HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor lewis » 21 Abr 2012 12:38

Navegante001 escribió:En un ejercicio de buceo, cuando estaba en activo (no hace tanto) nos propusimos sacar a la superficie un cañón que teníamos localizado, (hay muchos hundidos) pero este nos tenia intrigados por unos escudos que tenia, sacamos el cañón desde unos dieciocho metros de profundidad, al ser de hierro estaba cubierto de oxido y a alguien se le ocurrió limpiarlo en el local de la fragua aplicando un soplete y espátula, aunque parezca increíble, después de tanto tiempo a esa profundidad y en agua salada el cañón se disparó, el soplete calentó el cañón a una temperatura suficiente para provocar la ignición de la pólvora, cuando se hundió el barco, el cañón debía de estar listo para hacer fuego, cumplió su cometido después de 130 años sumergido, resultado, un boquete en la pared de la fragua un susto de muerte al operario y el asombro de todos, creo que sabemos que se cargaban con pólvora negra.



JODEEEEERR QUÉ SUSTO!!

Me recuerda el caso que me contó un socio veterano de mi club, que ya se fue al otro barrio :
En la cuadra de su casa cuando era niño , había una barra de hierro con la que él,sus hermanos y prácticamente todos los chiquillos de la familia habían estado jugando durante DÉCADAS desde que su propio padre era un niño.Esta barra la usaban para atar el caballo, colgar enseres de cuadra,etc.
Ya de adulto descubre que es un cañón de una escopeta de avancarga de pistón que tiene la chimenea rota y machacada y decide desmontar la recámara a ver qué puede hacer. Ante la imposiblidad de conseguirlo opta por encender un fuego en el patio y mete el cañón por la parte de la chimenea en el fuego. Él sostiene el cañón con un trapo por la boca de fuego encarado hacia sí mismo. Su madre lo llama:"Pepe veeen", -"ya voy" y deja caer el cañón en el suelo BOOOUUUMMMBAAA soltó un tirascazo que arrancó parte del marco de la puerta del corral, por unos centímetros no le cortó las piernas y por unos instantes no le voló la cabeza.
Eso con un cañón que habría sido cargado según él 70-80 o 90 años antes.
La pólvora nitro se oxida y descompone pero la negra aguanta y aguanta lo suyo.
Sólo los peces muertos siguen la corriente.

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 21 Abr 2012 15:48

el imperio otomano fue de los primeros en dotar a algunas de sus unidades con armas de fuego, concretamente a los famosos jenízaros.

hoy en día se acepta que el contacto y combate de los españoles con los otomanos sirvió para que se aumentase el número de mosqueteros y arcabuceros en las formaciones de infantería, así como que también se podían usar de forma muy agresiva y para multitud de misiones.

sin embargo, el imperio de la Sublime Puerta fue de los últimos en adoptar el uso de la bayoneta, hecho que ocurrió ya en el s. XIX.

la razón era bien curiosa: se estimaba que la bayoneta era un arma innoble, propia de infieles y contraria a las enseñanzas del Islam. y de hecho no se permitía su uso, ni siquiera en guerra contra el infiel... :shock:

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 21 Abr 2012 16:01

pocos conocen que al principio de las guerras napoleónicas, los ingleses hubiesen podido tener un excelente rifle de retrocarga.

una de las armas más bellas del periodo (y que más me gustaría poseer) es el Rifle FERGUSON. inventado por el mayor Patrick Ferguson.

basado en el sistema inventado por Chaumette, aunque muy mejorado, básicamente se trataba de un cierre en forma de tornillo, que subía o bajaba en virtud del giro del guardamonte.

resultó ser un arma muy efectiva y resistente. pero sufrió de demasiados "demasiado...":

demasiado pronto su aparición, pues el brown bess no llevaba ni 10 años en servicio...

demasiado complicado fabricarlo, requiriendo bastantes más horas de manufactura que un Brown Bess. aunque Ferguson solicitó mil, nunca se llegó ni a una tercera parte de la cifra.

demasiado caro, pues costaba 2 libras más que el Bess, en un momento de dificultades económicas de la corona.

y demasiado revolucionario, lo que le granjeó numerosos enemigos y envidiosos, entre ellos personajes tan poderosos como el general Howe.

las demostraciones en Inglaterra fueron impresionantes. acostumbrados al mantra de "5 disparos por minuto" de los tiradores expertos, el mayor, adiestrando a uno de sus sirvientes, y a varios miembros de la milicia local, logró unos asombrosos 7 disparos apuntados por minuto, en una demostración...

se autorizó una pequeña unidad que fue usada contra los colonos americanos en la guerra de la independencia de EEUU.

por desgracia Ferguson fue herido de gravedad en Brandywine en 1777, y luego murió en 1780, en la batalla de Kings Mountain. este hecho y la brutal oposición de mandos como Howe, arruinaron un arma muy prometedora...

Imagen


JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor JotaErre » 22 Abr 2012 00:50

Bueno, aunque tal vez encaje más en los foros de aire comprimido, ¿qué me decís de los terribles "fusiles de viento" Girandoni utilizados por los austríacos en las Guerras Napoleónicas? Con 30 disparos por minuto y una potencia y precisión similar a la de los mosquetes, eran las ametralladoras de la época. De hecho, parece ser que los franceses los temían tanto que, cuando capturaban a un soldado austríaco armado con un Girandoni, le ahorcaban inmediatamente...

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 22 Abr 2012 11:36

de lo mejor que tiene la avancarga es d epoder disfrutar de la emoción del tiro con réplicas de armas legendarias. y no creo que en el mundo de las armas haya más legendario que los revólveres de Colt.
a poco que leas o mires, cada modelo fabricado tiene una historia fascinante detrás.

y quizás, una de las mejores es la del Colt Walker...

todo comienza cuando a principio de la década de los 40 del siglo XIX, el capitan Samuel Walker, de los Rangers de Texas se plantó en el despacho de Colt, con una serie de ideas para un nuevo revólver.

fue recibido sin dilación, pues a fin de cuentas, los rangers habían sido de los primeros usuarios de los Colt Patterson. y concretamente Walker, también había usado alguno de los primeros rifles Colt en las guerras semínolas. sus hazañas eran bien conocidas en todo el país, y para Colt valían más que diez campañas publicitarias.

Walker le prouso lo siguiente: incorporar un guardamonte al gatillo, posibilidad de colocarle una buena culta, optimizarlo para usarlo y cargarlo con bala ojival, aumentar el calibre del 36 al 44, y hacer un poco más larga y resistente la recámara para acomodar cargas mayores. muchos autores modernos, lisa y llanamente dicen que encargó el primer "magnum" de la historia :mrgreen:

se encargó una serie de 1000 unidades para los Ranger, y fue declarado de dotación oficial inmediatamente (vamos que o lo comprabas o te lo descontaban del sueldo). Colt, además, sirvió a los Rangers el modelo por parejas, con una bonita funda que se acoplaba a la silla de montar, en un lado con posibilidad de llevarlo con culata, y en el otro sin ella.

recién entregado entró en combate, en la guerra que tuvieron los EEUU contra México en 1846. Walker, no sobrevivió a los combates. falleció en la batalla de Juamantla, el 9 de octubre de 1847, un brutal encuentro de caballería entre los mejor de ambos ejércitos: los rangers y los magníficos lanceros mexicanos. muy posiblemente la victoria de los rangers debiese mucho al Walker. Samuel Walker fue hallado muerto (otras fuentes dicen que moribundo), rodeado de cadáveres enemigos y con sus dos Colt Walkers humeantes en sus manos.

aunque fue muy alabado, también hubo controversias...muchos rangers se quejaron que el equilibrio no era del todo bueno, que la palanca de carga quedaba floja y había que atarla, que era demsaiado pesado para llevarlo encima. y lo peor: al parecer, y para cumplir con rapidez el pedido, Colt utilizó material de mala calidad en los tambores. algunos autores hablan que quedaron inservibles hasta un quinto de los revólveres por rotura de alguna de las cámaras del cilindro...

y algo de razón debían tener, pues colt, después de producir otros 100 para el mercado civil, dejó de fabricarlo. pero no hubo discontinuidad...mejoró el diseño con el famoso colt Dragoon, y aprovechó muchas lecciones para lanzar el Baby Dragoon, el modelo 1849 de bolsillo y uno de sus grandes éxitos: el modelo 1851. pero como decían en Conan...eso es otra historia.

actualmente sólo quedan 150 Walkers originales de colt. os podéis imaginar su precio...uno de ellos, por cierto, está el Wadsworth Atheneum de Hartford, Connecticut, y es uno de los Walkers que llevaba en la citada batalla el afamado Capitan de Rangers que le dio nombre al modelo.

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
skiner
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2408
Registrado: 23 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor skiner » 22 Abr 2012 15:29

marchoso escribió:
Navegante001 escribió:En un ejercicio de buceo, cuando estaba en activo (no hace tanto) nos propusimos sacar a la superficie un cañón que teníamos localizado, (hay muchos hundidos) pero este nos tenia intrigados por unos escudos que tenia, sacamos el cañón desde unos dieciocho metros de profundidad, al ser de hierro estaba cubierto de oxido y a alguien se le ocurrió limpiarlo en el local de la fragua aplicando un soplete y espátula, aunque parezca increíble, después de tanto tiempo a esa profundidad y en agua salada el cañón se disparó, el soplete calentó el cañón a una temperatura suficiente para provocar la ignición de la pólvora, cuando se hundió el barco, el cañón debía de estar listo para hacer fuego, cumplió su cometido después de 130 años sumergido, resultado, un boquete en la pared de la fragua un susto de muerte al operario y el asombro de todos, creo que sabemos que se cargaban con pólvora negra.

Saludos Nave.
La próxima vez que saquéis otro se lo lleváis al mismo :wink: .
Veras que cara os pone y esta vez utiliza lija o una dremel :mrgreen: .
Un saludo


No les de ideas que suerte tienen de que no reventara. El hierro y el acero que estan bajo el agua lo mejor es dejarlos ya que una vez sacados si no se tienen los medios tecnicos adecuados para su correcta conservación se destruyen a pasos agigantados.

Respecto a sacar un cañon (o cualquier cosa) del agua ............. Cuidado que me se de unos iluminados de mi ciudad que hace años (y ahora las normas son más duras) por algo identico por poco acaban entre rejas.

Saludos.

Avatar de Usuario
tuareg
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5777
Registrado: 14 Nov 2009 21:18
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor tuareg » 22 Abr 2012 15:46

un poquito sobre los duelos:

«A la primera sangre», en cuyo caso finalizaba tan pronto como uno de los duelistas resultaba herido, incluso si la herida fuera leve.
Hasta que uno de los contrincantes fuera «severamente herido», de forma tal que se encontrase físicamente incapacitado para continuarlo.
«A muerte», en cuyo caso no habría satisfacción hasta que la otra parte estuviera mortalmente herida.
En el caso de duelos «a pistola», cada parte podía disparar un tiro. Incluso si ninguno acertaba el disparo, si el desafiante se considerase satisfecho, el duelo podía declararse terminado. También un duelo a pistola podía continuar hasta que uno de los duelistas fuera herido o muerto, pero un intercambio de más de tres series de disparos era considerado bárbaro, además de ridículo por la falta de puntería.

sacado de wikipedia

Avatar de Usuario
tuareg
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5777
Registrado: 14 Nov 2009 21:18
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor tuareg » 22 Abr 2012 15:49

Hace años, un amigo químico, y aficionado a las armas, se fabricaba su propia pólvora negra, que luego usaba, me decía, que por norma general, las pólvoras más viejas las consideraba más potentes que las recién fabricadas.

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 22 Abr 2012 19:06

¿Deringer o Derringer?

Henry Deringer era un avispado armero de Filadelfia, curiosamente especializado en rifles, que en 1840 tuvo la visión de comenzar a fabricar una pequeña pistola del calibre 41, fácilmente ocultable y muy fiable. tan fuertes fueron las ventas de los Deringer que incluso otros armeros llegaron a pagar a un sastre (también de Filadelfia) llamado Jacob Deringer para que les prestara el nombre...

el denominarlos como DeRRingers vino curiosamente de la prensa...

en 1855, San Francisco, ya en las postrimerías de la fiebre del oro de 1849 se había convertido en una ciudad muy violenta, y peor, aún muy corrupta.

un día de noviembre de 1855, ocurrió un homicidio más en dicha ciudad... pero éste, pronto, acabaría teniendo mucha más repercusión de lo esperado.

un tal Charles Cora, vividor, tahur, le disparó en el pecho al Marshall de los EEUU para el estado de California, un tal William richardson.

se dijo que los motivos eran muy variados. unos que habían tenido discusiones sobre la misma mujer, una prostituta de gran postín y amante de Cora, de nombre Belle. otros, que hacía un par de días, Belle, bastante bebida, en una obra de teatro, había faltado gravemente al respeto a la mujer de Richardson...fuese lo que fuese, un plomo del 41 del Deringer de Cora, acabó en las entrañas del Marshall.

Belle decidida a salvar a su amante de la horca, no reparó ni en medios ni en gastos. el mejor abogado del estado, apariciones estelares en el juicio, hasta directamente comprar al jurado, e incluso se rumoreó de favores sexuales a alguno de sus componentes. Cora, no fue colgado...

sin embargo, hacía unos meses, un periodista llamado James King había fundado el Evening Bulletin de San Francisco, y lo convirtió en azote de la corrupción y la depravación. y el caso de Cora, fue una de las banderas del mismo. tanto revuelo armó, que al final todos los grandes periódicos del país reprodujeron sus escritos...escritos en los que, posiblemente por error, deslizó una R extra en el nombre del arma, estableciendo el término, muy popular, de DERRINGER.

James King también acabó mal...unos siete meses después, se había ganado poderosos enemigos, entre ellos el editor del Sunday Times de San Francisco, de nombre James Casey. despues de un fuerte editorial contra él, fue a buscar, borracho al parecer, a King al trabajo, y cuando salía, le disparó a quemarropa...con un Deringer...

este hecho disparó el fenomeno de los "vigilantes" como forma de acabar con la brutal corrupción. y Cora y Casey fueron juzagdos por un tribunal popular... y colgados juntos el 22 de mayo de 1856.

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 23 Abr 2012 12:29

en avancarga, el término "trade guns" suele referirse, como todos sabéis, a aquellas armas que eran especifacamente destinadas al comercio con los nativos norteamericanos.

es un tema fascinante, donde leyenda y realidad se entremezclan. y por desgracia, hay muchos conocimientos erróneos que se han mantenido a lo largo de los años.

el primero y más importante de todos: la baja calidad de las armas que se les entregaban. Falso. esta afirmación proviene de la década de 1880, cuando la inmensa mayoría de las tribus de las praderas estaban en reservas. humillados, trasladados a lugares infames, con su número disminuido, amargados, alcoholizados y sin esperanza en el futuro, recibieron no sólo armas deleznables, sino mantas raídas y comida podrida...

pero venderle un mosquete que explotase al tercer disparo, a un Sioux Oglala, en 1843, era buscarse una alopecia por una vía bastante rápida...

el inicio de este comercio lo establecieron los franceses e ingleses en el siglo XVIII. enfrentados por las colonias americanas, encontraron en las tribus indias valiosísimos aliados y guerreros; con los que convenía aliarse y armar.

además, el indio era un experto cazador y rastreador. amén de ser un magnífico trampero, en una época donde el comercio de pieles era tan lucrativo.

ambos gobiernos, francés e inglés, dieron permiso a sus compañías para que comerciasen con ellos, y les ofreciesen armas, a cambio de sus pieles y de su alianza. así hicieron un gran negocio la North West company, la Mackinaw company, la American fur company, y la poderosísima Hudson's Bay company.

sin embargo, tanto ingleses y franceses prohibieron que se les vendiesen mosquetes fabricados por buenas compañías, o que fuesen de dotación en sus unidades (aunque luego, fuesen ellos mismos los que regalasen, cuando les interesase, Brown Bess o mod 1777 a dichas tribus).

problema...no puedes vender un arma "de primera fila"...pero darle un mosquete oxidado y que fuese mal, en lo profundo de los bosques del Canadá o en las grandes llanuras, era buscarse un gran problema capilar...así que estas compañías volvieron sus ojos a casas, diríamos secundarias, pero que tenían una buena tradición armera, auqnue sus productos no fuesen ni tan elaborados ni tan excelentes.

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 23 Abr 2012 12:43

los indios tampoco eran tontos...

y aprendieron rápidamente a reconocer las mejores marcas que se les ofrecían. a valorar su precio, y lo peor para mucho desaprensivo: a reconocer las falsificaciones de los sellos y punzones.

una de las marcas más apreciadas eran los Barnett (que llegaría a fabricar más trade guns que nadie). Fabricados en Inglaterra, tenían una placa en forma de serpiente muy caracterísitica, forma que los indios reconocían practicamente al instante. otros mosquetes muy valorados fueron los fabricados por W.L Sargent de Londres. ambas marcas recibieron fuertes pedidos de la Hudson's Bay, que los marcó con el famoso "tombstone Fox", la figura de un zorro en un círculo o lo que parecía una lápida.

tan apreciada era la marca entre los indios, que en una ocasión, un pedido de Barnett no fue marcado así; lo que casi les cuesta la cabeza a los comerciantes blancos, acusados de estar engañando con armas peores a una partida de indios.

¿que mosquete preferían los indios? aquí viene lo curioso...por regla general NO querían los rifles, decantándose por el ánima lisa. preferían cañones de 30 pulgadas, longitudes máximas de 45,5 pulgadas, y calibes grandes, del .670 al .75. y por las mismas razones que los tramperos, la llave de chispa.

este tipo de preferencias se mantuvo durante muchos años, incluso ya en la década de los 60 - 70 del S. XIX. como ejemplo, un dato: en la batalla de Little Big Horn, en 1876, la inmensa mayoría de las armas de fuego que portaban los indios correspondían a este tipo de mosquete.

Imagen

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 23 Abr 2012 12:55

¿y que tal les fue a los indios con estos mosquetes?

pues hay de todo...mientras que a ciertas tribus como los Sioux no les fue mal, otras tardaron mucho tiempo en adaptarse a las armas de fuego: dos casos muy curiosos fueron los de los pies negros y los Comanches, que durante mucho más tiempo prefirieron sus armas tradicionales.

estas armas, dieron al nativo americano una potencia de fuego enorme, y un poder importante sobre sus vecinos. y muy posiblemente, lograsen retrasar la invasión por el hombre blanco de sus tierras, hasta que su número fue tan importante que poco pudieron hacer.

un ejemplo, es el de la tribu Caddoan; que tuvieron la mala fortuna de ser vecinos de los belicosos apaches, que de forma regular invadían y devastaban su territorio y poblados en feroces razzias. cuando los guerreros de estas tribus se hicieron con mosquetes, los ataques cesaron casi por completo. y bastaba que un poblado hubiese uno o dos mosquetes para no ser atacados. la razón, sencilla: los chamanes indios no tenían conocimientos médicos para enfrentarse a las terribles consecuencias y secuelas de una herida por bola de mosquete, lo que condenaba al guerrero herido a una muerte larga y dolorosa...

por otro lado, la necesidad de pólvora y repuestos, pusieron a una economía como la indígena, con poco que ofrecer, a los pies de los comerciantes blancos, que en situaciones de necesidad, les podían pedir precios desorbitados. y condenaron al indio, muchas veces, a comportarse y actuar de una forma completamente diferente a su cultura. Frederic Remington, por ejemplo, en uno de sus viajes, cuenta, como una partida de Sioux, cerca de un puesto comercial aniquilaron una manada de más de 500 búfalos para llevarse SOLO su lengua, dejando pudrirse el resto del animal. algo impensable en su cultura de caza...

los precios de los Trade Gun supervivientes varían mucho según su conservación y sus propietarios indios. pero un hecho curioso, es que muchos de ellos, pese al trato, se conservan en buen estado, contradiciendo la afirmación de su mala calidad y pésima fabricación. podían ser bastos, pero no inútiles.

Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor FrecciaRossa » 23 Abr 2012 16:00

.

Un hilo EXTRAORDINARIO !! :apla:

Me lo estoy pasando en grande leyéndolo, y aunque no tengo nada a su altura que añadir, te animo a que no lo dejes. A los que nos gusta la historia, esto es como pequeños aperitivos que no puedes parar de comer. :wink:

Y la inclusión de imágenes lo haría aún más atractivo, aunque lo importante es lo importante...

.

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor percussion » 23 Abr 2012 19:16

Como vivo a escasos metros de donde ocurrio el citado acontecimiento de nuestra guerra de la Independencia, os pongo el enlace que es interesante ya que las imagenes valen mas que mil palabras.
El orificio en el craneo del soldado ingles en el sitio del castillo de Burgos es de impresion.
Una muy buena propuesta la de este hilo, es una autentica godaza.

Saludos
https://1808-1814escenarios.blogspot.com ... leses.html

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 23 Abr 2012 21:46

impresionante enlace :apla: :apla: :apla:

la imagen del craneo...ufff...asusta... :shock:

y os juro que aterroriza aún mas cuando puedes tener, en tu memoria, imágenes de cómo debió quedar ese encéfalo... :(

Indignado
.30-06
.30-06
Mensajes: 538
Registrado: 21 Abr 2012 18:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor Indignado » 23 Abr 2012 21:54

Me sumo a los compañeros que aplauden este tema. :apla:
Es muy interesante y entretenida, la lectura de lo que se expone en él.

Saludos.

Avatar de Usuario
reficul
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 156
Registrado: 13 Dic 2009 22:34
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor reficul » 24 Abr 2012 10:03

Muy pero que muy interesante, espero con ansia el siguiente capitulo.
:apla: :apla: :apla:

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIAS Y CURIOSIDADES DE LA POLVORA NEGRA

Mensajepor meatonthetable » 24 Abr 2012 17:55

si juntas a tres "carbonillas"a contar historietas en una comida, antes de llegar a los ostres habrá salido uno de los temas donde más leyendas se dan: la historia de cómo los japoneses se hiceron con armas de fuego.

y es lógico que surjan tantas leyendas, dados las múltiples contradicciones de los dos docuemntos históricos principales: el "documento del Mosquete" y la obra "peregrinación" del portugués Fernao de Mendes Pinto.

el "documento del mosquete" fue escrito por Tagenashima Hisatoki, para el Damyo Tokugawa Ieatsu, alrededor de 1603. es decir, unos 60 años después de la llegada del mosquete europeo al Japón. es documento tardío, pero muy completo, que narra la historia de su llegada, así como métodos de fabricación, técnicas de tiro, etc. pero el fondo de la obra no es mas que recordarle al futuro señor del Japón, mira-que-majo-soy-que-hay-de-lo-mío... por ejemplo, establece que nunca se había visto un arma de fuego por allí, y que los lugareños le dieron el nombre inventado de Teppo, o la gran precisión de las armas.

el relato de Mendes Pinto, clama que fue de los portugueses que fueron en la expedición de 1543 (estaría como Jesuíta en Japón unos 10 años más tarde). pero al igual que Marco Polo, llenó su obra de exageraciones e inexactitudes. por ejemplo, dice que los mosquetes se vendieron cada uno por mil Taels de plata (moneda china que no se usaba en el Japón del periodo), o que al irse de Japón la primera vez, ya había fabricados más de 600 mosquetes...

ambas obras coinciden en lo esencial de los hechos: un barco portugués que naufraga en las costas de Tagenashima, y que es reparado con la ayuda local duarante varios meses. a cambio, y a un alto precio el señor local, a un alto precio, logró comprar dos de los impresionantes mosquetes de los portugueses junto con instrucciones para fabricar pólvora y balas. un tercer mosquete, también a alto precio (algunas fuentes sugieren que más caro aún) fue comprado por un avispado monje del cercano templo de Negoroji. si los portugueses hubiesen deseado, a propósito, darles tal tecnología, dificilmente hubiesen encontrado un lugar mejor...pues el lugar era conocido por sus magníficos yacimientos de mineral de hierro, y tenía una gran y reputada tradición espadera de generaciones.

leyendas románticas sobre el hecho: múltiples. la más conocida en Japón (dicen que derivada de un cuento popular de fines del XIX) habla de la ambición de un maestro espadero, Kinbei Yasaka, entrego a su única y guapísima hija, Wakasa, en matrimonio al capitán portugués, a cambio de los secretos del mosquete. la hija partió para no regresar...y el ambicioso padre se quedó ciego cuando uno de los mosquetes que fabricó le estalló en la cara. Leyenda o no, en la isla, existe un monumento a Wakasa, alabando su sacrificio como hija. eso sí, levantado en 1909, en pleno fervor nacionalista de la era Meiji.

y esto no es más que el comienzo...pues el camino de la adquisición plena de la tecnología fue bien arduo para los japoneses...y lleno de curiosidades y anécdotas...

dejo imagen del templo de Negoroji y de Mendes Pinto.

Imagen

Imagen


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados