conozco un poco a los canadienses, incluso he vivido allí, y no son nada belicistas, lo cual no significa que sean pacifistas como Smiley, el que les busca les encuentra.

En general tenemos mucho que aprender de los anglocabrones en cuanto a recompensa a los sacrificios por la patria y respaldo a sus fuerzas armadas.

Por poner un ejemplo: Nelson forrado a guineas por sus combates, y recompensado con pensiones vitalicias y hereditarias para sus descendientes.
Entretanto en España hubo oficiales de Marina que murieron ¡de hambre! SIento una horrible vergüenza ajena.

Copio del foro "todoavante" al forero "Ensenada":


"El teniente de navío don Pedro Núñez, Comandante de la batería del alcázar del navío San Agustín en el combate de Trafalgar, al regresar a Ferrol se le ascendió a capitán de fragata, pero se le pierde la pista y nada más se sabe de él.


Hasta que el Capitán General del mismo Departamento escribe al Ministro de Marina una carta con fecha del día dos de noviembre del año de 1816, en la que dice:


« Ha fallecido ayer, de miseria y de vejez, el Capitán de navío D. Pedro Núñez a cuya viuda se le ha mandado librar la paga mortuoria que por regla general y medida precisa tiene acordada la Junta para todos los difuntos del Departamento, por no quedarle qué vender después de su postrera enfermedad, ni humano recurso para su entierro y funerales y con infinidad de acreedores, dimanado del enorme atraso de pagas tan notorio y representado tantas veces a S. M. como ha sido desatendido »


(No era ésta la primera noticia que de D. Pedro llegaba al Ministerio. En el escrito del Capitán General de 8 de abril, al comunicar el fallecimiento de « extenuación en virtud de continuada escasez y hambre » del Teniente de Navío D. José Lavadores, del Capitán de Fragata, D. Pedro Quevedo y de un Oficial del Ministerio, informaba se hallaban « próximos a lo mismo, postrados en paja, un Capitán de Navío (don Pedro Núñez), dos de Fragata, un Comisario y otros muchos de las demás clases, que me es muy doloroso recordar, por no afligir demasiado el ánimo de S. M. »


« Cuando falleció D. Pedro Núñez, se le debía al personal de Marina sesenta y seis pagas ¡cinco años y medio sin cobrar! Y en el 1 de mayo de 1828 ¡ciento treinta y seis pagas! No extraña que varios Jefes y Oficiales pidiesen públicamente limosna. »




Citar:

Bibliografía:

Lon Romeo, Eduardo.: Trafalgar (Papeles de la campaña de 1805). Excma. Diputación Provincial. Zaragoza, 2005. Facsímil.

Transcrito por Todoavante.

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor konan79 » 01 Jun 2012 17:24

Si cuando yo digo que nuestra España no ha cambiado nada..... es por algo.

TOdos conocemos a dia de hoy la historia de la fragata Mercedes y Diego de Alvear. Pues bien. el resto de flota que fue apresada por los britanicos fue llevada a inglaterra, alli sus oficiales( españoles) fueron liberados bajo palabra y pasaron a cobrar en dinero ingles lo que a su cargo les pertenecia. igual que si fueran oficial de la armada inglesa.

Curioso ehhh¡¡¡¡¡

Virgen santisima, antes del combate de trafalgar hubo que poner dinero de los oficiales para velamen y pertrechos de los buques.

Dotaciones de leva, presidiarios con delitos de sangre en muchas ocasiones.

Artilleros de tierra.

Dotaciones inexpertas en el mar y sin ropa de abrigo, a pecho descubierto.

Oficiales sin pagar. cuanto menos suboficiales y tropa.

Artilleria anticuada y con mecha, casi nungun buque tenia llaves en los cañones.

en fin.... y ademas. un incompetente y cobarde frances como comandante y un rey chupa culos.

Si yo fuera ingles tambien despreciaria ciertas cosas.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor Hoplon » 02 Jun 2012 13:42

konan79 escribió:Si cuando yo digo que nuestra España no ha cambiado nada..... es por algo.

TOdos conocemos a dia de hoy la historia de la fragata Mercedes y Diego de Alvear. Pues bien. el resto de flota que fue apresada por los britanicos fue llevada a inglaterra, alli sus oficiales( españoles) fueron liberados bajo palabra y pasaron a cobrar en dinero ingles lo que a su cargo les pertenecia. igual que si fueran oficial de la armada inglesa.

Curioso ehhh¡¡¡¡¡

Virgen santisima, antes del combate de trafalgar hubo que poner dinero de los oficiales para velamen y pertrechos de los buques.

Dotaciones de leva, presidiarios con delitos de sangre en muchas ocasiones.

Artilleros de tierra.

Dotaciones inexpertas en el mar y sin ropa de abrigo, a pecho descubierto.

Oficiales sin pagar. cuanto menos suboficiales y tropa.

Artilleria anticuada y con mecha, casi nungun buque tenia llaves en los cañones.

en fin.... y ademas. un incompetente y cobarde frances como comandante y un rey chupa culos.

Si yo fuera ingles tambien despreciaria ciertas cosas.


Esa desafortunada historia de ataque sin declaración de guerra y hundimiento de una fragata en la que viajaban familias fue incluso objeto de interpelaciones por parte de algunos parlamentarios ingleses que la rechazaron como acto injusto, igual que el ataque de Parker y Nelson a la flota danesa. Poca gente sabe que Inglaterra reconoció el error y pagó indemnizaciones a las familias de los fallecidos. Y que fueron los espias de Napoleón los que filtraron que el dinero iba destinado a Francia con el fin de provocar el ataque y que Godoy no tuviera más remedio que declararse beligerante.

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor konan79 » 02 Jun 2012 23:34

Hoplon escribió:
konan79 escribió:Si cuando yo digo que nuestra España no ha cambiado nada..... es por algo.

TOdos conocemos a dia de hoy la historia de la fragata Mercedes y Diego de Alvear. Pues bien. el resto de flota que fue apresada por los britanicos fue llevada a inglaterra, alli sus oficiales( españoles) fueron liberados bajo palabra y pasaron a cobrar en dinero ingles lo que a su cargo les pertenecia. igual que si fueran oficial de la armada inglesa.

Curioso ehhh¡¡¡¡¡

Virgen santisima, antes del combate de trafalgar hubo que poner dinero de los oficiales para velamen y pertrechos de los buques.

Dotaciones de leva, presidiarios con delitos de sangre en muchas ocasiones.

Artilleros de tierra.

Dotaciones inexpertas en el mar y sin ropa de abrigo, a pecho descubierto.

Oficiales sin pagar. cuanto menos suboficiales y tropa.

Artilleria anticuada y con mecha, casi nungun buque tenia llaves en los cañones.

en fin.... y ademas. un incompetente y cobarde frances como comandante y un rey chupa culos.

Si yo fuera ingles tambien despreciaria ciertas cosas.


Esa desafortunada historia de ataque sin declaración de guerra y hundimiento de una fragata en la que viajaban familias fue incluso objeto de interpelaciones por parte de algunos parlamentarios ingleses que la rechazaron como acto injusto, igual que el ataque de Parker y Nelson a la flota danesa. Poca gente sabe que Inglaterra reconoció el error y pagó indemnizaciones a las familias de los fallecidos. Y que fueron los espias de Napoleón los que filtraron que el dinero iba destinado a Francia con el fin de provocar el ataque y que Godoy no tuviera más remedio que declararse beligerante.



Que inglaterra reconocio el error y pago a las familias de los oficiales es tan cierto como que el cargamento de las otras fragatas, (medea, fama y santa clara fue directo al banco de inglaterra. y vive dios que alli se quedo.

Por cierto compañero ...me alegro encontrar a alguien a quien le gusta la historia naval. un saludo.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor Hoplon » 03 Jun 2012 13:36

Pues si, Konan79, se lo quedaron, porque para eso lo habían apresado: no hubiera ido a España, de todos modos, eran fondos destinados a Napoleón.

Años después nos ayudaron a echarlo (a la misma vez que quemaban nuestros telares): la historia hace extraños compañeros de cama.

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Conflicto en Gibraltar

Mensajepor konan79 » 04 Jun 2012 10:19

Teniendo en cuenta el compañero de cama de la reina pues.... no es de extrañar que a napoleon fueran. De todas formas aquella ayuda no fue si no para luego quitarnos nuestro comercio transoceanico.

ojala Colon se hubiera hundido en su viaje.

Hubieramos tenido menos dinero para financiar guerras ideologicas, alimentar barrigas acomodadas y menos curas fanaticos.

Quizas nos hubieramos dado cuenta de lo que vale el trabajo.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!


Volver a “Medios aéreos y navales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados