El 7,62x51 en el desierto...

Haz click para hablar sobre armas de guerra: fusiles de asalto, subfusiles, ametralladoras, cañones, etc
Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor IVAN-HK » 14 Dic 2011 20:10

no sera un soporte extra para otro visor?
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Phoenix
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 468
Registrado: 21 Dic 2006 08:01
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor Phoenix » 14 Dic 2011 20:45

Lo que se ve en la ventana de expulsión es un deflector de vainas diseñado por HK en los noventa que se soldó a los G3 alemanes en su última época y, sobre todo, a los que tras una revisión exahustiva (vamos, como aquí) DESPUÉS de su retirada de servicio se declaró aptos para seguir funcionando y se almacenaron para ofrecerlos a futuros clientes (lo que decía, como aquí). Es una pieza maciza que se suelda en la ventana, cuesta unos 20 euros más gastos puesta en casa (Strongresolve/rksplus la tenía, si mal no recuerdo, pero puedo equivocarme, ahora mismo no la encuentro).
https://www.robertrtg.com/hkshelldeflector.html

Imagen

Aquí lo veis puesto en un G3 fabricado en Diciembre de 1979 y modificado en Abril de 2000

Imagen

Imagen

La placa a la que os referís si es la que está delante de la ventana de expulsión sobre el guardamanos RIS, supongo que es para colocar en ella elementos mejoradores de puntería o señaladores o, lo que es más problable, un cazavainas, ya que con el nuevo deflector las vainas salen despedidas a unos seis metros a las dos, más o menos, si no no le encuentro otra utilidad.

Un saludo.
A ESPAÑA S. H. M.

http://www.cascosdecombate.es

¡Uno ha de amar siempre a su pais, pero desconfiar siempre de su gobierno!
"Uno puede morir por sus ideas, pero nunca matar por ellas". Melchor Rodrí­guez Garcí­a.

Socio de ANARMA nº 0437

czzkm17hmr
.30-06
.30-06
Mensajes: 999
Registrado: 24 Ene 2011 18:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor czzkm17hmr » 14 Dic 2011 21:01

Solo a seis o siete metros ? Tengo recuerdo de los CETME LC que las mandaban a las quimbambas.....o esa sensacion me daba.Deciamos que si no dabas al enemigo con la bala siempre cabia la posibilidad de que le dieses con la vaina :lol:

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor IVAN-HK » 14 Dic 2011 22:39

Phoenix escribió:La placa a la que os referís si es la que está delante de la ventana de expulsión sobre el guardamanos RIS, supongo que es para colocar en ella elementos mejoradores de puntería o señaladores o, lo que es más problable, un cazavainas, ya que con el nuevo deflector las vainas salen despedidas a unos seis metros a las dos, más o menos, si no no le encuentro otra utilidad.
Un saludo.


yo de entrada pensaba en alguna optica o lo que sea, pero un cazavainas?
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor IVAN-HK » 14 Dic 2011 22:44

casi todos lo que conozco literalmente casi "tapan", no imagino como seria en esa placa.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor IVAN-HK » 14 Dic 2011 22:47

otra imagen:
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Phoenix
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 468
Registrado: 21 Dic 2006 08:01
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor Phoenix » 15 Dic 2011 19:30

Yo lo primero que pensé es en un soporte para ópticas. Pero puestos a buscar una explicación (se nota que es artesanal), se me vino a la cabeza la de colocar también un cazavainas ya que con el deflector las vainas ya no salen hacia la derecha atrás sino hacia delante.

Y leyendo mi cita, encuentro que cometí un error de redacción:
"La placa a la que os referís si es la que está delante de la ventana de expulsión sobre el guardamanos RIS, supongo que es para colocar en ella elementos mejoradores de puntería o señaladores o, lo que es más problable, un cazavainas, ya que con el nuevo deflector las vainas salen despedidas a unos seis metros a las dos, más o menos, si no no le encuentro otra utilidad."
Realmente quería decir que veía como más probable lo de colocar elementos de puntería o señaladores laser o, en su defecto, un cazavainas artesanal.
Siento el error.
El cazavainas que tengo, se coloca en la ventana de expulsión y se cierra con un velcro, aunque es un poco pequeña la boca para el ángulo en que salen las vainas, por eso al ver este que has puesto, me ha gustado mucho, es bastante más grande que el mío.

Por cierto, como siempre, muy buenas las fotos Ivan.
Un saludo.
A ESPAÑA S. H. M.

http://www.cascosdecombate.es

¡Uno ha de amar siempre a su pais, pero desconfiar siempre de su gobierno!
"Uno puede morir por sus ideas, pero nunca matar por ellas". Melchor Rodrí­guez Garcí­a.

Socio de ANARMA nº 0437

Avatar de Usuario
puc13
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 259
Registrado: 14 Sep 2011 20:07
Ubicación: Pamplona (Navarra)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor puc13 » 15 Dic 2011 21:56

yo me he fijado que en la chapa a la altura de la mira mas o menos se pueden apreciar 2 tornillos o remaches(a eso no llego jaja) por ello me da la sensacion de que es para colocar algun suplemento que mejore la vision (vision nocturna por ejemplo)....
"solo merece vivir quien por un noble ideal esta dispuesto a morir" EZAPAC

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor IVAN-HK » 17 Dic 2011 11:40

Phoenix escribió:Realmente quería decir que veía como más probable lo de colocar elementos de puntería o señaladores laser o, en su defecto, un cazavainas artesanal.
Siento el error.


ahora te entiendo, no psa nada. Para eso es un foro. Me has tenido como afición buscar fotos de ese tirador con la placa, pero nada.

Así que para "consolarme" me pongo un video :mrgreen: :
https://youtu.be/PV--qxEREhU


o dos... este con deflector:
https://youtu.be/klFPfWq34rM
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Phoenix
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 468
Registrado: 21 Dic 2006 08:01
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor Phoenix » 17 Dic 2011 19:06

Mira, no se me había ocurrido poner un taco de goma al deflector, a ver si así deja las vainas un poco menos abolladas,ja,ja, ya que donde pega, marca, y algunas las marca profundamente.

Gracias, Iván, como siempre.
A ESPAÑA S. H. M.

http://www.cascosdecombate.es

¡Uno ha de amar siempre a su pais, pero desconfiar siempre de su gobierno!
"Uno puede morir por sus ideas, pero nunca matar por ellas". Melchor Rodrí­guez Garcí­a.

Socio de ANARMA nº 0437

Avatar de Usuario
cheytac
Usuario Baneado
Mensajes: 781
Registrado: 11 Dic 2007 09:01
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor cheytac » 17 Dic 2011 20:28

De todas maneras, no se si a alguno mas le pasa.
Colocándole al CETME la culata del G3 , parece como si tuviera menos retroceso y las vainas no las marca ( de hecho no las manda tan lejos como con la culata original, a mi por lo menos)
Le pasa esto a alguno mas?

abranchadell
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1831
Registrado: 18 Jun 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor abranchadell » 17 Dic 2011 20:47

A mí el primero, desde que le puse la culata del G3 ya no he tirado con otra, el retroceso es mucho menor. Supongo que debe llevar un amortiguador de retroceso mucho más efectivo que el del Cetme. :D

Avatar de Usuario
cheytac
Usuario Baneado
Mensajes: 781
Registrado: 11 Dic 2007 09:01
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor cheytac » 17 Dic 2011 21:29

abranchadell escribió:A mí el primero, desde que le puse la culata del G3 ya no he tirado con otra, el retroceso es mucho menor. Supongo que debe llevar un amortiguador de retroceso mucho más efectivo que el del Cetme. :D


A mi la impresión que me da es que el muelle recuperador es algo mas duro.

Avatar de Usuario
ISABELM
Usuario Baneado
Mensajes: 672
Registrado: 09 Ene 2009 05:01
Ubicación: Planeta Tierra
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor ISABELM » 19 Dic 2011 13:30

galil escribió:
IVAN-HK escribió:... Imagen



Puestos a comprar, ya que no creo que queden muchos cetmes c nuevecitos, y los que quedan en los cuarteles tienen que estar para el arrastre,

Un saludo.


Buenos dias
Hay unos cuantos miles de "C" almacenados,y embalados, en perfectas condiciones de uso, y "esperando".
"Dios te dio un Alma, tu Madre un Cuerpo, y el Ejército un Arma, manten siempre lí­mpios los tres".

Avatar de Usuario
Debeneitor
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 108
Registrado: 18 Oct 2009 16:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor Debeneitor » 19 Dic 2011 14:29

Muy buenas caballeros ( y señoritas por si hubieras alguna ) :

Ante todo agradecer las aportaciones a todos y cada uno de los participantes en este foro por hacer con sus aportaciones uno de los mas interesantes de los que recuerdo haber leido.

Soy orgulloso propietario de un mosin nagant de linea customizado a sniper y de un CETME sport y he de decir que amabas armas son mas que validas para el teatro de Afganistán por varias razones.

El mosin es como una cafetera, sencillo y fiable en su mecánica, adaptádole un buen visor y aligerandolo un poco me parece un fusil que puede alcanzar cotas de precisión aceptables para una misión de emboscada u hostigamiento a distancias de 600 metros... la clave como de costumbre es la habilidad del tirador. Nada nos impide pensar que los insurgentes en Afganistán no tengan unos cuantos en buen estado y los estén utilizando personal entrenado a conciencia en algún campo de entrenamiento de terroristas en algún pais vecino... ojo esto es una hipótesis de mi cosecha.Recomiendo personalmente informarse sobre la teoría del "Conflicto asimétrico" que es lo que creo que se está dando allí en Afganistán.

El CETME C/Sport, como muchos que hemos tenido la suerte de servir en la milicia sabemos, es un arma en algunas cosas "a la antigua" no muy apto para combate en población por sus dimensiones, pero al igual que el Mosin, es fiable ( ojo el CETME C, no el L o el LC que a mi manera de ver no servían ni para desfilar ) y customizable para aligerar el peso y mejorar su precisión a larga distancia.

En cuanto al calibre recuerdo disparar con la MG 42 a 1000 metros de distancia de telémetro y los impactos atravesar chapas de acero de 8 mm de grosor, todo eso con munición estándar de Santa Barbara sistemas, supongo que con munición de mejor calidad la cosa mejora, razón por la cual llevar un 7,62 en condiciones de tiro a larga media distáncia em parece un acierto.

Un saludo a todos los foreros y felices fiestas.
Si el ataque va demasiado bien.... te estas metiendo en una emboscada.

francisco777
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1163
Registrado: 09 Nov 2009 18:48
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor francisco777 » 19 Dic 2011 15:06

Hola a todos. Yo he tirado con muchos fusiles militares antiguos y modernos y hay alguno qué no se menciona casi nunca, es el Carl Gustafs. Yo tengo uno con cañon largo y solo lo he empleado con sus miras originales y calibre del 6,5x55, no creo qué en los fusiles de su epoca nadie le pueda hacer sombra. Mi fusil, por su antiguo propietario y ahora en mi poder por mi mismo, dudo qué haya algún arma qué tenga tantos titulos, pienso qué con un visor sería todavía mucho mas efectivo y a mucha mas distancia. El Cetme-c es un maquinón, tosco, pesado de narices y todo lo qué queraís, pero en un caso de conflicto me gustaría tenerlo en mis manos. Cuando la "mili" no hice otra cosa qué tirar con el a diario. Actualmente tengo uno, de los normales o sea sín mariconear y funciona y agrupa muy bien, eso si dandole lo que el quiere. Bien, no me alargo mas. Suerte.

czzkm17hmr
.30-06
.30-06
Mensajes: 999
Registrado: 24 Ene 2011 18:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor czzkm17hmr » 19 Dic 2011 15:07

cheytac escribió:De todas maneras, no se si a alguno mas le pasa.
Colocándole al CETME la culata del G3 , parece como si tuviera menos retroceso y las vainas no las marca ( de hecho no las manda tan lejos como con la culata original, a mi por lo menos)
Le pasa esto a alguno mas?

Eso puede ser debido al propio material de la culata, ya que las sinteticas tienden a absorber mas el retroceso que las de madera.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Mensajepor IVAN-HK » 24 Dic 2011 17:35

:shock:
ImagenImagen


Volver a “Armas Militares”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados