OTRAS MODALIDADES

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
cerbatana
.30-06
.30-06
Mensajes: 592
Registrado: 19 Sep 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor cerbatana » 15 Ene 2008 16:15

Viendo el manual, por cierto todo en la lengua de Shakespeare, he tenido la primera sorpresa del día, recomiendan la bola .454, con una carga de 12 a 15 grains. ¿Cómo se come esto? :8.

La segunda sorpresa es lo bonito que es. :D.
Un saludo.
Sólo sé que no sé nada.
Imagen
http://www.tiroconaire.es

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor PREDICADOR » 15 Ene 2008 16:29

[citando a: cerbatana]
Viendo el manual, por cierto todo en la lengua de Shakespeare, he tenido la primera sorpresa del día, recomiendan la bola .454, con una carga de 12 a 15 grains. ¿Cómo se come esto? :8.

La segunda sorpresa es lo bonito que es. :D. En cuanto pueda os pongo una foto.

Un saludo.



Porque de 12 a 15 grains y bola del 454, es lo ideal para tiro de precisión.
Yo utilizo 13 grains en el Santa bárbara, y bola del 451.
Otra cosa es realizar modalidades como las que he puesto en los videos. Allí se requieren cargas en torno a los 25-30. grains.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
cerbatana
.30-06
.30-06
Mensajes: 592
Registrado: 19 Sep 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor cerbatana » 15 Ene 2008 16:50

Gracias, Predicador. Es muy curiosa esa modalidad a silueta metálica, a la par que espectacular. ¿Por qué no se puede practicar?, y ¿que diferencia tiene con los recorridos de tiro de arma corta?.
Sólo sé que no sé nada.
Imagen
http://www.tiroconaire.es

Avatar de Usuario
Mister_Weber
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2813
Registrado: 11 Sep 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor Mister_Weber » 15 Ene 2008 18:00

[citando a: cerbatana]
Gracias, Predicador. Es muy curiosa esa modalidad a silueta metálica, a la par que espectacular. ¿Por qué no se puede practicar?, y ¿que diferencia tiene con los recorridos de tiro de arma corta?.

Me imagino que es para proteger nuestras pobres y debiles mentes de la posibilidad de convertirnos en asesinos en serie o que se yo, por el hecho de disparar a siluetas...
ya sabes como somos sociopatas en potencia...
Como dijo un pollo asao
"Hay que ver la de vueltas que da la vida... "

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor PREDICADOR » 15 Ene 2008 18:09

[citando a: cerbatana]
Gracias, Predicador. Es muy curiosa esa modalidad a silueta metálica, a la par que espectacular. ¿Por qué no se puede practicar?, y ¿que diferencia tiene con los recorridos de tiro de arma corta?.




Lo del porque no se puede practicar, se lo deberíamos de preguntar a los politicuchos que nos hicieron el estupendo Reglamento de Armas que tenemos.
Te permite tener con la AE un Sharp de cartucho de papel, en cambio no te permite tener uno de cartucho metálico. ¿Acaso éste último es menos histórico que el primero?. Ya ves las incongruencias.
Con la licencia o autorización especial, mejor dicho, puedes participar en competiciones de armas históricas con cualquier arma que no sea de cartucho metálico. ¿Acaso no hay armas históricas de cartucho metálico?. Si no las hay, porque se realizan competiciones de armas históricas con armas de cartucho metálico.

Un tirador federado, con la AE, puede participar en Mariette, con un revólver de pólvora negra. En cambio no le guian un arma para poder tirar en la modalidad de Piñal, que es la modalidad de revólver histórico. con cartucho metálico. Pues que yo sepa con un Taurus 38 especial, no lo permiten tirar en Piñal, pues éste si que no está considerado como arma histórica, es un arma de concurso. Cosa que no lo es un revólver SAA del 45 long Colt de 7´5 pulgadas de cañon.
¿Ves la estupidez de muchos de los artículos de dicho Reglamento?.

En cuanto a que se diferencia con respecto a los recorridos de tiro con arma corta, pues entre otras cosas, en que solo se puede participar con armas de pólvora negra, avancarga y retrocarga, también con arma larga, escopeta, rifles de repetición, es decir, las armas que se utilizaban en el siglo XIX, en el viejo oeste Norteamericano.
Pero ya te digo, que solo lo se por oidas, ya que aquí en España el único campo de tiro en el cual se podía practicar esta modalidad, se dejó de hacer.

Con mi afecto,
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 15 Ene 2008 21:09

Por favor el cometido de este hilo es comentar modalidades de tiro de precision espero comprendais lo que os digo sin enfadaros porque si empezamos a meter basura se convertira en un basurero y perdera su proposito original que es el de informar, de antemano gracias
Mis opiniones y respuestas son siempre,sin animo de ofensa y tan solo de mis experiencias

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor PREDICADOR » 15 Ene 2008 21:36

Tiene razón ULTIMOMOHICANO, nos estamos marchando por los cerros de Ubeda. ;)

Un abrazo.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor PREDICADOR » 15 Ene 2008 21:41

ULTIMOMOHICANO, ¿has tenido, o conoces los Sharp de cartuchos de papel?, de ser afirmativo, que opinión te merecen.
Pues desconozco el sistema en este tipo de rifles, ya que en un principio fueron diseñados para el cartucho de papel. ¿El pistón iba colocado en el cartucho?.
Yo los que he visto han sido los de cartucho metálico.
Son armas muy bonitas, supongo que los de cartucho de papel entrarían en la modalidad de Veterli, al no ser evidentemente cartuchería metálica.

Un saludo.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 15 Ene 2008 21:53

[citando a: cerbatana]
Mañana recojo un Remington 1858, calibre .44 de Pietta, y como no compito, he escogido el modelo en acero inoxidable, a parte que dentro de la caja va a quedar espectacular. :lol.
En principio voy a probarlo con bolas .451 , pero cargandolo como antiguamente, con cartucho de papel. La carga de la que voy a partir es 20 grains de suiza nº2, y 10 de semola. Pero esa será la primera aproximación. De momento he encargado 200 bolas de .451 y andando y viendo.
Ultimomohicano, ¿para esa bola .451 esta bien calculado los 20 grains?.
Es la tercera vez que intento mandarte esto RESUMIENDO los cartuchos de papel son peligrosos haz caso a las cargas del PREDICADOR y los inventos en casa y con gaseosa
Mis opiniones y respuestas son siempre,sin animo de ofensa y tan solo de mis experiencias

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor PREDICADOR » 15 Ene 2008 21:58

cerbatana, en revólver no pongas cartuchos de papel, y más si están nitrados. El revólver de avancarga estaba y está diseñado para cargarlo como se tiene que cargar, polvora, sémola para complementar y bola con un poquito de grasa para sellar.
Todo lo demás es buscarte complicaciones.
Los cartuchos se emplearon para en un combate ahorrar tiempo en la carga, pero tú en el campo de tiro tienes todo el tiempo del mundo. No te va la vida en ello. ;)

Un saludo.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 15 Ene 2008 22:06

[citando a: PREDICADOR]
ULTIMOMOHICANO, ¿has tenido, o conoces los Sharp de cartuchos de papel?, de ser afirmativo, que opinión te merecen.
Yo los que he visto han sido los de cartucho metálico.
Son armas muy bonitas, supongo que los de cartucho de papel entrarían en la modalidad de Veterli, al no ser evidentemente cartuchería metálica.

Un saludo.
Estuve a punto de tener un O pero no cuajo de todas formas las armas americanas no son santo de mi devocion soy mucho mas partidario de las Europeas que se hacian mas y mejor y ademas por maestros armeros no por herreros subidos de escalafon el problema es qu HOLLIWOOD nos a vendido muy bien la burra ademas siempre hemas hido delante en diseño funcionalidad y sobre todo en calidad y no creo que entrase en veterli si cargas por detras y si lo haces por delante estarias en franca desventaja mucha desventaja con un fusil centroeuropeo que es lo que utilizamos la mayoria de tiradores pero cada cual hace lo que le sale siempre que las normas se lo permitan los vaqueros quedan muy propios en las pelis pero sus armas no fueron las mejores ni de coña te correspondo a tu abrazo REY como siempre sin mariconadas
Mis opiniones y respuestas son siempre,sin animo de ofensa y tan solo de mis experiencias

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor PREDICADOR » 15 Ene 2008 22:11

[citando a: ULTIMOMOHICANO]
[citando a: PREDICADOR]
ULTIMOMOHICANO, ¿has tenido, o conoces los Sharp de cartuchos de papel?, de ser afirmativo, que opinión te merecen.
Yo los que he visto han sido los de cartucho metálico.
Son armas muy bonitas, supongo que los de cartucho de papel entrarían en la modalidad de Veterli, al no ser evidentemente cartuchería metálica.

Un saludo.
Estuve a punto de tener un O pero no cuajo de todas formas las armas americanas no son santo de mi devocion soy mucho mas partidario de las Europeas que se hacian mas y mejor y ademas por maestros armeros no por herreros subidos de escalafon el problema es qu HOLLIWOOD nos a vendido muy bien la burra ademas siempre hemas hido delante en diseño funcionalidad y sobre todo en calidad y no creo que entrase en veterli si cargas por detras y si lo haces por delante estarias en franca desventaja mucha desventaja con un fusil centroeuropeo que es lo que utilizamos la mayoria de tiradores pero cada cual hace lo que le sale siempre que las normas se lo permitan los vaqueros quedan muy propios en las pelis pero sus armas no fueron las mejores ni de coña te correspondo a tu abrazo REY como siempre sin mariconadas



Muchas gracias ULTIMOMOHICANO, por tu rápida respuesta.

Saludos.:P
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 15 Ene 2008 22:17

te pongo unas fotos de un shrp raro
Mis opiniones y respuestas son siempre,sin animo de ofensa y tan solo de mis experiencias

Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 15 Ene 2008 22:18

mas
Mis opiniones y respuestas son siempre,sin animo de ofensa y tan solo de mis experiencias

Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 15 Ene 2008 22:19

mas y a cenar
Mis opiniones y respuestas son siempre,sin animo de ofensa y tan solo de mis experiencias

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor PREDICADOR » 15 Ene 2008 22:34

[citando a: ULTIMOMOHICANO]
mas y a cenar



La verdad, si que es, raro, raro, raro.

Saludos.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
cerbatana
.30-06
.30-06
Mensajes: 592
Registrado: 19 Sep 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor cerbatana » 16 Ene 2008 17:08

[citando a: ULTIMOMOHICANO]
Es la tercera vez que intento mandarte esto RESUMIENDO los cartuchos de papel son peligrosos haz caso a las cargas del PREDICADOR y los inventos en casa y con gaseosa


Tomo buena nota, Ultimomohicano.
Había leído sobre las bondades del sistema de cartucho de papel en diferentes foros, sobre las referencias históricas del sistema, y la posterior evolución del mismo. Básicamente se trataba de dar una mayor potencia de fuego en combate, tanto para un arma corta como para un arma larga. Me llamo poderosamente la atención los sistemas utilizados en su producción y, dentro de esta, las quejas de usuarios a la cadena de producción, imagino que producirían millones de cartuchos durante el conflicto armado de la guerra de secesión, y muchas partidas se vieron afectadas por faltas de rigor de calidad.

También he leído sobre referencias actuales a la construcción de cartuchos de papel, pero que están alejadas de la tradicional, sobre todo a la hora de nitrar el papel, en las que se usa pólvora y acetona, con lo que la energía generada no se corresponde con la buscada en la carga de pólvora. Esta fórmula no tiene rigor histórico alguno, ignoro el porqué de su uso, cuando se comercializa papel nitrado, que ofrece mayores garantías de seguridad.

Básicamente la referencia a la página francesa de avancarga, y del método utilizado, el que se ve en la foto de arriba, y en el que se ve un sistema muy elaborado de construcción, el cartucho en sí no es mas que un contenedor, si, y esto es lo importante, siempre y cuando la bola este ligeramente engrasada dentro del papel, y , por supuesto, se vuelva a sellar con grasa una vez introducido en el cilindro. El método referenciado, no nitra el papel, se confía en las propias cualidades del papel de fumar para su combustión.
Inspirado por ello, me he agenciado el siguiente útil para la elaboración de los cartuchos, en el que se ha reproducido lo de ese artículo y la especial forma de las recamaras de los cilindros del remington, pero... , respeto mucho la experiencia, y los consejos de quienes saben mas que yo, y por eso pido consejo, para ponerlo en práctica. Si hay peligro, hay que reconsiderar todo lo visto, y valorar ante todo la seguridad.
Por eso Ultimomohicano tomo buena nota, gracias.
Sólo sé que no sé nada.
Imagen
http://www.tiroconaire.es

Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: OTRAS MODALIDADES

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 16 Ene 2008 17:43

[citando a: cerbatana]
[citando a: ULTIMOMOHICANO]
Es la tercera vez que intento mandarte esto RESUMIENDO los cartuchos de papel son peligrosos haz caso a las cargas del PREDICADOR y los inventos en casa y con gaseosa


Tomo buena nota, Ultimomohicano.
Había leído sobre las bondades del sistema de cartucho de papel en diferentes foros, sobre las referencias históricas del sistema, y la posterior evolución del mismo. Básicamente se trataba de dar una mayor potencia de fuego en combate, tanto para un arma corta como para un arma larga. Me llamo poderosamente la atención los sistemas utilizados en su producción y, dentro de esta, las quejas de usuarios a la cadena de producción, imagino que producirían millones de cartuchos durante el conflicto armado de la guerra de secesión, y muchas partidas se vieron afectadas por faltas de rigor de calidad.

También he leído sobre referencias actuales a la construcción de cartuchos de papel, pero que están alejadas de la tradicional, sobre todo a la hora de nitrar el papel, en las que se usa pólvora y acetona, con lo que la energía generada no se corresponde con la buscada en la carga de pólvora. Esta fórmula no tiene rigor histórico alguno, ignoro el porqué de su uso, cuando se comercializa papel nitrado, que ofrece mayores garantías de seguridad.

Básicamente la referencia a la página francesa de avancarga, y del método utilizado, el que se ve en la foto de arriba, y en el que se ve un sistema muy elaborado de construcción, el cartucho en sí no es mas que un contenedor, si, y esto es lo importante, siempre y cuando la bola este ligeramente engrasada dentro del papel, y , por supuesto, se vuelva a sellar con grasa una vez introducido en el cilindro. El método referenciado, no nitra el papel, se confía en las propias cualidades del papel de fumar para su combustión.
Inspirado por ello, me he agenciado el siguiente útil para la elaboración de los cartuchos, en el que se ha reproducido lo de ese artículo y la especial forma de las recamaras de los cilindros del remington, pero... , respeto mucho la experiencia, y los consejos de quienes saben mas que yo, y por eso pido consejo, para ponerlo en práctica. Si hay peligro, hay que reconsiderar todo lo visto, y valorar ante todo la seguridad.
Por eso Ultimomohicano tomo buena nota, gracias.
A ver si aprendemos a enfocar que es lo mismo que apuntar si no malamente:-):-):-):-)
Mis opiniones y respuestas son siempre,sin animo de ofensa y tan solo de mis experiencias


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados