gracias!
muestra tu cetme
Re: muestra tu cetme
va..ok, dpm entonces.
gracias!
gracias!
Re: muestra tu cetme
galil escribió:https://www.revistaarmas.com/4735/cetme-tac-solucion-tactica-con-caracter-espanol.html
les iría mejor yo creo una culata retráctil tipo mp5...., y el cargador quizás más corto, por lo demás esta perfecto; a ver si sale adelante
- Strongresolve
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2899
- Registrado: 16 Sep 2008 01:01
- Estado: Desconectado
Re: muestra tu cetme
El diseño es bonito y parece muy práctico,
Lo que hecho en falta es una pruba de tiro.
Ver con diferentes proyectiles que precisión tiene en MOAs y que velocidades de salida, tal y como se publican estos reportajes en las revistas extranjeras.
Lo que hecho en falta es una pruba de tiro.
Ver con diferentes proyectiles que precisión tiene en MOAs y que velocidades de salida, tal y como se publican estos reportajes en las revistas extranjeras.
"If you show up for a fair fight, you aint prepared."
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
Re: muestra tu cetme
Lo que más me llamó la atención del artículo es la parte de recortar el cañón:
"se ha realizado una adaptación en el cañón, pues el original de 45 cm no parecía ser la mejor opción, y se ha acortado lo que, unido al cambio de culata, hace que el largo total pase de 1.015 a sólo 850 mm. La reducción tiene una intención clara: hacer que el arma conserve una notable precisión hasta los 300-400 m, pero que sea manejable"
Por qué el cañón original de 45 cm no era la mejor opción? Sólo por el tema manejabilidad?
Y en todo caso, alguién sabe cuántos cm se ha acortado y las consecuencias balísticas de ello?
"se ha realizado una adaptación en el cañón, pues el original de 45 cm no parecía ser la mejor opción, y se ha acortado lo que, unido al cambio de culata, hace que el largo total pase de 1.015 a sólo 850 mm. La reducción tiene una intención clara: hacer que el arma conserve una notable precisión hasta los 300-400 m, pero que sea manejable"
Por qué el cañón original de 45 cm no era la mejor opción? Sólo por el tema manejabilidad?
Y en todo caso, alguién sabe cuántos cm se ha acortado y las consecuencias balísticas de ello?
- Strongresolve
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2899
- Registrado: 16 Sep 2008 01:01
- Estado: Desconectado
Re: muestra tu cetme
Zhunter-1 escribió:Lo que más me llamó la atención del artículo es la parte de recortar el cañón:
"se ha realizado una adaptación en el cañón, pues el original de 45 cm no parecía ser la mejor opción, y se ha acortado lo que, unido al cambio de culata, hace que el largo total pase de 1.015 a sólo 850 mm. La reducción tiene una intención clara: hacer que el arma conserve una notable precisión hasta los 300-400 m, pero que sea manejable"
Por qué el cañón original de 45 cm no era la mejor opción? Sólo por el tema manejabilidad?
Y en todo caso, alguién sabe cuántos cm se ha acortado y las consecuencias balísticas de ello?
Si es para entorno urbano o CQB los cañones largos dificultan el movimiento. al cortar el cañón el proyectil sale con menor velocidad con que se traduce en menor alcance y menor precisión.
"If you show up for a fair fight, you aint prepared."
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
Re: muestra tu cetme
Gracias Strongresolve por tu respuesta, aunque yo esperaba una más cuantitativa y comparativa para ver lo "significativas" que eran esas pérdidas de velocidad, alcance y precisión con respecto de un CETME sin recortar...aunque sin la prueba de tiro a la que haces referencia, creo que no es posible contestar.
Si realmente es precisa hasta 400 m y sólo con 85 cm de longitud, igual no es mala idea, ya que hasta que distancia puede ser preciso un tirador medio disparando un CETME con miras abiertas?
Si realmente es precisa hasta 400 m y sólo con 85 cm de longitud, igual no es mala idea, ya que hasta que distancia puede ser preciso un tirador medio disparando un CETME con miras abiertas?
- Strongresolve
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2899
- Registrado: 16 Sep 2008 01:01
- Estado: Desconectado
Re: muestra tu cetme
De los CETMEs militares se hablaba de precisiones menores a 2 MOA.
Yo he visto a tiradores de CETME dar a chapas de 50X50 a 400 metros usando las miras de serie sin demasiada dificultad, por lo que los 2 MOAs es más que plausible.
Respecto a pruebas objetivas y cuantificables, lo cierto es que no sé como se traduce en MOAs porque hasta el momento no he visto publicada ninguna prueba de CETMEs civilizados españoles, de hecho me gustaría que alguien publicase los datos de tiro de un CETME a 100 metros en MOAs para cada tipo de munición utilizada y la velocidad de salida. Evidentemente todos sabemos que hay una munición que no puede dispararse, pero la prueba no tiene porque estar hecha en España.
Por lo que he leido en internet los clones de CETME de Century Arms consiguen 1,5 MOAs a 100 yardas con hornady ballistic tips de 150gr.
Para saber como actua este nuevo modelo recortado habría que hacer una prueba al original y luego otra al nuevo modelo con las mismas municiones y comparar los datos.
Así sabriamos cuanto se degrada objetivamente la precisión y a patir de que distancia esta sería irrelevante.
Yo he visto a tiradores de CETME dar a chapas de 50X50 a 400 metros usando las miras de serie sin demasiada dificultad, por lo que los 2 MOAs es más que plausible.
Respecto a pruebas objetivas y cuantificables, lo cierto es que no sé como se traduce en MOAs porque hasta el momento no he visto publicada ninguna prueba de CETMEs civilizados españoles, de hecho me gustaría que alguien publicase los datos de tiro de un CETME a 100 metros en MOAs para cada tipo de munición utilizada y la velocidad de salida. Evidentemente todos sabemos que hay una munición que no puede dispararse, pero la prueba no tiene porque estar hecha en España.
Por lo que he leido en internet los clones de CETME de Century Arms consiguen 1,5 MOAs a 100 yardas con hornady ballistic tips de 150gr.
Para saber como actua este nuevo modelo recortado habría que hacer una prueba al original y luego otra al nuevo modelo con las mismas municiones y comparar los datos.
Así sabriamos cuanto se degrada objetivamente la precisión y a patir de que distancia esta sería irrelevante.
"If you show up for a fair fight, you aint prepared."
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
Re: muestra tu cetme
hola atodos alguien sabe ke modificacion le hacen al cetme c para anular el tiro en rafaga
Re: muestra tu cetme
panorama escribió:hola atodos alguien sabe ke modificacion le hacen al cetme c para anular el tiro en rafaga
Es un casette de disparo hecho expresamente para la "civilización".
Que yo sepa, claro.
- cactus29
- .30-06

- Mensajes: 824
- Registrado: 02 Mar 2010 23:36
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: muestra tu cetme
te copio parte de mi respuesta de otro post que trata el tema:
vamos a ver, sin entrar en los modelos que hay de cetme C o si estos van o no al mercado americano, las diferencias entre el militar y el civilizado son bastantes..............mejor o peor hechas pero son unas pocas..........y me explico:
he tenido la oportunidad de tener delante de mi los dos pistoletes del cetme c, tanto militar como civil....y la cuestion es que resulta muy interesante en cuanto a modificaciones "antilistillos", las cuales intentare explicar dentro de los limitados conocimientos que tengo......
las diferencias, como digo, son importantes y no como aparentemente parece en cuanto a palancas y pasadores....
1.- como todo el mundo sabe, la aleta del selector de tiro choca en la version civil con un teton que se ha incorporado al armazon del pistolete, impidiendo que la aleta se deslize hasta la hipotetica posicion de rafagas.....cosa que en la version militar no existe porque no tiene sentido....
2.- la palanca de seguridad de la version militar ha sido eliminada en la version civil y es aquellla, para todos los antiguos "hacedores de la mili", que no te dejaba montar el arma si se tenia seleccionada la posicion de "seguro" ya que si pegabas un tiron con fuerza, terminabas partiendola o algo peor....seguro que mas de uno se llevo un buen toque del sargento....
3.- el trinquete de la version militar tambien ha sido eliminado en la version civil, el cual sirve de apoyo a la palanca de seguridad (que es la que determina el tiro a rafagas) y evita la rotacion del disparador, sujetando este y el conjunto de muelles de las diferentes palancas....
4.- la caja de disparo ha sido literalmente recortada, de forma totalmente irreversible, en la version civil, llevandose por delante el pasador del trinquete (eliminamos su sujeccion al mecanismo de disparo) y forzando a un cambio de los muelles que sujetan al conjunto, desplanzado estos hasta una posicion algo mas alta en la caja civil........estos muelles son distintos a los de la caja militar por esta razon, ya que han de apoyarse en una posicion que no es la original (los muelles militares chocarian con el teton explicado en el punto 5 si se quisiera adaptar la caja militar para malos usos)
5.- en el cajon de mecanismos se ha soldado un teton enorme, cuadrado, justo encima del enganche del pasador del pistolete, de tal forma que si sustituimos el pistolete civil por el militar (de esos cetmes inutilizados) ese teton choca con la caja de disparo del interior y hace que no se pueda cerrar el conjunto ni poner la culata....
espero haberme explicado bien.........como veis hay diferencias abismales.....
saludetes!!!
vamos a ver, sin entrar en los modelos que hay de cetme C o si estos van o no al mercado americano, las diferencias entre el militar y el civilizado son bastantes..............mejor o peor hechas pero son unas pocas..........y me explico:
he tenido la oportunidad de tener delante de mi los dos pistoletes del cetme c, tanto militar como civil....y la cuestion es que resulta muy interesante en cuanto a modificaciones "antilistillos", las cuales intentare explicar dentro de los limitados conocimientos que tengo......
las diferencias, como digo, son importantes y no como aparentemente parece en cuanto a palancas y pasadores....
1.- como todo el mundo sabe, la aleta del selector de tiro choca en la version civil con un teton que se ha incorporado al armazon del pistolete, impidiendo que la aleta se deslize hasta la hipotetica posicion de rafagas.....cosa que en la version militar no existe porque no tiene sentido....
2.- la palanca de seguridad de la version militar ha sido eliminada en la version civil y es aquellla, para todos los antiguos "hacedores de la mili", que no te dejaba montar el arma si se tenia seleccionada la posicion de "seguro" ya que si pegabas un tiron con fuerza, terminabas partiendola o algo peor....seguro que mas de uno se llevo un buen toque del sargento....
3.- el trinquete de la version militar tambien ha sido eliminado en la version civil, el cual sirve de apoyo a la palanca de seguridad (que es la que determina el tiro a rafagas) y evita la rotacion del disparador, sujetando este y el conjunto de muelles de las diferentes palancas....
4.- la caja de disparo ha sido literalmente recortada, de forma totalmente irreversible, en la version civil, llevandose por delante el pasador del trinquete (eliminamos su sujeccion al mecanismo de disparo) y forzando a un cambio de los muelles que sujetan al conjunto, desplanzado estos hasta una posicion algo mas alta en la caja civil........estos muelles son distintos a los de la caja militar por esta razon, ya que han de apoyarse en una posicion que no es la original (los muelles militares chocarian con el teton explicado en el punto 5 si se quisiera adaptar la caja militar para malos usos)
5.- en el cajon de mecanismos se ha soldado un teton enorme, cuadrado, justo encima del enganche del pasador del pistolete, de tal forma que si sustituimos el pistolete civil por el militar (de esos cetmes inutilizados) ese teton choca con la caja de disparo del interior y hace que no se pueda cerrar el conjunto ni poner la culata....
espero haberme explicado bien.........como veis hay diferencias abismales.....
saludetes!!!
AD HONOREM
Re: muestra tu cetme
hola amigos no se si hay alguien de vosotros que tenga el cetme c vercon civil que le ocurra esto el mio deves en cuando sele escapa una rafaga por decir algo cuando estoy tirando con el aveses tira de dos a cuatro disparos seguidos lla me lo a echo vrias veses hay alguien que le alla pasado y con respecto ala municion nunca e tenido problemas de encasquillamiento utiliso el 308w para caza y para el tiro 7,62 militar sin ningun problemas
- Strongresolve
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2899
- Registrado: 16 Sep 2008 01:01
- Estado: Desconectado
Re: muestra tu cetme
panorama escribió:hola amigos no se si hay alguien de vosotros que tenga el cetme c vercon civil que le ocurra esto el mio deves en cuando sele escapa una rafaga por decir algo cuando estoy tirando con el aveses tira de dos a cuatro disparos seguidos lla me lo a echo vrias veses hay alguien que le alla pasado y con respecto ala municion nunca e tenido problemas de encasquillamiento utiliso el 308w para caza y para el tiro 7,62 militar sin ningun problemas
Si te pasa eso lleva el rifle a un armero para que te lo repare.
Y supongo que si utilizas .308 y 7,62 lo estás haciendo fuera de España, porque aquí es un delito utilizar esa munición en rifles CETME civilizados a no ser que seas policia o militar.
"If you show up for a fair fight, you aint prepared."
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
Re: muestra tu cetme
panorama escribió:hola amigos no se si hay alguien de vosotros que tenga el cetme c vercon civil que le ocurra esto el mio deves en cuando sele escapa una rafaga por decir algo cuando estoy tirando con el aveses tira de dos a cuatro disparos seguidos lla me lo a echo vrias veses hay alguien que le alla pasado y con respecto ala municion nunca e tenido problemas de encasquillamiento utiliso el 308w para caza y para el tiro 7,62 militar sin ningun problemas
Después de zurrarle a la gramática y a la ortografía, dices abiertamente que utilizas el .308 W para la Caza y el 7,62 Militar para el Tiro ¡¡¡ Sin problemas !!!
Pues eres un máquina para buscártelos.
El uso de ésa munición en rifles semiautomáticos está prohibida, tanto en la Caza como en el Tiro Deportivo.
- VP70Z
- .300 Win Mag

- Mensajes: 1447
- Registrado: 03 Jun 2011 14:20
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: muestra tu cetme
Respecto a lo que comenta el compañero "Cactus29" en el punto (2) referente a la palanca de seguridad, en mi Cetme con el seguro puesto no me deja montar el arma, desconozco si la tuviera o no pero deduzco que la mantiene, en cuanto pueda cuelgo unas fotos del conjunto del disparador para que me podáis aclararlo.
En cuanto a disparos en ráfaga, la persona que se encarga del mantenimiento del club de tiro de Valdemoro me indicó que a varios usuarios de Cetme les había pasado y que extremara las precauciones. En una tirada de prueba con el fusil con su munición 307W, y con un cargador de dos cartuchos al disparar el primero automáticamente me disparó el segundo con la sorpresa que te llevas en ese momento. Según he oído el disparo en ráfaga del Cetme es debido a la poca resistencia del muelle de retención de la aguja percutora, al disparar el primer cartucho y cumplir su ciclo de automatismo, el arrastre del segundo cartucho e introducirlo en la recámara con la inercia del cierre va acompañada la masa de la aguja que incide en el piston del nuevo cartucho, eso es posible por la dureza de los pistones de cartuchos comerciales de caza y no de los pistones de cartuchos destinados a uso militar. No se sí esa teoría es válida espero que me la podáis aclarar. Saludos.
En cuanto a disparos en ráfaga, la persona que se encarga del mantenimiento del club de tiro de Valdemoro me indicó que a varios usuarios de Cetme les había pasado y que extremara las precauciones. En una tirada de prueba con el fusil con su munición 307W, y con un cargador de dos cartuchos al disparar el primero automáticamente me disparó el segundo con la sorpresa que te llevas en ese momento. Según he oído el disparo en ráfaga del Cetme es debido a la poca resistencia del muelle de retención de la aguja percutora, al disparar el primer cartucho y cumplir su ciclo de automatismo, el arrastre del segundo cartucho e introducirlo en la recámara con la inercia del cierre va acompañada la masa de la aguja que incide en el piston del nuevo cartucho, eso es posible por la dureza de los pistones de cartuchos comerciales de caza y no de los pistones de cartuchos destinados a uso militar. No se sí esa teoría es válida espero que me la podáis aclarar. Saludos.
Re: muestra tu cetme
Lo de las ráfagas le pasa a más gente.
Re: muestra tu cetme
Entiendo que Panorama nos escribe desde un país latino-americano, tanto por la escritura como por la munición que utiliza.
Respecto a las ráfagas involuntarias, tengo entendido que si el cajón de disparo tiene mucha grasa, se pueden llegar a producir ráfagas, no se si porque la grasa impide que se retenga.....lo que hay que retener para que no se produzca la ráfaga.
Estoy muy equivocado?
Respecto a las ráfagas involuntarias, tengo entendido que si el cajón de disparo tiene mucha grasa, se pueden llegar a producir ráfagas, no se si porque la grasa impide que se retenga.....lo que hay que retener para que no se produzca la ráfaga.
Estoy muy equivocado?
- cactus29
- .30-06

- Mensajes: 824
- Registrado: 02 Mar 2010 23:36
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: muestra tu cetme
caballeros es mucho mas sencillo de lo que comentais.....
si alguno saca de su sitio una de las patillas del muelle del martillo (palanca de disparo), tendra las famosas "rafagas" de 2 ó 3 tiros, cuestion facilmente solucionable, simplemente volviendo a dejarlas en su posicion original..............de todas formas, a veces pasa sin mas, sin mala intencion, ya que el punto en el que las patas de este muelle se apoyan es muy estrecho y puede que por un golpe o con el uso continuo se "caigan" (literalmente, no voy con segundas
) por el lado izquierdo de dicha palanca........
con un botador o incluso una aguja de lana gorda, se ponen donde deben estar SIEMPRE, no hace falta ir a ningun armero........que decir de la seguridad del tirador.....
a mi me pasaba exactamente igual y la solucion fue asi de sencilla........patilla izquierda en su sitio = problema solucionado
son facilmente reconocibles, ya que son dos pequeñas varillas que salen del muelle mas grande en forma de "U" que se ve a simple vista y, como he comentado, suele salirse la primera de ellas....
saludos!!!
si alguno saca de su sitio una de las patillas del muelle del martillo (palanca de disparo), tendra las famosas "rafagas" de 2 ó 3 tiros, cuestion facilmente solucionable, simplemente volviendo a dejarlas en su posicion original..............de todas formas, a veces pasa sin mas, sin mala intencion, ya que el punto en el que las patas de este muelle se apoyan es muy estrecho y puede que por un golpe o con el uso continuo se "caigan" (literalmente, no voy con segundas
con un botador o incluso una aguja de lana gorda, se ponen donde deben estar SIEMPRE, no hace falta ir a ningun armero........que decir de la seguridad del tirador.....
a mi me pasaba exactamente igual y la solucion fue asi de sencilla........patilla izquierda en su sitio = problema solucionado
son facilmente reconocibles, ya que son dos pequeñas varillas que salen del muelle mas grande en forma de "U" que se ve a simple vista y, como he comentado, suele salirse la primera de ellas....
saludos!!!
AD HONOREM
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados



