PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor meatonthetable » 08 Ene 2012 17:34

en el XL semanal de hoy (8 de enero de 2012), perez Reverte publica un genial artículo, recordando la gesta del Nabarra, uno de los bacaladeros de la PYSBE, reconvertido en Bou armado, y su enfrentamiento heróico contra el crucero canarias, durante la Guerra Civil, recordando no sólo la gran figura de D. Enrique Moreno Plaza, sino también la caballerosidad y hombría de D. Manuel Calderón, en el Canarias...

cuando lo ponga en internet, transcribiré el artículo, y os ruego, que hasta entonces no lo hagáis...que se vendan un par de XLsemanales extras ;)


Imagen

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor meatonthetable » 08 Ene 2012 17:40

el artículo inicial, se llamaba "un gudari de Cartagena", y lo publicó en octubre de 2008, y éste lo transcribo:

Colecciono combates navales desde niño, cuando mi abuelo y mi padre me contaban Salamina, Actium, Lepanto o Trafalgar, veía en el cine películas como Duelo en el Atlántico, Bajo diez banderas, Hundid el Bismarck, La batalla del Río de la Plata o El zorro de los océanos –John Wayne haciendo de marino alemán, nada menos–, o leía sobre el último zafarrancho del corsario Emden con el crucero Sidney frente a las islas Cocos. Dos episodios de la Guerra Civil española se contaron siempre entre mis favoritos: el hundimiento del Baleares y el combate del cabo Machichaco. Los conozco de memoria, como tantos otros. Cada maniobra y cada cañonazo. A veces, en torno a una mesa de Casa Lucio, cambio cromos con Javier Marías o Agustín Díaz Yanes, a quienes también les va la marcha aunque sean más de tierra firme: Balaclava, Rorke’s Drift, Stalingrado, Montecassino. Sitios así.

La del cabo Machichaco es mi historia naval española favorita del siglo XX. Sé que lo de historia española incomodará a alguno, pues se trata del más gallardo hecho de armas de la marina de guerra auxiliar vasca durante la Guerra Civil; pero luego matizo la cosa. Un episodio, éste, heroico y estremecedor, que tuvo lugar el 5 de marzo de 1937 frente a Bermeo, cuando el crucero Canarias dio con un pequeño convoy republicano formado por el mercante Galdames y cuatro bous armados de escolta. La mar era mala; el Canarias, el buque más poderoso de la flota nacional; y los bous, unos simples bacaladeros grandes, armados de circunstancias. Después de incendiar uno de ellos, el Gipúzkoa, que tras combatir pudo refugiarse en Bermeo, y alejar a otros dos, el crucero nacional dio caza al mercante, que paró sus máquinas. Luego decidió ocuparse del Nabarra.

Háganse idea. Un crucero de combate, blindado, de 13.000 toneladas, con cuatro torres dobles de 203 milímetros, capaces de enviar proyectiles de 113 kilos a 29 kilómetros de distancia, enfrentado a un bacaladero –el ex Vendaval, incautado por el gobierno vasco– de 1.200 toneladas, dotado con sólo un cañón de 101,6 a proa y otro igual a popa. El comandante del Nabarra era un marino mercante asimilado a teniente de navío, que había pasado toda su vida profesional en los bacaladeros de la empresa pesquera PYSBE, y que al estallar la contienda civil decidió seguir la suerte que corrieran los barcos de ésta. Y al verse encima al Canarias, que lo batía desde 7.000 metros de distancia con toda su artillería, decidió pelear. Puesto a ser hecho prisionero y fusilado, dijo tras reunir a sus oficiales en el puente, prefería hundirse con el barco. Todos estuvieron de acuerdo. Así que se pusieron a ello.

Fuerte marejada. Un cielo gris, viento y chubascos. Y hombres que se vestían por los pies. Arrimándose cuanto pudo, el humilde bacaladero consiguió meterle al crucero algún cañonazo en la amura de babor y otros que le tocaron palos y antenas. Durante una hora, maniobrando entre el oleaje, el Nabarra sostuvo el fuego de un modo que los mismos enemigos –el comandante y el director de tiro del Canarias– calificarían luego en sus partes de eficaz y admirable. Al fin, el cañoneo devastador del crucero liquidó el asunto cuando un impacto directo acertó en el puente del Nabarra, matando al timonel y al segundo oficial. Otro proyectil de 203 milímetros alcanzó la sala de máquinas y destrozó a cuantos estaban allí. Ya sin gobierno, aunque disparando sin cesar, el bacaladero encajó nuevos cañonazos enemigos. Al fin, viendo imposible proseguir el combate, su comandante dio orden a los supervivientes de que intentaran salvarse, quedándose él a bordo con el primer oficial hasta que el barco estalló y se fue a pique. Sólo veinte de los cuarenta y nueve tripulantes consiguieron llegar a los botes salvavidas. El resto, comandante incluido, desapareció en el mar.

Y ahora quiero apuntar un detalle que las fanfarrias oficiales y algún historiador de pesebre local suelen dejar de lado cuando se menciona la acción del cabo Machichaco: el comandante que de ese modo cumplió su deber y su palabra, hundiéndose con el barco después de tan atrevido combate, respetado y obedecido por sus hombres hasta el último instante de sus vidas, no era vasco. Había nacido en La Unión, Cartagena. Paisano mío. Estaba casado con una guipuzcoana llamada Natividad Arzac, hija del médico de Pasajes –una sobrina suya, Pilar Echenique Arzac, vive todavía en San Sebastián–, y peleó, como mandaban las ordenanzas, con la ikurriña izada en la proa y la bandera tricolor de la República Española ondeando en la popa, hasta que a las dos las desgarró, juntas y al mismo tiempo, la metralla del Canarias. Enrique Moreno Plaza, se llamaba el tío. Teniente de navío de la Euzkadiko Gudontzidia. Con un par de huevos exactamente donde hay que tenerlos. Acababa de cumplir treinta años.

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor Beltran » 08 Ene 2012 18:03

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

Avatar de Usuario
Schize
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 359
Registrado: 24 Oct 2011 16:31
Ubicación: Levante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor Schize » 08 Ene 2012 18:36

Me he permitido publicarlo en facebook, espero que no te importe.
Un gran artículo

Avatar de Usuario
Autrigon
.30-06
.30-06
Mensajes: 661
Registrado: 31 Mar 2010 00:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor Autrigon » 08 Ene 2012 18:39

Acabo de leer el artículo en el XL semanal.
Y al terminar no he podido evitar dar un largo y profundo suspiro.
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA

Avatar de Usuario
paraca
.30-06
.30-06
Mensajes: 877
Registrado: 03 Sep 2007 08:01
Ubicación: ¡¡¡ ESPAí‘A ¡¡¡¡
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor paraca » 08 Ene 2012 18:40

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
 ¡¡¡¡¡ VIVA ESPAí‘A ¡¡¡¡¡¡ ¡¡¡¡¡ CAIDOS PARACAIDISTAS ¡¡¡¡¡¡

¡¡¡¡¡ CON NOSOTROS ¡¡¡¡¡¡Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
litomac
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5014
Registrado: 02 May 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor litomac » 08 Ene 2012 18:52

:apla: :apla:
Qué crack

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2224
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor FENRIS » 08 Ene 2012 22:44

Que tal.

Hace unas semanas falleció en Avilés el último de los supervivientes del "Nabarra", D. Juan de Dios Telletxea. En el momento de la batalla contaba con 20 años y era pinche de cocina en el bou. Fué uno de los 20 que lograron subirse a los botes salvavidas y fueron hechos prisioneros por el "Canarias". Se les desembarcó en Pasajes y fueron enviados a la cárcel de Ondarreta, donde permanecieron presos hasta que fueron juzgados y condenados a muerte. La insistente intercesión ante Franco del comandante y del oficial de tiro del "Canarias", capitanes de navío y de corbeta respectivamente D. Salvador Moreno y D. Manuel Calderón, motivada por la valentía de la que estos hombres hicieron gala en tan desigual combate ante un adversario mucho más poderoso, hizo posible que se les indultara y se les dejara libres el 30 de Noviembre de 1.938.

Salu2. :pists:
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor JotaErre » 09 Ene 2012 00:25

Me recuerda a la gesta (más conocida) del HMS Jervis, un mercante armado británico mandado por el capitán de navío E.S.F. Fegen, que se enfrentó al acorazado de bolsillo Scheer, en defensa del un convoy (el HX-84). La relación de fuerzas entre ambos barcos era similar a la del "Nabarra" y el "Canarias". Y Fegen también se hundió con su barco, pero ganó el tiempo suficiente para que el convoy se dispersara. El "Scheer" solo pudo hundir a 6 de los 37 mercantes que lo componían.

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor meatonthetable » 09 Ene 2012 14:43

ya lo tiene publicado en su web, asíq ue me atrevo a transcribirlo.

el título: UN MARINO DECENTE

Hace tiempo que no tecleo en plan abuelito Cebolleta, contando alguna peripecia histórica. Así que refrescaré una que, en realidad, es epílogo de otra que ya referí hace tres años -Un gudari de Cartagena- sobre el combate del pesquero armado republicano Nabarra con el crucero nacional Canarias durante la Guerra Civil. La acción tuvo lugar cerca del cabo Machichaco; y como señalé en su momento, es mi episodio favorito de la historia naval española del siglo XX. Lo que voy a contarles quizá contribuya a aclarar por qué.

El 5 de marzo de 1937, durante una acción contra un pequeño convoy republicano, las 13.000 toneladas y las cuatro torres dobles del Canarias, capaces de disparar proyectiles de 113 kilos, se enfrentaron a un humilde bacaladero de la Euzkadiko Gudontzidia -ikurriña en la proa y bandera española con franja morada a popa- armado con sólo dos cañones de 101.6 milímetros. El combate fue brutal y sangriento: durante una hora, maniobrando con tenacidad suicida entre una fuerte marejada, el comandante del Nabarra, Enrique Moreno Plaza, un murciano al que la Enciclopedia Auñamendi llama «marino vasco nacido en la Unión» -confirmando, como dice mi amigo el marino y escritor Luis Jar, que los vascos nacen donde les da la gana-, y los cuarenta y ocho hombres de la dotación, lograron arrimarse lo bastante al crucero enemigo para sostener un combate que sus propios adversarios, en el parte oficial, calificarían de «eficaz y admirable». Y al fin, en llamas, sin arriar bandera, el pequeño Nabarra se hundió con treinta hombres a bordo -imposible compararlos con los miserables que hoy se llaman a sí mismos gudaris-, incluido el comandante. Con ellos murió también el cocinero, Pedro Elguezábal, que mientras se iban a pique, animado por una botella de coñac, enseñaba al Canarias un cuchillo desde la borda gritando: «Venid si tenéis huevos, cabrones».

Ésa es la historia que conté hace tres años, aunque en folio y medio no me cabía el epílogo. Uno de esos adversarios que calificaron de eficaz y admirable la hazaña del humilde Nabarra fue el tercer comandante del Canarias, Manuel Calderón. Y ese marino de la escuadra nacional demostró, con su comportamiento tras el combate, una admiración por la valentía del enemigo derrotado, una compasión y una calidad humana que situaron en el mismo plano de grandeza moral, quizá por única vez en la sucia historia de nuestra Guerra Civil, a vencedores y vencidos; sobre todo en lo que se refiere al aspecto naval del conflicto, donde la saña de unos y otros desbordó la infamia, con asesinatos masivos de oficiales en la zona republicana y con una despiadada aplicación de la pena de muerte por parte de los tribunales franquistas a los marinos, mercantes o de guerra, capturados al bando enemigo. Ése fue el caso de los diecinueve supervivientes del Nabarra, que fueron condenados a muerte tras su desembarco y prisión. Y si no se cumplió la sentencia fue gracias a los esfuerzos del comandante del Canarias, capitán de navío Moreno, y sobre todo al tesón de su tercero, el capitán de corbeta Calderón, que removió cielo y tierra para salvar la vida de los vencidos. Calderón llegó al extremo de pedir una entrevista con el general Franco, en la que argumentó: «Esos hombres son unos héroes, y los héroes merecen vivir». Tanto insistió una y otra vez en alabar el valor de aquellos diecinueve marinos, que para quitárselo de encima Franco acabó concediendo el indulto y la liberación inmediata de todos ellos. «Sáquelos de la cárcel -fueron sus palabras exactas-. Y luego invítelos a comer chipirones. Pero pague usted de su bolsillo».

Hubo algo más que chipirones. Porque Manuel Calderón siguió velando el resto de su vida por los supervivientes del Nabarra. Buscó trabajo a unos, recomendó a otros y protegió a todos para que no sufrieran represalias. Al marinero Lahoz le avaló un crédito bancario, al segundo oficial Olaveaga lo ayudó a obtener el título de capitán de la marina mercante, y cuando supo que al telegrafista Cahué le negaban trabajo en Baracaldo por sus antecedentes políticos, se presentó allí de uniforme, convocó al alcalde y al comandante de la Guardia Civil, y dijo que al día siguiente quería ver a Cahué trabajando. Fue Manuel Calderón, en suma, un marino decente y un hombre de honor. Con más gente como él, la suerte de la infeliz España habría sido entonces, y aún ahora, más afortunada de lo que fue y de lo que es. La prueba de que los hombres del Nabarra le profesaron idéntica lealtad y aprecio es que cuando Calderón, soltero y sin hijos, murió en 1979 en una residencia de ancianos, sus antiguos enemigos en el combate de cabo Machichaco lo habían hecho padrino de treinta y dos hijos y nietos.

Avatar de Usuario
litomac
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5014
Registrado: 02 May 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor litomac » 09 Ene 2012 15:17

españoles
capaces de lo mejor y lo peor
:apla:

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor Beltran » 09 Ene 2012 17:59

Me ha venido a la memoria otro episodio...
Melchor Rodríguez García, anarquista, que siendo Director General de Prisiones se jugó repetidamente el tipo para evitar las sacas y masacres en las cárceles republicanas, fue juzgado en Consejo de Guerra al finalizar esta, con todas las papeletas de que le tocara el paredón...
Al finalizar el desarrollo del Consejo, el fiscal hizo la pregunta rutinaria:
-Hay alguien en la Sala que quiera testificar a favor del acusado?
Un señor de paisano, del fondo de la sala dijo: "Yo".
-Nombre?
-Agustín Muñoz Grandes.
-Profesión?
-General del Ejército español.
Gracias al testimonio de Muñoz Grandes, fue condenado a la pena mínima de 5 años (no se podía dejar sin castigo a un alto cargo y más siendo anarquista).

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor meatonthetable » 10 Ene 2012 18:23

hablemos un poco del Nabarra.

se trataba de un bacaladero de altura de la PYSBE vasca, construido en los astilleros escoceses de Hall Russell, Aberdeen, en 1927.

su nombre inicial era "Vendaval", y fue transformado en Bou armado, pasando a servir en la Marina Auxiliar de Euzkadi, el 9 de diciembre de 1936, siéndole cambiado el nombre por el de "Nabarra".

su desplazamiento era de 1204 Tm, con una eslora de 65,04 m; manga de 10,4 m, y puntal de 5,85 m.

su maquinaria daba una potencia de 425 HP, y unos 11 nudos de velocidad máxima. lo tripulaban 50 hombres.

su armamento era de dos Vickers de 101,6/50 mod E, procedentes de las casamatas de proa del acorazado Jaime I. lo completaban dos ametralladoras austríacas Scharwarzlose mod 07/12 de 8 mm, y un fusil ametrallador Hotchkiss de 7,92 mm.

en agosto de 2007, una expedición de la Fundación Azti-Tecnalia, que trabajaba para el Gobierno Vasco, en un proyecto de cartografía del fondo marino con fines mediambientales, creyó haber hallado su pecio, a unos 86 m de profundidad. sin embargo, en una inspección realizada, tiempo después, se comprobó que era otro buque, de carga, dedicado al transporte de mineral de hierro.

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor Hectorvillajos » 27 Ene 2012 23:13

Sólo una palabra: ACOJONANTE :apla:

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor super » 04 Feb 2012 15:02

:cry:
:apla: :apla:
Estos episodios es que me "aguan" la vista.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
Josep338
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 224
Registrado: 13 Jul 2010 11:32
Ubicación: TARRAGONA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor Josep338 » 15 Abr 2012 21:29

Releyendo uno de los libros de Don Luis De La Sierra, LA GUERRA NAVAL EN EL ATLANTICO, en junio de 1940 los ingleses abandonaban Noruega ante el avanze alemán por Europa, Los barcos ingleses no marcharon todos juntos, el portaaviones Glorius navegaba con dos destructores de escolta, el Ardent y el Acasta.

Se enfrentaron con los acorazados alemanes Scharnhorst y Gneisenau, que los sorprendieron sin los aviones preparados, no dandoles tiempo para mas en poco mas de una hora los alemanes echaron apique al portaaaviones Glorius y al destructor Ardent, quedando el Acasta solo.

Amparandose de sus cortinas de humo se acerco hasta 13000 metros y lanzo sus torpedos alcanzando al Gneisenau, inutilizandole una de sus torres dobles.

Sin nada que defender el comandante ingles hubiese podido retirarse, pero prefirio luchar con un pequeño destructor de 1350 toneladas se enfrento a las dos grandes moles alemanas de 32000 toneladas, ataco a toda maquina y ahun consiguio un impacto en uno de los cañones de la torre B del Scharnhorst.

Esta vez una lluvia de bombas lo alcanzaron de lleno
y se hundio con toda su dotacion y la bandera al aire.

Avatar de Usuario
samtrom
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 6
Registrado: 13 Oct 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PEREZ REVERTE Y EL NABARRA

Mensajepor samtrom » 13 Oct 2012 19:51

Hola muy buenas a tod@s....
Como diria el Rey jejeje me llena de orgullo y satisfaccion ver estos articulos que se publican en todo tipo de foros y webs, decir que este HEROE en mayusculas es mi difunto Abuelo, como decimos aqui es mi Aitona, casado con mi amona Natividad y del cual nacio mi Aita Enrique, del cual nacimos mis tres hemanas y yo tambien Enrique, y como he dicho al principio me enorgullece que se hable tan bien de el...
gracias y salu2.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados