RODAJE DE UN CAí‘ON NUEVO
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
Muy buenas,
Acabo de adquirir un mauser M03 EXTREME en 7mmRM, y me gustaría realizarle un rodaje al cañón. Me han dado alguna indicación de cómo hacerlo, y os la pongo para ver si a los más entendidos en el tema, les parece bien, o por el contrario la debería realizar de otra forma:
1.Primera tanda de 20 disparos: Disparo- dejar enfriar el cañón-limpieza,….así hasta disparar los 20 tiros. Para esta primera serie me comentan que la limpieza después de cada disparo, sea con gratas de cobre (8-10 pasadas) y sin ningún producto, y luego limpieza con trapo de algodón seco hasta sacar limpio antes de volver a disparar.
Una vez terminada esta primera serie, me aconsejan limpieza con grata de cobre con robla solomil o similar, y finalmente pasar el pasatrapos impregnado en ballistol. Me recomiendan dejar el cañón impregnado con ballistol hasta la segunda tanda.
2.Segunda tanda de 20 disparos. Antes de empezar a disparar, primero limpiar el cañón con un pasatrapos impregnado en disolvente (gasolina de mechero). Luego secar con un trapo seco. Ahora ya empezar a realizar la segunda tanda que consistirá en 6 series de 3 disparos, es decir: 3 disparos – limpieza (del mismo modo que en la primera tanda) -3 disparos, y así hasta completar las 6 series. Una vez acabada, realizar la limpieza a fondo del mismo modo que se realizó al final de la primera tanda.
3.Tercera tanda de 20 disparos. Antes de empezar a disparar, primero limpiar el cañón del mismo modo que antes de comenzar la segunda tanda. Ahora ya empezar a realizar la tercera tanda que consistirá en 4 series de 5 disparos, es decir: 5 disparos – limpieza (del mismo modo que en la primera tanda) -5 disparos, y así hasta completar las 4 series. Una vez acabada, realizar la limpieza a fondo del mismo modo que se realizó al final de las otras dos tandas.
Buenos, pues a ver que os parece, y sobre todo muchas gracias por aguantar el rollo que os acabo de soltar
Un saludo
Acabo de adquirir un mauser M03 EXTREME en 7mmRM, y me gustaría realizarle un rodaje al cañón. Me han dado alguna indicación de cómo hacerlo, y os la pongo para ver si a los más entendidos en el tema, les parece bien, o por el contrario la debería realizar de otra forma:
1.Primera tanda de 20 disparos: Disparo- dejar enfriar el cañón-limpieza,….así hasta disparar los 20 tiros. Para esta primera serie me comentan que la limpieza después de cada disparo, sea con gratas de cobre (8-10 pasadas) y sin ningún producto, y luego limpieza con trapo de algodón seco hasta sacar limpio antes de volver a disparar.
Una vez terminada esta primera serie, me aconsejan limpieza con grata de cobre con robla solomil o similar, y finalmente pasar el pasatrapos impregnado en ballistol. Me recomiendan dejar el cañón impregnado con ballistol hasta la segunda tanda.
2.Segunda tanda de 20 disparos. Antes de empezar a disparar, primero limpiar el cañón con un pasatrapos impregnado en disolvente (gasolina de mechero). Luego secar con un trapo seco. Ahora ya empezar a realizar la segunda tanda que consistirá en 6 series de 3 disparos, es decir: 3 disparos – limpieza (del mismo modo que en la primera tanda) -3 disparos, y así hasta completar las 6 series. Una vez acabada, realizar la limpieza a fondo del mismo modo que se realizó al final de la primera tanda.
3.Tercera tanda de 20 disparos. Antes de empezar a disparar, primero limpiar el cañón del mismo modo que antes de comenzar la segunda tanda. Ahora ya empezar a realizar la tercera tanda que consistirá en 4 series de 5 disparos, es decir: 5 disparos – limpieza (del mismo modo que en la primera tanda) -5 disparos, y así hasta completar las 4 series. Una vez acabada, realizar la limpieza a fondo del mismo modo que se realizó al final de las otras dos tandas.
Buenos, pues a ver que os parece, y sobre todo muchas gracias por aguantar el rollo que os acabo de soltar
Un saludo
Última edición por donquijote el 14 Dic 2011 17:00, editado 1 vez en total.
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
Para este tema cada cual tiene un sistema y siempre el suyo es el mejor
En lo que mas coincide la gente es en hacerle "el rodaje" durante los 100 primeros disparos
Yo lo que no haria nunca es meter una grata al cañon sin estar este empapado . Saludos

En lo que mas coincide la gente es en hacerle "el rodaje" durante los 100 primeros disparos

Yo lo que no haria nunca es meter una grata al cañon sin estar este empapado . Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
Cansino escribió:
Yo lo que no haria nunca es meter una grata al cañon sin estar este empapado . Saludos
Gracias por el apunte Cansino, por lo que comentas, sería mejor pasarle la grata siempre empapada en producto tipo robla solomil????
Saludos
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
donquijote escribió:Cansino escribió:
Yo lo que no haria nunca es meter una grata al cañon sin estar este empapado . Saludos
Gracias por el apunte Cansino, por lo que comentas, sería mejor pasarle la grata siempre empapada en producto tipo robla solomil????
Saludos
El robla lo empleo poco y solo para cañones encobrados.
Para mi el primer paso a la hora de limpiar el cañon siempre es pasar un trapo con el limipiador .
A la hora de rodar un cañon lo primero es tener claro por que se hace, a mi parecer el motivo del rodaje no es otro que "desgastar" el cañon y tapar los poros del acero . Por un lado el "desgaste" contribuye a alisar las imperfecciones del cañon y el tapar los poros( creteres en agunos cañones) sirve en gran medida para obtener una superficie completamente lisa evitando asi acumulacion de cobre en sitios puntuales del cañon. Estas acumulaciones reponden como el cilindro de un motor cuando se gripa, se produce una ralla y sobre esta zona defectuosa se acumula mas y mas material; en el caso de un cañon estos cumulos de cobre "deforman" el proyectil pudiendo dar grupos erraticos para un tirador.
Teoria de las 16:20

A lo practico, supongo que tu arma la quieres para cazar, es un cañon mauser asi que imperfecciones pocas y tampoco creo que importe mucho que tu rifle dentro del campo de tiro con apollos perfectos de haga grupos 2, 3, 4, o 5mm mas grandes cuando luego vas a tirar en el monte

Si las suposiciones anteriores son correctas, cuando centres el visor gastate una caja de balas por darte el gusto, limpiando cada 3 o 5 disparos y despues no te mates mas la cabeza¡¡¡
Esto de los rodajes esta bien hacerlo, pero hace 4 o 5 años la gran mayoria no sabi ade su existencia y cazaban igual

Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
Pues la verdad es que solo he tenido la oportunidad de estrenar dos rifles, ya que el resto fueron de segundamano, y en ninguna de las dos ocasiones le realicé ningún tipo de rodaje, más bien por desconocimiento, y porque hace años cuando los compré no tenía tanto “gusto” por las armas, salvo como mero utensilio para cazar. De hecho el FN semi automático en 338, lo tuve unos 9 años, y no recuerdo haberle limpiado jamás (nunca se encasquilló).
Con los años le he cogido el gustillo a esto de las armas, y a base de leer y comentar cosillas te vas enterando de ciertos asuntos, aunque no dejo de ser un simple aficionado.
Curiosamente, algo parecido a lo que me comentas, me lo dejó caer el armero.
Me imagino que como bien dices, gastaré las balas que tengo en casa que deben de ser como unas 30-40 con distintas puntas a modo de rodaje y listo.
Efectivamente y como apuntas, yo también el primer paso cuando limpio el cañón (no muy a menudo, la verdad), es pasar un trapo con disolvente.
De nuevo, muchas gracias
Saludos
Con los años le he cogido el gustillo a esto de las armas, y a base de leer y comentar cosillas te vas enterando de ciertos asuntos, aunque no dejo de ser un simple aficionado.
Curiosamente, algo parecido a lo que me comentas, me lo dejó caer el armero.
Me imagino que como bien dices, gastaré las balas que tengo en casa que deben de ser como unas 30-40 con distintas puntas a modo de rodaje y listo.
Efectivamente y como apuntas, yo también el primer paso cuando limpio el cañón (no muy a menudo, la verdad), es pasar un trapo con disolvente.
De nuevo, muchas gracias
Saludos
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1209
- Registrado: 30 Mar 2010 01:33
- Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
Te digo lo que hacen en los Estados Unidos:
20 disparos para el rodaje, más o menos.
1. Disparo con proyectil FMJ recubierto de latón.
2. Dejar enfriar
3. Pasar la baqueta con papel o trapo impregnados de solvente nitrogenado o simplemente de Windex, que es un limpiacristales equivalente al Cristasol nuestro y que contiene amoníaco, es decir, nitrogenado. Es mucho más barato que emplear Hoppes nº 9, por ejemplo. Pasar papeles cuántas veces sea menester hasta que salgan limpios de cobre y de carbón.
4. Secar con trapo o papel sin impregnar.
Vuelta a empezar con la misma historia hasta completar los 20 tiros.
Un rollo, lo sé, pero creo que enormemente efectivo.
Yo lo hice con mis dos rifles y me ha ido muy bien, tanto en la precisión como en las agrupaciones.
20 disparos para el rodaje, más o menos.
1. Disparo con proyectil FMJ recubierto de latón.
2. Dejar enfriar
3. Pasar la baqueta con papel o trapo impregnados de solvente nitrogenado o simplemente de Windex, que es un limpiacristales equivalente al Cristasol nuestro y que contiene amoníaco, es decir, nitrogenado. Es mucho más barato que emplear Hoppes nº 9, por ejemplo. Pasar papeles cuántas veces sea menester hasta que salgan limpios de cobre y de carbón.
4. Secar con trapo o papel sin impregnar.
Vuelta a empezar con la misma historia hasta completar los 20 tiros.
Un rollo, lo sé, pero creo que enormemente efectivo.
Yo lo hice con mis dos rifles y me ha ido muy bien, tanto en la precisión como en las agrupaciones.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
donquijote escribió:De hecho el FN semi automático en 338, lo tuve unos 9 años, y no recuerdo haberle limpiado jamás (nunca se encasquilló).
No es lo ideal, pero el mío se pasó 15 años sin limpieza de la mecánica y también impecable en su funcionamiento.
De nuevo el imbatible, sencillo, fiel y maravilloso FN BAR MK.

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1017
- Registrado: 03 Jul 2010 17:54
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
El rodaje no es una cantidad fija de tiros, sino los necesarios para que el cañón se encuentre en condiciones.
Se hace siempre con balas desnudas, es decir sin moly ni otros recubrimientos, limpiando a cada tiro con un producto que elimine el cobre.
Primero una limpieza con Fayri-agua al 50% para eliminar los restos de pólvora y luego con algo como Robla solomil.
Un taco con Ballistol Kleber y uno seco.
Los 10 primeros tiros se limpia a cada tiro. Luego otros diez cada dos tiros, y así sucesivamente.
El rodaje termina cuando el taco de Robla sale sin señales de cobre.
El último cañón que rodé fué al cuarto tiro.
No hay porqué seguir tirando tiros de rodaje si el cañón ya está rodado.
La duración del rodaje será mayor o menor en función del grado de acabado inicial del cañón.
Un cañón de un arma de guerra, con seguridad necesita más tiros que uno lapeado.
Este procedimiento de limpieza sirve también para el uso ordinario, después de cada sesión de tiro.
Lo último es un taco con Ballistol, seguido de otro seco sin insistir.
El residuo de Ballistol en el cañón, se deja para comenzar la siguiente sesión. No es aconsejable empezar con un cañon inmaculadamente limpio porque el cobre se agarra mucho más.
Se hace siempre con balas desnudas, es decir sin moly ni otros recubrimientos, limpiando a cada tiro con un producto que elimine el cobre.
Primero una limpieza con Fayri-agua al 50% para eliminar los restos de pólvora y luego con algo como Robla solomil.
Un taco con Ballistol Kleber y uno seco.
Los 10 primeros tiros se limpia a cada tiro. Luego otros diez cada dos tiros, y así sucesivamente.
El rodaje termina cuando el taco de Robla sale sin señales de cobre.
El último cañón que rodé fué al cuarto tiro.
No hay porqué seguir tirando tiros de rodaje si el cañón ya está rodado.
La duración del rodaje será mayor o menor en función del grado de acabado inicial del cañón.
Un cañón de un arma de guerra, con seguridad necesita más tiros que uno lapeado.
Este procedimiento de limpieza sirve también para el uso ordinario, después de cada sesión de tiro.
Lo último es un taco con Ballistol, seguido de otro seco sin insistir.
El residuo de Ballistol en el cañón, se deja para comenzar la siguiente sesión. No es aconsejable empezar con un cañon inmaculadamente limpio porque el cobre se agarra mucho más.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO



Ya tengo faena para buscar todos los productos que nombráis ( to lo que me queda por aprender )
Aunque mis sueños se desvanezcan en un instante nunca dejare de soñar
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
Ya empiezan los metodos de "limpieza", preparate¡¡¡,
El de JW me gusta, lo mio no tiene definicion ya que voy probando segun me da
Aparte de unas buenas baquetas enterizas por preferencia de fibra, hay un articulo "tonto" que me parece interesante tenerlo, la guia para la baqueta que aparte de hacer mas comodo y correcto el baqueteado evita tocar el arma con los limpiadores. Las hay universales para varios calibres, aunque para mi las que van bien son las especificas de sinclair.
Saludos

El de JW me gusta, lo mio no tiene definicion ya que voy probando segun me da

Aparte de unas buenas baquetas enterizas por preferencia de fibra, hay un articulo "tonto" que me parece interesante tenerlo, la guia para la baqueta que aparte de hacer mas comodo y correcto el baqueteado evita tocar el arma con los limpiadores. Las hay universales para varios calibres, aunque para mi las que van bien son las especificas de sinclair.
Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
Uff!!! Y tanto, solo llevo leídos dos métodos y ya estoy “liao”.
En cuanto al método de Eugenia, + o – coincide con lo que tenía pensado, a excepción de la bala con recubrimiento de latón.
En cuanto al método expuesto por “José Luis G”, me “extraña” que el tiro se realice con restos de ballistol en el cañón. El ballistol, creo que es aceite ¿¿no??. Al disparar con restos de aceite en el cañón, según tengo entendido no es bueno ya que el aceite ocupa espacio dentro del cañón y como el aceite es incompresible, al pasar la bala, genera presión pudiendo provocar microroturas o abolladuras en el cañón (ojo esto no me lo invento, me lo comento alguien al parecer entendido en el tema).
Esta misma persona me recomendó comprar esa guía para baqueta de la habla cansino para limpiar el cañón.
Bueno, yo sigo tomando notas para que cuando me entreguen el rifle, por lo menos tenga la teoría estudiada.
Saludos
En cuanto al método de Eugenia, + o – coincide con lo que tenía pensado, a excepción de la bala con recubrimiento de latón.
En cuanto al método expuesto por “José Luis G”, me “extraña” que el tiro se realice con restos de ballistol en el cañón. El ballistol, creo que es aceite ¿¿no??. Al disparar con restos de aceite en el cañón, según tengo entendido no es bueno ya que el aceite ocupa espacio dentro del cañón y como el aceite es incompresible, al pasar la bala, genera presión pudiendo provocar microroturas o abolladuras en el cañón (ojo esto no me lo invento, me lo comento alguien al parecer entendido en el tema).
Esta misma persona me recomendó comprar esa guía para baqueta de la habla cansino para limpiar el cañón.
Bueno, yo sigo tomando notas para que cuando me entreguen el rifle, por lo menos tenga la teoría estudiada.
Saludos
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
jabaliviejo escribió:donquijote escribió:De hecho el FN semi automático en 338, lo tuve unos 9 años, y no recuerdo haberle limpiado jamás (nunca se encasquilló).
No es lo ideal, pero el mío se pasó 15 años sin limpieza de la mecánica y también impecable en su funcionamiento.
De nuevo el imbatible, sencillo, fiel y maravilloso FN BAR MK.
No pasa ni un día sin reprocharme el haber vendido aquel FN.
Saludos
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
donquijote escribió:En cuanto al método de Eugenia, + o – coincide con lo que tenía pensado, a excepción de la bala con recubrimiento de latón.
Pero las balas comerciales más habituales tienen la camisa de latón, no?
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
jabaliviejo escribió:donquijote escribió:En cuanto al método de Eugenia, + o – coincide con lo que tenía pensado, a excepción de la bala con recubrimiento de latón.
Pero las balas comerciales más habituales tienen la camisa de latón, no?
Cierto, se me fue la "pinza". Estoy dando vueltas a la munición winchester con recubrimiento de Lubalox, y a leer recubrimiento.........
Sorry
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
yo mi santa lo he rodado, pero en series de 4-5 disparos, sin recalentar nunca el cañón, y limpiando continuemente, no se si es casulidad o no, pero agrupa que asusta
por cierto, lei en algua parte que el lubalox enguarra mucho el cañon.......me lo puede confirmar alguien??
por cierto, lei en algua parte que el lubalox enguarra mucho el cañon.......me lo puede confirmar alguien??
(nunca nos domesticarán del todo!!)
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
Yo sigo el procedimiento de Ed Brown:
- 15 tiros, uno por uno. Tras cada tiro, limpio así: diez pasadas con la grata de plástico (la negra) impregnada con la mezcla que usamos de Shooter's Choice y Kroil al 2:1, trapo impregnado con eso, trapos secos, diez pasadas con la grata de latón, trapo impregnado con eso, trapos secos, siguiente tiro.
- 10 tiros de dos en dos con el mismo procedimiento de limpieza cada dos.
- 25 tiros de cinco en cinco con el mismo procedimiento de limpieza cada cinco.
Total, 50 tiros. Debe ser suficiente. En lo sucesivo es bueno limpiar cada cinco o diez tiros. Hablamos de un rifle de caza, claro.
Saludos.
JW.
- 15 tiros, uno por uno. Tras cada tiro, limpio así: diez pasadas con la grata de plástico (la negra) impregnada con la mezcla que usamos de Shooter's Choice y Kroil al 2:1, trapo impregnado con eso, trapos secos, diez pasadas con la grata de latón, trapo impregnado con eso, trapos secos, siguiente tiro.
- 10 tiros de dos en dos con el mismo procedimiento de limpieza cada dos.
- 25 tiros de cinco en cinco con el mismo procedimiento de limpieza cada cinco.
Total, 50 tiros. Debe ser suficiente. En lo sucesivo es bueno limpiar cada cinco o diez tiros. Hablamos de un rifle de caza, claro.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- Robertocazaruta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1075
- Registrado: 31 Ago 2008 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
Cuando decís que la precisión que se gana no es definitiva para su uso en caza, bueno pues según para que se va a usar el rifle lo será o no, pero hay algo que no tenéis en cuenta y es que además de ganar en precisión también mejora mucho la limpieza del cañón ya que este después del rodaje acumula menos restos de cobre con lo que después se consigue limpiar el cañón con mucho menor esfuerzo.
Mi sistema es igual al de “donquijote”, con la diferencia que la última tanda yo la realizo cazando, ya que no solemos disparar más de 5 disparos por día de caza, así que cuando llego de cazar limpio el cañón (cuando lo he disparado), lo que ocurre es que yo jamás uso gratas de cobre, lo que uso es una espuma (Forrest) que dejándola actuar (yo la dejo varias horas) limpia el cañón de todo resto de pólvora y cobre, después paso parches de algodón hasta que sale limpio después paso una grata de algodón impregnada en aceite (de automoción) y dejo así el cañón hasta nuevo uso, antes de volver a disparar lo limpio bien pasándole la baqueta con parches hasta que salen limpios
Siempre limpio el cañón con la espuma cuando lo he disparado, siempre, con lo cual casi hago eterno el rodaje.
Para los recargadores, saber que hay unas puntas especiales para hacer el rodaje que aceleran el proceso (para los que no tienen paciencia)
Mi sistema es igual al de “donquijote”, con la diferencia que la última tanda yo la realizo cazando, ya que no solemos disparar más de 5 disparos por día de caza, así que cuando llego de cazar limpio el cañón (cuando lo he disparado), lo que ocurre es que yo jamás uso gratas de cobre, lo que uso es una espuma (Forrest) que dejándola actuar (yo la dejo varias horas) limpia el cañón de todo resto de pólvora y cobre, después paso parches de algodón hasta que sale limpio después paso una grata de algodón impregnada en aceite (de automoción) y dejo así el cañón hasta nuevo uso, antes de volver a disparar lo limpio bien pasándole la baqueta con parches hasta que salen limpios
Siempre limpio el cañón con la espuma cuando lo he disparado, siempre, con lo cual casi hago eterno el rodaje.
Para los recargadores, saber que hay unas puntas especiales para hacer el rodaje que aceleran el proceso (para los que no tienen paciencia)
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO
donquijote escribió:En cuanto al método expuesto por “José Luis G”, me “extraña” que el tiro se realice con restos de ballistol en el cañón. El ballistol, creo que es aceite ¿¿no??. Al disparar con restos de aceite en el cañón, según tengo entendido no es bueno ya que el aceite ocupa espacio dentro del cañón y como el aceite es incompresible, al pasar la bala, genera presión pudiendo provocar microroturas o abolladuras en el cañón (ojo esto no me lo invento, me lo comento alguien al parecer entendido en el tema).
Saludos
Este tema para mi responde mas a una mera creencia que a hechos fundados, yo no disparo con un cañon empapado en aceite por esto mismo, pero si que he disparado con proyectiles lubricados con aceite y no pasa nada.
Ojo con lubricados no me refiero a volcar un garrafa .....

Sobre lo de que generan presion, pues bueno si tienes tanto aceite dentro como para que el cañon se convierta en una geringuilla evidentemente que si. pero si solo es que has dejado una pelicula fina con un parche sobre el anima no creo que aumente la presion, de hecho segun lubricantes te puede bajar al disminuir en gran medida la friccion entre el proyectil y el cañon.
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados