el T-29 podía haber sido uno de los mejores pesados de la guerra, pero la política de cantidad por calidad, y la incapacidad de la industria americana y británica de desarrollar un carro con rapidez dieron al traste con un programa interesante.
Los trabajos comenzaron en marzo de 1944, con la idea de conseguir un buen carro pesado, que se opusiera al Tiger, y lo que viniese, usando material preexistente, y con la mayor celeridad posible.
De entrada, el casco, era una versión alargada y mejor blindada que el del T-26 (que luego sería el Pershing). El cañón en un principio fue el 90 mm T15E1 (que luego se usaría en combate en algunos M-26, que serían conocidos como super-pershings), para luego, con una torreta muy bien blindada entera de fundición, montar el cañón de alta velocidad T5 de 105 mm. El motor, el probado Ford GAC mejorado a 750 CV, aunque también s eprobaron otros motores más potentes como el Allison V1710 V12. Un blindaje semejante al del King Tiger, pero con una movilidad similar a la del Tigre I. peso de 64 toneladas, y seis tripulantes (dos cargadores)
Los sucesos de Normandía lo aceleraron, y para septiembre ya se habían construido varios prototipos. Estado mayor lo quería lo antes posible en el frente, pero en eso los tocapelotas de loa AGF volvieron a hacer de las suyas. Arguyeron que era demasiado pesado (parecían no haber leído el peso de combate del Tigre II o del Ferdinand), que ocasionaría grandes problemas logísticos (claro, los alemanes nadaban en la abundancia para mantener sus pesados en combate), y que no era útil un tanque cuyo cañón disparaba munición separada en dos, proyectil y carga (los soviéticos no parecían tener problema alguno con el 122 mm de sus Stalins). Y como era de esperar se opusieron con el argumento de siempre: que ya era suficiente con el Sherman (en uno de ellos tenían que haber combatido un solo mes….)
Los escasos encuentros con carros alemanes entre octubre y principios de diciembre parecían darles la razón a la hora de decir que la Panzerwaffe estaba acabada. Y en eso llegó la batalla de las Ardenas…y otra vez con prisas…
Estado Mayor, en febrero de 1945, lograron que se clasificara no como “General issue” al igual que el Sherman o el pershing, sino como “limited procurement”, es decir, que se fabricaría, pero en escaso número y siempre detrás de los general issue. La idea era usarlos en la invasión de Japón, pues se veía que a Europa iban a llegar al Ite misa est…
La rendición del Japón no supuso su cancelación, pues el hecho de que los rusos no paraban de chulear con su IS-3 en los desfiles no auguraba nada, nada bueno.
Al final, se fabricó una serie limitada entre 1946 – 47, antes que el brutal recorte de los gastos militares de guerra acabara con él.
De estar disponible a finales de 1944, opino que hubiese causado un fuerte impacto en el campo de batalla, no sólo contra los panzer, sino también contra los cañones AT habituales de los alemanes y por supuesto los panzerfaust/panzerschreck. Las tripulaciones hubiesen agradecido y mucho su grueso blindaje…
Y además, quizás es uno de los pesados más bonitos jamás construidos…

