string escribió:236 grains a 908 m/s son 6.500 Julios, casi un 10% por encima de los 6.000 que suele dar el 375 HH, sinceramente creo que vas pasado de vueltas.
Yo estoy montando las Speeer de 235 grs y con 78 grs de Tu7000 dan 825 m/s, es decir, unos 5.300 julios que para el señor cochino es requetemás que suficiente.
En fin, tú y tu hombro sabéis dónde os metéis pero me parece bestial.
Estimado String,
Buenos días

No recuerdo cómo se determina la energía expresada en julios. ¿Puedes recordármelo, porfa?.
En unidades de "factor de potencia", tal como se determina para hallarlo en munición para competición, el índice que arroja una bala de 235 grains con una velocidad inicial de 908,3 m/s (2.980 pies/seg.), es de 700.
2.980 x 235 = 700.300 / 1000 = 700,3.
El mismo factor de potencia que arroja un proyectil de 300 grains partiendo a 765 m/s (carga de 71 grains de Tub. 5000 siguiendo tablas René Malfatti), es de 753. La presión en bares que resulta (en cañón manométrico de 61 cmts) es de 3.000 bares.
Y uno de 235 grains cargado con 64,8 de Tub. 2000, sale del ánima a 869 m/s (2.851,05 pies/seg.), lo que expresado en "Factor de Potencia", equivale a 670. Con una presión medida en cañón manométrico de 61 cmts. = 3.260 bares o kilos/cm2.
Cuando de pólvora Tub. 3000 se trata, René Malfatti nos enseña que un proyectil (siempre homologado y de 9,53 m/m de calibre)de 235 grains, cuando la carga propulsora es de 71 grains (Tub. 3000), parte a una velocidad de 860 m/s, proporcionando una presión en la cámara de explosión de 3.080 bares. (Factor de Potencia = 663).
Las armas del calibre .375 H&H Mágnum están diseñadas para trabajar con una presión normal 3.700 bares, con una presión máxima de 4.300 bares (René Malfatti nº 6 pág. 182).
¿Y qué es lo que he hecho yo?: Tomar el proyectil de 235 grains modelo Triple Shock, de Barnes, que ofrece una menor resistencia al avance por el estriado del cañón que la resistencia media ofrecida por la generalidad de proyectiles de peso equivalente, y aumentar en 2 grains la carga de Tubal 3000. Es decir, que en lugar de emplear 71 grains (los tabulados) de Tub. 3000, he introducido 73 grains.
Hemos visto que con proyectil de 235 grains (Malfatti utiliza el "Speer SS-SP nº 2471"), la presión interna que ha de soportar el fusil se concreta en 3.080 bares.
Hemos visto que con ese mismo proyectil, pero empleando Tubal 2000 a razón de 64,8 grains, la presión que soportará el rifle es de 3.260 bares.
Con un proyectil de 285 grains y 68 grains de Tub. 3000 (R. Malfatti nº 6 pág. 182), la presión generada es de 3.424 bares.
Pues bien. Si en lugar de utilizar yo 71 grains de Tub. 3000 con 235 grains de proyectil (3.080 bares), utilizo DOS grains más, deduzco que esos dos grains han propulsado el proyectil a 908,3 m/s en lugar de los 860 m/s tabulados por Malfatti.
La diferencia: 48,3 m/s, ganada, NO ES SUSCEPTIBLE DE AUMENTAR LA PRESIÓN INTERNA DEL FUSIL más hallá de los 3.300 - 3.400 bares.
¿Voy pasado de vueltas?
Claramente, desde un punto de vista físico y mecánico: NO.
¿Para matar un jabalí a 20 metros necesito hacer eso?: Claramente NO.
¿Por qué lo he hecho?: Sencillamente para obtener la máxima deformación RACIONAL de un proyectil, de modo tal que, no importándome la carne que se lleve por delante, el animal sufra lo menos posible y yo tenga las máximas garantías de dejarlo know-hout en el sitio; reduciendo al máximo por mi parte la posibilidad de tener que rastrear un jabalí durante la noche.
En todo caso (anoche hice un disparo con resultados buscados), es sensiblemente inferior el culatazo con esta carga y proyectil (Factor de potencia= 700), que con la carga de un proyectil de 300 grains + 71 grains de Tub. 5000 (Factor = 753). Sin que en ningún caso el margen de seguridad (enorme -mucho más de lo que se suele creer. Los bancos de pruebas someten las armas a la presión máxima aumentada en 1/3, y no es para romperlas-) se vea comprometido o apurado.
Y mi hombro, cuando coloco BIEN la culata, acusa menos el "EMPUJÓN" de mi BRNO, de lo que acusaría el culatazo SECO y violento de, por ejem. un 300 Win. Mág..
Un abrazo para ti y para los demás compañeros del hilo y foro.
El Cabo Pistolo