
https://www.expansion.com/2012/02/20/eco ... 1329774811
mmmmm escribió:Lasaga escribió:El abaratamiento del despido nunca ha generado empleo en España y a las pruebas me remito. Por el contrario, ha sido el preludio de carnicerías laborales tipo Telefónica, esto es, empresas con grandes beneficios que se aprovecharon de la última reforma laboral, de 2010, para anunciar despidos masivos.
El propio Rajoy ha reconocido ya que la reforma de este mes, por sí sola, tampoco creará empleo.
Y es que hay que tener memoria histórica.
Lo que hasta hace tres meses (un paro escandaloso a la cabeza de Europa) era culpa exclusiva del Gobierno, ahora se enmarca en la "coyuntura internacional".
Lo que hasta noviembre eran promesas de superar la situación, ahora son melifluos esfuerzos para que la cosa "no vaya a peor".
Todo esto en un año donde pocos descartan una nueva recesión. Al tiempo.
Pero aunque se creara empleo, sería empleo basura sin derechos. La vuelta al antiguo régimen.mmmmm escribió:De todas formas...esto es muy simple.
Segun el gobierno,esta reforma laboral no se ha hecho para facilitar el despido,se ha hecho para favorecer el empleo,no?
Pues....en diciembre de este mismo año...que creo que es un tiempo mas que suficiente...veremos que ha ocurrido,no?
Saludos.
Vamos..que este nuevo gobierno...ni ha tenido,ni tiene,ni tendrà culpa de nada,no?
Pues que bien se lo estan montando.....
corvo escribió:Mientras que vayamos a los supermercados y los garbanzos sean de Méjico, las judías de Argentina, las lentejas de Canadá, las judías verdes, pimientos, pepinos, berenjenas tomates y un sinfin de productos de la huerta incluidos los famosos pimientos de Padrón, de Marruecos, las naranjas y mandarinas de Argentina, los Melones de Brasil, las patatas de Holanda o Francia, ¿Donde estan aquellas maravillosas manzazas que producían en los valles de Lleida? ahora la inmensa mayoría francesas, los corderos de Nueva Zelanda, mucha ternera de Chile y Argentina y así podría estar escribiendo cientos de artículos, esto no se arregla.
¿Donde se quedó aquella frase que decía que España era la huerta de Europa?
¿No hemos sabido ser competitivos o nuestros gobernantes no han querido que fueramos competitivos?
¿Porque tanto interes en firmar tratados para traer productos que aquí produciamos y nos sobraban?
Tengo familia ganadera y otra que se dedicaba a la huerta y hoy en día solo producen para autoconsumo, porque ninguna, pero ninguna industria del sector español quiere lo nuestro, mejor traerlo en barcos de fuera que sale más barato, aunque a la larga hundamos nuestro país y nuestra economía, porque un país que no produce y solo importa, al final termina mal, muy mal.
ARTIUS escribió:Los lideres de los sindicatos actualmente estan totalmente aburguesados y acomodados en el estado del bienestar, nada que ver con los antiguos lideres como Nicolas Redondo y anteriores que si que luchaban por la clase trabajadora, entonces así la cosa, o la gente se empieza a mobilizar por si misma o si no se volverá a tiempos remotos.
Hectorvillajos escribió:
Sin PROTECCCIONISMO es muy difícil salir de ésta. Pero claro, si cada uno sólo mira por sí mismo y no hay conciencia colectiva no hay nada que hacer.
tsman escribió:No creo que la reforma vaya a generar mas despidos.
Vicente escribió:tenemos un país cojonudo.
Lasaga escribió:No se trata de una cuestión de fe sino de estadística, que es la prueba del algodón. Podemos empezar por Telefónica y seguir con un alud de empresas. Ahí tienes los datos.
tsman escribió: A Teléfonica se la pela gastarse 100M mas o menos en los despidos
tsman escribió:Es curioso que la sociedad actual entienda que los matrimonios se deben disolver sin problemas, pero que los trabajos son para toda la vida. Máxime cuando los primeros son relaciones con implicaciones mucho mas complejas que el trabajo ( no deja de ser una transacción económica).
iurde escribió:Ya, pero se supone que el matrimonio es una relación entre iguales
Lasaga escribió:tsman escribió: A Teléfonica se la pela gastarse 100M mas o menos en los despidos
Por eso la patronal pide continuamente el abaratamiento del despido, porque se la "pela".
P.D. Cien millones de euros no se la "pelan" ni a Telefónica ni a nadie, por grande que sea la empresa.
Saludos cordiales y hablemos de otra cosa, porque no vamos a reinventar a estas alturas un asunto que es de primero de carrera.
Volver a “Conversación General”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados