Hola.
Ya está a la venta el pavonador en frío.
Se puede adquirir en la siguiente web.
https://www.armasligeras.com/
Saludos.
PAVONAR EN FRIO
Re: PAVONAR EN FRIO
He estado hablando con un amigo de mi zona donde vivo y no sabia que era usuario del foro armasligeras.es , y me ha estado comentado lo de este pavonador BlackFast que compro y ha probado a pavonar algunas armas que en dicho foro estan posteadas, y me ha hablado muy bien del liquido y cunde mucho, pues la solucion con agua se puede guardar para pavonar muchas armas mas.
Hay algo que no le he comentado, y en las instrucciones de uso de este liquido no viene, pero creo que al ser un metodo de pavonado en frio tambien llamado al acido, creo que no seria conveniente pavonar piezas como muelles, resortes, pues podrian perder sus propiedades o debilitarse, pues por lo menos en las instrucciones del liquido pavonador en frio Perma Blue de Casey viene eso de que no se use com muelles, resortes y que tampoco se uso el liquido removedor de oxido y pavon viejo pues es un producto como el pavonador, un acido. Asi que este removedor de acido de Casey seria quizas comparable con el producto de Titan que viene en las instrucciones del buen pavonado BlackFast subido en www.armasligeras.es
Asi que creo que tanto este pavonador Ingles como el otro mas conocido Perma blue, haciendolo bien da muy buenos resultados, pero al ser liquidos acidos NO hay que utilizarlos en muelles y resortes, ni tampoco utilizar el producto Removedor de Oxido de Casey que viene con el Perma Blue de Casey, ni el de Titan que viene para utilizar con el producto BlackFast.
Procurar que los removedores de oxido y pavon viejo de Titan o el de Casey tampoco caigan dentro de los cañones pues podria dañar el cromado, asi que convendria poner unos tapones en los cañones para evitar que pueda entrar algo de estos liquidos.
Hay algo que no le he comentado, y en las instrucciones de uso de este liquido no viene, pero creo que al ser un metodo de pavonado en frio tambien llamado al acido, creo que no seria conveniente pavonar piezas como muelles, resortes, pues podrian perder sus propiedades o debilitarse, pues por lo menos en las instrucciones del liquido pavonador en frio Perma Blue de Casey viene eso de que no se use com muelles, resortes y que tampoco se uso el liquido removedor de oxido y pavon viejo pues es un producto como el pavonador, un acido. Asi que este removedor de acido de Casey seria quizas comparable con el producto de Titan que viene en las instrucciones del buen pavonado BlackFast subido en www.armasligeras.es
Asi que creo que tanto este pavonador Ingles como el otro mas conocido Perma blue, haciendolo bien da muy buenos resultados, pero al ser liquidos acidos NO hay que utilizarlos en muelles y resortes, ni tampoco utilizar el producto Removedor de Oxido de Casey que viene con el Perma Blue de Casey, ni el de Titan que viene para utilizar con el producto BlackFast.
Procurar que los removedores de oxido y pavon viejo de Titan o el de Casey tampoco caigan dentro de los cañones pues podria dañar el cromado, asi que convendria poner unos tapones en los cañones para evitar que pueda entrar algo de estos liquidos.
Re: PAVONAR EN FRIO
Jeronimo escribió:Hola.
Ya está a la venta el pavonador en frío.
Se puede adquirir en la siguiente web.
https://www.armasligeras.com/
Saludos.
Joder vaya precio. ¿venderá muchos?.
Re: PAVONAR EN FRIO
Hoy he conseguido estar con el comercial que me traía las muestras y tengo que decir que se a portado, me ha traido dos litros de pavonador y dos de acondicionador , mas un bote de un jabón industrial limpiamanos.Ahora toca hacer pruevas. y lo mejor de todo ha sido el precio... 0 €.
Re: PAVONAR EN FRIO
He realizado la primera prueba con los dichosos líquidos y no he quedado muy contento, no me ha quedado como esperaba. Cuando sumergí la carabina, bueno en realidad solo el cañón y la bascula, se ennegreció al momento, y tenía un aspecto prometedor, negro y parecía que algo brillante; pero cuando después de un par de minutos la saqué del pavonador y limpié con un paño, toda la capa negra, que resultó ser como una escoria se fue y quedó un color marrón, que para armas antiguas puede quedar hasta bonito, según el gusto de cada uno claro, pero no es lo que me esperaba.
El acondicionador se lo apliqué diluido según las instrucciones que me facilitaron, pero el pavonador se lo apliqué tal cual (puro) pues el comercial me dijo que tenía clientes que lo usaban puro y otros diluido.
El acondicionador se lo apliqué diluido según las instrucciones que me facilitaron, pero el pavonador se lo apliqué tal cual (puro) pues el comercial me dijo que tenía clientes que lo usaban puro y otros diluido.
Re: PAVONAR EN FRIO
OSCARCT escribió:He realizado la primera prueba con los dichosos líquidos y no he quedado muy contento, no me ha quedado como esperaba. Cuando sumergí la carabina, bueno en realidad solo el cañón y la bascula, se ennegreció al momento, y tenía un aspecto prometedor, negro y parecía que algo brillante; pero cuando después de un par de minutos la saqué del pavonador y limpié con un paño, toda la capa negra, que resultó ser como una escoria se fue y quedó un color marrón, que para armas antiguas puede quedar hasta bonito, según el gusto de cada uno claro, pero no es lo que me esperaba.
El acondicionador se lo apliqué diluido según las instrucciones que me facilitaron, pero el pavonador se lo apliqué tal cual (puro) pues el comercial me dijo que tenía clientes que lo usaban puro y otros diluido.
¿Has desengrasado bien, bien la pieza a pavonar y pulido al maximo?, ¿y sin tocar ni con los dedos introducirla en el liquido pavonador? .Pues este paso es super importante, de hay despues la calidad del pavonado, sea en frio o en caliente.
Igualmente, por lo que te he leido, quizas lo mas seguro de tu resultado amarronado sea por haber utilizado el pavonador puro y durante mucho tiempo, (2 minutos).
Pues por ejemplo, en el liquido pavonador en frio de la marca Perma Blue, sus instrucciones dicen que solo despues de empapar el metal a pavonar, enjuagarlo al minuto de tiempo, y es precisamente para evitar un exceso de trabajo del liquido pavonador y amarronar la pieza.
Pero volviendo a las instrucciones de los que manejan el liquido pavonador BlackFast, segun acabo de leer, primero solo hay que introducir la pieza en el liquido acondicionador UN MINUTO, y eso que el liquido esta diluido por una parte de acondicionador, por 9 partes de agua.
Y segundo, despues de estar las piezas solo UN MINUTO en el liquido acondicionador, hay que sacarlas y sin tocar con la manos enjuagarlas por 15 segundos con agua fria y limpia (valdria el agua destilada), y una vez realizado introducir las piezas a pavonar en el liquido pavonador diluido por 1 parte de pavonador por 3 partes de agua, solo UN MINUTO.
Despues de ese minuto, sacar las piezas y enjuagar bien para neutralizar la accion del liquido pavonador, secamos las piezas y empapamos en aceite de coche u otros, segun las intrucciones de los que han utilizado estos liquidos.
Tener en cuenta tanto para pavonar como para dejar las piezas sumergidas en aceite, que la pieza no toque directamente el fondo del recipiente, ni utilizar recipientes de metal, los de plasticos vendrian muy bien.
Asi que segun he leido en este enlace que ahora dejo, creo que tu resultado final amarronado se ha debido a un exceso de tiempo incrementado con una solucion pura.
Dejo enlace. https://www.armasligeras.com/index.php?o ... &Itemid=91
Saludos.
Re: PAVONAR EN FRIO
Es posible,tan solo ha sido la primera prueba, de todas formas no lo he pulido a espejo tampoco , porque dado el estado de la carabina , no me ha parecido buena idea( habría que quitar demasiado material ).Tampoco creo que eso influyese en el color , solo en el brillo .
Sobre lo del desengrasado, tengo que decir , que lo hice lo mejor que pude,pero sospecho que en estas carabinas antiguas, nunca seremos capaces de sacarle toda la grasa, pues en cualquier recoveco no accesible siempre creo que queda grasa ( como por ejemplo en la unión del cañon a la báscula).
Sobre lo del desengrasado, tengo que decir , que lo hice lo mejor que pude,pero sospecho que en estas carabinas antiguas, nunca seremos capaces de sacarle toda la grasa, pues en cualquier recoveco no accesible siempre creo que queda grasa ( como por ejemplo en la unión del cañon a la báscula).
Re: PAVONAR EN FRIO
Hay un metodo para desengrasar muy bien el metal, lo emplean para cuando el desengrasado tiene que ser muy bueno para pavonar en caliente. Copio y pego los primeros parrafos de unas instrucciones para el pavonado en caliente.
1- El secreto radica principalmente en el buen pulido de la superficie que debe ser pareja en todo el arma para que la terminación sea homogénea.
2- Luego viene el desengrasado sumergiendo las piezas a pavonar en baño de sosa cáustica por unos 5 minutos. ( sosa caustica tambien llamada en algunos lugares soda caustica = hidroxido de sodio )
3- Enjuagar con agua corriente caliente y sumergir las piezas -tomadas con algún alambre o soporte de hierro- en algunas de estas soluciones, todas las cuales dan buen resultado y son variables del mismo procedimiento.
PD: Con la sosa caustica usar guantes y gafas protectoras y un sitio ventilado, pues es un pruducto muy fuerte y corrosivo. Saludos.
1- El secreto radica principalmente en el buen pulido de la superficie que debe ser pareja en todo el arma para que la terminación sea homogénea.
2- Luego viene el desengrasado sumergiendo las piezas a pavonar en baño de sosa cáustica por unos 5 minutos. ( sosa caustica tambien llamada en algunos lugares soda caustica = hidroxido de sodio )
3- Enjuagar con agua corriente caliente y sumergir las piezas -tomadas con algún alambre o soporte de hierro- en algunas de estas soluciones, todas las cuales dan buen resultado y son variables del mismo procedimiento.
PD: Con la sosa caustica usar guantes y gafas protectoras y un sitio ventilado, pues es un pruducto muy fuerte y corrosivo. Saludos.
-
- .30-06
- Mensajes: 587
- Registrado: 23 Oct 2007 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PAVONAR EN FRIO
Creo que para desengrasar a fondo hay que usar cal viva,... pero no recuerdo bien el proceso
Re: PAVONAR EN FRIO
aenoke escribió:OSCARCT escribió:.......pero cuando después de un par de minutos la saqué del pavonador y limpié con un paño, toda la capa negra, que resultó ser como una escoria se fue y quedó un color marrón.
....por lo que te he leido, quizas lo mas seguro de tu resultado amarronado sea por haber utilizado el pavonador puro y durante mucho tiempo, (2 minutos).
Pues por ejemplo, en el liquido pavonador en frio de la marca Perma Blue, sus instrucciones dicen que solo despues de empapar el metal a pavonar, enjuagarlo al minuto de tiempo, y es precisamente para evitar un exceso de trabajo del liquido pavonador y amarronar la pieza.
........Asi que segun he leido en este enlace que ahora dejo, creo que tu resultado final amarronado se ha debido a un exceso de tiempo incrementado con una solucion pura.
Dejo enlace. https://www.armasligeras.com/index.php?o ... &Itemid=91
Saludos.
Pués va a ser que no.
No he usado éste nuevo líquido pavonador de armaslijeras, pero el Perma Blue si y para nada tiene limitación de tiempo de exposición o de veces que puedes repetir la aplicación del líquido. Y como pasa con el pavonado en caliente, a mayor tiempo de exposición, más negro y profundo queda, no al revés.
Las indicaciones de la etiqueta del Perma Blue són sólo eso, instrucciones lógicas e imprescindibles para que a nadie se le ocurriese pensar que eso tiene que estar un dia sumergido, por ejemplo.
Oscarct, si te salta el pavonado y queda un óxido marrón, és que algo has debido hacer mal en el proceso. El desengrasado, enjuague, a saber.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Volver a “Customización y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados