Información sobre esta P.08

Temas referentes a armas de colección, marcajes, fabricación e historia
CECOFE
.30-06
.30-06
Mensajes: 525
Registrado: 22 Feb 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor CECOFE » 30 Nov 2011 00:24

Hola kikeformad, a grandes rasgos que te pone en el informe sobre la P08, que datos, especificaciones, documentos o curiosidades ha empleado para certificar el arma. Gracias.

CECOFE
.30-06
.30-06
Mensajes: 525
Registrado: 22 Feb 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor CECOFE » 30 Nov 2011 00:25

Y para una Mauser C96 seria mas facil el que te concedieran un consentimiento en base a libro coleccionista o seria poco mas o menos que para la P08.

Avatar de Usuario
kikeformad
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4335
Registrado: 13 Ago 2011 12:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor kikeformad » 30 Nov 2011 15:11

Hola, pásame si quieres un mail por privado y cuando tenga un rato te escaneo uno.

Bien, yo tengo dos P08 con certificados, emitidos por el mismo documentalista de un Museo. Luego tengo otro de otra Luger que voy a adquirir del mismo documentalista.

Todos están mal hechos.

Primero, en unos la marca es Luger, en otros DWM. No ponen nunca la numeración correcta del arma, es decir el número y la letra de sufijo, en los 3 casos vienen en el arma, y no los pone, con lo que mal identifica las armas. En la Artillera que tengo de 1917, le coloca año de fabricación 1908 ¿?

El caso más sangrante es la que tengo entre manos para comprar, una DWM comercial modelo de 1906. El señor documentalista la identifica por el número (otra vez sin la letra) y la coloca como fabricada en 1906 y se queda tan ancho. Tirando de documentación, del Libro "Weimar Lugers" de Jan. C.Still, la numeración corresponde a un arma fabricada en 1929 en plena transición a Mauser (1930), con las carecterísticas de un modelo comercial 1906 (seguro de empuñadura, calibre 7,65pb, punzonados acorde, etc...). Es más, he puesto las fotos en el Foro americano del autor citado, corroborando mis investigaciones.

En resumen, están hechos una pena, pero en la IA no lo saben, claro, pero cuando trates de venderla un día (si llega el caso) ¿como le argumentas lo que le vendes a otro coleccionista? Las fotos desmienten el certificado.

Eso último es lo que me pasa al adquirir la comentada, no puedo comprar algo y anotarlo en mi Libro diciendo que es de 1906 (es lo que verá el GC) cuando es de 1929.

Saludos,
Socio 0208 Anarma


Volver a “Coleccionismo”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados