Colocación de bases y monturas.
Colocación de bases y monturas.
Hola compañeros, tengo un rifle Browning long track, y por ahora mucho tiempo libre, el caso es que quiero ponerle un visor, en concreto este con estas mismas monturas apel originales.
https://www.webtioluna.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=6904
Se trata de un visor que lleva unas colas de milano, asi que esto sustituye a las anillas.
Mi pregunta es la siguiente, Para colocar las bases en el arma, el cual lleva unos tornillos-tapón en cada agujero.
Para poner las bases simplemente es eliminar los tapones, colocar las bases y atornillarlas, utilizando para los tornillos un fijador. ¿cual pensais que es el mejor para este menester? ¿que experiencias habeis tenido? ¿cuanto apretar?
Una vez que tenga las bases, me imagino que el mismo fijador se le debe de poner a los tornillos del carril ¿no? digo los que están en la cola de milano del visor.
Si me pudieseis ayudar con un video o un tutorial os lo agradeceria enormemente.
Gracias por leerme y un saludo.
https://www.webtioluna.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=6904
Se trata de un visor que lleva unas colas de milano, asi que esto sustituye a las anillas.
Mi pregunta es la siguiente, Para colocar las bases en el arma, el cual lleva unos tornillos-tapón en cada agujero.
Para poner las bases simplemente es eliminar los tapones, colocar las bases y atornillarlas, utilizando para los tornillos un fijador. ¿cual pensais que es el mejor para este menester? ¿que experiencias habeis tenido? ¿cuanto apretar?
Una vez que tenga las bases, me imagino que el mismo fijador se le debe de poner a los tornillos del carril ¿no? digo los que están en la cola de milano del visor.
Si me pudieseis ayudar con un video o un tutorial os lo agradeceria enormemente.
Gracias por leerme y un saludo.
Re: Colocación de bases y monturas.
Josin escribió:Hola compañeros, tengo un rifle Browning long track, y por ahora mucho tiempo libre, el caso es que quiero ponerle un visor, en concreto este con estas mismas monturas apel originales.
https://www.webtioluna.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=6904
Se trata de un visor que lleva unas colas de milano, asi que esto sustituye a las anillas.
Mi pregunta es la siguiente, Para colocar las bases en el arma, el cual lleva unos tornillos-tapón en cada agujero.
Para poner las bases simplemente es eliminar los tapones, colocar las bases y atornillarlas, utilizando para los tornillos un fijador. ¿cual pensais que es el mejor para este menester? ¿que experiencias habeis tenido? ¿cuanto apretar?
Una vez que tenga las bases, me imagino que el mismo fijador se le debe de poner a los tornillos del carril ¿no? digo los que están en la cola de milano del visor.
Si me pudieseis ayudar con un video o un tutorial os lo agradeceria enormemente.
Gracias por leerme y un saludo.
Las colas de milano a que te refieres se llaman rail, visor de rail.
Las bases se pegan con algún pegamento epoxídico como el Araldit u otros, al igual que los enganches de visor en el rail.
Los tornillos se fijan con fijador de tornillos y se aprietan bien apretados..et voilá..ya están colocadas unas monturas como las Apel.
Un saludo
Re: Colocación de bases y monturas.
Hola , yo particularmente no he sido nunca partidario de ponerle pegamento a los tornillos, yo los suelo poner sin pegamento y reviso el aprete de los mismos de vez en cuando. Como pongas algo mal o el dia de mañana tengas que quitar las bases, la que hay que liar es gordísima.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: Colocación de bases y monturas.
Pero si ponemos pegamento a las bases, luego si las quiero quitar se forma una buena, ¿no?
Y el fijador de tornillos en concreto cual utilizais.
Y el fijador de tornillos en concreto cual utilizais.
Re: Colocación de bases y monturas.
El compañero pepepardo me dio un bote de CEYS fijatornillos (son de 6g), pues oye que va de coña.
No se aflojan solos, pero si los quieres soltar no cuesta nada. Y para limpiar tampoco mucho.
Yo tengo en el trabajo loctite 243 y 270. No me atrevia a ponerlo de los duros que son, (sobre todo el 270) a la soltarlos, pero con este mano de santo.
En la bases y en los tornillos de bases y anillas.
No se aflojan solos, pero si los quieres soltar no cuesta nada. Y para limpiar tampoco mucho.
Yo tengo en el trabajo loctite 243 y 270. No me atrevia a ponerlo de los duros que son, (sobre todo el 270) a la soltarlos, pero con este mano de santo.
En la bases y en los tornillos de bases y anillas.
Re: Colocación de bases y monturas.
Los pegamentos epoxídicos son duros, durísimos, fuertes, fortísimos, pero...con un golpe fuerte y seco cascan.
El día que haya que remover las bases del arma o los enganches del visor, se quitan los tornillos pegados simplemente con fijador y con un martillo de plástico se le da un golpe a la base y fuera base. Esto en así y no lo he inventado yo.
Un saludo
El día que haya que remover las bases del arma o los enganches del visor, se quitan los tornillos pegados simplemente con fijador y con un martillo de plástico se le da un golpe a la base y fuera base. Esto en así y no lo he inventado yo.
Un saludo
Re: Colocación de bases y monturas.
Yo sigo diciendo que no soy partidario de pegamentos en los tornillos, aunque salgan bien siempre quedan restos que no faborecen nada al arma, aunque el arma sea nueva hay que pensar que algún dia será antigua y esos detalles la estropean mucho, para gustos los colores claro.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: Colocación de bases y monturas.
Esto te puede dar una idea y hay muchos mas de como hacerlo.
https://www.youtube.com/watch?v=L4oF_07X1qU
Muchas suerte.
https://www.youtube.com/watch?v=L4oF_07X1qU
Muchas suerte.
Re: Colocación de bases y monturas.
Muchas gracias compañeros por vuestras aclaraciones, el video me ha parecido muy instructivo, me he fijado que este no pone debajo de las bases ningun pegamento epoxy, simplemente fijador en los tornillos y a correr.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Colocación de bases y monturas.
OJO al montar la anilla trasera, que con las Apel la cosa la cosa tiene un truco.
Pregúntame cuando ya estés en ello porque de lo contrario, lo más posible es que creas que lo estás haciendo bien y no sea así; de forma que luego puedes tener dificultad para que el visor entre y salga suavemente en la base trasera y hasta fuerces el tuvo del visor.
Es un detalle tonto pero fundamental.
Pregúntame cuando ya estés en ello porque de lo contrario, lo más posible es que creas que lo estás haciendo bien y no sea así; de forma que luego puedes tener dificultad para que el visor entre y salga suavemente en la base trasera y hasta fuerces el tuvo del visor.
Es un detalle tonto pero fundamental.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Colocación de bases y monturas.
jabaliviejo escribió:OJO al montar la anilla trasera, que con las Apel la cosa la cosa tiene un truco.
Pregúntame cuando ya estés en ello porque de lo contrario, lo más posible es que creas que lo estás haciendo bien y no sea así; de forma que luego puedes tener dificultad para que el visor entre y salga suavemente en la base trasera y hasta fuerces el tuvo del visor.
Es un detalle tonto pero fundamental.
Pero las monturas que hablamos no tienen anillas, son de carril, ¿te refieres a la montura de carril trasera?
Aun no me he puesto a ello, pero ¿que es lo que pasa?
Gracias por el aviso y un saludo.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Colocación de bases y monturas.
Bueno, con carril puede dar el mismo problema, que en realidad no es tal.
Ahora te explico.
Ahora te explico.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Colocación de bases y monturas.
Una vez regulado lo que interesa a la montura delantera (zapata), lo normal es trabajar teniendo flojo el tornillo que fija la base trasera al carril. De esa forma puedes echarla hacia atrás o adelante tanto como necesites para que entre suavemente en su acomodo de la base trasera, ok?
Bueno. Lo frecuente es que una vez hecho esto, se apriete el tornillo que sujeta la montura al carril y listo.
Sin embargo, a veces ocurre que una vez hecho y dando la instalación por terminada, el visor sale y entra muy duro. Entonces te preguntas cómo es posible, si en realidad has alojado suavemente la montura en la base y después simplemente has apretando los tornillos de las anillas para fijar el visor.
EN OCASIONES y según con qué monturas (al menos suele ocurrir en las de anillas), apretar los tornillos de las anillas produce un mínimo desplazamiento en la montura, que se desacomoda un pelín ocasionando esa dureza.
Para evitarlo, antes de apretar el tornillo de la montura – teniéndola ya alojada en su base– tienes que tirar de la montura hacia atrás. Puede que en ese momento notes que has podido retrasarla un poco, a menudo es menos de un milímetro, pero es suficiente para marcar la diferencia entre que vaya suave o duro.
Es curioso pero en casi todos los rifles que encuentro equipados con Apel la acción de montar y desmontar va muy dura. Puede que debido a esto que he comentado o/y también a una mala regulación de los tornillos de la base delantera.
Con las Apel, el visor tiene que entrar y salir suavemente, sin necesidad de hacer fuerza, o de lo contrario se estará forzando el tubo.
Bueno. Lo frecuente es que una vez hecho esto, se apriete el tornillo que sujeta la montura al carril y listo.
Sin embargo, a veces ocurre que una vez hecho y dando la instalación por terminada, el visor sale y entra muy duro. Entonces te preguntas cómo es posible, si en realidad has alojado suavemente la montura en la base y después simplemente has apretando los tornillos de las anillas para fijar el visor.
EN OCASIONES y según con qué monturas (al menos suele ocurrir en las de anillas), apretar los tornillos de las anillas produce un mínimo desplazamiento en la montura, que se desacomoda un pelín ocasionando esa dureza.
Para evitarlo, antes de apretar el tornillo de la montura – teniéndola ya alojada en su base– tienes que tirar de la montura hacia atrás. Puede que en ese momento notes que has podido retrasarla un poco, a menudo es menos de un milímetro, pero es suficiente para marcar la diferencia entre que vaya suave o duro.
Es curioso pero en casi todos los rifles que encuentro equipados con Apel la acción de montar y desmontar va muy dura. Puede que debido a esto que he comentado o/y también a una mala regulación de los tornillos de la base delantera.
Con las Apel, el visor tiene que entrar y salir suavemente, sin necesidad de hacer fuerza, o de lo contrario se estará forzando el tubo.
Última edición por jabaliviejo el 08 Feb 2012 13:22, editado 1 vez en total.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Colocación de bases y monturas.
Gracias por la aclaración, lo tendré muy en cuenta.
Re: Colocación de bases y monturas.
Alguien tiene estas monturas en un browning long track, es que no se que medida comprarlas, seria para campana de 42.
Otra cosa, ¿como procedo para colocar las bases? primero la de alante, la apreto y listo, me imagino que quede ya centrada (a la base delantera me refiero)¿no? luego monto el visor y coloco la de atrás.
Va bien el loctite 222 para fijar los tornillos.
Que par de apriete le doy a los tornillos en N/m

¿para que sirve el tornillo que indico en la foto?
Otra cosa, ¿como procedo para colocar las bases? primero la de alante, la apreto y listo, me imagino que quede ya centrada (a la base delantera me refiero)¿no? luego monto el visor y coloco la de atrás.
Va bien el loctite 222 para fijar los tornillos.
Que par de apriete le doy a los tornillos en N/m

¿para que sirve el tornillo que indico en la foto?
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Colocación de bases y monturas.
Te puedo ayudar sólo en parte.
Para empezar, por lo que veo, las monturas son para visor con rail. Creo que de eso hablamos días atrás.
– Supongo que para montar un visor con campana de 42 tienes espacio más que suficiente con la montura que muestras. En esto no te puedo ayudar mucho, pero por sí misma la montura Apel EAW es suficientemente alta; en algunos rifles incluso más de lo deseable.
– Las bases quedan centradas con su simple colocación puesto que los taladros roscados ya se hacen en fábrica para que así sea.
– ¿Cómo que "luego monto el visor y coloco la de atrás?" Te estás liando. Coloca las bases primero (las dos) que luego ya pondrás los ataches al rail según te obligue la distancia entre las bases y lo que necesites según la distancia que precises al ojo.
– No sé que es el "locktite 222" pero te adelanto que los adhesivos de cianoacrilato no me gustan un pelo para estas cosas, pues al final terminan cristalizando y se agrietan con las vibraciones o golpes. Hay fijatornillos específicos, pero aún así te recomiendo que no lo emplees hasta que no hayas comprobado que todo está correctamente montado. O sea que para no fallar, hagas primero un montaje completo llamémosle "light" y cuando compruebes que todo está OK lo haces definitivo y con el fijatornillos.
– Las monturas originales Apel tienen entre sus ventajas la exactísima medida de sus roscas, de tal manera que al menos en mi FN roscaron sin el más mínimo atisbo de holgura que pudiera dar lugar a un aflojamiento por vibraciones.
– No sé qué par de apriete necesitan para llave dinamométrica. Seguro que algún compi del foro lo sabe. Yo nunca he usado esa herramienta; simplemente aprieto bien fuerte y a correr (yo soy así, ¡qué le vamos a hacer!) El caso es que no se me aflojan allá caigan bombas.
– El tornillo que señalas en la foto tiene truco porque no es uno, sino dos. Se trata de dos tornillos enfrentados; uno grande (el que señalas) y otro pequeño.
El grande ejerce presión sobre la base dejando la ranura más abierta o cerrada, de forma que la base se ajusta a la zapata. Si lo aprietas demasiado, no podrás girar la zapata dentro de la base y si lo dejas flojo, la zapata no quedará suficientemente sujeta. No te pases de apretar, el giro ha de hacerlo suavemente aunque sin holguras.
El tornillo pequeño o contratornillo situado en frente (en la foto se ve asomar un poco a la izquierda) actúa como fijador del grande para que no se mueva. Así que antes de regular el tornillo grande, debes aflojar el pequeño.
Una vez regulada la base con el tornillo grande, aprietas el pequeño y listo.
Para empezar, por lo que veo, las monturas son para visor con rail. Creo que de eso hablamos días atrás.
– Supongo que para montar un visor con campana de 42 tienes espacio más que suficiente con la montura que muestras. En esto no te puedo ayudar mucho, pero por sí misma la montura Apel EAW es suficientemente alta; en algunos rifles incluso más de lo deseable.
– Las bases quedan centradas con su simple colocación puesto que los taladros roscados ya se hacen en fábrica para que así sea.
– ¿Cómo que "luego monto el visor y coloco la de atrás?" Te estás liando. Coloca las bases primero (las dos) que luego ya pondrás los ataches al rail según te obligue la distancia entre las bases y lo que necesites según la distancia que precises al ojo.
– No sé que es el "locktite 222" pero te adelanto que los adhesivos de cianoacrilato no me gustan un pelo para estas cosas, pues al final terminan cristalizando y se agrietan con las vibraciones o golpes. Hay fijatornillos específicos, pero aún así te recomiendo que no lo emplees hasta que no hayas comprobado que todo está correctamente montado. O sea que para no fallar, hagas primero un montaje completo llamémosle "light" y cuando compruebes que todo está OK lo haces definitivo y con el fijatornillos.
– Las monturas originales Apel tienen entre sus ventajas la exactísima medida de sus roscas, de tal manera que al menos en mi FN roscaron sin el más mínimo atisbo de holgura que pudiera dar lugar a un aflojamiento por vibraciones.
– No sé qué par de apriete necesitan para llave dinamométrica. Seguro que algún compi del foro lo sabe. Yo nunca he usado esa herramienta; simplemente aprieto bien fuerte y a correr (yo soy así, ¡qué le vamos a hacer!) El caso es que no se me aflojan allá caigan bombas.
– El tornillo que señalas en la foto tiene truco porque no es uno, sino dos. Se trata de dos tornillos enfrentados; uno grande (el que señalas) y otro pequeño.
El grande ejerce presión sobre la base dejando la ranura más abierta o cerrada, de forma que la base se ajusta a la zapata. Si lo aprietas demasiado, no podrás girar la zapata dentro de la base y si lo dejas flojo, la zapata no quedará suficientemente sujeta. No te pases de apretar, el giro ha de hacerlo suavemente aunque sin holguras.
El tornillo pequeño o contratornillo situado en frente (en la foto se ve asomar un poco a la izquierda) actúa como fijador del grande para que no se mueva. Así que antes de regular el tornillo grande, debes aflojar el pequeño.
Una vez regulada la base con el tornillo grande, aprietas el pequeño y listo.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Colocación de bases y monturas.
Normalmente no uso pegamento, las pocas veces que lo empleo es precisamente el 222 color rosa, por la facilidad de quitarlo respecto a los fuertes.
El par depende del fabricante, por ejemplo leupold para las QR recomienda una carga entre 2.2 a 2.4 N/mm para los tornillos de la anilla y 5N/mm aproximadamente para las bases. Saludos
El par depende del fabricante, por ejemplo leupold para las QR recomienda una carga entre 2.2 a 2.4 N/mm para los tornillos de la anilla y 5N/mm aproximadamente para las bases. Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Colocación de bases y monturas.
jabaliviejo escribió:– No sé qué par de apriete necesitan para llave dinamométrica. Seguro que algún compi del foro lo sabe. Yo nunca he usado esa herramienta; simplemente aprieto bien fuerte y a correr (yo soy así, ¡qué le vamos a hacer!) El caso es que no se me aflojan allá caigan bombas.
Doy fe y de que le gusta el pegamento tambien


Venga Jabali que te dejas cosas de por medio, en la anilla delantera de la foto se ven 4 tornillos, ¿los dos inferiores para que sirven?


PD: Los hay que se lian a cascar mientras colocan las anillas y se les escapa algun detalle


Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados