Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Hola a todos, ya estoy aqui de nuevo.
David en lo que se refiere a comvertir tu a5 en magnum creo que no seria posible ya que los cartuchos son mas largos (76) y creo que tendrias problemas de alimentacion y extraccion a parte es posible que el sistema de railes que fijan el cañon al armazon del arma este mas reforzado (este dato no lo tengo asegurado pero es de logica)y el cañon con recamara magnum no se pueda montar en tu a5 del 12/70,por no hablar de la falta de seguridad de una prueba de este calibre (nunca mejor dicho)y para acabar de rematar el precio de un cañon esta sobre 450$ el doble de lo que te a costado tu a5.
Cambiando de tema en cuanto al retroceso de mi a5 ligera, que segun David es mas fuerte yo no note diferencia con la suya (acero y mayor peso) pero como estoy acostrumbado a las escopetas superligeras pues la modalidad de caza que me gusta es al asalto(minima carga buen pointer y muchos km)supongo que es normal.
A parte David es mas tirador de rifle antiguo que de escopeta y claro con lo que pesan los Mausers o Mosis pues mi a5 superliguera parecia una pluma en sus manos. Sin mas por el momento.
Atten josep
David en lo que se refiere a comvertir tu a5 en magnum creo que no seria posible ya que los cartuchos son mas largos (76) y creo que tendrias problemas de alimentacion y extraccion a parte es posible que el sistema de railes que fijan el cañon al armazon del arma este mas reforzado (este dato no lo tengo asegurado pero es de logica)y el cañon con recamara magnum no se pueda montar en tu a5 del 12/70,por no hablar de la falta de seguridad de una prueba de este calibre (nunca mejor dicho)y para acabar de rematar el precio de un cañon esta sobre 450$ el doble de lo que te a costado tu a5.
Cambiando de tema en cuanto al retroceso de mi a5 ligera, que segun David es mas fuerte yo no note diferencia con la suya (acero y mayor peso) pero como estoy acostrumbado a las escopetas superligeras pues la modalidad de caza que me gusta es al asalto(minima carga buen pointer y muchos km)supongo que es normal.
A parte David es mas tirador de rifle antiguo que de escopeta y claro con lo que pesan los Mausers o Mosis pues mi a5 superliguera parecia una pluma en sus manos. Sin mas por el momento.
Atten josep
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Hola a todos-as:
Respondo a Gumersindo y Eugenia: tengo problemas al apuntar con mi Auto-5: veo que el punto de mira y "el alza" son muy imprecisos para una persona que como dice Josepsierra está acostumbrada a disparar con fusiles militares. Os ruego que me deis más detalles para colocar a la Auto 5 punto de mira y "alza" más visibles para una persona próxima a los 52 años.
Josepsierra: creo que tienes razón, además por lo que me cuesta un cañón 12-76, podría comprar una Remington 870 o una Winchester 1912. Ya me dijiste que la Itaca 37 es prácticamente imposible de encontrar en España.
Si encontrase una de esas escopetas de corredera, sólo me interesaría en versión para caza, con cañón de longitud propia para la caza y con culata y guardamanos de madera, pues soy de la quinta del Capitán Trueno y no me gustan ni me interesan las armas modernas con culatas de plástico.
Saludos: David.
Respondo a Gumersindo y Eugenia: tengo problemas al apuntar con mi Auto-5: veo que el punto de mira y "el alza" son muy imprecisos para una persona que como dice Josepsierra está acostumbrada a disparar con fusiles militares. Os ruego que me deis más detalles para colocar a la Auto 5 punto de mira y "alza" más visibles para una persona próxima a los 52 años.
Josepsierra: creo que tienes razón, además por lo que me cuesta un cañón 12-76, podría comprar una Remington 870 o una Winchester 1912. Ya me dijiste que la Itaca 37 es prácticamente imposible de encontrar en España.
Si encontrase una de esas escopetas de corredera, sólo me interesaría en versión para caza, con cañón de longitud propia para la caza y con culata y guardamanos de madera, pues soy de la quinta del Capitán Trueno y no me gustan ni me interesan las armas modernas con culatas de plástico.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1209
- Registrado: 30 Mar 2010 01:33
- Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Ponle un punto de mira de fibra óptica, Hi Viz o Tru Glo, de montaje magnético, que cuestan muy poco dinero (yo pagué por el mío unos 20 dólares) y pruebas cómo te va y si mejora tu referencia visual. Tiene esa triple ventaja: que se lo puedes poner y quitar a cualquier arma, que es barato y que si no te convence, lo quitas y no has tenido que hacer la más mínima modificación en tu Browning.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
lo que decia era esto pero si miras bien hay mas modelos
https://www.truglo.com/IW_Products.m4p.p ... TEM_SUBMIT
si te fijas un poco veras porque mis armas preferidas son Remington y Mossberg, hay toda clase de accesorios específicos para ellas, para las otras hay cosas "adaptables".
https://www.truglo.com/IW_Products.m4p.p ... TEM_SUBMIT
si te fijas un poco veras porque mis armas preferidas son Remington y Mossberg, hay toda clase de accesorios específicos para ellas, para las otras hay cosas "adaptables".
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Eugenia, no conocia Hi-viz, tiene tambien cosas chulísimas, hasta ahora solo conocia truglo porque existe modelo específico para Remington, tengo 3
1 742 280, 1 7400 carbine 30.06 y una 1100 y en todos les he puesto miras de fibra óptica, la edad no perdona, "vista cansada", pero esas miras las veo la mar de bien, no se escapan tan facilmente 


Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Gracias Eugenia y Gumersindo, y saludos a todos:
Gumersindo: ¿Has visto la Mossberg 500 un poco más antes, que me ofrecían por 300 €? Es una 12-76, pero creo que es inútil para la caza en general y creo que por ese precio puedo comprar una Remington 870 Wingmaster o una Winchester 1912 con culatas en madera y cañones para caza, armas de prestigio y de solera, como a mi me gustan
Además estoy fascinado con la Auto 5, patentada en 1898 y por lo menos hasta de aquí un tiempo, no volveré a comprar una arma.
Saludos: David.
Gumersindo: ¿Has visto la Mossberg 500 un poco más antes, que me ofrecían por 300 €? Es una 12-76, pero creo que es inútil para la caza en general y creo que por ese precio puedo comprar una Remington 870 Wingmaster o una Winchester 1912 con culatas en madera y cañones para caza, armas de prestigio y de solera, como a mi me gustan
Además estoy fascinado con la Auto 5, patentada en 1898 y por lo menos hasta de aquí un tiempo, no volveré a comprar una arma.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Para Eugenia y Gumersindo:
Muchas gracias por la informacion sobre las miras de fibra optica Trublo y Hiviz, creo que a mi tambien me puede interesar pues soy del club de la vista cansada y como David paso de los 50.
Cambiando de tema he estado curioseando por la red acerca de la nueva(saldra en Marzo del 2012) A5 inercial o sea parece ser que la patente de Benelli esta caducada desde 2005 y Bereta ya tiene una y ahora Browning se suma a la fiesta ver video.
http://www.youtube.com/watch?v=OKWknoTR3Pg
Me gustaria saber vuestra opinion del tema.
Atten. josep
Muchas gracias por la informacion sobre las miras de fibra optica Trublo y Hiviz, creo que a mi tambien me puede interesar pues soy del club de la vista cansada y como David paso de los 50.
Cambiando de tema he estado curioseando por la red acerca de la nueva(saldra en Marzo del 2012) A5 inercial o sea parece ser que la patente de Benelli esta caducada desde 2005 y Bereta ya tiene una y ahora Browning se suma a la fiesta ver video.
http://www.youtube.com/watch?v=OKWknoTR3Pg
Me gustaria saber vuestra opinion del tema.
Atten. josep
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
¿El regreso de la jorobada?
Como habreis comprobado la polemica en torno la nueva a5 esta servida yo como no, os dare mi opinion.
Entiendo que en estos tiempos que corren el dicho "todo por la pasta" esta mas de moda que nunca y creo que este y no otro es el porque de este "regreso".
En cuanto a la configuracion del arma, la solucion mecanica es la mas logica ya ante la incapacidad demostrada por Browning de mejorar el sistema de recorrido largo de cañon de J.M.B.y la inperiosa necesidad de contener 5 cartuchos no deja otra solucion.
No es la primera vez que esta falta se pone de manifiesto, cuando lo intentaron con las escopetas de gases y despues de unos cuantos fracasos A-500,2000,no le quedo otra que hecharse en los brazos de Bereta (A-300,1,2,3)y sacar al mercado la B-80 por cierto una gran arma,hecha en Italia por Bereta y montada en la factoria de FN Portugal.
Ahora el sistema inercial de Benelli es la linea a seguir,sin duda es un sistema eficaz, limpio y en palabras de un viejo armero con mas futuro de los existentes, ¿pero que pensaria J.M.B. de esto? el dilema es si vale la pena devirtuar un mito, segun Browning si y ¿segun vosotros?
Como habreis comprobado la polemica en torno la nueva a5 esta servida yo como no, os dare mi opinion.
Entiendo que en estos tiempos que corren el dicho "todo por la pasta" esta mas de moda que nunca y creo que este y no otro es el porque de este "regreso".
En cuanto a la configuracion del arma, la solucion mecanica es la mas logica ya ante la incapacidad demostrada por Browning de mejorar el sistema de recorrido largo de cañon de J.M.B.y la inperiosa necesidad de contener 5 cartuchos no deja otra solucion.
No es la primera vez que esta falta se pone de manifiesto, cuando lo intentaron con las escopetas de gases y despues de unos cuantos fracasos A-500,2000,no le quedo otra que hecharse en los brazos de Bereta (A-300,1,2,3)y sacar al mercado la B-80 por cierto una gran arma,hecha en Italia por Bereta y montada en la factoria de FN Portugal.
Ahora el sistema inercial de Benelli es la linea a seguir,sin duda es un sistema eficaz, limpio y en palabras de un viejo armero con mas futuro de los existentes, ¿pero que pensaria J.M.B. de esto? el dilema es si vale la pena devirtuar un mito, segun Browning si y ¿segun vosotros?
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Otra cuetion:
Cuando adquiri la auto5 el armero que me la vendio me dijo que la casualidad fue lo que propicio que la tuviera a la venta y que fue por 3 razones, 1ª por estar en muy buen estado de conservacion 2ª por ser el modelo superliguero (segun el el mejor en a5) 3ªpor tener clientes amantes de cazar en territorios muy frios y argumentando que el funcionamiento de la a5 no se ve afectado por el frio intenso,al contrario de las escopetas de gases que segun el, si se ven afectadas.
Yo de entrada no estuve de acuerdo ya que he cazado a -10ºc con escopeta de gases y no han fallado nunca.
Comente con David dicha afirmacion (es un autentico experto en fusiles de origen ruso) y le sono a chino entre los dos no fuimos capaces de encontrar una explicacion( densidad del aire,dilatacion de metales etc...).
Mi consulta es, ¿es verdad la afirmacion de que las escopetas a gases fallan a muy bajas temperaturas?.
atten josep
Cuando adquiri la auto5 el armero que me la vendio me dijo que la casualidad fue lo que propicio que la tuviera a la venta y que fue por 3 razones, 1ª por estar en muy buen estado de conservacion 2ª por ser el modelo superliguero (segun el el mejor en a5) 3ªpor tener clientes amantes de cazar en territorios muy frios y argumentando que el funcionamiento de la a5 no se ve afectado por el frio intenso,al contrario de las escopetas de gases que segun el, si se ven afectadas.
Yo de entrada no estuve de acuerdo ya que he cazado a -10ºc con escopeta de gases y no han fallado nunca.
Comente con David dicha afirmacion (es un autentico experto en fusiles de origen ruso) y le sono a chino entre los dos no fuimos capaces de encontrar una explicacion( densidad del aire,dilatacion de metales etc...).
Mi consulta es, ¿es verdad la afirmacion de que las escopetas a gases fallan a muy bajas temperaturas?.
atten josep
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Hola Josepsierra y todos:
Yo creo que es una opinión de ese armero, pues precisamente casi todas las armas soviéticas semiautomáticas o automáticas que participaron en la 2ªGM y guerras posteriores, están operadas por gases y casi podría decir que fuera posiblemente de la zona del mar Negro, debía ser muy difícil no tener temperaturas negativas en invierno.
Sin ir más lejos, nosotros estamos acostumbrados a suaves inviernos por estar muy cerca de la costa, pero estoy pensando en por ejemplo los cazadores de Teruel: si las escopetas semiautomáticas operadas por gases no funcionasen con el frío, no se venderían en gran parte de España, por no hablar de otros países de clima mucho más frío.
A ver si nos sigues ilustrando sobre la nueva escopeta inercial de Browning.
Saludos: David.
Yo creo que es una opinión de ese armero, pues precisamente casi todas las armas soviéticas semiautomáticas o automáticas que participaron en la 2ªGM y guerras posteriores, están operadas por gases y casi podría decir que fuera posiblemente de la zona del mar Negro, debía ser muy difícil no tener temperaturas negativas en invierno.
Sin ir más lejos, nosotros estamos acostumbrados a suaves inviernos por estar muy cerca de la costa, pero estoy pensando en por ejemplo los cazadores de Teruel: si las escopetas semiautomáticas operadas por gases no funcionasen con el frío, no se venderían en gran parte de España, por no hablar de otros países de clima mucho más frío.
A ver si nos sigues ilustrando sobre la nueva escopeta inercial de Browning.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1209
- Registrado: 30 Mar 2010 01:33
- Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
El frío no afecta más ni menos a las escopetas semiautomáticas por toma de gases que a las de otro sistema. Es más, diría que les afecta incluso menos, porque el recorrido de los gases a alta temperatura dentro del arma, contribuye a calentarla. El frío muy intenso puede afectar a cualquier arma debido a la contracción que sufren los metales, al igual que el calor excesivo lo hace por dilatación. Son bien conocidas las alteraciones que experimentan las armas -y las municiones- en safaris africanos con altísimas temperaturas. Por experiencia propia te digo que he cazado en los Estados Unidos con temperaturas de -30ºC y las semiautomáticas de los compañeros, casi todas Berettas, que son muy populares aquí, no han tenido más fallos de los habituales. Yo no tengo semiautomática, sino corredera y superpuesta, que han funcionado normalmente.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Mi experencia con Benelli:
Corria el año 1980 cuando decidi adquirir mi 1ª saut,un armero de reconocido prestigio me aconsejo adquirir una Benelli,en aquel momento recien llegadas a españa y que segun el se combertirian en las mejores pues su sistema inercial era lo mas prometedor visto en mucho tiempo.
La verdad es que no consegui disparar una serie de 5 disparos seguidos en demasiadas ocasiones pues los encasquillamientos se repetian contantemente, despues de reclamaciones y reparaciones decidi entregarla a cambio de una Browning B-80sl la cual sigo teniendo actualmente, asi fue como entre dentro del mundo Browning.
Años mas tarde y por casualidad me entere que aquella primera remesa de Benellis tenian un problema con un doble muelle alojado entre la cabeza del cierre y el propio cierre y que estaba solucionado con el diseño de un muelle mas grande y unico.(es el principio basico del funcionamiento inercial, un muelle de interposicion entre la cabeza del cierre y el cierre).
A pesar de esta mala experiencia sigo estando de acuerdo con la opinion de aquel viejo armero y todos los poseadores de Benellis lo corroboran ahora parece que Browning tambien con su futura auto-5.
Atten.josep
Corria el año 1980 cuando decidi adquirir mi 1ª saut,un armero de reconocido prestigio me aconsejo adquirir una Benelli,en aquel momento recien llegadas a españa y que segun el se combertirian en las mejores pues su sistema inercial era lo mas prometedor visto en mucho tiempo.
La verdad es que no consegui disparar una serie de 5 disparos seguidos en demasiadas ocasiones pues los encasquillamientos se repetian contantemente, despues de reclamaciones y reparaciones decidi entregarla a cambio de una Browning B-80sl la cual sigo teniendo actualmente, asi fue como entre dentro del mundo Browning.
Años mas tarde y por casualidad me entere que aquella primera remesa de Benellis tenian un problema con un doble muelle alojado entre la cabeza del cierre y el propio cierre y que estaba solucionado con el diseño de un muelle mas grande y unico.(es el principio basico del funcionamiento inercial, un muelle de interposicion entre la cabeza del cierre y el cierre).
A pesar de esta mala experiencia sigo estando de acuerdo con la opinion de aquel viejo armero y todos los poseadores de Benellis lo corroboran ahora parece que Browning tambien con su futura auto-5.
Atten.josep
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Josepsierra hace ya 30 años que tengo un B-80-sl y sólo me falló una vez y fue por un rozamiento entre la teja y el cerojo, una vez pulida la aspereza del punto de rozamiento nunca más me ha fallado.
Los fallos a muy bajas temperaturas de las armas en general, a menudo son debidos a los restos de lubricantes, éstos con el frio ganan densidad y viscosidad, amortiguando los movimientos de las partes mecánicas, p.ej. la aguja percutora, es conveniente si se tiene la certeza de tener que afrontar temperaturas muy bajas, limpiar concienzudamente los restos de aceite con algun disolvente.
Hay otro detalle a tener en cuenta pues la carga de pólvora de la municion no genera las mismas presiones a -30º que a + 40º es un elemento de seguridad a tener en cuenta cuando se desarrollan cargas muy calientes, rozando los límites de la presion máxima admisible.
Los fallos a muy bajas temperaturas de las armas en general, a menudo son debidos a los restos de lubricantes, éstos con el frio ganan densidad y viscosidad, amortiguando los movimientos de las partes mecánicas, p.ej. la aguja percutora, es conveniente si se tiene la certeza de tener que afrontar temperaturas muy bajas, limpiar concienzudamente los restos de aceite con algun disolvente.
Hay otro detalle a tener en cuenta pues la carga de pólvora de la municion no genera las mismas presiones a -30º que a + 40º es un elemento de seguridad a tener en cuenta cuando se desarrollan cargas muy calientes, rozando los límites de la presion máxima admisible.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Apreciados compañeros:
Parece claro que las razones del armero no tienen demasiada base, pues entre todos tampoco encontramos una hipotesis de peso aunque si diferentes posibles causas para justificar su afirmacion, todas no achacables al sistema de gases segun mi entender.
La referencia:
Gumersindo, creo que cuando valoramos algo siempre tomamos como referencia una base consciente o inconscientemente en mi caso cuando valoro una escopeta saut mi base se llama B-80sl para mi es la referencia.
Como la tuya igual de fiable (no recuerdo que haya fallado nunca) igual de simple, igual de suave,en fin me congratula el compartir sus sensaciones con vosotros.
Por eso cuando valore el retroceso de la auto-5 y lo compare con la "referencia" no me parecio mucho mas acusado, no tiene su suavidad ya que desprende un sabor mas mecanico pero tampoco es las exageraciones que he leido por la red.
Atte.josep
Parece claro que las razones del armero no tienen demasiada base, pues entre todos tampoco encontramos una hipotesis de peso aunque si diferentes posibles causas para justificar su afirmacion, todas no achacables al sistema de gases segun mi entender.
La referencia:
Gumersindo, creo que cuando valoramos algo siempre tomamos como referencia una base consciente o inconscientemente en mi caso cuando valoro una escopeta saut mi base se llama B-80sl para mi es la referencia.
Como la tuya igual de fiable (no recuerdo que haya fallado nunca) igual de simple, igual de suave,en fin me congratula el compartir sus sensaciones con vosotros.
Por eso cuando valore el retroceso de la auto-5 y lo compare con la "referencia" no me parecio mucho mas acusado, no tiene su suavidad ya que desprende un sabor mas mecanico pero tampoco es las exageraciones que he leido por la red.
Atte.josep
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Hola a todos:
Os enseño unas fotos del reductor de carga que tenia mi auto-5 cuando la compre,la moneda de 25 pst es el tope y la reduccion la marca la longitud de la barilla de inox, es ingenioso.
Hay que tener en cuenta que la auto-5 es del 1972 y en aquel año no habia ley de reduccion a 3 cartuchos y su antiguo propietario tuvo esta idea.
David es lo que te comente ya ves lo facil que es de fabricar la barilla va por dentro del muelle del tubo de alimentacion y la moneda es el tope al final junto al tapon.
Atten josep
Os enseño unas fotos del reductor de carga que tenia mi auto-5 cuando la compre,la moneda de 25 pst es el tope y la reduccion la marca la longitud de la barilla de inox, es ingenioso.
Hay que tener en cuenta que la auto-5 es del 1972 y en aquel año no habia ley de reduccion a 3 cartuchos y su antiguo propietario tuvo esta idea.
David es lo que te comente ya ves lo facil que es de fabricar la barilla va por dentro del muelle del tubo de alimentacion y la moneda es el tope al final junto al tapon.
Atten josep
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Hola Josepsierra y todos:
Muy interesante lo del limitador: yo he ido de cabeza estos días de descanso y no he podido desmontar mi limitador, pues los 2+1 cartuchos solo son para la caza, para otras actividades deportivas como el tiro al plato, con los 1+4 cartuchos de la Auto-5, estamos dentro de la Ley.
Saludos: David.
Muy interesante lo del limitador: yo he ido de cabeza estos días de descanso y no he podido desmontar mi limitador, pues los 2+1 cartuchos solo son para la caza, para otras actividades deportivas como el tiro al plato, con los 1+4 cartuchos de la Auto-5, estamos dentro de la Ley.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Brugent escribió:Hola Josepsierra y todos:
Muy interesante lo del limitador: yo he ido de cabeza estos días de descanso y no he podido desmontar mi limitador, pues los 2+1 cartuchos solo son para la caza, para otras actividades deportivas como el tiro al plato, con los 1+4 cartuchos de la Auto-5, estamos dentro de la Ley.
Saludos: David.
Con cual licencia tienes guiada la escopeta????
la E o la F


Re: Os pido opiniones sobre la Browning Auto-5.
Hola Gumersindo y todos.
Gracias por la advertencia: preguntaré a la intervención de armas de la Guardia Civil.
Saludos: David.
Gracias por la advertencia: preguntaré a la intervención de armas de la Guardia Civil.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados