Estoy dándole unas manos de este aceite de teca a una culata, la primera mano que le dí la dejé secar 24 horas y le pasé lana fina de acero, para darle unas manos más.
El caso es que despues de la segunda mano se ha quedado como muy rugoso al tacto, ahora va por la tercera mano pero apenas empapa ya y ha quedado como algo mate.
¿Eso es normal? He leido por algun sitio que despues se le da una especie de cera de muebles. Esta cera la he visto en el mismo sitio donde compré el aceite, pero no sé muy bien como darla, ¿Hay que calentarla?
Bueno a ver si podeis ayudarme un poco.
Saludos
Aceite de teca
- pablo1984
- 505 Gibbs
- Mensajes: 25621
- Registrado: 30 Mar 2009 10:01
- Ubicación: Amarrado a mi fusil
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Aceite de teca
Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarían guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.
Re: Aceite de teca
Hola
Yo suelo usar para las maderas aceite de linaza con secante.Los aceites para secar bien necesitan estar aireadas y con una temperatura buena.Yo suelo bajar la persiana de casa dejando las rendijas y coloco la culata entre la persiana y la ventana,asi no molesta el olor y se secan bien con el aire y el calorcito del sol.
Un saludo y espero haberte sido de ayuda.
Yo suelo usar para las maderas aceite de linaza con secante.Los aceites para secar bien necesitan estar aireadas y con una temperatura buena.Yo suelo bajar la persiana de casa dejando las rendijas y coloco la culata entre la persiana y la ventana,asi no molesta el olor y se secan bien con el aire y el calorcito del sol.
Un saludo y espero haberte sido de ayuda.
- pablo1984
- 505 Gibbs
- Mensajes: 25621
- Registrado: 30 Mar 2009 10:01
- Ubicación: Amarrado a mi fusil
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aceite de teca
Gracias compañero, yo lo he dejado secar en una habitacion que no le de la luz ni el aire para que no coja polvo, pero la verdad no me gusta como ha quedado, muy aspero, sin brillo y pegajoso al tacto.
Probaré con algun otro tipo de material, hasta que consiga que quede como a mí me gusta.
Saludos
Probaré con algun otro tipo de material, hasta que consiga que quede como a mí me gusta.
Saludos
Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarían guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.
Re: Aceite de teca
Yo prefiero tambien el aceite de linaza.
Con respecto a la cera de muebles, es la tipica cera Alex, hay para madera clara ó oscura, y yo la doy con un poco de trapo ó con la misma mano, dejas secar un rato y retiras el sobrante con la parte limpia del trapo, deja un estupendo perfume cuando te encaras la escopeta, aparta de protejer.
Un saludo.
Con respecto a la cera de muebles, es la tipica cera Alex, hay para madera clara ó oscura, y yo la doy con un poco de trapo ó con la misma mano, dejas secar un rato y retiras el sobrante con la parte limpia del trapo, deja un estupendo perfume cuando te encaras la escopeta, aparta de protejer.
Un saludo.
Re: Aceite de teca
pues yo tengo mi cetme y solo le he aplicado aceite de teca,un par de manos.una pequeña lijada entre capa y capa,y ya esta, y te queda un tacto fino y agradable.eso si una lijada buena a mano antes de aplicar el aceite de linaza por primera vez.es para abrirle el poro.y si lo prefieres decaparlo antes de nada,para quitarle el barniz.
- boxer
- .30-06
- Mensajes: 581
- Registrado: 12 Feb 2007 10:01
- Ubicación: coruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aceite de teca
Hola.
Prueba el Tru-Oil de Birchwood Casey.
Un saludo.
Prueba el Tru-Oil de Birchwood Casey.
Un saludo.
Re: Aceite de teca
Si quieres que te quede fino, lo que tienes que hacer es lo siguiente: Despues de darle la mano de aceite, esperas unos 20 ó 30 minutos y le pasas un paño de algodón o mejor si es lino, para quitar el sobrante de aceite(estos trapos no dejan pelusillas). Luego lo dejas secar un día o dos y le das otra mano, a los 20 ó 30 minutos vuelves a quitar el sobrante y así sucesivamente hasta que veas que ya no empapa mas aceite la madera. Yo le puedo llegar a dar 5 ó 6 manos. Antes de dar cada mano pasa un poco de lana de acero muy fina o una lija de 2500 de grano(esta es muy fina), yo personalmente le paso la lija.
Cuando le das una capa un poco generosa y no retiras el sobrante, luego te queda grumoso.
Yo aplico el aceite con los dedos directamente, dando como ligeros masajes para que el aceite penetre mejor en la madera.
Si quieres arreglar el aspecto que te ha quedado, vas ha tener que quitar esa capa de aceite frotando con un disolvente, lijas ligeramente y comienzas de nuevo.
Esto parece un rollo, pero cuando al final obtienes un buen acabado recompensa.
Yo utilizo aceite de linaza crudo o el aceite de Tung.
No soy partidario de los aceites de teka u otros que vienen preparados para tratamientos de madera de exteriores, ya que llevan secativos y aunque parece que ayudan a acelerar el proceso luego las meteduras de pata de los que somos profanos hace que se vean más los defectos.
Espero que te animes a quitar ese aceite y repitas el proceso, luego los resultados son escepcionales.
Un saludo al foro.
Cuando le das una capa un poco generosa y no retiras el sobrante, luego te queda grumoso.
Yo aplico el aceite con los dedos directamente, dando como ligeros masajes para que el aceite penetre mejor en la madera.
Si quieres arreglar el aspecto que te ha quedado, vas ha tener que quitar esa capa de aceite frotando con un disolvente, lijas ligeramente y comienzas de nuevo.
Esto parece un rollo, pero cuando al final obtienes un buen acabado recompensa.
Yo utilizo aceite de linaza crudo o el aceite de Tung.
No soy partidario de los aceites de teka u otros que vienen preparados para tratamientos de madera de exteriores, ya que llevan secativos y aunque parece que ayudan a acelerar el proceso luego las meteduras de pata de los que somos profanos hace que se vean más los defectos.
Espero que te animes a quitar ese aceite y repitas el proceso, luego los resultados son escepcionales.
Un saludo al foro.
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados