Sauer automatico 300 W M

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
NiTorta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1144
Registrado: 03 Jun 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor NiTorta » 02 Feb 2012 21:10

Puede ser cierto lo que decis, perooo, si un 300 tiene menos velocidad con un cañon de 51 cmts, tambien un 3006 con un cañon de 51cmts, tendra menos velocidad, por lo tanto se seguira conservando practicamente la misma diferencia de velocidad entre ambos.
Resultado, a igualdad de cañones es mucho mas potente el 300 que el 3006.

Si ademas se usa un Wsm aun habra mas diferencia, ya que estos funcionan mas, con menos cañon.

Siempre hablando de sauts

Avatar de Usuario
Josua
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2561
Registrado: 29 Ago 2007 06:01
Ubicación: BARCELONA (Prov.)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor Josua » 02 Feb 2012 22:24

Un cañón del 30-06, necesita 60 Cms, con uno de 51 le faltan 9 cms.
Un 300, necesita 65 cms.con uno de 51 le faltan 14.
Al ser del mismo calibre, creo que un 300 quedará como el 30-06. La mayor cantidad de pólvora se quema en el aire y no sirve absolutamente para nada.
ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
NiTorta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1144
Registrado: 03 Jun 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor NiTorta » 02 Feb 2012 22:46

Y el 3006 como un 308.
Estamos igual.

Avatar de Usuario
Autrigon
.30-06
.30-06
Mensajes: 661
Registrado: 31 Mar 2010 00:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor Autrigon » 02 Feb 2012 22:58

NiTorta escribió:Puede ser cierto lo que decis, perooo, si un 300 tiene menos velocidad con un cañon de 51 cmts, tambien un 3006 con un cañon de 51cmts, tendra menos velocidad, por lo tanto se seguira conservando practicamente la misma diferencia de velocidad entre ambos.
Resultado, a igualdad de cañones es mucho mas potente el 300 que el 3006.

Si ademas se usa un Wsm aun habra mas diferencia, ya que estos funcionan mas, con menos cañon.

Siempre hablando de sauts


Esa es la idea.
Todo cañón del 30-06 que no tenga por lo menos 60 cm, en teoría no saca todo el rendimiento al cartucho, pero aun así será algo superior al de un Mágnum pues aunque queme pólvora fuera del estriado, será en un porcentaje mucho menor y sacara más provecho. Pero hay que tener en cuenta que la coz es la misma con cualquier cañón, y eso si que es importante.
Aunque no hay manera de encontrarlo por la red, estoy seguro que tiene que haber algún estudio sobre este tema.
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA

Avatar de Usuario
Autrigon
.30-06
.30-06
Mensajes: 661
Registrado: 31 Mar 2010 00:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor Autrigon » 03 Feb 2012 02:06

SI ES UN PERRO ME MUERDE.
Antes digo que no encuentro un estudio sobre el tema, y lo tenemos explicado en un excelente artículo de Jabaliviejo en su Blog.
Perdon por el despiste.
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor jabaliviejo » 03 Feb 2012 13:08

NiTorta escribió:Y el 3006 como un 308.
Estamos igual.

Efectivamente, pero al menos en España y en los semiautomáticos el uso del 30.06 está justificado porque no podemos usar el 308.
Si pudiéramos usarlo en semiautomático, con 51 cm, sería mejor que el 30.06 pues se igualarían en rendimiento sólo que el "peque" tendría menos retroceso.
Eso, sí; la disponibilidad de balas juega a favor del 30.06

Y lo de las longitudes... es exacto lo que comentáis Josua y tú.
Es tan sencillo como decir que el cañón de 51 es insuficiente tanto para el 30.06 como para el 300 WM; sin embargo el primero está más cerca que el segundo de quemar toda su pólvora.

Sipi, forero que tiene un polígono de tiro en Caspe nos ha propuesto completar este año las pruebas que hicimos el año pasado en su polígono.
Probamos 30.06 en 56 cm con Norma Plástic Point y 9,3x62 en 51 cm. con RWS KS.
Este último declaraba 800 m/seg. y pasó por poco de los 700 m/seg.
Me ratifico en que es un despropósito... Para ese viaje, ponle al 9,3 una alforja de 57mm y estaríamos igual.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor josetxo » 03 Feb 2012 14:17

Hola.
Se estan diciendo algunas cosas, que son discutibles.
La regla de tres, en cuanto a longitud de cañon, afecta mas al 300 WM, que al 30-06. Bueno, si no lo sabeis, os hago una sinopsis.
El 300, habida cuenta, carga mas polvora. Pero no es solo cantidad, si no vivacidad. La polvora que cargan por norma los magnum, es de una combustion mas lenta, pero al cargar mas cantidad, genera mas gases, por ende, mas capacidad de proyeccion. Al ser mas lenta, y necesitar que esos gases expandan para tener el maximo de volumen generado util ( dentro de ánima ), es por lo que necesita mayor longitud. Toda la llamarada, en dias aciagos, poca luz u oscureciendo, denotan ese sintoma.
El 30-06, utiliza otra tipo de polvora mas viva, habitualmente ( la recarga permite hacer cosas, que remarcan esos defectos ). Por ende, necesita menos longitud de tubo para quemar toda la polvora. Eso se consigue teniendo medios y haciendo recargas. Los detalles se observan, y uno es consciente de la realidad de lo que, p.e. en municion comercial da en la caja, y lo que realmente se obtiene.
El 30-06, es a los semis de cañon corto, fisicamente mas acertado que un calibre magnum. Es mas equilibrado, razonable fisicamente, soportable y real. Y otra cosa, ¿ quien ha dicho que un 30-06 se convierte en un 308 W , con cañon corto ?. A la pruebas me remito. En puntas de 165-180 grs, en tubos de 51 cm, la diferencia es tan sutil, que me da envidia cochina de aquellos que lo tienen como calibre permitido.
Un saludo.

Avatar de Usuario
Robertocazaruta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1075
Registrado: 31 Ago 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor Robertocazaruta » 03 Feb 2012 22:10

jabaliviejo escribió:
Josua escribió:
De Browning, catalogo 2012, tenemos el Zenith HC (seguro tensor en la garganta)tipo Affût, en el que el calibre 300WM, lleva cañón de 61 cm.aunque no adecuado para batida, si más lógico. El 30-06 se ofrece con cañón de 56 cm.lo lógico son 60 cm. para quemar toda la polvora, pero mucho mejor que 51 cm.

Figura en el catálogo seguro?
En la web sí, pero en el catálogo de 2012 no lo vi. En el de 2011 sí que venía.

Si que figura, es un nuevo modelo que no aparecía en el catalogo del 2011, tiene seguro con tensor de armado en la parte superior del pistolete al estilo de Sauer o Blaser y viene con cañón de 56cm para el 30-06, 58cm para el 270W y 61cm para el 300WM en el modelo “Affut” y 51cm en el modelo estándar para 30-06, 270WSM, 300WM, 7x64 y 9,3x62
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor jabaliviejo » 03 Feb 2012 22:55

josetxo escribió:Hola.
Se estan diciendo algunas cosas, que son discutibles.
La regla de tres, en cuanto a longitud de cañon, afecta mas al 300 WM, que al 30-06. Bueno, si no lo sabeis, os hago una sinopsis.
El 300, habida cuenta, carga mas polvora. Pero no es solo cantidad, si no vivacidad. La polvora que cargan por norma los magnum, es de una combustion mas lenta, pero al cargar mas cantidad, genera mas gases, por ende, mas capacidad de proyeccion. Al ser mas lenta, y necesitar que esos gases expandan para tener el maximo de volumen generado util ( dentro de ánima ), es por lo que necesita mayor longitud. Toda la llamarada, en dias aciagos, poca luz u oscureciendo, denotan ese sintoma.
El 30-06, utiliza otra tipo de polvora mas viva, habitualmente ( la recarga permite hacer cosas, que remarcan esos defectos ). Por ende, necesita menos longitud de tubo para quemar toda la polvora. Eso se consigue teniendo medios y haciendo recargas. Los detalles se observan, y uno es consciente de la realidad de lo que, p.e. en municion comercial da en la caja, y lo que realmente se obtiene.
El 30-06, es a los semis de cañon corto, fisicamente mas acertado que un calibre magnum. Es mas equilibrado, razonable fisicamente, soportable y real. Y otra cosa, ¿ quien ha dicho que un 30-06 se convierte en un 308 W , con cañon corto ?. A la pruebas me remito. En puntas de 165-180 grs, en tubos de 51 cm, la diferencia es tan sutil, que me da envidia cochina de aquellos que lo tienen como calibre permitido.
Un saludo.

Quizá no me he expresado bien o no te refieres a mi; porque mis comentarios van exactamente en este sentido.


Roberto:
Me he referido a tu comentario en el blog. Muy agradecido por la advertencia. Le echaré un vistazo a ese nuevo FN. No obstante insisto en que me parece penoso que para conseguir un cañón largo haya que pasar por el aro de comprar el modelo más caro.
Apuesto a que el modelo a que te refieres es aún más caro que el "Prestige wood" que el año pasado se ofrecía con cañones de tres longitudes :?
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor josetxo » 03 Feb 2012 23:04

Noooo, JV. No eres tan importante, :mrgreen: :mrgreen:
Es una cuestion de cultura general, para aquellos que comparan ambos calibres. Son comparables, obviamente, pero dentro de unos parametros entendibles. Cuando alguien me dice que le " haga" ( que no hago ), un 300, como si fuera un 30-06, o sea con sus datos de carga, le explico. Obviamente, me cuesta tanto como explicarle, que el alcance de un perdigon en un cañon de escopeta, no va en funcion de la longitud de este, si no de la velocidad. He dicho perdigon, no plomeo ni equilibrio, ni encare. Pues eso. En los rifles, si que es mas proporcional a su velocidad la longitud del tubo. Peeero, luego esta la portabilidad, el peso, el encare, la belleza de un equlibrio de partes. Todoe so conjugan. A mi que me digan que un 300, en un semi tiene que tener 66 c,, para obtener su mejor rendimiento, le digo al guripa, que ha hacer pertiga, se vaya a SU polideportivo. En esa caracteristica, se basan a la hora de dotar de ciertas longitudes, aberrantes en su rendimiento, pero esteticamente aceptadas.
Un saludete.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor jabaliviejo » 03 Feb 2012 23:31

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Tiene que ser divertido un 300 con la velocidad de quemado de un 30.06, no?
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor josetxo » 04 Feb 2012 00:11

Es una fisica de efectos impredecibles. Por eso. Digamos, que es como asomarte a un precipicio. Nunca te has caido, nunca te han tirado, pero el sentido comun te hace intuir que no es bueno, ni seguro. Luego estan las sensaciones. En el ambito de la recarga, que es donde sabes apreciar las caracteristicas intrinsecas de un determinado cartucho, y la naturaleza de su " ser ", paso de experiencias. Prefiero intuirlas. Ademas, lo que mas me agravia de la cartucheria, es lo cerca que queda de la cara, esa "explosion " ( deflagracion ) controlada. Prefiero dar la orden de "¡¡fuegooo!!". Queda algo mas lejos. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
Robertocazaruta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1075
Registrado: 31 Ago 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor Robertocazaruta » 04 Feb 2012 13:07

jabaliviejo escribió:
Roberto:
Me he referido a tu comentario en el blog. Muy agradecido por la advertencia. Le echaré un vistazo a ese nuevo FN. No obstante insisto en que me parece penoso que para conseguir un cañón largo haya que pasar por el aro de comprar el modelo más caro.
Apuesto a que el modelo a que te refieres es aún más caro que el "Prestige wood" que el año pasado se ofrecía con cañones de tres longitudes :?
Apostaría la cabeza a que tienes razón y seguro que es más caro
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor josetxo » 04 Feb 2012 14:27

¿ Por que sera, que uno siempre apuesta, cosas de las que puede desembarazarse sin riesgo para su salud o su economia ?.
Tiene que ser algo que se aprecie, o que duela.. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :wink:

Avatar de Usuario
Robertocazaruta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1075
Registrado: 31 Ago 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor Robertocazaruta » 04 Feb 2012 14:54

Piensa el “castrón” que todos son de su condición :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-

Avatar de Usuario
Caceritas
Usuario Baneado
Mensajes: 16
Registrado: 03 Ene 2012 12:43
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor Caceritas » 07 Feb 2012 13:45

Yo lo tengo en 9,3 y estoy maravillado con el,con cañon de 56 cm todo lo que he tocado ha caido.De encasquillarse nada de nada eso era el modelo del 2006(se comprobo que era culpa de los cargadores).El retroceso es muy suave gracias a su mecanismo y por mucho que digan los amantes del bar escomo llevar un ferrari y un mercedes,los dos son buenos pero uno mucho mejor,y de maderas y acabados ni digamos no hay un semi que se le acerque ni de lejos.Se comenta que es muy caro pero es que lo bueno ahi que pagarlo.

Avatar de Usuario
PLUTY
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 176
Registrado: 19 Ene 2012 18:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor PLUTY » 07 Feb 2012 15:25

Caceritas escribió:Yo lo tengo en 9,3 y estoy maravillado con el,con cañon de 56 cm todo lo que he tocado ha caido.De encasquillarse nada de nada eso era el modelo del 2006(se comprobo que era culpa de los cargadores).El retroceso es muy suave gracias a su mecanismo y por mucho que digan los amantes del bar escomo llevar un ferrari y un mercedes,los dos son buenos pero uno mucho mejor,y de maderas y acabados ni digamos no hay un semi que se le acerque ni de lejos.Se comenta que es muy caro pero es que lo bueno ahi que pagarlo.

Si claro si bonito es y caro tambien y.....exclusivo fijate si es exclusivo que si quieres poner otras monturas que no sean las originales vas jodido....

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Sauer automatico 300 W M

Mensajepor jabaliviejo » 07 Feb 2012 18:29

Caceritas escribió:por mucho que digan los amantes del bar escomo llevar un ferrari y un mercedes,los dos son buenos pero uno mucho mejor, (...) no hay un semi que se le acerque ni de lejos.

:shock: No es por presumir de viejo (que no lo soy); pero esas afirmaciones categóricas sobre un rifle que es prácticamente un recién aparecido revelan una experiencia muy limitada.
Dicho sea sin ánimo de ofender.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 48 invitados