Fusiles y municion Tercio año 1939

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Siscu
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 6
Registrado: 01 Feb 2012 10:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Fusiles y municion Tercio año 1939

Mensajepor Siscu » 03 Feb 2012 11:05

Buenos dias,
En un parte de operaciones del año 1939 de la 6ª Bandera de la Legión en la Campaña de Cataluña se describe que la munición gastada es la de 7,92 - 7,62 y la de 7 , en una proporción de 5, 5, 2 respectivamente. Entiendo que dichas municiones deberian corresponder a los fusiles Mauser (7,92x57), Mossin Nagant (7,62x54), y al Mauser reglamentario del Ejército (7x57). ¿Es correcta dicha suposición? ¿Cuál de estas armas fue más efectiva -o más apreciada- en combate?
Un saludo,
Siscu

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fusiles y municion Tercio año 1939

Mensajepor Beltran » 03 Feb 2012 17:42

Te has olvidado de las ametralladoras y los fusiles ametralladores...esos sí eran los grandes consumidores de munición...

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fusiles y municion Tercio año 1939

Mensajepor homer » 03 Feb 2012 20:54

la mas apreciada era la que podia disparar todas las que has dicho eran y son muy buenas armas la historia las precede y aun lo demuestran
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: Fusiles y municion Tercio año 1939

Mensajepor josetxo » 03 Feb 2012 22:02

Pues eran apreciadas todas.
Todas las que coincidieran con el calibre de los fusiles activos.
Dadas las circunstancias, y con el chocho y precarias comunicaciones, sin experiencia en una y otra parte, abrias el cajon , o descargabas los camiones, y lo ue habia, no entraba o reventaba en los fusiles por que no era el correcto.
Imaginate, en plena barbarie de asalto, abres las cajas, empiezas a repartir la municion que llega de otros puestos, y empieza a salir 7,92 Mauser, y tus lineas tienen en la fusileria, 7,62x54 " Mexikanski". Ya esta liada. O llega lo mismo, y las maquinas, son Maxims. O Potatos de la casa Browning, del 30-03.
Hubo un caos hasta que todo se organizo un poco mas. La efectividad, dado el uso, es parangonable. Los fusiles mas apreciados eran los Mauser, obviamente. Pero basicamente, contrapersonal, todos son letales. No hay las diferencia de hoy dia entre dos calibres diferentes, cuando hablamos del 5,56 y el 7,62.
Un saludo.
Perdon. Hablo del periodo de guerra 36-39.

Siscu
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 6
Registrado: 01 Feb 2012 10:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fusiles y municion Tercio año 1939

Mensajepor Siscu » 06 Feb 2012 09:16

Beltran escribió:Te has olvidado de las ametralladoras y los fusiles ametralladores...esos sí eran los grandes consumidores de munición...


¿Cuáles eran las ametralladoras utilizaba la Legión con estos calibres?
Por lo que respecta a los fusiles ametralladores no utilizaban mayoritariamente munición de 9 mm?

Un saludo

Siscu
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 6
Registrado: 01 Feb 2012 10:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fusiles y municion Tercio año 1939

Mensajepor Siscu » 06 Feb 2012 09:24

Estamos de acuerdo en que en un inicio del conflicto sucedió tal como lo expone, de todas maneras estamos ya en enero del 1939 en pleno avance, ¿No estaria el tema del municionamiento ya bastante más organizado?
Un saludo y gracias por el interés y las explicaciones

josetxo escribió:Pues eran apreciadas todas.
Todas las que coincidieran con el calibre de los fusiles activos.
Dadas las circunstancias, y con el chocho y precarias comunicaciones, sin experiencia en una y otra parte, abrias el cajon , o descargabas los camiones, y lo ue habia, no entraba o reventaba en los fusiles por que no era el correcto.
Imaginate, en plena barbarie de asalto, abres las cajas, empiezas a repartir la municion que llega de otros puestos, y empieza a salir 7,92 Mauser, y tus lineas tienen en la fusileria, 7,62x54 " Mexikanski". Ya esta liada. O llega lo mismo, y las maquinas, son Maxims. O Potatos de la casa Browning, del 30-03.
Hubo un caos hasta que todo se organizo un poco mas. La efectividad, dado el uso, es parangonable. Los fusiles mas apreciados eran los Mauser, obviamente. Pero basicamente, contrapersonal, todos son letales. No hay las diferencia de hoy dia entre dos calibres diferentes, cuando hablamos del 5,56 y el 7,62.
Un saludo.
Perdon. Hablo del periodo de guerra 36-39.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: Fusiles y municion Tercio año 1939

Mensajepor josetxo » 06 Feb 2012 12:13

Si.
Pero ya he dicho que como hubo muchos paises involucrados, de una u otra manera, la profusion de calibres, abarca todo el glosario de " surplus" que hoy haria las delicias de un coleccionista.
Todo lo que habia, y podemos encontrar hoy, estaba en el frente.
La necesidad de armas era perentoria, habia dinero e ideas en liza. Participo todo el mundo, salvo los Carl Gustavs. :mrgreen: :mrgreen:
Y los calibres, dada la experiencia de unos, que no de los otros, pues fue la que fue hasta que desembarcaron asesores, y militares adeptos a la republica empezaron a organizar el asunto.
Los primeros meses, e incluso durante toda la guerra, en la parte republicana existio eso. La diversidad de apoyos, y del reparto, segun unidades del material que iba llegando, hacia que estas cosas ocurrieran. Y normalmente, cuanta mas urgencia habia, mas facil sucedian estas cosas.
Obviamente, esto ha pasado en muchos ejercitos, muchas veces, a lo largo de contiendas, sobre todo en los primeros momentos. La necesidad, y el material disponible para tal, no se adecúa. Una vez puesto en marcha el aparato logistico, y estandarizada la municion e intendencia, esto se suaviza. Sobre todo en el bando pre-dominante.
Un saludo.

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fusiles y municion Tercio año 1939

Mensajepor homer » 07 Feb 2012 21:46

Siscu escribió:
Beltran escribió:Te has olvidado de las ametralladoras y los fusiles ametralladores...esos sí eran los grandes consumidores de munición...


¿Cuáles eran las ametralladoras utilizaba la Legión con estos calibres?
Por lo que respecta a los fusiles ametralladores no utilizaban mayoritariamente munición de 9 mm?

Un saludo


no te estas confundiendo con los subfusiles y no todos eran del 9 mm sino qe habian variedad de calibres por ejemplo el Ru-35 y el Si-35 del 9 mm largo subfusil ruso degtyarev con el 7,62x25mm

y los fusiles ametralladoresaun mas calibres el browning de 7,92mm BAR el fusil ametrallador hotchkiss de 7 mmm o el gran chauchat jejej de 8x50mm lebel
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: Fusiles y municion Tercio año 1939

Mensajepor josetxo » 07 Feb 2012 22:18

Hola.
Homer no te aturuyes, :mrgreen:
Las ametralladoras predominantes, eran las Hotchkiss, la Maxim, y toda suerte de mierda que colocaron, sobre todo los cabrones de los franceses.
Se vio la Potato digger, de Browning, fotos del BAR ( del 30-06 ), no he visto ninguna. Del Chauchat, hay que ser frances para pasarle eso a un " amigo". Vickers y BAR,s y Bren,s estarian en manos en aquella epoca de las mejores tropas expedicionarias asi pues dudo que se mandaria material de primera al fregao. Eso lo hicieron los alemanes para evaluar capacidades de unas cuantas herramientas que luego pusieron en practica con toda Europa y parte del resto del mundo. Los P-17 ( fusiles ), aparecieron, como nota curiosa, en manos del Batallon Lincolm, de las Brigadas Internacionales. Sin embargo, Lee Enfields no vi ( no he visto ninguno ). Bredas del ejercito italiano (otra que tal baila, sobre todo el sistema de sujeccion-disparo en tendido ). Los Brownings, dado que los trajeros los del US Army en la IGM, digo yo que se los llevarian. Y si se quedo alguno, seria para quedarselo los franceses en sustitucion del maximo que les daba el cerebro en aquella epoca, que era el Chauchat.Ese para los españoles, que lo mejoramos y de ahi deriva el Cetme. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Si hay fotos, poned alguna, que lo mio con las fotos ene este foro, es de leyenda. :mrgreen:
Un saludo.

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fusiles y municion Tercio año 1939

Mensajepor homer » 09 Feb 2012 16:23

josetxo escribió:Hola.
Homer no te aturuyes, :mrgreen:
Las ametralladoras predominantes, eran las Hotchkiss, la Maxim, y toda suerte de mierda que colocaron, sobre todo los cabrones de los franceses.
Se vio la Potato digger, de Browning, fotos del BAR ( del 30-06 ), no he visto ninguna. Del Chauchat, hay que ser frances para pasarle eso a un " amigo". Vickers y BAR,s y Bren,s estarian en manos en aquella epoca de las mejores tropas expedicionarias asi pues dudo que se mandaria material de primera al fregao. Eso lo hicieron los alemanes para evaluar capacidades de unas cuantas herramientas que luego pusieron en practica con toda Europa y parte del resto del mundo. Los P-17 ( fusiles ), aparecieron, como nota curiosa, en manos del Batallon Lincolm, de las Brigadas Internacionales. Sin embargo, Lee Enfields no vi ( no he visto ninguno ). Bredas del ejercito italiano (otra que tal baila, sobre todo el sistema de sujeccion-disparo en tendido ). Los Brownings, dado que los trajeros los del US Army en la IGM, digo yo que se los llevarian. Y si se quedo alguno, seria para quedarselo los franceses en sustitucion del maximo que les daba el cerebro en aquella epoca, que era el Chauchat.Ese para los españoles, que lo mejoramos y de ahi deriva el Cetme. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Si hay fotos, poned alguna, que lo mio con las fotos ene este foro, es de leyenda. :mrgreen:
Un saludo.


pues los chauchat se los quitaron los nacionales a los republicanos y parece ser que los utilizaron bastante , este fusil fuera de las guerras de trinchera solia funcionar mejor que dentro de ellas pero seguia sindo una ful
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados