HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
tuareg
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5777
Registrado: 14 Nov 2009 21:18
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor tuareg » 24 Abr 2012 18:10

He aqui un mosquete japones, por algún lado tengo la traducción de la leyenda
Adjuntos
las armas de avancarga no sólo permiten evocar, con su tiro, tiempos anteriores al nuestro, y evocar hazañas 00
GetAttachment3.jpg (13.49 KiB) Visto 1343 veces
las armas de avancarga no sólo permiten evocar, con su tiro, tiempos anteriores al nuestro, y evocar hazañas 01
GetAttachment2.jpg (13.33 KiB) Visto 1343 veces
las armas de avancarga no sólo permiten evocar, con su tiro, tiempos anteriores al nuestro, y evocar hazañas 02
GetAttachment.jpg (7.03 KiB) Visto 1344 veces

Avatar de Usuario
tuareg
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5777
Registrado: 14 Nov 2009 21:18
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor tuareg » 24 Abr 2012 18:14

mas
Adjuntos
las armas de avancarga no sólo permiten evocar, con su tiro, tiempos anteriores al nuestro, y evocar hazañas 10
las armas de avancarga no sólo permiten evocar, con su tiro, tiempos anteriores al nuestro, y evocar hazañas 11
las armas de avancarga no sólo permiten evocar, con su tiro, tiempos anteriores al nuestro, y evocar hazañas 12
GetAttachment4.jpg (12.38 KiB) Visto 1342 veces

Avatar de Usuario
tuareg
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5777
Registrado: 14 Nov 2009 21:18
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor tuareg » 24 Abr 2012 18:15

ultima y traducción del japones antiguo, que amablemete me hizo el amigo Alan de USA, experto en Pistolas Nambu.

Le costó bastante la traducción, y recurrió a un amigo de California, ya que estaba en Japones antiguo, y parece que no es muy comun encontrar quien lo sepa.

El arma es mas o menos del siglo XVII, se fabricaron igual desde el siglo XV hasta el XX
Adjuntos
las armas de avancarga no sólo permiten evocar, con su tiro, tiempos anteriores al nuestro, y evocar hazañas 20
las armas de avancarga no sólo permiten evocar, con su tiro, tiempos anteriores al nuestro, y evocar hazañas 21
mosquete1.jpg (4.72 KiB) Visto 1298 veces

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 24 Abr 2012 18:51

¡que preciosidad, Tuareg! :apla: :apla: :apla:

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 24 Abr 2012 19:09

es inexacto el "manuscrito del Mosquete" porque los japoneses ya conocían y habían usado armas de fuego...y además, habían entrado por dicha región desde el reino de las Ryuku (Okinawa).

se trataba de armas de tres cañones de origen chino, que ya estaban en Japón en 1466. existen evidencias arqueológicas de su uso en las guerras Onin del S. XV, y también de armas más pesadas en asedios (Unsei Daigoku, un samurai del periodo describe una "lanza de fuego de proyectiles volantes" usada desde la torre de un castillo).

además, el término de Teppo es confuso, pues también existe, con el mismo término, la designación de unas "bombas" atronadoras de pólvora usadas por los mongoles en las invasiones del siglo XIII. y cuando además, también muchos textos modernos al mosquete lo llaman directamente Tagenashima...entonces a la hora de escribir líneas como éstas, el lío que se te forma es total... :D

pero el arcabuz portugués era algo muy, muy diferente. era mucho más eficaz, preciso, fácil de usar...y perforaba la armadura de un samurai...a una distancia mucho mayor que la del arco japonés. y siendo más fácil entrenar a un mosquetero que a un arquero. y además, la pólvora que suaban los portugueses era muy diferente a la china que conocían: más fina, mucho más potente y más estable en el transporte y en el almacén.

el territorio de Tagenashima era vasallo del clan Oda, que en aquellos años acabaría siendo regido por uno de los grandes generales del Japón: Oda Nobunaga. gran reformador del arte de la guerra, puso el acento principal en la mejora de la gran masa de infanteria, los Ashigaru. y de repente, se encuntra con este arma en las manos...lisa y llanamente, le había tocado la lotería.

pero también le había tocado la lotería a los monjes de Negoroji, monjes (como todos los del periodo) guerreros, ambiciosos y con una gran tradición militar a sus espaldas. de hecho, el citado templo en 1570 tendría una unidad de 300 monjes - mosqueteros, que era reputada como de las mejores del país.

y finalmente, le había tocado la lotería a los portugueses y holandeses, que de pronto, se encontraban con unos productos que les abrían los puertos de los siempre esquivos y altivos japoneses.

con su gran tradición espadera, a los japoneses no les costó mucho replicar esos arcabuces. y quitando problemas iniciales con recámaras debiluchas (Mendes Pinto recoge el caso del hijo de un Damyio que se voló varios dedos de la mano con un mosquete defectuoso), no tardaron en fabricarlos de buena calidad (aunque siempre en número insuficiente, lo que les obligaría a comprarlos también a los "bárbaros del sur") e incluso con técnicas de estriado que no se conocerían en Europa hasta casi 70 años después.

pero lo que les dió más problemas, fue lo mismo que nos da la avancarga al aficionado español de hoy en día: conseguir pólvora de calidad.

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 24 Abr 2012 19:30

todos sabemos que la pólvora se compone de Salitre, Azufre y carbón. "el salitre es el alma, el azufre es la vida y el carbón el cuerpo"; pero también "el secreto verdadero de la pólvora consiste en la porporción y mezcla exacta de sus componentes, de tal manera que en la menor muestra de pólvora puedan encontrarse sus componentes en su justa proporción".

los prusianos, en el s. XIX, consideraban que la proporción mejor de los componentes era de salitre 74%, Azufre 10 % y carbón 16 % (74:10:16). y las pólvoras europeas del S. XVI estaban ya cercanas a esa proporción.

pero las chinas que conocían los japoneses no. el salitre quedaba en proporciones del 50%, con mucho más azufre. lógico si pensamos en que no tenían conocimientos metalúrgicos tan avanzados, y que muchos de los cañones tenían tubos de bambú...

y los japoneses tenían un gran problema: el Salitre. hay muy poco en Japón. Ciertos componentes para su fabricación, de forma tradicional, se usaban en otros menesteres, y además solía ser prerrogativa de los templos su comercialización...genial, templos de monjes guerreros que también precisaban de pólvora.

en China había de sobra. pero era un recurso imperial, y no se vendía a extranjeros (excepto a altos precios por el contrabando de funcionarios corruptos), y menos aún a los japoneses, que regularmente hacían incursiones piratas en la región.

pero los japoneses son gente lista, con recursos, y además, en aquel momento se estaban acuchillando con saña unos a otros. una combinación perfecta para resolver el problema...

la más sencilla: se lo compramos a los "bárbaros del Sur" (portugueses y holandeses). se conseguía la pólvora de mejor calidad, pero carísima, y además con envíos irregulares. sin embargo era muy apreciada, y múltiples cartas entre generales supeditaban el inicio de campañas militares a la recepción de tales cargamentos.

la más útil a la larga: fabricarla tú mismo. y de la noche a la mañana, como quien dice, los maestros fabricantes de pólvora consiguieron en estatus y el poder económico de los maestros espaderos. además se convirtió en secreto de estado las técnicas propias de fabricación y las proporciones empleadas. y en útil material de intercambio diplomático.

así una carta del enviado del Shogun, Otachi Haramitsu, cede la receta de la pólvora del maestro Otomo Yoshishige, al clan Uesugi, para completar una alianza (curiosamente, ese clan, con poco acceso al comercio con extranjeros acabó consiguiendo una de las mejores recetas de pólvora). rendiciones de ejércitos, se completaban con la obligación de entregar todo el salitre y la pólvora existentes. e incluso, te permitía escurrir el bulto con dignidad. antes de la batalla de Nagashino, uno de los aliados de Takeda Katsuyori (que no quería participar en la campaña) en vez de enviarle tropas, le envió varios carromatos con pólvora de buena calidad. unos años antes le hubiese costado la cabeza, pero en aquel momento, Katsuyori le envió una sentida carta de agradecimiento.

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 24 Abr 2012 20:04

aún así, la avidez de los Damyo por más pólvora, y por fórmulas mejores, les obligó a usar caminos más exóticos. y es lógico si pensamos, por ejemplo, en la citada batalla de Nagashino, donde sólo el bando de Oda Nobunagana alineó 3000 mosqueteros, que las necesidades de pólvora fueran creciendo con el paso del tiempo.

San Francisco Javier, intentando establecer una serie de misiones jesuitas, en 1551, regaló a Ouchi Yositaka tres mosquetes, y al parecer una fórmula de fabricación de pólvora. los Matsura hicieron a dos de sus samurais convertirse al cristianismo para que los portugueses les enseñasen los secretos de la fabricación del polvo negro...

Imagen

y métodos menos ortodoxos...también conocidos en otros lugares. como por ejemplo, la excelente fuente de salitre que son ciertos excrementos de animales como los murciélagos; o que el suelo de antiguos establos lo contenían en buena cantidad.

y también usaron otro componente para la fabricación del nitrato potásico, bien conocido: la orina de los bebedores de las tabernas, especialmente la de los que bebían vino, muy útil a causa de su gran contenido en urea y nitritos.
hehco éste, que de forma inconsciente, ha pasado a la mente de todos los avancargueros, y explica de forma científica, el que nos guste tanto tomarnos unos cuantos vinos...si es que no chateamos, ayudamos a mentener nuestra afición!!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

así que el próximo que pida una Fanta... :twisted:

Imagen

Indignado
.30-06
.30-06
Mensajes: 538
Registrado: 21 Abr 2012 18:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor Indignado » 24 Abr 2012 20:15

Veo que en el foro, hay unos temas que están fijos por ser de gran interés.
Por este motivo, solicito a quien corresponda, que tenga a bien dejar fijo este tema tan interesante para que no se pierda.
Estos conocimientos escritos, no se encuentran así como así en publicaciones.

¿Qué opináis al respecto, compañeros?.

Mi más sincera enhorabuena a meatonthetable. :apla:

Avatar de Usuario
skiner
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2408
Registrado: 23 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor skiner » 24 Abr 2012 22:32

Indignado escribió:Veo que en el foro, hay unos temas que están fijos por ser de gran interés.
Por este motivo, solicito a quien corresponda, que tenga a bien dejar fijo este tema tan interesante para que no se pierda.
Estos conocimientos escritos, no se encuentran así como así en publicaciones.

¿Qué opináis al respecto, compañeros?.

Mi más sincera enhorabuena a meatonthetable. :apla:


Aunque el trinchacadaveres que inicio le post estoooooooo el meatonthetable me cae muy bien y es un psot interesante yo no soy partidario de hacerlo. Simplemente por que no se puede poner la chincheta atodos los temas interesantes. Que ya tenemos 7 con chincheta y en la primera pagian de la seccion solo figuran 15. En otras palabra de 15 temas que aparecen en primera página 7 son fijos si se sigue incrementando al final, por poco que se mueva algún otro post, los temas nuevos pasan al olvido de la segunda página o de la tercera.

Saludos

Avatar de Usuario
skiner
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2408
Registrado: 23 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor skiner » 24 Abr 2012 22:35

skiner escribió:
Indignado escribió:Veo que en el foro, hay unos temas que están fijos por ser de gran interés.
Por este motivo, solicito a quien corresponda, que tenga a bien dejar fijo este tema tan interesante para que no se pierda.
Estos conocimientos escritos, no se encuentran así como así en publicaciones.

¿Qué opináis al respecto, compañeros?.

Mi más sincera enhorabuena a meatonthetable. :apla:


Aunque el trinchacadaveres que inicio le post estoooooooo el meatonthetable me cae muy bien y es un psot interesante yo no soy partidario de hacerlo. Simplemente por que no se puede poner la chincheta atodos los temas interesantes. Que ya tenemos 7 con chincheta y en la primera pagian de la seccion solo figuran 15. En otras palabra de 15 temas que aparecen en primera página 7 son fijos si se sigue incrementando al final, por poco que se mueva algún otro post, los temas nuevos pasan al olvido de la segunda página o de la tercera.

Saludos


P.D. Y me encanta el hilo

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor Salitre » 24 Abr 2012 22:40

Pienso como SKINER. No se pueden poner mas hilos con chincheta, pues nos quedamos casi sin sitio.
Un abrazo

Avatar de Usuario
tuareg
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5777
Registrado: 14 Nov 2009 21:18
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor tuareg » 24 Abr 2012 22:48

Y por qué no se ponen en un carpeta de "hilos fijos" en cada seccion......??? :D :D :D :D :D

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 25 Abr 2012 08:17

Salitre escribió:Pienso como SKINER. No se pueden poner mas hilos con chincheta, pues nos quedamos casi sin sitio.
Un abrazo


gracias por la petición de chincheta pero también opino lo mismo que Skiner y Salitre.

la gran calidad y los grandes conocimientos de todos los que intervenís en avancarga hacen que todos los temas sean interesantes, y por las ganas, se le pondría chincheta practicamente a todos.

dejad éste sin chincheta. así nos picamos un poco más para seguir contando historias curiosas y que esté en las primeras páginas por nuestro esfuerzo. :wink:

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 25 Abr 2012 15:49

Tuareg ha hablado de los duelos a pistola,

Y revisando los mismos, no hay duelo más espectacular en la historia que el sucedido en los altos de Weehawken de Nueva Jersey, el 11 de julio de 1804. Tuvo como protagonistas a Alexander Hamilton, congresista de los EEUU, antiguo secretario del tesoro por el partido federalista, y Aaron Burr, vicepresidente de los EEUU por el partido demócrata – republicano (sí, en la época estaban unidos). Y para más morbo, en un momento en el que los duelos, en los EEUU ya estaban prohibidos por ley.

Muy largo sería narrar, y a la historia os remito, la cronología de las múltiples ofensas que ambos se inflingieron a lo largo de muchos años de política. Sólo decir, a modo de resumen, que se hicieron la puñeta sin parar, y no repararon en medios: desde sesiones parlamentarias, cartas privadas, artículos periodísticos…hasta llegar a las armas de fuego. El motivo final del duelo, tan nimio como los anteriores. Simplemente fue el final de dos rumbos de colisión que con sus caracteres y personalidades, acabaron encontrándose en el campo del honor. Hamilton, gran caballero, dado a gestos grandilocuentes, y siempre por encima del bien y del mal en sus juicios y comportamientos. Burr, pragmático, duro, directo al grano.

Las armas: una pareja de magníficas pistolas de duelo fabricadas por Wogdon, y propiedad del cuñado de Hamilton, John Barker Church. Un gran tirador, Hamilton; un tirador mediocre, Burr. Un tirador apesadumbrado por la muerte de su hijo en un duelo, y anunciando que no disparará al contrario, pero lastrado por su imagen de Gentleman por encima del bien y del mal. Otro, decidido y anunciando que acabará con ese hijo de puta…

¡Que grandes elementos para un drama decimonónico!

La mañana, fue más fría y con más niebla de lo esperado. Los padrinos, preocupados, intentando que la sangre no corriese y que gestos grandilocuentes de ambos evitasen la tragedia. Uno de los grandes doctores de Washington, el Dr. David Hosack, preparado para evitar un resultado funesto…y dejando en sus escritos una gran memoria histórica, y una gran lección de medicina.

Olvidáos de Héctor y Aquiles, de Arturo y Lancelot, este duelo lo tiene todo…

Se resuelve en unos tres segundos: Hamilton hace el primer disparo, y extrañamente, su disparo se va muy arriba y muy desviado. Al tendido, que dirían los taurinos. Burr responde con un disparo, tranquilo y apuntado, que impacta en el hipocondrio derecho de su rival, rompe las últimas costillas, y girando locamente la bala de plomo, impacta en el hígado. Y allí, no hace un agujero simple. Transmite su fuerza a la víscera, la impacta con violencia y la desgarra, al igual que si la garra de un oso la hubiese buscado. Doloroso, y mortal de necesidad. Algo de lo que Hamilton se da cuenta. Impacto, que explorado por el buen doctor, dictamina su muerte irresoluble…y dejando, para los médicos futuros, un gran escrito de sobre como aliviar a un moribundo, sin perder nunca la esperanza de poder, aunque sólo sea por una milagrosa intervención divina, salvarlo…

Y para los historiadores, y aficionados a la avancarga, tantísimos elementos de discusión…que merece que os siga aburriendo con otro post por lo menos!!!!!

Imagen

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 25 Abr 2012 16:10

Todavía hoy sigue la controversia sobre este duelo. ¿Qué pretendía Hamilton? ¿Hizo trampas y le salieron mal? ¿fue un bastardo cabronazo, según las reglas del duelo, Aaron Burr?

Empecemos por el primer punto de fricción: las pistolas. Muchos historiadores acusaron a Hamilton de haber sido víctima de su propia trampa, pues esas pistolas Hogdon, a pasar de tener un solo gatillo, tenían un gatillo “de pelo” oculto…pero yo estoy escribiendo para los mejores avancargueros de Europa (por lo menos). Y me apuesto, ahora mismo, el Spencer, a que más de uno está a carcajada limpia con esa afirmación de historiadores que no tienen ni idea de armas…

Efectivamente, no hay gatillo de pelo “oculto”. Todos sabemos que a muchas pistolas de avancarga, se les pone el gatillo a pelo, empujando el único que hay hacia adelante…algo muy común en las pistolas de duelo inglesas…desde mediados del s. XVIII. Algo habitual en las pistolas de duelo o de tiro, que tanto Hamilton como Burr manejaban de forma habitual (recordad, s. XIX, el manejo de las armas era exigencia de un verdadero cabellero…¡¡¡hey!!! ¡¡¡Igual que ahora!!!). pero algo que ha servido a muchos historiadores, para que Hamilton, al accionar un gatillo de pelo semejante hiciese un disparo accidental…(no comento nada. Os dejo que os ríais…)

¿Qué pudo ocurrir? Mi tonta teoría: Hamilton decidió mantener su promesa de no disparar a su oponente en memoria de su hijo fallecido. Las reglas del duelo, le permitían una salida. Recién cargada su pistola, disparar al suelo. Pero, en dichas reglas, ese comportamiento, podía significar también, una disculpa, y él era demasiado orgulloso, y había llegado demasiado lejos para ello. Su gesto grandicoluente era disparar alto, a los árboles…pero hemos insinuado, que su oponente era un cabronazo dispuesto a aniquilarlo…y ese disparo zumbando sobre su cabeza, le dio el elemento perfecto para un disparo mortal. Así de simple, así de cruel. Cuando pones tu vida en una balanza, y de pesa pones tu arma…tonterías las justas.

Fue el final de ambos. De Hamilton, porque fue a la fosa. De Burr, porque se convirtió en un apestado en la política. Años más tarde, con la compra de Luisiana, intentaría uno de los más pésimos complots de la historia, con el fin de convertirse en el presidente de dicho territorio. Al final, acabaría en el principio. De oscuro picapleitos en la corte de Nueva York.

Poco antes de morir, y haciendo examen de conciencia diría: “si hubiese leído más a Sterne (Lawrence Sterne, un pastor anglicano, leyenda de la narrativa estadounidense), , y menos a Voltaire, me hubiese dado cuenta, que había suficiente mundo para Hamilton y yo”.

Imagen

Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor lewis » 26 Abr 2012 00:01

:apla: :apla: :apla: :apla:

Fantástica historia que podría ser el resumen de un novelón del siglo XIX...
Gracias trincha..,digo,Meat.
Sólo los peces muertos siguen la corriente.

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 26 Abr 2012 11:44

lewis escribió::apla: :apla: :apla: :apla:

Fantástica historia que podría ser el resumen de un novelón del siglo XIX...
Gracias trincha..,digo,Meat.



dos ejemplos claros de lo que Calderón decía muy bien:

Pendencia a mi me llame,
como quiera que yo esté
me ha de hallar dispuesto siempre
salga mal o salga bien
:wink:

Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor Gunmetal » 26 Abr 2012 11:59

Meathon,

Se que no quieres dejar otro nuevo post fijo pero ¿porque no unes tus estupendos relatos al de bibiografia selecta?, no creo que a Busman que fue su creador le moleste, tus relatos forman parte de la historia que se lee en los libros.

De esa forma estos relatos

"no se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia"
BLADE RUNNER
Un Saludo.

No me moveré de aquí­ hasta que sepa. Buda


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados