Una depredadora llamada Beretta A300

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor josepsierra » 29 Mar 2012 11:35

Introducción

En el mundo de las semiautomáticas existen dos grandes grupos, las inerciales, que aprovechan la inercia que produce la explosión y el consiguiente retroceso para la secuencia de trabajo y las de gases, que aprovechan parte de los gases que genera la explosión para accionar su ciclo de retroceso.
La autentica revolución de las escopetas de gases que represento la Remington 1100 en Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica aquí en España no se produjo por muchos motivos que no entrare a valorar y no fue hasta la llegada de la Beretta A-300 que la difusión de las escopetas de gases tuvieron una gran acogida, sus diferentes evoluciones A-301, A-302, A-303, etc. Marcaron el ritmo del mercado llegando hasta nuestros días.
Por lo tanto me ha parecido interesante analizar el sistema de trabajo que emplea esta arma excepcional y de gran repercusión en nuestro país poniendo al descubierto sus luces y sombras.
Este pequeño estudio no pretende ser una repetición del que realice con la Auto-5 ya que se me antoja imposible superar el irresistible magnetismo que ella y su creador ejercen en mí. La intención es aclarar conceptos sobre todo para las nuevas generaciones que se incorporan, ya que entiendo que los veteranos del foro tenéis este tema muy superado, por lo tanto me centrare mas en el funcionamiento en concreto del sistema de retroceso que es donde los gases actúan y en los pequeños detalles a tener en cuenta del mismo, ya que la recuperación es por muelle como en todas.

 Introducción
 
En el mundo de las semiautomáticas existen dos grandes grupos, las inerciales, que aprovechan 00
Esta claro el origen de la B-80 (pinchar para zoom)

Como no poseo el modelo en concreto analizare su secuencia de trabajo con una F.N. Browning B-80 que es un “clon” de la Beretta (series A-301,2) y que es fruto de un acuerdo entre estos dos gigantes del sector.
Atten. josep
Última edición por josepsierra el 29 Mar 2012 13:25, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor josepsierra » 29 Mar 2012 11:44

Ejecución del sistema.
Las partes de la B-80 que tienen que ver con el sistema de retroceso de gases fueron producidas por Beretta en su centro de producción de Italia estas son, el cañón, el colector y el pistón expansivo.

 Introducción
 
En el mundo de las semiautomáticas existen dos grandes grupos, las inerciales, que aprovechan 12
las partes fabricadas en Italia de la B-80 (pinchar para zoom)

Iniciaremos la secuencia en el instante que la carga comienza su viaje atreves del ánima del cañón después de haber incrementado su velocidad al ser comprimida por el back bored, esta se encuentra en un punto donde el cañón esta perforado con lo que una parte de la presión acumulada en el interior del cañón fuga por los dos agujeros pasando al colector de gases.

 Introducción
 
En el mundo de las semiautomáticas existen dos grandes grupos, las inerciales, que aprovechan 10
Pistón expansivo en su posición (pinchar para zoom)

En el colector de gases está alojado un pistón que al recibir la presión se expande, esta expansión provoca el empuje de un cilindro alojado y que corre por encima del depósito de alimentación al cual hay remachada una biela que esta comunicada con el cierre al cual hace retroceder.
El colector tiene una perforación en la parte inferior que comunicado con un agujero practicado en el guardamanos sirve para extraer los gases sobrantes.

 Introducción
 
En el mundo de las semiautomáticas existen dos grandes grupos, las inerciales, que aprovechan 11
Perforaciones para la fuga de gases sobrantes (pinchar para zoom)

Así mismo el cierre mediante la uña extractora arrastra el cartucho vacio y un resorte lo expulsa.
Ya tenemos el arma en posición de recuperación, que es asignada al muelle recuperador del interior de la culata.
Visto así no parece nada complicado, pero a mí se me ocurren unas cuestiones que responder.
Atte. josep
Última edición por josepsierra el 30 Mar 2012 05:28, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor josepsierra » 29 Mar 2012 11:52

Cuestiones
¿Perderá potencia la carga al perder parte de los gases por el colector?
No, ya que los gases se introducen en el colector cuando la velocidad máxima de la carga ya ha sido alcanzada, por lo tanto no hay pérdida de potencia.
¿Qué pasa cuando disparamos cargas de diferentes potencias?
Nada, ya que el pistón expansivo está regulado para disparar de 24 a 26gr y cuando se encuentra con más acumulación de gases debido a cartuchos de más potencia expulsa los gases sobrantes por el agujero del colector que comunica con el del guardamano.
¿Por qué tienen menos retroceso?
Porque siempre disparamos con carga baja de 24 a 26gr ya que el excedente es expulsado.
¿Por qué está regulada de 24 a 26gr?
Para cubrir el abanico que ofrecen las diferentes marcas de cartuchos, no todas utilizan la misma mezcla de componentes en su carga explosiva.
¿Porque a veces no expulsa con 24 o 26gr?
Por suciedad en el sistema de gases, agujeros del cañón, colector y pistón expansivo, por falta lubricación en las piezas del interior del cajón de mecanismos con lo cual frenan el retroceso del cierre (sistema de disparo), por deficiente regulación del muelle recuperador, (demasiado fuerte).
¿Por qué es tan importante que expulse con 24 o 26gr?, A mí me expulsa con por ejemplo 32gr y no necesito bajar más.
Porque el funcionamiento óptimo del arma se mide con 24 o 26 gr si no expulsa con esa carga aunque expulse con más carga el funcionamiento es deficiente y estamos forzando el arma.
¿Por qué es tan importante la limpieza?
Al trabajar en un rango tan bajo para minimizar al máximo el retroceso la acumulación de residuos en el sistema de gases son su talón de Aquiles, por lo tanto es imprescindible mantenerlos limpios.
¿Por qué tienen fama de ser muy “señoritas” con los cartuchos?
Porque la calidad de los cartuchos es inversamente proporcional a la cantidad de residuos que producen, a mas calidad menos residuos.
Ahora mismo no se me ocurren más pero seguro que La vosotros sí.

 Introducción
 
En el mundo de las semiautomáticas existen dos grandes grupos, las inerciales, que aprovechan 20
Vista general desmontada de la B-80 (pinchar para zoom)

Después de esta batería de preguntas puede quedar la sensación de que es un arma muy delicada y con mucho mantenimiento. Tengo que deciros que nada más lejos de la realidad ya que su fiabilidad es altísima la mía por ejemplo no me ha fallado nunca y tiene más de 25 años con unos cuantos tiros en el cuerpo os lo aseguro y conozco a mucha gente que puede decir lo mismo, solo hay que tener un poco de cuidado en limpiar de tanto en cuanto el sistema por los que trabajan los gases y a funcionar se ha dicho.
En Beretta hicieron un arma extraordinaria como pocas veces se han visto, en definitiva una de las cuatro magnificas. Suave y elegante como una paloma pero implacable y letal como un Halcón.

¡Una autentica depredadora de cartuchos!

Atten. josep

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor gumersindo » 29 Mar 2012 13:01

:apla: :apla: :apla:

Fieltro
.30-06
.30-06
Mensajes: 916
Registrado: 08 May 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor Fieltro » 29 Mar 2012 14:43

jejeje

Es curioso... las fotos son de una Browning B80....pero de mismo funcionamiento...

Un saludo

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor josepsierra » 29 Mar 2012 15:50

Fieltro,perdona pero no entiendo lo que me quieres decir, si me lo pudieras aclarar.
Porque,si el funcionamiento es el mismo de hecho el modelo B-80 es una Beretta A301,A302, hasta el punto que se pueden intercambiar piezas entre ellas.

 Introducción
 
En el mundo de las semiautomáticas existen dos grandes grupos, las inerciales, que aprovechan 50
Aqui deja muy claro lo que te digo (pincha en el zoom)

PATENT (PIETRO BERETTA) ITALY-3420140
Atten.josep

Fieltro
.30-06
.30-06
Mensajes: 916
Registrado: 08 May 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor Fieltro » 29 Mar 2012 16:07

Hola Josep

Simplemente me ha llamado la atención que las fotos son de una B80, y no de una Beretta, nada más, Efectivamente al menos los cañones, son intercambiables.

Un saludo

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor josepsierra » 29 Mar 2012 16:25

Fieltro no es solo el cañón,es todos los mecanismos del interior de la caja de mecanismos también, fíjate en el seguro por ejemplo o en la disminución del cajón de mecanismos donde esta situado el guardamontes.
De hecho lo único Browning es la leve forma de joroba del final de la caja de mecanismos y la forma de la culata y el guardamanos,el resto es una Beretta, por ello me he atrevido ha hacer este pequeño estudio con ella.
 Introducción
 
En el mundo de las semiautomáticas existen dos grandes grupos, las inerciales, que aprovechan 70
B-80 Vista general desmontada

Concretamente con el modelo A302 son como dos gotas de agua.
Un afectuoso saludo. josep

Posdata: voy a ver si tengo una foto mejor para que lo puedas apreciar mejor.
Última edición por josepsierra el 30 Mar 2012 05:54, editado 3 veces en total.

Fieltro
.30-06
.30-06
Mensajes: 916
Registrado: 08 May 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor Fieltro » 29 Mar 2012 16:30

HOla JOsep

Muy bien, gracias por la aclaración.

Un saludo y enhorabuena por el estudio.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor josepsierra » 29 Mar 2012 16:47

He encontrado una foto que hice para ilustrar la secuencia de carga en la que se aprecia mejor.
De todos modos no quiero dejar de admitir que este pequeño homenaje a la Beretta queda un tanto desvirtuado al no poder ilustrarlo con imágenes de una A-300 al 100% ya que no poseo ninguna.
 Introducción
 
En el mundo de las semiautomáticas existen dos grandes grupos, las inerciales, que aprovechan 90
Aqui se ve mejor, la clasica forma del seguro y guardamontes Beretta

Un afectuoso saludo. josep

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28909
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor Oscar1975 » 01 Abr 2012 16:30

Eres un crak :apla: :apla: :apla: me quito el sombrero.

Oscar.
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor jabaliviejo » 02 Abr 2012 21:37

josepsierra escribió:He encontrado una foto que hice para ilustrar la secuencia de carga en la que se aprecia mejor.
De todos modos no quiero dejar de admitir que este pequeño homenaje a la Beretta queda un tanto desvirtuado al no poder ilustrarlo con imágenes de una A-300 al 100% ya que no poseo ninguna.
El adjunto 04.jpg ya no está disponible

Un afectuoso saludo. josep

No sé, no sé :roll:
A mi me parece que la de tu foto es una Beretta A 301.
Es más, si no fuera por la banda ventilada del cañón y por la forma y tamaño del botón de liberación del cerrojo, diría que es una A 300 :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Adjuntos
 Introducción
 
En el mundo de las semiautomáticas existen dos grandes grupos, las inerciales, que aprovechan 110
beretta B80.jpg (58.71 KiB) Visto 5555 veces
Última edición por jabaliviejo el 02 Abr 2012 21:43, editado 1 vez en total.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor jabaliviejo » 02 Abr 2012 21:41

Mi padre tuvo una A300 que a día de hoy sigue cazando en manos de un amigo.
Tengo una A301 que sólo se ha encasquillado dos veces con cartuchos de poca calidad y carga muy ligera. Con ella he disparado incluso cartuchos de cartón antiguos con la vaina algo hinchada y los ha expulsado sin problemas. Yo creo que el mito de las Beretta nace con la serie A300 A301 y A302.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor josepsierra » 03 Abr 2012 08:02

Muy,muy,muy bueno lo de la foto, ¿si te pongo una mia me sacas unos cuantos añicos? :) :) :)
Yo tengo la misma opinión que tu, con la serie A-300 Beretta se hizo un sitio en el mundo de las saut y ya no lo a abandonado y solo les faltaba unirse a Benelli, Franchi y etc.... para ser los amos del local.
Pero la serie A-300 son para mi lo mas de lo mas, fiables,robustas,seguras en fin creo que son armas difícilmente superables, no me extraña lo de la tuya o la de tu padre, aquí por donde vivo yo hay una tonelada o dos y te garantizo que la gente las adora son magnificas. :shock:
De hecho solo F.N. y un poco Remington en USA les plantan cara y en mi opinión siempre van un poco a remolque de ellos, para ejemplo la nueva A5 de F.N. que no es mas que una Benelli con forma de Auto-5, ya habrás visto las impresiones de Eugenia que deja muy claro este concepto,a lo largo de la historia todos tenemos momentos en que estamos primeros y momentos en que nos toca chupar rueda y las compañías no son una excepción.
Atten. josep

ivancarb
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 371
Registrado: 22 Mar 2011 09:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor ivancarb » 07 Abr 2012 17:39

Estoy completamente de acuerdo.
Mi suegro tiene una A301 y solo le falló 2 veces, una x culpa mía...xq estuve tirando al plato con ella y le metí cartuchos de 24gr y despues de unos cuantos tiros pues...me dijo q no quería...Y despues otra vez cazando, pero era un día q llovía y la verdad...me parece q muy limpia no estaba.

Yo me he comprado la A400 q es la A300 evoluciona, y considero q son las mejores escopetas de todas, y todas las demás se dedican a copiarlas.

joseluiscazador
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 06 May 2012 12:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor joseluiscazador » 21 May 2012 18:12

para mi, la mejor escopeta, la beretta 301, y la browing gold son las mejores de todas. :apla: :apla: :apla: me quito el sombrero

Riscos
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 41
Registrado: 11 Ene 2012 23:52
Ubicación: ívila
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor Riscos » 21 May 2012 19:59

A mi me "regalaron" una A302 que llevaba 20 años en su caja original con sus papeles originales y nuevecita. Lástima que fuera el último día de temporada... Limpieza a fondo y al campo. Suave suave. Por cierto, tuve el día tonto y no fallé ni una pieza pese a estrenarla. Mi compañero de caza lleva una Breda, y es otro clon con en mismo cañón y mecanismos.

harco
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 189
Registrado: 09 Abr 2012 22:27
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Una depredadora llamada Beretta A300

Mensajepor harco » 22 May 2012 13:52

HOLA YO SOLO PUEDO DECIR QUE TENGO UNA BREDA ALTAIR MODERNA Y ES IGUALITA A ESTAS BERETTAS , POR CIERTO SI CONOCEIS A ALGUIEN QUE LA QUIERA LA VENDO POR 400 , GRACIAS Y PERDONAD.-


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados