VBull escribió: Ufff, qué lío, esto de no tener la formación de algunos pasa factura.
Ya se nota, ya...
VBull escribió: Ufff, qué lío, esto de no tener la formación de algunos pasa factura.
Strongresolve escribió:Os voy a contar como son las leyes laborales en USA.
No hay ley laboral. (prácticamente)
Es el empleado el que negocia todas las condiciones con el empresario cuando es contratado, y si alguno de los dos incumple lo pactado va a ver al Juez.
Si la empresa tiene sindicato, este habrá negociado tanto el periodo de prueba como las condiciones en los diferentes casos de despido.
Evidentemente la Ley en España marca un compendio de mínimos, pero será cosa de cada uno establecer unas condiciones superiores a estas.
Yo ahora mismo trabajo en España y mis condiciones laborales son muy diferentes de las que pactan CEOE, UGT y CCOO. Es decir a mi lo que pacten estos tres entes me es indiferente, como pasa con una gran mayoría de las personas que aun siguen currando en este país.
Curiosamente los que ahora están en paro estaban mucho más a expensas de lo que pactaban estos tres entes, por lo tanto no son garantía de nada, o lo que es lo mismo, son un paripé.
Si alguno no está contento con las condiciones laborales de su empresa lo que tiene que hacer es marcharse en cuanto pueda, desde luego que yo no entiendo el conformismo español con los trabajos de mierda, por que siempre hay una salida. Siempre.
Si a alguien le piden FP o la ESO, no vale ya decir eso de que yo no valgo para estudiar, tendrá que hacer un curso nocturno o en sus tiempos libres para poder hacer un corte de mangas al jefe.
En Estados Unidos cuando uno está hasta las narices del Jefe o de la Empresa, coge su cajita con sus enseres, pasa por caja si así lo pactó en contrato, y se pira a otro sitio o a su casita.
Y ni el mundo se acaba, ni te mueres de hambre, es más, si el empleado es eficiente, es probable que el jefe intente firmar con el empleado mejoras laborales individuales, o por lo menos intentar mejorar la oferta de la otra empresa dentro de sus posibilidades.
Alguno que lea esto se estará quedando acojonado. ¿Pero sin el sindicato que va hacer, quien va a proteger al currito?
Pues no lo va a proteger nadie excepto uno mismo, que es el que mejor se proteje, y al fin al cabo del que más te puedes fiar a la hora de encontrar trabajo.
Y si el jefe o la empresa no cumplen al Juez. En USA no hay nada peor que incumplir la palabra o mentir, así que si la empresa no paga, no solo te devuelven el finiquito más lo que tu abogado infle, si no que además te compensan por los daños morales causados por el incumplimiento del contrato.
Las empresas se atienen a lo firmado infividualmente por la cuenta que les trae, igual que los curritos. Y el sistema funciona mejor que con la CEOE, UGT y CCOO velando por los "intereses" de los Españoles.
Está claro que hay que empezar a creer en nosotros mismos, por que si estamos a expensas de los Decretos de Rajoy, ZP, o lo que pacten los mafiosos de la CEOE con los mafiosos de UGT y CCOO mal vamos.
iurde escribió:Vicente,
¿Te apellidas Segurado?
¿Rosell?
¿Díaz-Ferrán?
Estarás contento: el Gobierno ya anuncia restricciones al derecho de huelga. La siguiente, prohibir el derecho de manifestación. Volvemos al 76.
francisco777 escribió:Lo bueno es que (Vicente) comenta que gana la mitad de hace unos años y a la mujer le bajaron el sueldo dos veces y tan contento.
VBull escribió:ya iba siendo hora de que esta panda de chupópteros hiciera una ley de huelga actual.
VBull escribió:No, si una ley de huelga actual no es necesaria para proteger los derechos de los huelguistas y sus piqueteros, esos ya están bien protegidos. Debiera ser para proteger el derecho a trabajar de los que no quieren secundar las huelgas políticas de estos sindicalistas millonarios.
Saludos.
VBull escribió:unos tienen derecho a hacer huelga...
VBull escribió:...y otros no pueden ejercer su derecho a trabajar.
iurde escribió:Vicente no sabe distinguir entre demagogia e hipérbole.
Ésta es un recurso literario.
Entiendo que no todo el mundo tiene la misma formación.
.
francisco777 escribió:Lo que pasa es qué no conoceis tanta gente como otros. Tienen parientes en todos los oficios, o si no conocidos que les cuentan lo que ganan, lo que estafan y lo que haga falta. Lo bueno es qué comenta que gana la mitad de hace unos años y a la mujer le bajarón el sueldo dos veces y tan contento. Eso es patriotismo, veremos cuando se tenga qué repartir el trabajo y asegurén por lo menos un puesto por familia (cosa qué no sería mala, digo yo). Suerte.
Strongresolve escribió:El problema de fondo es que en España los "Derechos de los Trabajadores" no se han logrado mediante lucha cívica, lucha obrera, sindical o como querais llamarla.
De hecho si quereis saber de donde vienen esos derechos basta con ver la estructura de los "agentes sociales" ahora y en el año 70.
¿Curioso verdad? Son los mismos pero con los nombres cambiados'
Lo cierto es que el trabajador Español no ha ganado un puto derecho en 200 años. La última oportunidad la perdimos en 1814, y aún así muchos aplaudían el viva las cadenas.
No hay nada que me ha dado más asco y vergüenza ajena que ver como muchos han jaleado la bajada de sueldos por decreto a los controladores por considerarlos "excesivos." Reventando de facto la normativa laboral y la constitución, que son los que establecen el marco de negociación laboral.
Y ahora muchos de esos, protestan por la reforma laboral por que atenta contra "sus" derechos.
Nosotros hemos sido los primeros en mancillar "nuestros" derechos una y otra vez. Hemos permitido que la Constitución se viole cuando eran otros los que perdían "nuestros" derechos, y ahora protestamos por que nos toca a nosotros.
Como dice un amigo, tenemos lo que os mereceis.
Lo cierto es que la cosa está tan jodida que la Ley o la Reforma Laboral ahora mismo importa una mierda. O aprendemos a negociar nuestras cosas de forma individual con la empresa o el empresario, o como tengamos que depender del capricho decretil del ZP o Rajoy de turno, o de las mafia de los "agentes sociales" mal vamos.
Con está reforma los trabajadores en España no han perdido ni un solo derecho, por que de facto, ya no tenían ni un solo derecho.
Hace tiempo que muchos ya nos hemos dado cuenta de que estamos solitos. El que quiera depender de UGT o CCOO para que le negocien las cosas lo lleva crudo, por que lo cierto es que al final tanto estos como la CEOE lo único que hacen es servir a quien les subvenciona.
¿Y la huelga general?
¿Cuando una Huelga General en España ha servido para bloquear un decretazo o un cambio laboral? La respuesta es sencilla. Nunca.
Las huelgas siempre se han montado de forma reactiva, y han servido como válvula de escape para el cabreo de los curritos, pero nada más. UGT y CCOO las convocan para mantener al redil controlado, pero no para enfretarse o bloquear los designios de su amo. De hecho nunca lo han hecho, y reto aquí publicamente a que alguien me diga cuando una Huelga ha servido para cambiar un decreto que ha entrado en vigor. La respuesta es Nunca.
Las Huelgas Generales en España solo se convocan cuando hay presión en las bases sindicales y con el único fin de dar salida al cabreo, pero no con afan de cambiar la ley o defender los derechos de los trabajadores.
Al fin y al cabo son todo piezas del mismo sistema, tal y como ocurría en el 70.
La única solución es no conformarse con un trabajo de mierda y tratar de pactar nuestras condiciones, y si lo tenemos que tomar, intertar pirarnos en cuanto podamos a uno mejor.
Así se consiguen "derechos laborales" Todo lo demás es puro cuento.
iurde escribió:¿Tú qué propones, que no haya relaciones laborales, y que todo el mundo sea autónomo?
¿Que la privatizada seguridad social se la pague íntegramente el trabajador? (eso no ocurre ni en los USA).
¿Que se contrate por horas, por días?
Que se vuelva a la contratación diaria, en plan peonada en la plaza del pueblo, con el señorito diciendo: "Tú hoy sí, pero tú no, que ayer protestaste"?
Comprendo que a la patronal esa perspectiva le ponga, pero a la gente de a pie...
Estarás contento: el Gobierno ya anuncia restricciones al derecho de huelga.
La siguiente, prohibir el derecho de manifestación, que eso "da mala imagen, crea incertidumbre en los Mercados y no se genera empleo".
Volver a “Conversación General”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados