PREGUNTA SOBRE CANTIDAD DE POLVORA EN CARTUCHO MILITAR

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
mirlocomun
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 398
Registrado: 19 Abr 2010 14:06
Contactar:
Estado: Desconectado

PREGUNTA SOBRE CANTIDAD DE POLVORA EN CARTUCHO MILITAR

Mensajepor mirlocomun » 31 Ene 2012 16:07

Hola me gustaría hacer una pregunta sobre recarga haber si aquellos que estais puestos en el tema me podeis dar una solución.

Me gustaría saber que cantidad de polvora habría que dejar en un cartucho militar SB de 7'62x51 NATO para cambiarle la punta y ponerle una de 180gr.

He leido por ahí que dicha munición trae la pólvora Fil. 360 (esferoidal), sobre unos 43 gr y que su proyectil es de 147 gr.

Haber si me podeis dar una respuesta la cual agradezco de antemano.

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PREGUNTA SOBRE CANTIDAD DE POLVORA EN CARTUCHO MILITAR

Mensajepor josmi » 01 Feb 2012 17:39

Yo te puedo decir que los cartuchos del "Cetme" vienen cargados para puntas de 147 grains con 2,70 - 2,80 gramos de pólvora. Si te vale el dato hay lo tienes.
Un saludo

mirlocomun
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 398
Registrado: 19 Abr 2010 14:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PREGUNTA SOBRE CANTIDAD DE POLVORA EN CARTUCHO MILITAR

Mensajepor mirlocomun » 01 Feb 2012 21:42

Daniel_Nadal escribió:Sin saber cual es esa punta de 180 grains, sin conocer esa pólvora, sin contar con cronógrafo y hacer pruebas, pocos se atreverán a decirte ese dato. Hay que hacer pruebas para saber cual es la carga idonea e ir subiendo poco a poco.
La cifra pudiera ser 40 grains, pero insisto en hacer pruebas e ir subiendo poco a poco.



El proyectil sería éste:

https://www.a-izquierdo.es/proy-30180rn- ... -3779.html

No cuento con cronógrafo. Entiendo que es imprescindible?

mirlocomun
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 398
Registrado: 19 Abr 2010 14:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PREGUNTA SOBRE CANTIDAD DE POLVORA EN CARTUCHO MILITAR

Mensajepor mirlocomun » 01 Feb 2012 21:42

josmi escribió:Yo te puedo decir que los cartuchos del "Cetme" vienen cargados para puntas de 147 grains con 2,70 - 2,80 gramos de pólvora. Si te vale el dato hay lo tienes.
Un saludo

muchas gracias.

Avatar de Usuario
Brubaker
Guardián
Guardián
Mensajes: 8634
Registrado: 10 Ago 2006 11:01
Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PREGUNTA SOBRE CANTIDAD DE POLVORA EN CARTUCHO MILITAR

Mensajepor Brubaker » 01 Feb 2012 21:58

Analogamente, he puesto unos 41 gr de filiacion para una punta de 168, que son las de uso habitual por mi. Esas de 180 no las suelo montar. Asi que puedes sacar unas conclusiones, tambien comparando con las tablas lo que da para ese peso y tubal 3000-.
Imagen

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PREGUNTA SOBRE CANTIDAD DE POLVORA EN CARTUCHO MILITAR

Mensajepor MExtaniz » 09 Feb 2012 18:10

La cuestión que Vd. plantea no es posible contestarla de manera exacta. El cambio de la bala que Vd. pretende no sólo conlleva un aumento en su masa, si no que también afecta a otras muchas variables como el grosor y dureza del material de la camisa de la bala, la dureza de la aleación de su núcleo, la longitud de la superficie de forzamiento o fricción de la misma, la disminución de la zona de vuelo libre en el ánima, y la disminución del volumen interior libre de la vaina, con el consiguiente aumento de la densidad de carga del propelente, etc.

Además, los cartuchos militares con frecuencia presentan grandes oscilaciones en la vivacidad de los lotes de pólvora con que son cargados, aunque se trate de un mismo tipo de la misma, a lo que hay que sumar que de cuando en cuando las fábricas también cambian los tipos de pólvora.

Por ponerle un ejemplo, el 7,62x51 lo cargó Santa Bárbara hasta mediados de los años 80 del pasado siglo con una pólvora monobásica extruída denominada Filiación 343. Los cartuchos ordinarios (los blindados de bala ojival aguda y culote reducido) solían traer, según el lote, entre 42,5 a 44,0 granos de esta pólvora. Después comenzó a cargarlos con una pólvora esferoidal de doble base denominada Filiación 360. Los cartuchos cargados con este propelente solían traer entre 44,0 y 46,0 granos del mismo contenidos en su vaina. Esta era una pólvora excelente para el 308 Winchester y le hubiera podido dar muy buenos resultados con balas de 180 granos.

Afortunadamente, y rebuscando entre mis trastos, he logrado encontrar un par de cartuchos que con toda probabilidad son iguales a aquellos sobre los que Vd. se interesa. Vienen marcados en su culote SBS (Santa Bárbara Sistemas) 06 y el círculo cruzado de homologación NATO. En deferencia a su interés he procedido a desarmarlos y me he encontrado que albergan una carga de pólvora esferoidal cuyo tipo desconozco con un peso unitario de 41,3 granos. Este último dato me ha sorprendido mucho, ya que desde cualquier punto de vista, es una pólvora demasiado rápida para el 7,62x51 NATO. Podría dar buen resultado con balas de unos 110 granos, pero para las de 144 a 156 granos que pudieran cumplir las especificaciones es sin duda de un tipo demasiado vivo. Solo se me ocurre que se trate de una pólvora prevista en un principio para otra aplicación (como la carga del 5,56x45 NATO), que ha sido aprovechada para la carga del 7,62 por razones económicas, o que se trata de un nuevo tipo de pólvora con progresividad muy controlada que se ha optimizado para la disminución del rebufo y llamarada en boca, y de paso aumentar la limpieza de quemado, lo que redundaría grandemente en la fiabilidad del arma. Especulando un poco más, también podría tratarse de munición con carga algo reducida optimizada para su uso a altas temperaturas ambientales (el desierto iraquí, por ejemplo), a las que cumpliría óptimamente con las especificaciones estándar de presión-velocidad, pero que indudablemente serían sub-estándar en temperaturas propias de latitudes más septentrionales. En este último caso, si se cronografiaran en un cañón de rifle de 60-61 cm de longitud, su velocidad a unos 15-20º C de temperatura ambiental sería inferior a 840-850 m/s.

A la vista de lo hasta aquí expresado, y teniendo en cuenta todas las dificultades planteadas, voy a intentar orientarle en la mejor manera a mi entender sobre el método en como proceder para lograr su propósito:

Lo primero sería desarmar varios cartuchos del lote de que se dispusiera, a fin de averiguar la cantidad de pólvora que contiene cada uno. A dicha cantidad le quitaríamos entre 3,0 y 4,0 granos por cartucho. Si buscamos la máxima seguridad, 4,0 granos serían lo indicado, pero dado los márgenes de presiones con los que suelen trabajar los cartuchos militares (un diferencial medio de entre el 10 y el 20% inferior a la presión máxima admitida) podría aceptarse con alto grado de seguridad el bajar sólo 3,0 granos. Así, si los cartuchos vinieran con 41,3 granos en cada uno, al igual que los del lote que yo disponía, disminuiríamos la carga de los mismos hasta los 38,3 granos, y procederíamos a asentar la bala Hornady de 180 granos. A continuación, lo ideal sería el disparar a través de un cronógrafo al menos 4 o 5 cartuchos, y anotar la velocidad media y la dispersión extrema de velocidades. Si la diferencia de velocidades más dispares no sobrepasa los 30 m/s y la velocidad media no es inferior a 740 ni superior a 790 m/s, podemos considerar la carga como segura.

Los datos de velocidad que he sugerido dan por supuesto que los disparos de prueba han sido realizados con un cañón de 24 pulgadas (61 cm) de longitud. Si la longitud fuera de 22” (56 cm) la velocidad cronografiada no debería sobrepasar los 778 m/s. Si el cañón del arma fuera de 20” (51 cm), la velocidad máxima tolerable sería de unos 765 m/s, y si tuviera tan sólo 18” (46 cm) no debería estar por encima de los 747 m/s. Si fueran más elevadas, con muy alta probabilidad sería un indicador de que estaríamos trabajando a presiones excesivas.

Si las velocidades obtenidas estuvieran por encima de las expuestas, lo correcto sería disminuir la carga proporcionalmente al exceso de velocidad, cantidad que averiguaríamos aplicando una simple regla de tres. Si estuviera por debajo de la que persiguiéramos, operaríamos de manera inversa.

Las velocidades indicadas son las que en mi opinión serían las máximas alcanzables de manera probablemente segura con una pólvora tan rápida como la que me encontrado en los SBS 06, pero lo más prudente sería operar con aproximadamente 15 m/s menos que las expuestas, cosa que se obtendría con tan sólo rebajar 1,0 grano la carga por debajo de aquella con la que hubiéramos logrado la velocidad máxima señalada.

Si se dispusiera de una pólvora significativamente más lenta que la que traen los citados cartuchos, sí sería posible el alcanzar velocidades superiores a las que he marcado como tope. Por poner un ejemplo, con la Fil-360, y trabajando dentro de las presiones máximas permitidas, aunque al límite de las mismas, probablemente se pudiera llegar a los 810 m/s en 61 cm de cañón, lo que pondría a esta carga casi a la par con un 30-06 de fábrica disparado en un rifle con esa misma longitud de cañón. En todo caso, 180 granos de Hornady RN a 750-780 m/s debieran ser suficientes en montería para cualquier cochino de nuestra patria. Este es el rango de velocidades reales que suelen alcanzar con las balas de 180 granos del 30-06 disparado desde un semiautomático con 20” de cañón (51 cm), esto es, de cañón corto o carabina, tan populares entre nuestros paisanos.

El dato de rebajar en un principio 3,0 granos la carga es exclusivo para la bala Hornady Round Nose de 180 granos a la Vd. hacía referencia en su mensaje, y no es necesariamente aplicable a otras balas de distinto tipo. Si la bala fuera de tipo muy diferente (como por ejemplo una Nosler Accubond) habría que rebajar no menos de 4,0 granos la carga antes de comenzar las pruebas.

Hasta aquí he dado por supuesto, en vista de la bala que sustituiría a la original, que las cargas estarían pensadas para la caza, por lo que entiendo que se busca una carga con potencia parecida a las de fábrica. Si no fuera así, y sólo fueran para tiro al blanco, no sería necesaria tanta velocidad, por lo que las cargas podrían ser menores.

En otra época, probablemente yo hubiera dado todos estos pasos por Vd., y me hubiera limitado a indicarle la carga más apropiada, pero dado que hace mucho que no recargo, sólo puedo aconsejarle según mi mejor entender. No olvide el estar atento a cada disparo de prueba sobre cualquier posible síntoma de sobrepresión, y por supuesto, no lleve a cabo ninguna prueba sin la adecuada protección ocular y auditiva.

Si tuviera algún tipo de duda sobre lo hasta aquí dicho, no dude en consultarme al respecto.

Un saludo, y buenos tiros.

Mikel Etxaniz

P.D.: Si logra disponer de los datos cronográficos de las pruebas, seguro que muchos de aquí le agradeceriamos los facilitase con el mayor detalle posible.

Avatar de Usuario
Brubaker
Guardián
Guardián
Mensajes: 8634
Registrado: 10 Ago 2006 11:01
Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PREGUNTA SOBRE CANTIDAD DE POLVORA EN CARTUCHO MILITAR

Mensajepor Brubaker » 09 Feb 2012 20:27

Aunque ya existe en nuestro maltratado idioma, el señor Mextaniz, deberia escribir un manual sobre recarga, al final se iba a ahorrar tiempo, o mejor un tratado sobre cartucheria y su preparacion. Es un placer autentico leerle, el tono sereno, exaustivo y profundo de sus escritos, merecen acompañarse con un buen vino o una taza de te.
Gracias.
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PREGUNTA SOBRE CANTIDAD DE POLVORA EN CARTUCHO MILITAR

Mensajepor jestebanv » 12 Feb 2012 11:50

Daniel_Nadal escribió:Si señor, eso es una respuesta como Dios manda. :apla:

Me sumo a la loa :apla: :apla: :apla:
Abrazos
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados