Luger P08
Luger P08
Vendo P 08
Mauser año 1937
Modelo S/42
Todas las piezas son originales.
Pavon azulado.
Con instrucciones y garantía (ya caducada) de Mauser.
Estado Flor de cuño.
Restaurada por Mauser (original).
Inscrita en el libro de coleccionista.
Precio 2000 € mas gastos.
fitnes@me.com
Mauser año 1937
Modelo S/42
Todas las piezas son originales.
Pavon azulado.
Con instrucciones y garantía (ya caducada) de Mauser.
Estado Flor de cuño.
Restaurada por Mauser (original).
Inscrita en el libro de coleccionista.
Precio 2000 € mas gastos.
fitnes@me.com
Última edición por miquel el 24 Mar 2012 22:39, editado 4 veces en total.
- sabater
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1198
- Registrado: 02 Ene 2008 07:01
- Ubicación: COMARCA DE LA COSTERA EN VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Luger P08
El clasicismo en armas de guerra.
Un saludo compañero
Un saludo compañero
CUANDO LUCHANDO CAIGAS, SOLO TIENES QUE LEVANTARTE Y SEGUIR LUCHANDO.
- Branigan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6880
- Registrado: 29 Mar 2011 16:10
- Ubicación: Tierras Mudéjares
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Luger P08
sabater escribió:El clasicismo en armas de guerra.
Un saludo compañero
La mas bonita, la mas cautivadora, la mas señorita, la mas puñetera, la que mas nos hace sufrir cada vez que apoyamos el dedo en el gatillo, porque...a ver que pasa esta vez...Ufff...Ha disparado, la vaina por el suelo, otro cartucho se ha alojado en la recámara, no se ha roto nada. Jod...r, que bién, todavia está entera. Pero a pesar de todo...La amaré mientras viva. Un saludo.

El valor es tener miedo a la muerte y ensillar de todos modos.
- jlppons
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2725
- Registrado: 06 Nov 2006 01:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Luger P08
Compartimos el mismo amor.......pero los resultados veo que son diferentes excepto en la vaina, a mi tambien se me cae al suelo.
LLevo 35 años disparando con P08 y no presenta mayores problemas que el coste de la municion (siempre comercial, nunca recargada) y en ese tiempo solo un eyector y un extractor roto en dos diferentes, pero antes, durante y despues sin ningun miedo a que deje de estar entera.
Otras armas tambien tienen sus cosas pero no menos que la Luger.
Saludos
LLevo 35 años disparando con P08 y no presenta mayores problemas que el coste de la municion (siempre comercial, nunca recargada) y en ese tiempo solo un eyector y un extractor roto en dos diferentes, pero antes, durante y despues sin ningun miedo a que deje de estar entera.
Otras armas tambien tienen sus cosas pero no menos que la Luger.
Saludos
Re: Luger P08
jlppons escribió:Compartimos el mismo amor.......pero los resultados veo que son diferentes excepto en la vaina, a mi tambien se me cae al suelo.
LLevo 35 años disparando con P08 y no presenta mayores problemas que el coste de la municion (siempre comercial, nunca recargada) y en ese tiempo solo un eyector y un extractor roto en dos diferentes, pero antes, durante y despues sin ningun miedo a que deje de estar entera.
Otras armas tambien tienen sus cosas pero no menos que la Luger.
Saludos
Seria Ud. tan amable de indicar que tipo y marca de municion Comercial, utiliza para una S/42 y no tenga problemas de alimentacion?
Tengo "algunas" P-08 y no es facil darles de comer adecuadamente.
Independientemente del costo desearia saber que municion adquiere para probarla.
Con el 1% de la Treintayseissaba parte del Patrimonio de la Iglesia, se solucionaba el Hambre en el Mundo de aqui a 100 años.
- jlppons
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2725
- Registrado: 06 Nov 2006 01:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Luger P08
Evidentemente no uso las marcas que quiero sino las que puedo, en funcion de lo que hay en existencia en el club o en la armeria.
Siempre que puedo compro semiblindada de 124gr. aunque si es de plomo tampoco pasa nada, siendo las marcas mas habituales Remington UMC, Fiocchi, Geco y Magtech.
Corren muchos comentarios sobre la municion comercial en la P08 pero mi experiencia me indica que es la mas adecuada para obtener fiabilidad.
Cuando una Luger falla se tendria que revisar el arma para ver cuanto le queda de original y el ajuste de sus componentes pero sin ninguna duda el punto critico son los cargadores (como en casi todas las armas). He realizado las pruebas con un cargador que no estaba en perfecto estado usandolo en diversas P08 y producia fallos en todas, luego con un cargador en perfecto estado y las armas funcionaban perfectamente. El problema esta en que buenos cargadores no se encuentran habitualmente en España y su precio esta entre 100-150 € (no replicas italianas actuales sino alemanes hechos entre 1910 y 1942 o de los 70's de Mauser asi como los suizos).
Saludos
Siempre que puedo compro semiblindada de 124gr. aunque si es de plomo tampoco pasa nada, siendo las marcas mas habituales Remington UMC, Fiocchi, Geco y Magtech.
Corren muchos comentarios sobre la municion comercial en la P08 pero mi experiencia me indica que es la mas adecuada para obtener fiabilidad.
Cuando una Luger falla se tendria que revisar el arma para ver cuanto le queda de original y el ajuste de sus componentes pero sin ninguna duda el punto critico son los cargadores (como en casi todas las armas). He realizado las pruebas con un cargador que no estaba en perfecto estado usandolo en diversas P08 y producia fallos en todas, luego con un cargador en perfecto estado y las armas funcionaban perfectamente. El problema esta en que buenos cargadores no se encuentran habitualmente en España y su precio esta entre 100-150 € (no replicas italianas actuales sino alemanes hechos entre 1910 y 1942 o de los 70's de Mauser asi como los suizos).
Saludos
Re: Luger P08
Buena observación, amigo JLP.
Muy bonita, lastima que hay crisis.
Saludos
Muy bonita, lastima que hay crisis.
Saludos
- Branigan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6880
- Registrado: 29 Mar 2011 16:10
- Ubicación: Tierras Mudéjares
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Luger P08
jlppons escribió:Compartimos el mismo amor.......pero los resultados veo que son diferentes excepto en la vaina, a mi tambien se me cae al suelo.
LLevo 35 años disparando con P08 y no presenta mayores problemas que el coste de la municion (siempre comercial, nunca recargada) y en ese tiempo solo un eyector y un extractor roto en dos diferentes, pero antes, durante y despues sin ningun miedo a que deje de estar entera.
Otras armas tambien tienen sus cosas pero no menos que la Luger.
Saludos
La verdad, es que lo mio no tiene remedio, soy un sufridor nato, la trato como a una muñeca de porcelana y no acabo de aceptar que es de acero aleman. A tal punto llega el mimo, que le coloqué un percutor con salida de gases de los del tipo II G.M. nuevo, con su muelle y baston-retenida, también nuevos, sin ninguna necesidad. Conservo todo el kit de disparo anterior y creo que tal protección se debe a que todavia no recargo y no me fio de la munición comercial por aquello de las diferencias de potencia en los diferentes lotes. En fin ya te digo que lo mio es de sufridor nato.
Saludos.

El valor es tener miedo a la muerte y ensillar de todos modos.
- Branigan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6880
- Registrado: 29 Mar 2011 16:10
- Ubicación: Tierras Mudéjares
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Luger P08
jlppons escribió:Evidentemente no uso las marcas que quiero sino las que puedo, en funcion de lo que hay en existencia en el club o en la armeria.
Siempre que puedo compro semiblindada de 124gr. aunque si es de plomo tampoco pasa nada, siendo las marcas mas habituales Remington UMC, Fiocchi, Geco y Magtech.
Corren muchos comentarios sobre la municion comercial en la P08 pero mi experiencia me indica que es la mas adecuada para obtener fiabilidad.
Cuando una Luger falla se tendria que revisar el arma para ver cuanto le queda de original y el ajuste de sus componentes pero sin ninguna duda el punto critico son los cargadores (como en casi todas las armas). He realizado las pruebas con un cargador que no estaba en perfecto estado usandolo en diversas P08 y producia fallos en todas, luego con un cargador en perfecto estado y las armas funcionaban perfectamente. El problema esta en que buenos cargadores no se encuentran habitualmente en España y su precio esta entre 100-150 € (no replicas italianas actuales sino alemanes hechos entre 1910 y 1942 o de los 70's de Mauser asi como los suizos).
Saludos
Muchos compañeros, coinciden contigo en el tema cargadores. Yo he utilizado siempre el que llevaba y no es original, por lo que no he podido comprobar este detalle por mi mismo y carezco de dicha experiencia. Es mas, aunque poseo una Luger, me considero un novato. Lo que si puedo aportar en mi experiencia con la munición comercial, son los buenos resultados con la Geco 121 gr. semi y la que me ha dado mas problema, pensando que seria mas adecuada y fué a la inversa, la fiochi 100 gr. de punta cónica pistón rojo, aunque me han comentado que la misma , pistón verde, no da problemas. Y en mi modesta opinión, la Santa Barbara, ni olerla.
Un saludo a todos.

El valor es tener miedo a la muerte y ensillar de todos modos.
- jlppons
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2725
- Registrado: 06 Nov 2006 01:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Luger P08
Pues te recomiendo que la disfrutes sin miedo ya que acabara en manos de otro que tal vez la maltrate o en un museo, o tal vez subastada por la G.C.........en fin que nada es insubstituible (me parece bien que guardes las piezas originales) y si algo se rompe hay recambio para todo incluso con Consentimiento Previo, para las piezas esenciales.
¿Te imaginas la cantidad de lotes del 9para. que se han hecho de 1914 a 1945 en Alemania incluso para uso en el MP40?, por lo que la tuya que deduzco que es de la epoca imperial habra disparado de todo, y efectivamente es acero aleman.
En fin querer y no tener es triste, pero tener y no usar
Saludos
PD: totalmente de acuerdo con el tema Santa Barbara, ni olerla.
¿Te imaginas la cantidad de lotes del 9para. que se han hecho de 1914 a 1945 en Alemania incluso para uso en el MP40?, por lo que la tuya que deduzco que es de la epoca imperial habra disparado de todo, y efectivamente es acero aleman.
En fin querer y no tener es triste, pero tener y no usar




Saludos

PD: totalmente de acuerdo con el tema Santa Barbara, ni olerla.
- Branigan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6880
- Registrado: 29 Mar 2011 16:10
- Ubicación: Tierras Mudéjares
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Luger P08
jlppons escribió:Pues te recomiendo que la disfrutes sin miedo ya que acabara en manos de otro que tal vez la maltrate o en un museo, o tal vez subastada por la G.C.........en fin que nada es insubstituible (me parece bien que guardes las piezas originales) y si algo se rompe hay recambio para todo incluso con Consentimiento Previo, para las piezas esenciales.
¿Te imaginas la cantidad de lotes del 9para. que se han hecho de 1914 a 1945 en Alemania incluso para uso en el MP40?, por lo que la tuya que deduzco que es de la epoca imperial habra disparado de todo, y efectivamente es acero aleman.
En fin querer y no tener es triste, pero tener y no usar![]()
![]()
![]()
![]()
Saludos
PD: totalmente de acuerdo con el tema Santa Barbara, ni olerla.
Gracias compañero, por tus palabras. En estos tiempos que corren, necesitamos personas, que como tu, son capaces de inyectar, ánimos y esa chispa de optimismo. Tomo nota de la observación "tener y no usar". Y si hay percance, le daremos la lata a Antonio, que al pobrecillo lo tenemos "frito" entre todos. Un saludo.

El valor es tener miedo a la muerte y ensillar de todos modos.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1709
- Registrado: 19 Abr 2012 13:39
- Ubicación: TRIANA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Luger P08
Estimados amantes de lo bello!!
Yo tuve una también S/42 con su cargador alemán original y nunca falló (siempre que la munición sea la correcta).
Para tranquilidad de todos paso a comentaros.
La munición comercial actual con puntas de 115,124gr necesitan de más pólvora lo que sobrecarga de presión un arma que se fabricó para otras presiones más bajas.
Pero como todo, aguanta miles de tiros aunque se va sobrecargando hasta que llega el día en que la fatiga produce la rotura, si bien antes -y casi imposible de detectar por medios visiales- se ha microfracturado internamente. Asi que debemos usarla con menores presiones, pero ¿Cómo?
Lo primero que sorprende al que se inicia en el mundo de la recarga de cartuchería metálica es que a mayor peso de punta(bala)menor cantidad de pólvora. Y es comprensible ya que de lo que se trata es de mantener las presiones sin sobrepasar el máximo que aguanta la recámara. Por eso es tan simple como buscar puntas de 146 gr aprox. que son las suyas originales. Así estaréis SIEMPRE en intervalos de presión aceptables y os durará la P08 eternamente, incluida toda la piecería implicada (extractor, eyector,bieleta de disparo...)
También la pólvora debe ser lenta tipo BA9 (jamás la BA10) o incluso algo más lenta. Y las puntas recubiertas, cromadas mejor que cobreadas, pues el ángulo de ataque cargador-recámara es muy inclinado y suele chocar a la entrada y necesita que la envuelta la proteja. Con solo plomo puede llegar a "clavarse" a la entrada.
Y a disfrutarla privilegiados propietarios.....MALDITO CUPO QUE ME OBLIGÓ A DESPRENDERME DE ELLA!!
Cordiales saludos a todos.
PD. La munición SB es muy fuerte y poco recomendable para una P08 original ya que usa puntas de bajo gramaje, 115 gr normalmente dando presiones muy elevadas. Y recordaros que su blindaje es genial (excepcional recargar con ellas)para la pistola aunque nuestro absurdo reglamento de armas nos las prohiba (como casi todo lo bueno de este mundillo en este inculto pais...-lo de inculto va por nuestros legisladores "armamentísticos".....sic-)
Yo tuve una también S/42 con su cargador alemán original y nunca falló (siempre que la munición sea la correcta).
Para tranquilidad de todos paso a comentaros.
La munición comercial actual con puntas de 115,124gr necesitan de más pólvora lo que sobrecarga de presión un arma que se fabricó para otras presiones más bajas.
Pero como todo, aguanta miles de tiros aunque se va sobrecargando hasta que llega el día en que la fatiga produce la rotura, si bien antes -y casi imposible de detectar por medios visiales- se ha microfracturado internamente. Asi que debemos usarla con menores presiones, pero ¿Cómo?
Lo primero que sorprende al que se inicia en el mundo de la recarga de cartuchería metálica es que a mayor peso de punta(bala)menor cantidad de pólvora. Y es comprensible ya que de lo que se trata es de mantener las presiones sin sobrepasar el máximo que aguanta la recámara. Por eso es tan simple como buscar puntas de 146 gr aprox. que son las suyas originales. Así estaréis SIEMPRE en intervalos de presión aceptables y os durará la P08 eternamente, incluida toda la piecería implicada (extractor, eyector,bieleta de disparo...)
También la pólvora debe ser lenta tipo BA9 (jamás la BA10) o incluso algo más lenta. Y las puntas recubiertas, cromadas mejor que cobreadas, pues el ángulo de ataque cargador-recámara es muy inclinado y suele chocar a la entrada y necesita que la envuelta la proteja. Con solo plomo puede llegar a "clavarse" a la entrada.
Y a disfrutarla privilegiados propietarios.....MALDITO CUPO QUE ME OBLIGÓ A DESPRENDERME DE ELLA!!
Cordiales saludos a todos.
PD. La munición SB es muy fuerte y poco recomendable para una P08 original ya que usa puntas de bajo gramaje, 115 gr normalmente dando presiones muy elevadas. Y recordaros que su blindaje es genial (excepcional recargar con ellas)para la pistola aunque nuestro absurdo reglamento de armas nos las prohiba (como casi todo lo bueno de este mundillo en este inculto pais...-lo de inculto va por nuestros legisladores "armamentísticos".....sic-)
- Branigan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6880
- Registrado: 29 Mar 2011 16:10
- Ubicación: Tierras Mudéjares
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Luger P08
GERMAN7 escribió:Estimados amantes de lo bello!!
Yo tuve una también S/42 con su cargador alemán original y nunca falló (siempre que la munición sea la correcta).
Para tranquilidad de todos paso a comentaros.
La munición comercial actual con puntas de 115,124gr necesitan de más pólvora lo que sobrecarga de presión un arma que se fabricó para otras presiones más bajas.
Pero como todo, aguanta miles de tiros aunque se va sobrecargando hasta que llega el día en que la fatiga produce la rotura, si bien antes -y casi imposible de detectar por medios visiales- se ha microfracturado internamente. Asi que debemos usarla con menores presiones, pero ¿Cómo?
Lo primero que sorprende al que se inicia en el mundo de la recarga de cartuchería metálica es que a mayor peso de punta(bala)menor cantidad de pólvora. Y es comprensible ya que de lo que se trata es de mantener las presiones sin sobrepasar el máximo que aguanta la recámara. Por eso es tan simple como buscar puntas de 146 gr aprox. que son las suyas originales. Así estaréis SIEMPRE en intervalos de presión aceptables y os durará la P08 eternamente, incluida toda la piecería implicada (extractor, eyector,bieleta de disparo...)
También la pólvora debe ser lenta tipo BA9 (jamás la BA10) o incluso algo más lenta. Y las puntas recubiertas, cromadas mejor que cobreadas, pues el ángulo de ataque cargador-recámara es muy inclinado y suele chocar a la entrada y necesita que la envuelta la proteja. Con solo plomo puede llegar a "clavarse" a la entrada.
Y a disfrutarla privilegiados propietarios.....MALDITO CUPO QUE ME OBLIGÓ A DESPRENDERME DE ELLA!!
Cordiales saludos a todos.
PD. La munición SB es muy fuerte y poco recomendable para una P08 original ya que usa puntas de bajo gramaje, 115 gr normalmente dando presiones muy elevadas. Y recordaros que su blindaje es genial (excepcional recargar con ellas)para la pistola aunque nuestro absurdo reglamento de armas nos las prohiba (como casi todo lo bueno de este mundillo en este inculto pais...-lo de inculto va por nuestros legisladores "armamentísticos".....sic-)
A la cama no te irás........
Gracias compañero, me voy a apuntar todo esto, para no olvidarlo. Van a ser mis primeros pasos en recarga ( que ya tengo ganas de empezar ).
Saludos a todos y gracias por vuestra experiencia.

El valor es tener miedo a la muerte y ensillar de todos modos.
Re: Luger P08
Gracias GERMAN7 por la respuesta.
Me parece mas adecuada.
No obstante pudieras indicar que cantidad de BA9 para puntas antiguas MAGMA FP BB de 125 grains.?
Un saludo.
Me parece mas adecuada.
No obstante pudieras indicar que cantidad de BA9 para puntas antiguas MAGMA FP BB de 125 grains.?
Un saludo.
Con el 1% de la Treintayseissaba parte del Patrimonio de la Iglesia, se solucionaba el Hambre en el Mundo de aqui a 100 años.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1709
- Registrado: 19 Abr 2012 13:39
- Ubicación: TRIANA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Luger P08
Saludos de nuevo.
Esto de la recarga es muchísimo de teoría, mucho de práctica haciéndolo y cero en pruebas sin seguridad.
La recarga de 9mmP es de las más complicadas que hay por la cantidad de armas que la usan, sus diferentes tolerancias en el calibre del arma, muelles recuperadores, sistemas de acerrojado....
Pero no voy a evitar dar cifras. Suponemos que es para una P08 en buen estado y de piecería normal. (quiero recordar a todos que el acero con el tiempo sufre procesos de acritud y se fragiliza, dependiendo de muchas cosas difíciles de controlar, asi que ojito con las de 1918-1930).
Tendrás luego que comprobar el estado de las vainas para asegurarte que no ha habido sobrecargas (hay que mirar en la zona exterior junto a la zona de enganche del extractor y que no haga "panza" y en la zona del pistón para ver marcas del frente del cierre que deben ser menores), pues el crimpado (cierre de la boca del cuello de la vaina) es muy importante, tanto más cuanto más recubierto esté el plomo de la punta (bala) y necesita más pólvora y/o crimpado para el mismo peso de punta.
Un buen comienzo son 4,3 grains de BA9 y de ahí ir bajando décima a décima hasta no menos de 3,8 gr siempre que la pistola realice el ciclo y la bala llegue bien y con precisión al blanco (que agrupe). Pero asegurate de que el peso es el peso y no hacerlo a "ojo" con los discos que usa mucha gente. Una buena balanza, un buen dosificador y buena paciencia hacen munición PERFECTA.
Suerte y saludos
PD. También podéis usar OPTIMA A de UEE Cartuchería Deportiva o FIL41 de SB, con idénticas cargas. Lo digo por la dificultad de encontrar lo que queremos.
Esto de la recarga es muchísimo de teoría, mucho de práctica haciéndolo y cero en pruebas sin seguridad.
La recarga de 9mmP es de las más complicadas que hay por la cantidad de armas que la usan, sus diferentes tolerancias en el calibre del arma, muelles recuperadores, sistemas de acerrojado....
Pero no voy a evitar dar cifras. Suponemos que es para una P08 en buen estado y de piecería normal. (quiero recordar a todos que el acero con el tiempo sufre procesos de acritud y se fragiliza, dependiendo de muchas cosas difíciles de controlar, asi que ojito con las de 1918-1930).
Tendrás luego que comprobar el estado de las vainas para asegurarte que no ha habido sobrecargas (hay que mirar en la zona exterior junto a la zona de enganche del extractor y que no haga "panza" y en la zona del pistón para ver marcas del frente del cierre que deben ser menores), pues el crimpado (cierre de la boca del cuello de la vaina) es muy importante, tanto más cuanto más recubierto esté el plomo de la punta (bala) y necesita más pólvora y/o crimpado para el mismo peso de punta.
Un buen comienzo son 4,3 grains de BA9 y de ahí ir bajando décima a décima hasta no menos de 3,8 gr siempre que la pistola realice el ciclo y la bala llegue bien y con precisión al blanco (que agrupe). Pero asegurate de que el peso es el peso y no hacerlo a "ojo" con los discos que usa mucha gente. Una buena balanza, un buen dosificador y buena paciencia hacen munición PERFECTA.
Suerte y saludos
PD. También podéis usar OPTIMA A de UEE Cartuchería Deportiva o FIL41 de SB, con idénticas cargas. Lo digo por la dificultad de encontrar lo que queremos.
- Branigan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6880
- Registrado: 29 Mar 2011 16:10
- Ubicación: Tierras Mudéjares
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Luger P08
GERMAN7 escribió:Saludos de nuevo.
Esto de la recarga es muchísimo de teoría, mucho de práctica haciéndolo y cero en pruebas sin seguridad.
La recarga de 9mmP es de las más complicadas que hay por la cantidad de armas que la usan, sus diferentes tolerancias en el calibre del arma, muelles recuperadores, sistemas de acerrojado....
Pero no voy a evitar dar cifras. Suponemos que es para una P08 en buen estado y de piecería normal. (quiero recordar a todos que el acero con el tiempo sufre procesos de acritud y se fragiliza, dependiendo de muchas cosas difíciles de controlar, asi que ojito con las de 1918-1930).
Tendrás luego que comprobar el estado de las vainas para asegurarte que no ha habido sobrecargas (hay que mirar en la zona exterior junto a la zona de enganche del extractor y que no haga "panza" y en la zona del pistón para ver marcas del frente del cierre que deben ser menores), pues el crimpado (cierre de la boca del cuello de la vaina) es muy importante, tanto más cuanto más recubierto esté el plomo de la punta (bala) y necesita más pólvora y/o crimpado para el mismo peso de punta.
Un buen comienzo son 4,3 grains de BA9 y de ahí ir bajando décima a décima hasta no menos de 3,8 gr siempre que la pistola realice el ciclo y la bala llegue bien y con precisión al blanco (que agrupe). Pero asegurate de que el peso es el peso y no hacerlo a "ojo" con los discos que usa mucha gente. Una buena balanza, un buen dosificador y buena paciencia hacen munición PERFECTA.
Suerte y saludos
PD. También podéis usar OPTIMA A de UEE Cartuchería Deportiva o FIL41 de SB, con idénticas cargas. Lo digo por la dificultad de encontrar lo que queremos.
Hola German, recuerdo a un compañero, que citaba a Sócrates e ironizaba diciendo: Solo sé que no se nada, dijo Sócrates, cuando acabó el curso de recarga. No recuerdo quien era, pero ¡Que razón tenia! Saludos.

El valor es tener miedo a la muerte y ensillar de todos modos.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1709
- Registrado: 19 Abr 2012 13:39
- Ubicación: TRIANA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Recarga para una Luger P08
Jajajaja Brannigan...........entiendo la desesperación que se siente al principio y es uno de los motivos por los que mucha gente NO lo hace. Y de paso dicen "cosas" que no son reales: "la munición de fábrica es mejor".....pues no!!! Pero, para que la "casera" sea mejor, hay que hacerla de 10+1, no valen chapuzas.
La verdad es que cuando hice el curso de recarga (y ya llevaba años haciéndolo de autodidacta) me dí cuenta de que siempre quedan lagunas que se salvan siendo precavido. No es tan complicado; al final, te especializas en el tipo de munición que recargas y una vez definidas puntas, pólvora y arma a alimentar, mantienes SIEMPRE los ajustes del equipo -aunque convenga reajustarlo cada X cartuchos- y ya está. Es verdad que con el reglamento que tenemos, y la poca disposición de material, pasado un tiempo, te cambian los primers (iniciadores o pistones), la pólvora, las puntas....y otra vez a cuadrarlo todo, pero tb en esto está el entretenimiento, no? (quien no se consuela es porque no quiere....jajaja)
Saludos a todos y dile a Sócrates que se relaje y que con el tiempo dirá: sólo sé que sé de recarga....
La verdad es que cuando hice el curso de recarga (y ya llevaba años haciéndolo de autodidacta) me dí cuenta de que siempre quedan lagunas que se salvan siendo precavido. No es tan complicado; al final, te especializas en el tipo de munición que recargas y una vez definidas puntas, pólvora y arma a alimentar, mantienes SIEMPRE los ajustes del equipo -aunque convenga reajustarlo cada X cartuchos- y ya está. Es verdad que con el reglamento que tenemos, y la poca disposición de material, pasado un tiempo, te cambian los primers (iniciadores o pistones), la pólvora, las puntas....y otra vez a cuadrarlo todo, pero tb en esto está el entretenimiento, no? (quien no se consuela es porque no quiere....jajaja)
Saludos a todos y dile a Sócrates que se relaje y que con el tiempo dirá: sólo sé que sé de recarga....
- Branigan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6880
- Registrado: 29 Mar 2011 16:10
- Ubicación: Tierras Mudéjares
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para una Luger P08
GERMAN7 escribió:Jajajaja Brannigan...........entiendo la desesperación que se siente al principio y es uno de los motivos por los que mucha gente NO lo hace. Y de paso dicen "cosas" que no son reales: "la munición de fábrica es mejor".....pues no!!! Pero, para que la "casera" sea mejor, hay que hacerla de 10+1, no valen chapuzas.
La verdad es que cuando hice el curso de recarga (y ya llevaba años haciéndolo de autodidacta) me dí cuenta de que siempre quedan lagunas que se salvan siendo precavido. No es tan complicado; al final, te especializas en el tipo de munición que recargas y una vez definidas puntas, pólvora y arma a alimentar, mantienes SIEMPRE los ajustes del equipo -aunque convenga reajustarlo cada X cartuchos- y ya está. Es verdad que con el reglamento que tenemos, y la poca disposición de material, pasado un tiempo, te cambian los primers (iniciadores o pistones), la pólvora, las puntas....y otra vez a cuadrarlo todo, pero tb en esto está el entretenimiento, no? (quien no se consuela es porque no quiere....jajaja)
Saludos a todos y dile a Sócrates que se relaje y que con el tiempo dirá: sólo sé que sé de recarga....
Que razón tienes German, lo importante es disfrutar " durante", haciendo las cosas que te satisfacen, que en definitiva es la experiencia lo que te va a servir mas que cualquier conocimiento teórico. Referente a la recarga, es un mundo por si mismo y cuando mas te introduces, mas te apasiona.
Saludos.

El valor es tener miedo a la muerte y ensillar de todos modos.
Volver a “Pistolas y revólveres de segunda mano”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados