Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
Lasaga
Usuario Baneado
Mensajes: 927
Registrado: 10 Feb 2011 18:34
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor Lasaga » 05 Feb 2012 12:47

Vicente escribió:Vamos, que los 23.000€ son brutos, no netos, no lo creo porque apàrte del IRPF (retención fiscal que después se te "devuelve") tendrías que descontar SS.



Un aporte más, Vicente, sin ánimo de entrar en nuevas polémicas.

Efectivamente, los 23.000 euros son brutos, que no netos. A eso hay que añadir que lo que te retiene Hacienda no te lo devuelve nadie salvo, lógicamente, que tengas derecho a deducciones por hijos etc. En ese caso, el fisco te devolverá una parte de lo retenido a cuenta para el cálculo de la tarifa final del IRPF.

Respecto a la cotización a la Seguridad Social, la mayor parte de la misma no va incluida en el bruto porque la paga directamente el empleador, como en todas las nóminas.

Saludos cordiales y, si te parece, podemos empezar a hablar de las últimas declaraciones de Botín, exculpando a los bancos de la crisis. Por ejemplo.
Nunca tantos le pasaron tanto la mano por la espalda a tan pocos.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor Vicente » 05 Feb 2012 15:49

Lasaga escribió:Saludos cordiales y, si te parece, podemos empezar a hablar de las últimas declaraciones de Botín, exculpando a los bancos de la crisis. Por ejemplo.


Pues un sinvergüenza, sin más, hace unos meses debía unas cuantas "cenas" al Gobierno no turno y no tuvo cojones, ahora si lo dice...

Te "regalo" unas pegatias que estaban ayer por la mañana en todas las oficinas de mi zona (esta era de CajaMar, pero había en todos los Bancos).

Saludos,
Adjuntos
La última genialidad del inefable MAFO:

https://parrafj.wordpress.com/2011/12/02/la-mayor-inmobiliaria-espanola/

Este 10

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor Vicente » 05 Feb 2012 15:51

Lo más guay es estar contra los Bancos, pero hay que ser realista y ver que los desmanes los cometimos todos, el que ganó el doble por su piso no se queja, al que le han embargado si, es una putada pero es asínnn.

Eso sí, a los que han ayudado y no pone su granito de arena es a ellos. Les ayudan??? bien, pero que les obliguen a abrir la mano con los créditos a empresas e hipotecas.

Saludos,

Avatar de Usuario
Lasaga
Usuario Baneado
Mensajes: 927
Registrado: 10 Feb 2011 18:34
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor Lasaga » 05 Feb 2012 16:28

Vicente escribió:Les ayudan??? bien, pero que les obliguen a abrir la mano con los créditos a empresas e hipotecas.



El problema es que reciben dinero de todos los contribuyentes sin contrapartida alguna en forma de créditos a particulares o pymes.

Salu2.
Nunca tantos le pasaron tanto la mano por la espalda a tan pocos.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor VBull » 05 Feb 2012 17:17

Os estáis liando, que reciban dinero de los contribuyentes y no presten a los contribuyentes que se lo dan no es la causa por la que no hay crédito, es el resultado o a lo sumo un medio para mantenerse a flote.
La causa es que nadie les exige responsabilidad por sus acciones y menos aún por sus omisiones, ni antes ni hasta ahora.
Los yankees, tan criticados por la progresía, tienen a buen recaudo a Madoff, ¿cuántos equivalentes a Madoff tenemos entre rejas?, ni uno, aquí cuando les trincan hacen una complementaria para legalizar sus fraudes fiscales o cuando directamente delinquen y ya no tienen escapatoria por estar juzgados y condenados les indultan.
No confundamos resultado con medio y mucho menos con causa. Bastaría con que un solo juzgado requiriese a cualquier bancario de que con su patrimonio personal resarciera los destrozos ocasionados por su gestión al frente de bancos o cajas para que inmediatamente los demás cambiaran de estrategia comercial, por si las moscas.
Legislación para dar este paso tenemos de sobra pero inexplicablemente no se aplica, ¿por qué será?.
Saludos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
Lasaga
Usuario Baneado
Mensajes: 927
Registrado: 10 Feb 2011 18:34
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor Lasaga » 05 Feb 2012 20:56

El problema sigue siendo que reciben dinero de todos los contribuyentes sin contrapartida alguna en forma de créditos a particulares o pymes.

Da igual hablar de origen, instrumento o finalidad. El orden de los factores no altera aquí ningún producto.

Madoff fue en USA caminito del Jerez yanqui. Aquí o no habría sido procesado ("doctrina Botín") o le hubiese llegado el indulto en caso de revés judicial a los cuatro días mal contados siempre que:

-No sea un financiero con aspiraciones políticas que incomode al Gobierno de turno.

-Tenga una buena nómina de estómagos agradecidos entre partidos y partidarios mediante créditos de esos que no se devuelven nunca y puestos de trabajo dorados para políticos cuando abandonan el cargo o el cargo les deja a ellos.
Nunca tantos le pasaron tanto la mano por la espalda a tan pocos.

Avatar de Usuario
iurde
Usuario Baneado
Mensajes: 516
Registrado: 09 Oct 2009 13:32
Estado: Desconectado

El fracaso de los recortes

Mensajepor iurde » 09 Feb 2012 21:25

Otro punto de vista, distinto de los del Telediario...
La Gran Depresión ya está aquí.




EL FRACASO DE LOS RECORTES
(Vicenç Navarro)

El dogma neoliberal que ha estado imponiendo unas políticas de austeridad con recortes muy marcados del gasto público, incluyendo del gasto público social (en transferencias –como pensiones y ayudas a las familias–, así como en gastos en servicios públicos del Estado del bienestar –como sanidad, educación, servicios de dependencia, escuelas de infancia, vivienda social, servicios sociales y otros–, que determinan en gran manera la calidad de vida y el bienestar de la gran mayoría de la población), ha dominado todo el discurso y la práctica política del Consejo Europeo, de la Comisión Europea, del Banco Central Europeo, del Fondo Monetario Internacional y de la mayoría de gobiernos de la UE durante estos años de crisis. Estas políticas de recortes han sido particularmente acentuadas en los países que despectivamente se conocen en la terminología anglosajona como PIGS (cerdos), y que incluyen a Portugal, Irlanda, Grecia y España (Spain) a los que últimamente han añadido otra I (PIIGS), al incluirse Italia.

Tales recortes se han presentado como necesarios para recuperar la “confianza de los mercados financieros”, manida frase que se ha utilizado con gran frecuencia para justificarlos. Otra frase también en gran uso en la sabiduría convencional neoliberal es la necesidad de “mostrar responsabilidad fiscal”, como si responsabilidad y recortes fueran sinónimos. Ahora bien, un simple análisis de los datos muestra que, a pesar de que aquellos países han estado recortando y recortando, la famosa “confianza de los mercados” no ha aparecido por ninguna parte. Los intereses de la deuda pública en la mayoría de estos países han continuado elevadísimos, con niveles insostenibles en todos ellos. La desconfianza continúa a pesar de los recortes, y ello ha ocurrido país por país.

En España ha habido unos recortes sin precedentes (acentuados ahora más con el Gobierno del Partido Popular), aprobándose incluso una reforma de la Constitución que dificultará en el futuro la reducción del enorme déficit de gasto público social que tiene España, el más bajo, per cápita, de la UE-15 (el grupo de países de la UE con semejante desarrollo económico al nuestro). A pesar de estos recortes, los intereses de la deuda pública han ido subiendo de manera tal que el presidente Rajoy ha indicado que llevará a cabo las reformas que hizo Portugal cuando fue intervenido, posibilidad que el presidente Zapatero creía haber evitado con sus políticas de recortes, las cuales se justificaban para prevenir lo que ha acabado ocurriendo. Cabe entonces hacerse la pregunta de ¿cómo se justifica tanto recorte cuando la famosa “confianza de los mercados financieros” no ha aparecido por ninguna parte?

Una situación parecida ha tenido lugar en Grecia, donde los recortes están generando una gran agitación social, sin que los intereses de la deuda hayan bajado. Antes al contrario, han alcanzado unos niveles insostenibles. Un caso parecido es el de Irlanda, donde a pesar de los recortes de las pensiones (de más del 10%) y de la reducción sin precedentes de los beneficios sociales y del empleo en los servicios del Estado del bienestar, los intereses de la deuda pública continúan ahogando a la deuda pública. Y lo mismo está ocurriendo en Italia.

Todos estos países PIIGS han estado gobernados por partidos conservadores (dictatoriales en el caso de Grecia, Portugal y España) en la mayoría del periodo pos II Guerra Mundial, siendo las fuerzas conservadoras todavía las dominantes en su vida política y mediática. En todos estos países –al revés que en el norte de Europa– el mundo del trabajo es débil y el del capital (hegemonizado por el capital financiero) es fuerte. En consecuencia, tienen políticas fiscales regresivas, enormes fraudes fiscales y estados del bienestar poco desarrollados. Y en todos ellos la reducción del déficit público ha sido primordialmente a base de recortes del gasto público social. A pesar de ello, su deuda pública, como porcentaje del PIB, ha continuado aumentando desde 2007 sin que los recortes la hayan reducido. En España ha subido del 36% del PIB al 68%, en Portugal del 68% al 102%, en Grecia del 107% al 161%, en Irlanda del 25% al 107% y en Italia del 103% al 120%. En realidad, estos recortes han empeorado la situación en lugar de mejorarla, tal como algunos de nosotros predijimos. Los famosos “mercados” creen que, a no ser que crezcan, estos países jamás podrán pagar su deuda. Y tales recortes están dificultando que crezcan. Como ha dicho Wolfgang Munchau, codirector del Financial Times: “No entiendo cómo alguien con formación macro-económica y con un mínimo de honestidad y decencia puede apoyar hoy la fantasía de que las políticas de austeridad estimulan la economía” (“Why Europe’s Officials Lose Sight of the Big Picture”, The Financial Times, 16/10/11).

Por fin comienza a percibirse que algo no funciona con los recortes. Incluso los neoliberales comienzan a decir que tales recortes tienen que ir acompañados de un estímulo económico. Pero asumen erróneamente que la falta de crecimiento económico (que antes decían que se debía al inexistente excesivo gasto público) la causan los salarios “excesivamente altos”. Según tal dogma, los sueldos deben reducirse, lo cual hundirá todavía más las economías de tales países, porque el mayor problema que tienen estas es la falta de demanda, resultado del enorme descenso de las rentas del trabajo (que han disminuido la capacidad adquisitiva de la mayoría de la población) y de la especulación financiera, consecuencia del obsceno crecimiento de las rentas del capital financiero, y que ha provocado la escasez de crédito. La bajada de los salarios, junto con la reducción del gasto público, reducirá todavía más tal demanda, llevándonos a una Gran Depresión. En realidad, para amplios sectores de las clases populares, la Gran Depresión ya está aquí.

.
"Pienso, luego estorbo."

"El Capitalismo no acaba de resolver los problemas del Capitalismo".
Marx, hijo

"Otros tenéis firmas peores"

Iurde.

Avatar de Usuario
Lasaga
Usuario Baneado
Mensajes: 927
Registrado: 10 Feb 2011 18:34
Estado: Desconectado

Re: El fracaso de los recortes

Mensajepor Lasaga » 10 Feb 2012 12:40

iurde escribió:Otro punto de vista, distinto de los del Telediario...
La Gran Depresión ya está aquí.



EL FRACASO DE LOS RECORTES
(Vicenç Navarro)

La bajada de los salarios, junto con la reducción del gasto público, reducirá todavía más tal demanda, llevándonos a una Gran Depresión. En realidad, para amplios sectores de las clases populares, la Gran Depresión ya está aquí.




Efectivamente. A ese y no otro escenario nos conduce la receta liberal de privatizar las ganancias socializando todas las pérdidas.

Saludos cordiales.
Nunca tantos le pasaron tanto la mano por la espalda a tan pocos.

Avatar de Usuario
Lasaga
Usuario Baneado
Mensajes: 927
Registrado: 10 Feb 2011 18:34
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor Lasaga » 10 Feb 2012 15:44

USA:

Estados Unidos acuerda un fondo de ayuda de 26.000 millones para evitar desahucios

El Gobierno de Estados Unidos y cinco de los principales bancos del país han llegado a un pacto para frenar los desahucios. Una parte de este acuerdo consiste en la creación de un fondo de ayuda de 26.000 millones de dólares para evitar embargos abusivos por parte de la banca.


ESPAÑA:

Botín dice que los bancos han tenido "muy poca culpa" de la crisis



MARTE:

La culpa fue del chachachá.

La responsabilidad última es de los taimados avariciosos que cobran el salario mínimo interprofesional en esta parte de la Vía Láctea. De los que hunden la galaxia.


P.D. Que la fuerza nos acompañe.
Nunca tantos le pasaron tanto la mano por la espalda a tan pocos.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor Vicente » 11 Feb 2012 13:17

Hay que ver en que contexto habla el Botín, su íntimo se ha ido de la Moncloa y ahora suelta que los culpables son los políticos y ellos una almas benditas :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .

Por lo de USA, ellos ya aplicaron desde el principio lo que el Gobierno actual va a aplicar ahora, los Bancos o Cajas que han sido ayudados van a tener en los Directivos unos topes salariales.

Por lo de Marte, estoy totalmente de acuerdo.

Saludos,

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor VBull » 12 Feb 2012 10:48

Sí sí, unas almas benditas que hace dos años sabían positivamente la que se les venía encima de su balance y para sanearlo se pusieron a colocar participaciones preferentes entre sus clientes a sabiendas de que estos ni podrían rescatar su capital ni percibirían rendimiento alguno. Pobres almas benditas, sólo han trincado unos 20.000 millones de euros dejando en un corralito a cerca de 700 mil afectados.
Pero en fin, como dirían en términos judiciales, eso de las preferentes, como la de los swaps, no tiene conexión con el motivo de este hilo cual es banco malo o la mayor inmobiliaria española, ¿o si la tiene?.
Y el de los tirantes coloraos ha estado metido en todos estos charcos incluído lo de Madoff, pero era por zapatitos no era por la pasta.
Saludos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor Vicente » 12 Feb 2012 11:40

VBull escribió:Sí sí, unas almas benditas que hace dos años sabían positivamente la que se les venía encima de su balance y para sanearlo se pusieron a colocar participaciones preferentes entre sus clientes a sabiendas de que estos ni podrían rescatar su capital ni percibirían rendimiento alguno. Pobres almas benditas, sólo han trincado unos 20.000 millones de euros dejando en un corralito a cerca de 700 mil afectados.
Pero en fin, como dirían en términos judiciales, eso de las preferentes, como la de los swaps, no tiene conexión con el motivo de este hilo cual es banco malo o la mayor inmobiliaria española, ¿o si la tiene?.
Y el de los tirantes coloraos ha estado metido en todos estos charcos incluído lo de Madoff, pero era por zapatitos no era por la pasta.
Saludos.


Pues si, pobres...

Hablando con una amiga de una de las Cajas intervenidas, me comentaba que tenía compañeros que sin querer habían vendido productos que desconocían y habían perjudicado a clientes por ignorancia, eso es grave, pero también reconocía que tiene compañeros que lo han hecho a mala fe y hubieran vendido a su madre (dudo que la conociera), eso ya es muy grabe.

Saludos,

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor VBull » 12 Feb 2012 12:20

Vicente escribió:
VBull escribió:Sí sí, unas almas benditas que hace dos años sabían positivamente la que se les venía encima de su balance y para sanearlo se pusieron a colocar participaciones preferentes entre sus clientes a sabiendas de que estos ni podrían rescatar su capital ni percibirían rendimiento alguno. Pobres almas benditas, sólo han trincado unos 20.000 millones de euros dejando en un corralito a cerca de 700 mil afectados.
Pero en fin, como dirían en términos judiciales, eso de las preferentes, como la de los swaps, no tiene conexión con el motivo de este hilo cual es banco malo o la mayor inmobiliaria española, ¿o si la tiene?.
Y el de los tirantes coloraos ha estado metido en todos estos charcos incluído lo de Madoff, pero era por zapatitos no era por la pasta.
Saludos.


Pues si, pobres...

Hablando con una amiga de una de las Cajas intervenidas, me comentaba que tenía compañeros que sin querer habían vendido productos que desconocían y habían perjudicado a clientes por ignorancia, eso es grave, pero también reconocía que tiene compañeros que lo han hecho a mala fe y hubieran vendido a su madre (dudo que la conociera), eso ya es muy grabe.

Saludos,


Seguro, habrá algún que otro bancario ignorante de lo que vende o coloca a sus clientes, es posible pues ineptos hay por todas partes; lo cierto es que tanto los ignorantes como los que sabían lo que hacían, todos ellos, obraron siguiendo instrucciones precisas y cobraron comisiones por sus ventas. Expresado en lenguaje llano, todos han sacado tajada, los que no fueron responsables directos del engaño han sido colaboradores necesarios. Y mientras se cocía el negociete el Banco de España y la CNMV conocedores de lo que estaba ocurriendo, como el escucha llover.
Saludos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor Vicente » 12 Feb 2012 12:40

Pues que te digan lo que se llevan de comisión de los Bonos patrioticos de Catalunya o Valencia... así vendo yo hasta a mi abuela :lol: :lol: :lol: , es un decir, porque eso es como ser Presi de una Federación ¡¡¡hay que tener "carácter"!!! y yo sería incapaz.

Saludos,

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor Vicente » 14 Feb 2012 16:14

Una más...
Adjuntos
La última genialidad del inefable MAFO:

https://parrafj.wordpress.com/2011/12/02/la-mayor-inmobiliaria-espanola/

Este 140

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2861
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Banco malo, o la mayor inmobiliaria española

Mensajepor Orion » 14 Feb 2012 20:41

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :apla: :apla: :apla: :mrgreen: :mrgreen:


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados