Ah! Si de lo que se trata es de elegir un visor, pongo mi granito de arena:
www.armas.es/blogs/ique-visor-me-compro ... ismos.html
COMPARACION ENTRE VISORES
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: COMPARACION ENTRE VISORES
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: COMPARACION ENTRE VISORES
Alaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa. Vaya forma de avasallaaaaar. Si llego a conocer la existencia de ese "granito de arena", ¡pa que me meto!.



- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: COMPARACION ENTRE VISORES
Bien metido Argocifa
. Ya ves que además coincidimos en el consejo 1,5-6x42 DE BUENA CALIDAD.

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: COMPARACION ENTRE VISORES
jabaliviejo escribió:Ah! Si de lo que se trata es de elegir un visor, pongo mi granito de arena:
https://www.armas.es/blogs/ique-visor-me ... ismos.html
Fantástico "granito de arena".

Coincido con quienes decís que un 1,5-6x42 de buena calidad, es una buena elección. No descarto las otras pero... para uno que tira siempre con visor como yo (ya expliqué que anteriormente que me es difícil apañarme con las miras metálicas: encarar alza con punto de mira, y la pieza...) es el visor ideal. Casi me compré un 1,25-4x24 pero... los 24 se hacen un poco pequeños a la hora de cazar en condiciones adversas.
Si me permitís un inciso que nadie ha hecho, yo -en la medida de que sea posible- escogería el visor el aleación ligera y con carril. Simplifica el montaje y el carril siempre otorga un plus de rigidez. Pero claro, no siempre es posible. Por ejemplo mi hermano -al que tuve que ponerle un sistema de montaje rápido de buena calidad pero adaptándolo a las especiales características de su Sako Valmet, pues cualquier tipo de monturas dejaría inservibles sus elementos de puntería "metálica", así que recorté un trozo de "solista" y en ella instalé el kit para un Voere; sin alardear, es la admiración de quienes lo han visto

-
- Fogueo
- Mensajes: 9
- Registrado: 07 Abr 2012 20:57
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: COMPARACION ENTRE VISORES
Buenas tardes. Me parece que el tema de los aumentos y la campana creo que ya lo he captado. Pero como se yo la calidad o como distingo yo la calidad de uno u otro. Tambien me gustaria que me dijeseis que visor calidad/precio son los mejores, citarme algunos. No me gustaria echar dinero en valde conforme estan los tiempos y me gustaria ir directo a por algo en condiciones. Gracias. No se si 200 ó 300€ son suficientes para algo mas que decente.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: COMPARACION ENTRE VISORES
¿Cómo distinguir la calidad?
Mirando por el "Bujero" y viendo el precio.
En el artículo que he enlazado te pone cómo NO tienes que ver las cosas para saber que estás mirando por un buen visor (sé que es largo pero te vendría bien leerlo):
imagen nítida (sin niebla), sin distorsiones cromáticas en toda la superficie (nada de irisaciones), con una nula deformación en el centro de la imagen que debe ser lo más discreta posible en los bordes del ocular, sin efecto túnel (que no parezca que estás mirando a través de un canuto sino que la imagen aparezca por entero en tu ojo sin que aprecies el interior del tubo), sin dobles imágenes ni sombras, con una buena respuesta aunque la luz incida transversal y directamente sobre el objetivo del visor, con una buena distancia libre al ojo y una salida pupilar que ofrezca una imagen grande y cómodamente visible. Cerrado impermeable y relleno de nitrógeno, tubo de una pieza, torretas de metal sobre metal (sin plásticos) que tengan repetitividad ...
Hay una prueba bastante válida: mira hacia una zona oscura en la que apenas distingas los objetos. Con el visor la tienes que ver más nítida de lo que la ves a ojo desnudo. Mantén el punto observado y empieza a meter aumentos (ojo que si estás muy cerca terminarás viendo desenfocado y eso es normal).
Las lentes multicapa son imprescindibles y cuantas más capas y en más lentes, mejor. Para que te hagas idea Zeiss dota a sus objetivos de 9 capas. Con menos de tres, mal asunto.
Mirando por el "Bujero" y viendo el precio.
En el artículo que he enlazado te pone cómo NO tienes que ver las cosas para saber que estás mirando por un buen visor (sé que es largo pero te vendría bien leerlo):
imagen nítida (sin niebla), sin distorsiones cromáticas en toda la superficie (nada de irisaciones), con una nula deformación en el centro de la imagen que debe ser lo más discreta posible en los bordes del ocular, sin efecto túnel (que no parezca que estás mirando a través de un canuto sino que la imagen aparezca por entero en tu ojo sin que aprecies el interior del tubo), sin dobles imágenes ni sombras, con una buena respuesta aunque la luz incida transversal y directamente sobre el objetivo del visor, con una buena distancia libre al ojo y una salida pupilar que ofrezca una imagen grande y cómodamente visible. Cerrado impermeable y relleno de nitrógeno, tubo de una pieza, torretas de metal sobre metal (sin plásticos) que tengan repetitividad ...
Hay una prueba bastante válida: mira hacia una zona oscura en la que apenas distingas los objetos. Con el visor la tienes que ver más nítida de lo que la ves a ojo desnudo. Mantén el punto observado y empieza a meter aumentos (ojo que si estás muy cerca terminarás viendo desenfocado y eso es normal).
Las lentes multicapa son imprescindibles y cuantas más capas y en más lentes, mejor. Para que te hagas idea Zeiss dota a sus objetivos de 9 capas. Con menos de tres, mal asunto.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: COMPARACION ENTRE VISORES
Ah! Los precios... 400 euros DEBERÍAN valer; pero como aquí valen 700 euros los visores que en USA valen 400, pues así nos va la cosa.
No te fíes de las marcas sino de las series, porque todas las marcas, incluso las mejores, comercializan o fabrican visores de distintas líneas de calidad.
No te fíes de las marcas sino de las series, porque todas las marcas, incluso las mejores, comercializan o fabrican visores de distintas líneas de calidad.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: COMPARACION ENTRE VISORES
jabaliviejo escribió:Hay una prueba bastante válida: mira hacia una zona oscura en la que apenas distingas los objetos. Con el visor la tienes que ver más nítida de lo que la ves a ojo desnudo. Mantén el punto observado y empieza a meter aumentos (ojo que si estás muy cerca terminarás viendo desenfocado y eso es normal).
Eso es fundamental. Un buen visor parece que se "coma" la oscuridad.

Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados