Entrenando (para novatos como yo)
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Gracias por vuestros comentarios, en cuando pueda pongo una diana.
La verdad es que me siento más comodo tirando en velocidad que en precision. Creo que se debe a falta de preparacion física (aumentar la fuerza del deltoides y tomar una posición más confortable de tiro) y a que hay que mejorar la técnica.
Yo me encuentro que cuando tiro en precisión y trato de parar el arma me molesta en el angulo interno del codo (en la parte del antebrazo), y que quizás tiro demasiado paralelo al blanco. Estoy haciendo ejercicios con un pesa, pero a corto plazo no estoy encontrando mucha mejoria...
La verdad es que me siento más comodo tirando en velocidad que en precision. Creo que se debe a falta de preparacion física (aumentar la fuerza del deltoides y tomar una posición más confortable de tiro) y a que hay que mejorar la técnica.
Yo me encuentro que cuando tiro en precisión y trato de parar el arma me molesta en el angulo interno del codo (en la parte del antebrazo), y que quizás tiro demasiado paralelo al blanco. Estoy haciendo ejercicios con un pesa, pero a corto plazo no estoy encontrando mucha mejoria...
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Saxtorph escribió:Gracias por vuestros comentarios, en cuando pueda pongo una diana.
La verdad es que me siento más comodo tirando en velocidad que en precision. Creo que se debe a falta de preparacion física (aumentar la fuerza del deltoides y tomar una posición más confortable de tiro) y a que hay que mejorar la técnica.
Yo me encuentro que cuando tiro en precisión y trato de parar el arma me molesta en el angulo interno del codo (en la parte del antebrazo), y que quizás tiro demasiado paralelo al blanco. Estoy haciendo ejercicios con un pesa, pero a corto plazo no estoy encontrando mucha mejoria...
Amigo Saxtorph, me preocupa que digas que sientes un dolor en el antebrazo cuando tiras a precisión.

En principio esto no debería ocurrir, salvo que te pegaras un montón de disparos y TODA la musculatura implicada (que son un montón de músculos en el brazo y la espalda) comenzara a mostrar signos de fatiga.
Estos signos normalmente se manifiestan en un acortamiento significativo del tiempo de parada, pero los dolores como los ruidos de los coches son síntomas de "avería", o al menos de mal uso.
Si tu posición de tiro es de "hombros" paralelos al blanco o perpendiculares a la línea de tiro, que quieres que te diga, en principio no es la mejor postura para tiro de precisión (si lo es para tiro de combate a dos manos y piernas flexionadas pero no es el caso). Entre esa postura y la llamada "a la rusa" (hombros paralelos a la línea de tiro) hay un intermedio que en principio es mas recomendable.
Ojo con ejercicios de pesas, no te pases con el peso de las mismas. Lo ideal es trabajar con el mismo peso de la pistola sin forzar. Las lesiones o la sobremusculación de la zona son bastante perjudiciales para el tiro.

Lo mejor y mas barato para mejorar la musculación y todo el mecanismo de parada, puntería y disparo es el tiro en seco.

Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: Entrenando (para novatos como yo)
Gracias por el interés, Juan. Parece que es un poco de agarrotamiento en la postura al tirar. Ayer estuve tirando y un buen amigo me aconsejo estiramientos del brazo (flexionando la muñeca completamente hacia fuera) y me alivia bastante la sobrecarga. La pesa que uso es de solo un kg.
Voy a seguir tu recomendacion e intentar encontrarme mas confortable con una posicion oblicua...
Voy a seguir tu recomendacion e intentar encontrarme mas confortable con una posicion oblicua...
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Tengo una duda no se si alguien con mas experiencia puede solucionar mela. Estoy entrenando para sacarme la f llevo como una semana y este sábado me presento al examen, la verdad es que estoy teniendo gatillazos y me han recomendado en el club que haga ejercicios para fortalecer la muñeca, pero no se si tenéis algún truco que o técnica para intentar mejorar este fallo ya que para el sábado por mucho ejercicio que haga no esta fortalecido. Por cierto el club es en Manresa no se si hay algún socio por aquí.
Mi nueva adquisicion... S&W 22A
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Entrenando (para novatos como yo)
yakuzad escribió:Tengo una duda no se si alguien con mas experiencia puede solucionar mela. Estoy entrenando para sacarme la f llevo como una semana y este sábado me presento al examen, la verdad es que estoy teniendo gatillazos y me han recomendado en el club que haga ejercicios para fortalecer la muñeca, pero no se si tenéis algún truco que o técnica para intentar mejorar este fallo ya que para el sábado por mucho ejercicio que haga no esta fortalecido. Por cierto el club es en Manresa no se si hay algún socio por aquí.
Evidentemente de hoy a mañana no lo vas a corregir. El gatillazo es un fantasma que persigue a los tiradores durante toda su carrera y la diferencia entre noveles y veteranos es su frecuencia

Y ME ESTOY REFIRIENDO A GATILLAZOS CON LA PISTOLA




La única medicina que conozco no es la Viagra sino el entrenamiento en seco.

Una buena manera de visualizarlo es el tiro en seco "imprevisto" es decir, mezclar cartuchos dummies con los buenos de manera aleatoria (en el caso de calibres superiores al .22) de manera que incluso el tiro en seco nos "sorprenda". Es entonces donde mejor se visualiza el gatillazo y nos hará esforzarnos en depurar la técnica de presión sobre el gatillo "la madre de todos los gatillazos"
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: Entrenando (para novatos como yo)
Saxtorph escribió:Yo me encuentro que cuando tiro en precisión y trato de parar el arma me molesta en el angulo interno del codo (en la parte del antebrazo), y que quizás tiro demasiado paralelo al blanco. Estoy haciendo ejercicios con un pesa, pero a corto plazo no estoy encontrando mucha mejoria...
Estimado, aquí hay que tener cuidado con la epicondilitis (o "Codo de tenista")que es la inflamación de los músculos y tendones del codo producto de un esfuerzo sostenido o de repetidas sobre exigencias del brazo. Esto por un lado.
Por otro lado es posible que estés levantando el arma con los músculos del brazo en lugar de los músculos de la espalda, que es la manera correcta de hacerlo y la que permite una mayor resistencia y comodidad para disparar. cuando el tirador tiene dolor en el antebrazo está levantando mal el arma, esta haciendo fuerza con los músculos equivocados. Una manera de "aprender" a levantar el arma con los músculos correctos es colocar algún peso colgado entre la muñeca y el codo y levantarlo, al estar detrás de la muñeca uno hace fuerza con los músculos "altos" (bicep, tricep, deltoides, romboide, dorsales etc.) en lugar de forzar los músculos del antebrazo.
No digo que sea esto, pero hay que prestar atención a ambos aspectos.
yakuzad escribió:.... la verdad es que estoy teniendo gatillazos y me han recomendado en el club que haga ejercicios para fortalecer la muñeca, pero no se si tenéis algún truco que o técnica para intentar mejorar este fallo ya que para el sábado por mucho ejercicio que haga no esta fortalecido......
Estimado, de aquí al sábado la verdad es que no hay mucho que hacer, la sensibilidad necesaria y la destreza para presionar el disparador con suavidad es una habilidad que el tirador desarrolla, ya que no viene incluida desde "fabrica" el trabajo es arduo y continuado, pero vos podés proponerte hacer los disparos correctamente y disparar sesiones de tiro en seco de aquí al sábado como para mejorar lo más posible.
La flexión natural del dedo es la que produce el disparo, hay que tener correctamente apoyado el dedo en la cola disparadora y mientras tenés las miras alineadas comenzar la presión que debe ser Suave Continua y Constante, le presión se hace hasta que el disparo salga y no para que el disparo salga.
Ahora lo que habría que ver es si además de gatillar no estás anticipando el retroceso, esto es hacer fuerza con la muñeca para resistir la patada del arma. Esto también se corrige con los disparos en seco, la secuencia sería:
Levanto, Paro, alineo miras, presiono el disparador, (si no paré no alineo, si no alinee no presiono, cuando siento el click las miras deben estar alineadas exactamente como las tenía antes de iniciar la presión, si se alteró esta alineación de alguna manera el disparo es MALO, después del click tengo que dejar el arma alineada un par de segundos antes de bajar el arma (continuación del disparo).
Es importante que trabajes sobre la prolijidad, que estés atento a las alteraciones de la puntería en el momento de presionar el disparador, paciencia, perseverancia, las cosas se aprenden algunos demoran más y otros menos, pero se aprenden.
Espero haber aportado algo y te deseo la mejor suerte el sábado.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Tomate, creo que llevas toda la razon y estoy levantando mal el arma. Voy a probar el ejercicio que me dices del peso en mitad del antebrazo. Gracias por la ayuda.
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Gracias por los consejos... Hoy entrenando también me he dado cuenta q el arma se desvía un poco ya q es prestada del club y todos la tocan. Me he dado cuenta en las ultimas tiradas q si apunto arriba a la derecha entre 6 y 7 me entraban en negro la mayoría. cosa que antes era menos de un 10% los q entraban.
Mi nueva adquisicion... S&W 22A
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Saxtorph escribió:Tomate, creo que llevas toda la razon y estoy levantando mal el arma. Voy a probar el ejercicio que me dices del peso en mitad del antebrazo. Gracias por la ayuda.
Excelente, me alegra que te ayudara a ver esto.
Con cuidado, no mas peso de 1,5 / 2 kgs. siempre evitar lesiones, que son dolorosas y demoran en sanar.
yakuzad escribió:Gracias por los consejos... Hoy entrenando también me he dado cuenta q el arma se desvía un poco ya q es prestada del club y todos la tocan. Me he dado cuenta en las ultimas tiradas q si apunto arriba a la derecha entre 6 y 7 me entraban en negro la mayoría. cosa que antes era menos de un 10% los q entraban.
Bueno ese es el primer paso, controlar donde pega el arma, pero bueno también es una buena noticia que sea así porque implica que estas tirando mejor de lo que pensabas, así que confianza, concentración y a darle que seguro irá bien.
Mucha suerte!!
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Bueno compis al final ya tengo F aprobada...Estaba un poco nervioso y hacia frío esta mañana saque un apurado 51 pero ya esta, en cuanto a carabina ya me encontraba mas relajado y saque 88. Gracias a todos por los consejos y ahora toca burocracia hasta q me den la licencia y mas entrenamiento relajado.
Mi nueva adquisicion... S&W 22A
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Felicitaciones!!!! Me alegra muchísimo que te haya ido bien.
Ahora un poco de paciencia, pero lo tuyo ya lo hiciste y eso debe dejarte conforme.
La tensión es normal, y bien dicen los grandes maestros "NO se hacen Puntos buenos sin presión"
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Ahora un poco de paciencia, pero lo tuyo ya lo hiciste y eso debe dejarte conforme.
La tensión es normal, y bien dicen los grandes maestros "NO se hacen Puntos buenos sin presión"
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Agradecería vuestra opinión al respecto:
Llevo unos ocho meses practicando con mi pistola, Hammerli X-esse Sport,la modalidad de pistola standard. Hace un mes aproximadamente he ascendido a segunda categoria y mi record en tirada oficial es de 492 puntos.
En mis primeros entrenamientos y tiradas siempre se me dio mejor la fase de velocidad que la de precisión consiguiendo mejores resultados en 20seg. y 10seg. que en 150seg. Ahora me pasa al contrario. He mejorado en precisión pero fallo en velocidad.
A que se puede deber?
Qué puedo hacer para mejorar en velocidad?
Muchas gracias, estan haciendo una gran labor por todos los que empezamos en este apasionante mundo.
Saludos.
Llevo unos ocho meses practicando con mi pistola, Hammerli X-esse Sport,la modalidad de pistola standard. Hace un mes aproximadamente he ascendido a segunda categoria y mi record en tirada oficial es de 492 puntos.
En mis primeros entrenamientos y tiradas siempre se me dio mejor la fase de velocidad que la de precisión consiguiendo mejores resultados en 20seg. y 10seg. que en 150seg. Ahora me pasa al contrario. He mejorado en precisión pero fallo en velocidad.
A que se puede deber?
Qué puedo hacer para mejorar en velocidad?
Muchas gracias, estan haciendo una gran labor por todos los que empezamos en este apasionante mundo.
Saludos.
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Yo tampoco llevo mucho tiempo en esto y me pasa lo que te pasaba a tí. Consigo mejores resultados si disparo los cinco tiros sin bajar el brazo. No se a que se debe ni cómo mejorar la precisión "lenta", me sale así.
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Uno de los temas mas complejos de Pistola Estándar es complementar bien las fases de Precisión y las de velocidad, muchas veces el tirador novato empieza pegando mejor en velocidad que en precisión, en parte porque le es mas fácil no tener que bajar el arma, pero convengamos que un puntaje de 450 (por poner algo) es mas bien bajo que alto, por lo que a poco que empieza a entender como va la cosa las mejoras se producen con el orden lógico que es primero precisión y después la velocidad.
Les voy a tratar de contar como trabajo con mis alumnos para ver si les sirve, esto no quiere decir que sea la única receta ni mucho menos, solo cuento lo que me ha dado resultado a mi y no siempre, hay personas a las que no he podido mejorarles mucho el tiro teniéndolos en el polígono, por muchas razones, entre ellas la disposición del tirador, la ambición (cuanto desea mejorar) y la contracción al trabajo, a veces también la credibilidad que el alumno tiene en si lo que está haciendo le sirve para algo, o simplemente que no puede entender que es lo que hace y para que, por lo que termina haciendo lo que quiere y no lo que se le indica. Otros por más que se esfuercen no consiguen mejorar y esto es una realidad a veces no se puede ir mucho mas allá, pero siempre se puede intentar y la peor forma de fracasar es rendirse.
Todos los cambios en tiro son lentos, y deben afianzarse con la práctica, también es común que uno mejore en ciertas cosas y “depachurre” otras, pero en algún momento todo se compagina.
En principio hay que disparar en seco, fijar la técnica de disparo no debe haber fallos aquí, deben desaparecer los gatillazos, y los “aguantes de patada” (Anticipo del retroceso), entrenar con el blanco vuelto y con el blanco con ralla vertical y horizontal (todo explicado en este hilo, hemos dado tareas y mucho material de entrenamiento aquí), fijar en precisión una media de 8,5 en 30 disparos como meta a alcanzar, si el tirador ya supera eso fijar 9 como media, y así.
Después empezar con la técnica de 20 segundos, esto no implica entrar en los tiempos, por ejemplo:
1º tiro = Levanto, Paro, alineo, disparo, dejo caer el arma.
2º = Paro, alineo nuevamente las miras, presión suave, cuidando el disparador hasta que el disparo sale, hago la continuación, retroceso, dejo caer el arma.
Cambio rápido de aire.
3º = Paro, alineo las miras, presión, disparo, continuación, retroceso, dejo caer el arma.
4º = Paro, alineo las miras, presión, disparo, continuación, retroceso, dejo caer el arma.
5º = Paro, alineo las miras, presión, disparo, continuación, retroceso, dejo caer el arma.
6º = Preparo un 6º tiro aunque ya no tengo balas, no abandono la actitud de estar sobre el blanco hasta que este se cierra o doy por finalizado el ejercicio.
Bien ejecutar correctamente esto puede llevar unos 25/29 segundos que es más de lo que tengo como tiempo en la competencia, pero lo primero es grabar la técnica correcta, no importa si no entro en el tiempo, eso viene después, una vez que consigo pegar bien que mis disparos están 9/10 (algún
refuerzo un tiempo más esto y después empiezo a apurar un poco para entrar en tiempos, hay muchas opiniones respecto al tema de los tiempos, pero si un tirador consigue sacar el 1º disparo en 6 segundos (con levantada incluida), en 4” el 2º disparo con el cambio de aire y los demás en 3 segundos cada uno le sobrará 1 segundos al final por cualquier cosa.
Algunos tiradores hacen el cambio de aire entre el 3º y 4º disparo y otros eligen hacer los 20 segundos en apnea sin cambiar el aire, pero cuidado con esto último, si el ahogo o la necesidad de aire nos obliga a apurar el o los últimos disparos para poder respirar no usen la técnica de apnea completa, el tirador debe llegar con aire a los 20 segundos sino estaremos apurando los tiros con el consiguiente resultado malo.
Para 10 segundos, el esquema se aligera, pero también se espera que la agrupación sea un poco más grande (aunque hay tiradores que ganan los torneos en esta fase). Se empieza entrenando como describo para 20 segundos, sin el cambio de aire, aquí se puede tirar en apnea los 10 segundos, y por supuesto mas rápido ya que tengo la mitad del tiempo, pero no hay que olvidar que siempre debo parar la pistola y apuntar correctamente luego la presión sobre el disparador de manera consecutiva, si no paré, no alineo, si no alinee no aprieto ¿ok? Tratar de hacer las cosas de manera simultanea es un error, se aprieta cuando el arma se esta moviendo o las miras no están alineadas, o se gatilla, o una combinación de todo que es lo peor.
La técnica de 20 y 10 también puede entrenarse en etapas, para economizar munición y entrenar más por ejemplo levantada y 2º disparo, hago 20 series de 2 disparo, cada entrenamiento, cuando domino estos dos tiros, empiezo con 3 disparos, levantada, 2º y 3º disparo y así hasta llegar a los 5 correctamente ejecutados, y después empiezo a pensar en los tiempos y que todo el paquete “entre” en 20 y 10 segundos respectivamente.
Espero haberles aportado alguna cosa útil.
Un abrazo.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Les voy a tratar de contar como trabajo con mis alumnos para ver si les sirve, esto no quiere decir que sea la única receta ni mucho menos, solo cuento lo que me ha dado resultado a mi y no siempre, hay personas a las que no he podido mejorarles mucho el tiro teniéndolos en el polígono, por muchas razones, entre ellas la disposición del tirador, la ambición (cuanto desea mejorar) y la contracción al trabajo, a veces también la credibilidad que el alumno tiene en si lo que está haciendo le sirve para algo, o simplemente que no puede entender que es lo que hace y para que, por lo que termina haciendo lo que quiere y no lo que se le indica. Otros por más que se esfuercen no consiguen mejorar y esto es una realidad a veces no se puede ir mucho mas allá, pero siempre se puede intentar y la peor forma de fracasar es rendirse.
Todos los cambios en tiro son lentos, y deben afianzarse con la práctica, también es común que uno mejore en ciertas cosas y “depachurre” otras, pero en algún momento todo se compagina.
En principio hay que disparar en seco, fijar la técnica de disparo no debe haber fallos aquí, deben desaparecer los gatillazos, y los “aguantes de patada” (Anticipo del retroceso), entrenar con el blanco vuelto y con el blanco con ralla vertical y horizontal (todo explicado en este hilo, hemos dado tareas y mucho material de entrenamiento aquí), fijar en precisión una media de 8,5 en 30 disparos como meta a alcanzar, si el tirador ya supera eso fijar 9 como media, y así.
Después empezar con la técnica de 20 segundos, esto no implica entrar en los tiempos, por ejemplo:
1º tiro = Levanto, Paro, alineo, disparo, dejo caer el arma.
2º = Paro, alineo nuevamente las miras, presión suave, cuidando el disparador hasta que el disparo sale, hago la continuación, retroceso, dejo caer el arma.
Cambio rápido de aire.
3º = Paro, alineo las miras, presión, disparo, continuación, retroceso, dejo caer el arma.
4º = Paro, alineo las miras, presión, disparo, continuación, retroceso, dejo caer el arma.
5º = Paro, alineo las miras, presión, disparo, continuación, retroceso, dejo caer el arma.
6º = Preparo un 6º tiro aunque ya no tengo balas, no abandono la actitud de estar sobre el blanco hasta que este se cierra o doy por finalizado el ejercicio.
Bien ejecutar correctamente esto puede llevar unos 25/29 segundos que es más de lo que tengo como tiempo en la competencia, pero lo primero es grabar la técnica correcta, no importa si no entro en el tiempo, eso viene después, una vez que consigo pegar bien que mis disparos están 9/10 (algún

Algunos tiradores hacen el cambio de aire entre el 3º y 4º disparo y otros eligen hacer los 20 segundos en apnea sin cambiar el aire, pero cuidado con esto último, si el ahogo o la necesidad de aire nos obliga a apurar el o los últimos disparos para poder respirar no usen la técnica de apnea completa, el tirador debe llegar con aire a los 20 segundos sino estaremos apurando los tiros con el consiguiente resultado malo.
Para 10 segundos, el esquema se aligera, pero también se espera que la agrupación sea un poco más grande (aunque hay tiradores que ganan los torneos en esta fase). Se empieza entrenando como describo para 20 segundos, sin el cambio de aire, aquí se puede tirar en apnea los 10 segundos, y por supuesto mas rápido ya que tengo la mitad del tiempo, pero no hay que olvidar que siempre debo parar la pistola y apuntar correctamente luego la presión sobre el disparador de manera consecutiva, si no paré, no alineo, si no alinee no aprieto ¿ok? Tratar de hacer las cosas de manera simultanea es un error, se aprieta cuando el arma se esta moviendo o las miras no están alineadas, o se gatilla, o una combinación de todo que es lo peor.
La técnica de 20 y 10 también puede entrenarse en etapas, para economizar munición y entrenar más por ejemplo levantada y 2º disparo, hago 20 series de 2 disparo, cada entrenamiento, cuando domino estos dos tiros, empiezo con 3 disparos, levantada, 2º y 3º disparo y así hasta llegar a los 5 correctamente ejecutados, y después empiezo a pensar en los tiempos y que todo el paquete “entre” en 20 y 10 segundos respectivamente.
Espero haberles aportado alguna cosa útil.
Un abrazo.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Muchas gracias por las indicaciones.Tomo nota y lo pongo en práctica.
saludos.
saludos.
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Hola, llevo un año en el tiro de precisión, y no hay forma de mejorar, me apunté a un gimnasio, y desde entonces voy todavía mucho peor, vamos, que ahora apenas llego al 5 de media, bastante peor que cuando empecé, no sé a qué se debe. El puslo es otra cuestión, tiemblo bastante, y eso sí que no sé cómo arreglarlo, en general tengo la tensión alta, pero no sé si tendrá algo que ver. Llegué a tener una media de 7, ahora es de 5, quizás es que vaya a entrenar con algo de agujetas, no lo sé.
¿Debería dejar el gimnasio? ¿Algunos ejercicios específicos para hombro-triceps-antebrazo?
Gracias de antemano.
¿Debería dejar el gimnasio? ¿Algunos ejercicios específicos para hombro-triceps-antebrazo?
Gracias de antemano.
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Estimado:
Para ser sincero es poco lo que dices como para tener una idea de qué estás haciendo que no te permite mejorar, yo creo que el gimnasio es bueno para un tirador siempre que no esté haciendo los ejercicios equivocados, muchas veces hemos dicho que lo que se debe priorizar son los ejercicios aeróbicos y que no debemos pasarnos con los ejercicios de pesas, en fin, pero si vas a un gimnasio atendido por profesionales ellos seguramente saben mas que yo de cuales son los ejercicios recomendados.
Con respecto a tener una media de 5 puntos, sin dudas hay que trabajar en la técnica de disparo y por shi te serviría tomar algunas clases de tiro con un instructor calificado y que el evalúe si tu problema es que no podés tirar bien o que no sabés (la primera es inapelable, la segunda se aprende).
Con relación al "tembleque" este no debería ser un impedimento, si una dificultad a vencer, leete este artículo de puntería: Punteria con miras abiertas
Vas a ver que mientras consigas apuntar correctamente aunque tiembles no es tan importante, insisto es una dificultad pero no un impedimento. Se puede tirar bien aunque uno no tenga una parada impecable.
Lo de la tensión tampoco es un problema, hay que tener el mejor control posible de la tensión, mantenerse bajo supervisión oftalmológica (suele afectar la vista)y a disfrutar del tiro que esa es una de las cosas buenas el tirador tiene una larga vida útil y aún con algunos "achaques" se puede practicar y disfrutar del tiro.
Espero haberte dejado algunas cosas de utilidad para pensar.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Para ser sincero es poco lo que dices como para tener una idea de qué estás haciendo que no te permite mejorar, yo creo que el gimnasio es bueno para un tirador siempre que no esté haciendo los ejercicios equivocados, muchas veces hemos dicho que lo que se debe priorizar son los ejercicios aeróbicos y que no debemos pasarnos con los ejercicios de pesas, en fin, pero si vas a un gimnasio atendido por profesionales ellos seguramente saben mas que yo de cuales son los ejercicios recomendados.
Con respecto a tener una media de 5 puntos, sin dudas hay que trabajar en la técnica de disparo y por shi te serviría tomar algunas clases de tiro con un instructor calificado y que el evalúe si tu problema es que no podés tirar bien o que no sabés (la primera es inapelable, la segunda se aprende).
Con relación al "tembleque" este no debería ser un impedimento, si una dificultad a vencer, leete este artículo de puntería: Punteria con miras abiertas
Vas a ver que mientras consigas apuntar correctamente aunque tiembles no es tan importante, insisto es una dificultad pero no un impedimento. Se puede tirar bien aunque uno no tenga una parada impecable.
Lo de la tensión tampoco es un problema, hay que tener el mejor control posible de la tensión, mantenerse bajo supervisión oftalmológica (suele afectar la vista)y a disfrutar del tiro que esa es una de las cosas buenas el tirador tiene una larga vida útil y aún con algunos "achaques" se puede practicar y disfrutar del tiro.
Espero haberte dejado algunas cosas de utilidad para pensar.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Entrenando (para novatos como yo)
Como siempre lo que dice el maestro Tomate es irrebatible.
Yo me permito añadir ¿fumas?, ¿bebes café o té?, porque aunque conozco grandes tiradores que fuman como carreteros y beben café como posesos, lo cierto es que incluso a ellos no les beneficia en absoluto.
El pulso tiene relación directa con el consumo de estas dos drogas estimulantes.
Uno de mis hijos tiene permanente temblequeo en la mano y por ello no avanzó en el tiro de precisión, pero no se salía del negro. En tiro de combate (real, no deportivo) es una máquina. El temblequeo se le agudiza en condiciones de stress y el tiro es una de ellas. En el tiro de combate, la acción de la adrenalina compensa ese problema.
Yo dejé de fumar (y de beber café o cualquier bebida con cafeína) el 11 de enero de 1982, es decir hace veinte años, precisamente por el tiro. La mejora fue espectacular, pero cuando lo dejé ya pasaba de media de nueve.
Pasar de media de 5 a media de 7 es solo cuestión de hacer bien "los básicos" del tiro y entrenar en seco. Como bien dice Tomate, convendría que alguien de tu club (a ser posible un entrenador, pero un tirador experto también te puede echar una mano) vea como tiras (postura, colocación del brazo, parada, control de gatillo,.......) y localice el problema. En principio y sabiendo que las posibilidades de error son grandes por la falta de datos, me juego un euro que pegas unos gatillazos/empujones incontrolados (al entrar en agobio por no parar) con lo que es muy difícil corregir.
Pero no te preocupes, que esto lo curamos entre todos (siempre que seas obediente)
Un abrazo
Juan
Yo me permito añadir ¿fumas?, ¿bebes café o té?, porque aunque conozco grandes tiradores que fuman como carreteros y beben café como posesos, lo cierto es que incluso a ellos no les beneficia en absoluto.
El pulso tiene relación directa con el consumo de estas dos drogas estimulantes.
Uno de mis hijos tiene permanente temblequeo en la mano y por ello no avanzó en el tiro de precisión, pero no se salía del negro. En tiro de combate (real, no deportivo) es una máquina. El temblequeo se le agudiza en condiciones de stress y el tiro es una de ellas. En el tiro de combate, la acción de la adrenalina compensa ese problema.
Yo dejé de fumar (y de beber café o cualquier bebida con cafeína) el 11 de enero de 1982, es decir hace veinte años, precisamente por el tiro. La mejora fue espectacular, pero cuando lo dejé ya pasaba de media de nueve.
Pasar de media de 5 a media de 7 es solo cuestión de hacer bien "los básicos" del tiro y entrenar en seco. Como bien dice Tomate, convendría que alguien de tu club (a ser posible un entrenador, pero un tirador experto también te puede echar una mano) vea como tiras (postura, colocación del brazo, parada, control de gatillo,.......) y localice el problema. En principio y sabiendo que las posibilidades de error son grandes por la falta de datos, me juego un euro que pegas unos gatillazos/empujones incontrolados (al entrar en agobio por no parar) con lo que es muy difícil corregir.
Pero no te preocupes, que esto lo curamos entre todos (siempre que seas obediente)

Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados