el retroceso del arma
- 40CARABINEROS
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2198
- Registrado: 02 Jun 2007 12:01
- Estado: Desconectado
RE: el retroceso del arma
ParaOrdinance en España sera imposible de conseguir?
Porque vista la pagina web parece que hacen unas armas muy buenas,lo unico que he visto es que la mayoria son del .45 ACP.Por eso creo que son para el mercado USA.
SALUDOS.
Porque vista la pagina web parece que hacen unas armas muy buenas,lo unico que he visto es que la mayoria son del .45 ACP.Por eso creo que son para el mercado USA.
SALUDOS.
¿¿¿¿¿ ESPAí‘A DEMOCRACIA ?????
Tienes dos opciones.
Pastilla ROJA ó AZUL.
Bienvenido a..........MATRIX.
                   Â
Tienes dos opciones.
Pastilla ROJA ó AZUL.
Bienvenido a..........MATRIX.
                   Â
RE: el retroceso del arma
Perdonar por la pesadez pero el tema cuando se hace un tanto técnico me encanta :R :R :R .
El problema es que no soy físico y al tal Newton lo estudié hace 25 años y poco me acuerdo de él, pero por otra parte soy tirador.
Saludos,
El problema es que no soy físico y al tal Newton lo estudié hace 25 años y poco me acuerdo de él, pero por otra parte soy tirador.
Saludos,
                   Â
RE: el retroceso del arma
Según recuerdo de la página de Glock, el modelo con el agujero en la corredera es para dejar salir los gases por los agujeros que lleva el cañón en esa zona, que actúa como freno de boca sin añadidos en la boca del cañón.
Según mis escasos conocimientos de física y armas, el retroceso en las armas semiautomáticas es menor, entre otras cosas supongo, porque parte de la energía del retroceso se utiliza para comprimir el muelle de la corredera/mecanismo de expulsión/alimentación.
En un arma no semiautomática todos la energía sale por el cañón, con lo que el retroceso se nota más.
En el funcionamiento de los frenos de boca se entienden mejor estos conceptos, ya que lo que hacen es derivar parte de esos gases (la "energía") hacia arriba o los lados, con lo que el retroceso se reduce sensiblemente, a costa de aumentar el volumen sonoro que producen. Un ejemplo muy claro son los rifles del calibre .50, que de otra manera serían "indisparables" por el común de los mortales.
Además, al parecer, el armazón plástico de las armas como las Glock o la Walther P22 también absorben parte (pequeña) de la energía al ser un material con una cierta elasticidad frente a la rigidez del acero, por ejemplo.
Perdonad el ladrillo y espero que mi aportación os haya servido para aclarar algo más el tema.
Según mis escasos conocimientos de física y armas, el retroceso en las armas semiautomáticas es menor, entre otras cosas supongo, porque parte de la energía del retroceso se utiliza para comprimir el muelle de la corredera/mecanismo de expulsión/alimentación.
En un arma no semiautomática todos la energía sale por el cañón, con lo que el retroceso se nota más.
En el funcionamiento de los frenos de boca se entienden mejor estos conceptos, ya que lo que hacen es derivar parte de esos gases (la "energía") hacia arriba o los lados, con lo que el retroceso se reduce sensiblemente, a costa de aumentar el volumen sonoro que producen. Un ejemplo muy claro son los rifles del calibre .50, que de otra manera serían "indisparables" por el común de los mortales.
Además, al parecer, el armazón plástico de las armas como las Glock o la Walther P22 también absorben parte (pequeña) de la energía al ser un material con una cierta elasticidad frente a la rigidez del acero, por ejemplo.
Perdonad el ladrillo y espero que mi aportación os haya servido para aclarar algo más el tema.
Los aficionados a las armas, además de no ser violentos, tampoco deben parecerlo.
- 40CARABINEROS
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2198
- Registrado: 02 Jun 2007 12:01
- Estado: Desconectado
RE: el retroceso del arma
No eres pesado Vicente a mi tambien me gustan los temas tecnicos y muchas veces cuando disparo mi arma,pienso en la cantidad de variables que se dan para hacer un disparo.
De todos modos lo importante son los ALFAS.
SALUDOS.
De todos modos lo importante son los ALFAS.
SALUDOS.
¿¿¿¿¿ ESPAí‘A DEMOCRACIA ?????
Tienes dos opciones.
Pastilla ROJA ó AZUL.
Bienvenido a..........MATRIX.
                   Â
Tienes dos opciones.
Pastilla ROJA ó AZUL.
Bienvenido a..........MATRIX.
                   Â
RE: el retroceso del arma
aprender si estamos aprendiendo con este tema,
jajajaja
jajajaja
---Â Â Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein. ---Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: el retroceso del arma
[citando a: Miguel2]Según recuerdo de la página de Glock, el modelo con el agujero en la corredera es para dejar salir los gases por los agujeros que lleva el cañón en esa zona, que actúa como freno de boca sin añadidos en la boca del cañón..
No Miguel, la 34 no tiene agujeros, te referirás los modelos C que son laterales.
[citando a: Miguel2]Además, al parecer, el armazón plástico de las armas como las Glock o la Walther P22 también absorben parte (pequeña) de la energía al ser un material con una cierta elasticidad frente a la rigidez del acero, por ejemplo.
Ya, pero por contra te diría que se notan más las vibraciones y que el poco peso perjudica. Como ves hay teorías para todos los gustos.
Saludos,
                   Â
RE: el retroceso del arma
Y aqui un bonito plano de una USP donde también se ve la cosa esa del muelle que tiene para quitar algo de retroceso :D
Una bala, dos topillos
RE: el retroceso del arma
Efectivamente Miguel, como en las armas de combate no pueden rebajar correderas y hacer muchas florituras porque perderían fiabilidad y se podrían romper, se hace más incapié en tema de muelles.
En este sentido se trabaja con las de competición en los conocidos Recoil Master (para las 1911) que lo introdujo STI, y los Sprinco. Estos son sistemas de doble muelle (un muelle interior solidario a la guía y otro exterior), algo parecido a los sistemas de amortiguación de "Serie" que tienen marcas como HK.
Otra innovación que en este caso no se quien la introdujo el primero, fue la de los muelles planos (como los de las Glock o las S&W MP actuales).
Tambien, aunque ya no tenga que ver con los muelles pero sin con el conjunto, los materiales de las guías, desde el Polímero hasta el Tungsteno pasando por el Acero.
Saludos,
En este sentido se trabaja con las de competición en los conocidos Recoil Master (para las 1911) que lo introdujo STI, y los Sprinco. Estos son sistemas de doble muelle (un muelle interior solidario a la guía y otro exterior), algo parecido a los sistemas de amortiguación de "Serie" que tienen marcas como HK.
Otra innovación que en este caso no se quien la introdujo el primero, fue la de los muelles planos (como los de las Glock o las S&W MP actuales).
Tambien, aunque ya no tenga que ver con los muelles pero sin con el conjunto, los materiales de las guías, desde el Polímero hasta el Tungsteno pasando por el Acero.
Saludos,
                   Â
RE: el retroceso del arma
Tienes razón, Vicente, en este enlace
http://www.glock.com/english/index_safety.htm
en el apartado "C model" sale la foto del freno de boca y no es el mismo de la foto que han puesto en este post.
Un saludo.
http://www.glock.com/english/index_safety.htm
en el apartado "C model" sale la foto del freno de boca y no es el mismo de la foto que han puesto en este post.
Un saludo.
Los aficionados a las armas, además de no ser violentos, tampoco deben parecerlo.
RE: el retroceso del arma
[citando a: fede006]
Cuanto más peso tiene la corredera mayor resistencia inicial al movimiento de retroceso (se mueve más el arma) pero más inercia al final del ciclo para el retorno completo de la corredera. Que se mueva poco es bueno, pero que cierre bien el siguiente proyectil en la recámara también es imprescindible.
La presión del muelle debe de ser proporcional al peso de la corredera y, claro está, a la munición utilizada.
Un teoría más;
- Cuanto más muelle más efectivo es el cierre y cuando la corredera viaja hacía atras menos pega.
- Cuanto menos muelle más efectiva es la extracción, y pega más cuando la corredera viaja hacía atrás pero cuando cierra golpéa menos.
Uno de los gurús del tiro Frank García, decía que hay que tener el suficiente muelle como para que te cierre el arma.
A mi personalmente me gusta menos muelle, pero claro, cuando compites intentas ir con la munición perfecta. Para "trabajar" lo ideal es muelle más duro porque se entiende que utilizas munición original (con la confianza que te da que no vas a encontrar un cartucho con menos carga de lo normal) y suficientemente potente.
Saludos,
                   Â
RE: el retroceso del arma
Simplificando: Al quemarse la pólvora, aumenta la presión dentro de la recámara. Esta presión empuja la bala hacia adelante con una fuerza F (P=F x superficie de la bala). La misma presión empuja al conjunto pistola tirador hacia atrás.
Según la tercera ley de Newton la masa de la bala x velocidad de la bala = masa tirador-pistola x velocidad tirador pistola.
Según esto v(tp) = M(b) x v(b) / M(tp)
La energía cinética del retroceso es 1 / 2 x M(tp) x v(tp)^2
o
1 / 2 x M (tp) x (M(b) x v(b) / M(tp))^2
o
1 / 2 x (M(b) x v(b))^2 / M(tp)
Como la masa del tirador es constante, a menor masa de la corredera mayor energía de retroceso.
¿Por qué en algunas disciplinas se prefiere una corredera más ligera? Como fuerza = masa x aceleración, la misma fuerza hará que una corredera más ligera se mueva más rápido con lo que la ésta volverá antes a entrar en batería que una más pesada y se podrá realizar un segundo disparo más rápidamente.
¿Qué pasa con el muelle? El muelle hace una fuerza contraria a la fuerza del retroceso. Por tanto, la fuerza que empuja a la corredera es menor y ésta se mueve más despacio. En un arma de competición en lo que prima es disparar los más rápido posible interesa poner una corredera lo más ligera posible y un muelle recuperador que justamente permita que se acerroje el arma.
¿Me explico?
Según la tercera ley de Newton la masa de la bala x velocidad de la bala = masa tirador-pistola x velocidad tirador pistola.
Según esto v(tp) = M(b) x v(b) / M(tp)
La energía cinética del retroceso es 1 / 2 x M(tp) x v(tp)^2
o
1 / 2 x M (tp) x (M(b) x v(b) / M(tp))^2
o
1 / 2 x (M(b) x v(b))^2 / M(tp)
Como la masa del tirador es constante, a menor masa de la corredera mayor energía de retroceso.
¿Por qué en algunas disciplinas se prefiere una corredera más ligera? Como fuerza = masa x aceleración, la misma fuerza hará que una corredera más ligera se mueva más rápido con lo que la ésta volverá antes a entrar en batería que una más pesada y se podrá realizar un segundo disparo más rápidamente.
¿Qué pasa con el muelle? El muelle hace una fuerza contraria a la fuerza del retroceso. Por tanto, la fuerza que empuja a la corredera es menor y ésta se mueve más despacio. En un arma de competición en lo que prima es disparar los más rápido posible interesa poner una corredera lo más ligera posible y un muelle recuperador que justamente permita que se acerroje el arma.
¿Me explico?
RE: el retroceso del arma
joer, pues entonces ya estamos otra vez como al principio? o será que yo no me entero, jajaja.
Menor peso en la corredera, alimenta mas deprisa, pero eso no quiere decir que tenga menos retroceso? Para competir en IPSC va bien ?
entonces, mayor peso en la corredera menos se nota el retroceso y alñimenta mas despacio?
Menor peso en la corredera, alimenta mas deprisa, pero eso no quiere decir que tenga menos retroceso? Para competir en IPSC va bien ?
entonces, mayor peso en la corredera menos se nota el retroceso y alñimenta mas despacio?
---Â Â Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein. ---Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: el retroceso del arma
Además de la bala, por el cañón sale una masa de gases a gran velocidad. El momento de esos gases abandonando el cañón produce un momento igual y de sentido contrario en el conjunto tirador pistola (lo mismo que la bala). Es lo que se conoce como retroceso secundario.
Contestando a dobermann, cuanto más ligera sea la pistola, mayor es el retroceso que siente el tirador. Para evitar el mayor retroceso de una corredera ligera siempre se puede aumentar el peso del armazón (manteniendo constante el peso de la pistola), minimizar el momento de los gases que salen del cañon o hacer que parte de los gases salgan en otra dirección para reducir y aliviar el momento producido por los que salen por la boca.
Y si, manteniendo el resto constante, una corredera más pesada hace que el tirador note menos retroceso y alimenta el arma más despacio.
Contestando a dobermann, cuanto más ligera sea la pistola, mayor es el retroceso que siente el tirador. Para evitar el mayor retroceso de una corredera ligera siempre se puede aumentar el peso del armazón (manteniendo constante el peso de la pistola), minimizar el momento de los gases que salen del cañon o hacer que parte de los gases salgan en otra dirección para reducir y aliviar el momento producido por los que salen por la boca.
Y si, manteniendo el resto constante, una corredera más pesada hace que el tirador note menos retroceso y alimenta el arma más despacio.
RE: el retroceso del arma
[citando a: Ramon]
Y si, manteniendo el resto constante, una corredera más pesada hace que el tirador note menos retroceso y alimenta el arma más despacio.
Pues o te equivocas tú o los mejores tiradores de España y del mundo de IPSC están equivocados :( :( :( , porque lo que están haciendo es rebajar correderas tanto en Open como en Estándar.
Yo lo dejo ahí porque me estáis mareando con la física que no entiendo nada :R :D :R :D :R :D , entiendo de sensaciones ;) ;) ;) , lo siento.
Saludos,
                   Â
RE: el retroceso del arma
[citando a: tongogu]
A ver. Hay un fallo en este planteamiento y es que tomas al tirador -pistola como un solo conjunto,
Las conclusiones son las mismas. Pero es cierto que no hace falta considerar al tirador.
RE: el retroceso del arma
Creo que se están mezclando cosas distintas. El retroceso no tiene nada que verf con el peso de la corredera. Lo que pasa es que cuanto más pesa un arma, menos repercute el retroceso sobre el tirador, ya que la energía del retroceso se gasta en parte en acelerar el arma, y cuanto más pesa...Si una pistola pesara lo mismo que el proyectil que dispara, se aceleraría -retrocedería- con la misma velocidad que el proyectil. Osea, tirador, kaput:(2
Las correderas se aligeran para que el arma automatice más rápidamente, igual que se aligera el martillo percutor.
Las armas de cerrojo suelen "pegar" más que sus equivalentes semiautomáticas, ya que el muelle recuperador y el muelle real se comprimen el las semiauto, ejerciendo de "amortiguador"
Saludos
##
Las correderas se aligeran para que el arma automatice más rápidamente, igual que se aligera el martillo percutor.
Las armas de cerrojo suelen "pegar" más que sus equivalentes semiautomáticas, ya que el muelle recuperador y el muelle real se comprimen el las semiauto, ejerciendo de "amortiguador"
Saludos
##
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
RE: el retroceso del arma
No se si se habrá dicho antes, pero el retroceso de un arma solo se manifiesta en el momento exacto en el que la bala sale del cañón, y NO antes (o al menos eso creo saber), a parte de todo lo que se ha dicho anteriormente sobre la fuerza que ejerce el desplazamiento de la bala hacia un sentido (empuje) y el de su vaina en el sentido opuesto (retroceso) .
Además, es de lógica que cualquier arma (larga o corta) que NO tenga muelle recuperador, tendrá mayor retroceso que la que SI lo tenga.
Además, es de lógica que cualquier arma (larga o corta) que NO tenga muelle recuperador, tendrá mayor retroceso que la que SI lo tenga.
EL SEí‘OR ODIA A LOS COBARDES!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados