ElIndio escribió:La verdad que hay opiniones que no entiendo.
Tiene su riesgo????
Puedes explayarte un poco más, para no confundir al forero que pregunta??
Por supuesto que si.
Cuando digo que tiene su riesgo, me refiero a que
el tema de las botellas de oxígeno en los hospitales
siempre ha sido conveniente que las botellas no se manipulen así como así, ya que hay que tener mucha precaución para evitar que una botella de O2 caiga al suelo y se rompa el manorreductor, es difícil, cierto, pero no imposible y la rotura del manorreductor convierte a una botella de gases comprimidos llena en un auténtico misil, ya que el Oxigeno es un gas comburente que no arde, pero soporta y acelera las combustiones. Es incompatible con materias combustibles e inflamables, asfalto, maderas, restos de productos orgánicos y en especial grasas y aceites con los que puede originar explosiones.
Las siguientes son algunas recomendaciones de la Agencia española de medicamentos y productos sanitarios.
Las botellas de oxígeno medicinal están reservadas exclusivamente al uso terapéutico.
Para evitar cualquier incidente, es necesario respetar obligatoriamente las siguientes consignas:
1. Verificar el buen estado del material antes de su utilización.
2. Agrupar las botellas de capacidad superior a 5 l con un medio adecuado (cadenas, ganchos,
etc.) para mantenerlas en posición vertical y evitar cualquier caída inesperada; no utilizar las
botellas si su presión es inferior a 10 bar.
3. No forzar nunca una botella en un soporte demasiado estrecho para ella.
4. Manipular el material con las manos limpias y libres de grasa.
5. Manipular las botellas de 50 l o mayor con guantes de manipulación limpios y con zapatos de
seguridad.
6. Verificar en el momento de la entrega por parte del fabricante que la botella está provista de un
sistema de garantía de inviolabilidad intacto.
7. No manipular una botella cuyo grifo no esté protegido por una tulipa, salvo en las botellas de
capacidad inferior a 5 litros.
8. No levantar la botella cogiéndola por el grifo.
9. Utilizar conexiones o elementos flexibles de conexión específicos para el oxígeno.
10. Utilizar un manorreductor con un caudalímetro que admita una presión de al menos 1,5 veces la
presión.
11. En el caso de bloques de botellas, utilizar únicamente manómetros graduados como mínimo a
315 bar.
12. Utilizar elementos flexibles de conexión en las tomas murales provistos de boquillas
específicas para oxígeno.
13. Abrir el grifo o la válvula de forma progresiva.
14. No forzar nunca el grifo para abrirlo, ni abrirlo del todo
15. Purgar la conexión de salida de la botella antes de incorporar el manorreductor para eliminar el
polvo que pudiese haber. Mantener limpias las conexiones entre la botella y el manorreductor.
16. No someter nunca el manorreductor a varias presurizaciones sucesivas.
17. No colocarse nunca frente a la salida del grifo, sino siempre en el lado opuesto al
manorreductor, detrás de la botella y hacia atrás. No exponer nunca a los pacientes al flujo
gaseoso.
18. No utilizar conexiones intermedias para permitir la conexión de dos dispositivos que no encajan
entre sí.
19. No intentar reparar un grifo defectuoso.
20. No apretar nunca con tenazas el manorreductor - caudalímetro, bajo riesgo de provocar
desperfectos en la junta.
21. Verificar previamente la compatibilidad de los materiales en contacto con el oxígeno,
utilizando en particular juntas de conexión del manorreductor especiales para oxígeno.
22. Cerrar el grifo de la botella tras su utilización, permitir que disminuya la presión del
manorreductor dejando abierto el caudalímetro, cerrar el caudalímetro y aflojar a continuación
(salvo en el caso de los manorreductores integrados) el tornillo de regulación del
manorreductor.
23. En caso de fuga, cerrar el grifo o la válvula de alimentación del circuito que tenga un defecto de
estanqueidad y comprobar que se activa el dispositivo de emergencia.
24. No vaciar nunca por completo una botella.
25. Conservar las botellas vacías con el grifo cerrado y los bloques de botellas vacíos con la
válvula cerrada (para evitar procesos de corrosión en presencia de humedad).
26. No trasvasar gas bajo presión de una botella a otra.
27. Ventilar si es posible el lugar de utilización, si se trata de ubicaciones reducidas (vehículos,
domicilio).
Espero que sea información suficiente.
Saludos