skeet escribió:
La culpa no es del arco, es del indio que está detrás.
Va a ser eso, ¿cuando te montas el Barner en el 9.3?

skeet escribió:
La culpa no es del arco, es del indio que está detrás.
Robertocazaruta escribió:furas escribió:Yo puestos a pedir me quedaría con este, que por el precio les vendría bien para algunos.![]()
Yo no me lo puedo permitir.
https://www.leupold.com/hunting-and-shoo ... ont-focal/
Por muy caro que sea no le veo ventajas sobre los Z6, el Leupold tiene menor campo de visión y para colmo de males cambia la distancia al ocular al cambiar los aumentos…ocurre con muchísimos visores y que no suele tenerse en cuenta al calificar su calidad, cosa que no ocurre con los visores europeos de alta gama.
skeet escribió:Osea, que el tamaño importa.
¿Mi Swa tiene todo eso que dices tú o me han engañado?
jabaliviejo escribió:¿Ves? Otro error de concepto.... Perdona que lo diga así, Roberto; pero es que hay que saber de qué se habla.
La distancia libre al ojo se reduce NO NECESARIAMENTE PORQUE SEAN VISORES PEORES (que también puede ser) sino por una cuestión de luminosidad.
Lo explico: el tamaño de la imagen pupilar (la que se forma en el ocular) es lo que define el que puedas apuntar más o menos cómodamente.
Es como si mirases por una ventana. Cuanto más grande sea el tamaño de la ventana más lejos podrás estar de ella viendo una gran porción de paisaje. Si la ventana es pequeña, tendrás que acercarte a ella e incluso pegarte a ella si se reduce al tamaño de un agujero.
EN TODOS LOS VISORES (incluso en los mejores) ese tamaño se reduce proporcionalmente cuando incrementas los aumentos. Y es que la salida pupilar o el tamaño pupilar está directamente relacionado con la luminosidad. De forma que cuanto más subes los aumentos (que se chupan la luz), más se reduce el tamaño pupilar y se va acercando al tamaño de la pupila humana.
¿Por qué en algunos visores la reducción del tamaño pupilar es menor? Porque son muy luminosos O PORQUE TIENEN POCOS AUMENTOS, O POR LAS DOS COSAS. PERO OJO! Esto ocurrirá también en un visor de mediana calidad que tenga un objetivo de tamaño respetable.
Ciertamente en igualdad de condiciones (aumentos y tamaño del objetivo) los visores de calidad serán más luminosos; pero el efecto que comentas lo podemos encontrar también en otros objetivos que compensen su falta de luminosidad con un mayor objetivo... De ahí que eligiera mi visor con objetivo de 40 mm en vez de 24 mm y con un ocular de gran tamaño. Consigo subo los aumentos al máximo puedo apuntar también muy cómodamente.
El tamaño del ocular también influye mucho y por eso no me explico que la gente ponga tanta atención en el objetivo y tan poca en el ocular que es al fin y al cabo la pantalla en la que vemos el resultado final.
Cansino escribió:Siguiendo con los campos de vision, creo que mas de un fabricante miente en los datos, me explico, el Conquest que tengo empieza en un amento de 1.75, pero atraves de el ves practicamente a escala real
, en el fullfield de 2-7x35 el dos amplia claramente las cosas, el busnell trophy de 1.5-6x42 al minimo aumenta mas la imagen que el zeiss.
Cansino escribió:Siguiendo con los campos de vision, creo que mas de un fabricante miente en los datos, me explico, el Conquest que tengo empieza en un amento de 1.75, pero atraves de el ves practicamente a escala real
, en el fullfield de 2-7x35 el dos amplia claramente las cosas, el busnell trophy de 1.5-6x42 al minimo aumenta mas la imagen que el zeiss.
Volver a “Visores y Accesorios”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados