Historiadores contra Revisionistas

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Historiadores contra Revisionistas

Mensajepor JotaErre » 18 Abr 2012 00:06

Estados Unidos tiene un modelo de universidad muy distinto al nuestro. En cambio, mira cuantas universidades tienen Francia, Inglaterra o Alemania (países a los que nadie puede acusar de tener malas universidades) y verás que la ratio número de universidades / población es similar (o más elevada) que la nuestra.

Además, esa comparación con california está bastante sesgada, porque la Universidad de California tiene bastantes campus (en Los Ángeles, en San Diego, en San Francisco, ...) que operan de manera prácticamente independiente, por lo que tendrían que contar como varias.

Sin duda, la Universidad española tiene que mejorar en bastantes cosas, pero de ahí al panorama que pintas tú, va tanto (insisto) como pintar a la policía española como una panda de corruptos o a las fuerzas armadas españolas con las de una república bananera.

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Historiadores contra Revisionistas

Mensajepor Hernan2 » 18 Abr 2012 00:12

Lo de que una universidad tenga varios campus es también bastante común, y así ocurre al menos en las de Noroeste de España. En cualquier caso eso no es ningún problema, rectorados que nos ahorramos.
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Y volviendo al tema original...

Mensajepor JotaErre » 18 Abr 2012 00:18

... la historiografía militar en España ha tenido el problema de estar tradicionalmente monopolizada por los militares, al contrario que en otros países, donde existen muchos historiadores civiles especializados en historia militar. Pero ¿qué podía esperarse? Si a Julio Busquets, por hacer su tesis sobre temas militares en una universidad civil a finales de los 60 casi le echan del ejército (por cierto, esa tesis acabó publicándose como libro con el título "El militar de carrera en España). El resultado fue que las facultades de Historia ignoraron sistemáticamente la historia militar (primero, para evitarse problemas, y luego, como reacción contra el franquismo). Y así hemos seguido. Algo se está haciendo para cambiar eso (Defensa patrocina cátedras de Historia Militar y la realización de estudios y trabajos en ese ámbito), pero vamos muy a la zaga de otros países.

Sin ir más lejos, tengo aún guardada una publicación de historia marítima española de la Escuela Naval Militar de los años 90... cuando se habla de la Guerra de Cuba, es como si estuviera escrita en 1940 (lo cual no me extrañaría nada), todo es la perfidia de los yanquis, la corrupción e ineficiencia del Gobierno Español, y por supuesto, Cervera es un abnegado héroe. Ni el menor comentario a que una mejor dirección de la campaña pudo haber evitado una derrota tan aplastante, ni a que fueron los propios almirantes españoles de la época los que optaron por los cruceros en vez de los acorazados...

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Historiadores contra Revisionistas

Mensajepor JotaErre » 18 Abr 2012 00:21

hernán, estás comparando cosas a escalas muy distintas... cada uno de esos campus de la UC es comparable a una universidad española... solo el Campus de Los Angeles (UCLA, University of California - Los Angeles) es más grande que las mayores universidades españolas (UAM o UB).

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Y volviendo al tema original...

Mensajepor Hernan2 » 18 Abr 2012 09:44

JotaErre escribió:... la historiografía militar en España ha tenido el problema de estar tradicionalmente monopolizada por los militares, al contrario que en otros países, donde existen muchos historiadores civiles especializados en historia militar. Pero ¿qué podía esperarse? Si a Julio Busquets, por hacer su tesis sobre temas militares en una universidad civil a finales de los 60 casi le echan del ejército (por cierto, esa tesis acabó publicándose como libro con el título "El militar de carrera en España). El resultado fue que las facultades de Historia ignoraron sistemáticamente la historia militar (primero, para evitarse problemas, y luego, como reacción contra el franquismo). Y así hemos seguido. Algo se está haciendo para cambiar eso (Defensa patrocina cátedras de Historia Militar y la realización de estudios y trabajos en ese ámbito), pero vamos muy a la zaga de otros países.

Mira, aquí empezamos a estar de acuerdo. Durante décadas las fuerzas armadas desconfiaron de cualquier civil que quisiera informar sobre las mismas. A este respecto debo recordar lo comentado por Vicente Talón, el fundador - junto con Perez Reverte - y director durante décadas de la primera revista española independiente de estos temas: Defensa. Según cuenta, hubo multitud de reticencias iniciales entre las fuerzas armadas hacia su revista. Tuvo que crear un consejo asesor de la revista - formado por militares amigos - para que sirviera de colchón frente a posibles problemas. Posteriormente las reticencias se superaron al comprobar que la revista no nacía para criticar a las FAS, sino más bien, para todo lo contrario.

Sin ir más lejos, tengo aún guardada una publicación de historia marítima española de la Escuela Naval Militar de los años 90... cuando se habla de la Guerra de Cuba, es como si estuviera escrita en 1940 (lo cual no me extrañaría nada), todo es la perfidia de los yanquis, la corrupción e ineficiencia del Gobierno Español, y por supuesto, Cervera es un abnegado héroe. Ni el menor comentario a que una mejor dirección de la campaña pudo haber evitado una derrota tan aplastante, ni a que fueron los propios almirantes españoles de la época los que optaron por los cruceros en vez de los acorazados...

También es cierto que hubo y hay bastante de eso. El espíritu de casta intocable y la manía de echar la culpa de todos los males a los demás, es algo muy propio de nuestras instituciones, sea la Armada o la Universidad. Hasta un escritor tan ameno como Luis de la Sierra desliza en sus libros este tipo de prejuicios frecuentemente.

Ciertamente, al menos muchos errores de algunos marinos los pagaron con su vida, que es el mayor de los precios.

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Historiadores contra Revisionistas

Mensajepor JotaErre » 18 Abr 2012 13:47

Bueno, en eso vamos a estar de acuerdo... Supongo que, en el caso de Luís de la Sierra (que en este tema ha sido el auténtico pionero), se le puede disculpar por su formación y sus circunstancias personales (combatiente de la Guerra Civil y marino de guerra). Pero bueno, yo creo que lo importante es que abrió camino, y que ahora otros lo sigan.

Y lo que creo que es más importante es que seamos capaces de examinar nuestra historia de manera objetiva. El problema es que hay demasiados autores (de ideologías muy variadas) que acaban usando la historia como arma arrojadiza.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados