Mensajepor andresr » 07 Abr 2012 17:16
Una semana llevo leyendo este hilo.
Lástima que haya llegado tarde a algu as fotos,que han desaparecido.
Hoy me he pilado un mosín, largo, con una estrela y una flecha dentro, que por lo que he leído es de Tula. De 1940.
Pero con un cuadrado y marcado con un SA dentro, que por lo que indicais, es capturado por los finlandeses ( buenos chicos ellos)
Madera empalmada en dos trozos y herrajes nuevos, pero el rifle con e pavón desgastado.
Por cierto he hechado en falta algo de información en temas de recarga en este hilo.
Sobre todo en temas de cargas reducidas con balas de plomo endurecido. Porque con lo que cuesta encontrar pólvora, es interesante.(Yo me muevo por temas de avancarga)
Por otro lado, hace muuuuuuchas páginas atrás un compañero, pregun tó en qué peliculas se veían rifles de francotirador, creo que nadie mencionó LOS VIOLEN TOS DE KELLY, aunque al responsable del atrezzo le debieron colgar los miembros de la NRA por ello. jejejeje.
Lo que me ha chocado es ver tanto forofo de esta arma,creía que eramos una minoría os enamorados de esta arma bellamente féa. Desde luego en las tiradas de fusil se vén pocos. Aunque hace un par de años que no tiro fusil y no sé si esto ha cambiado.
También me extrañó que nadie respondiera correctamente (bajo mi punto de vista claro) a la pregunta de porque en la guerra civil se calaba la bayoneta al revés.
Desde luego la respuesta que dió el compañero, según le había indicado su abuelo, a mi modo de ver es totalmente errónea. No quisiera pasar por un listillo (Yo de estos temas soy solo aficionadillo, no llego ni a los talones a muchos foreros que escriben por aquí), pero tengo entendido que se hacía por comodidad, al no tener funda la bayoneta del mosín, hay que tenerla siempre calada para que no se pierda, y una forma de no saltarse un ojo unos a otros cuando se está en el campamento, o en vehículos de transporte es colocarla al revés.
saludos