MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Haz click para hablar sobre armas de guerra: fusiles de asalto, subfusiles, ametralladoras, cañones, etc
CECOFE
.30-06
.30-06
Mensajes: 525
Registrado: 22 Feb 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor CECOFE » 14 Nov 2011 22:58

Hola Brugent si picas en las fotos se hacen mas grandes y se puede ver mejor el marcaje del escudo, no se nada al respecto del escudo ni de la otra marca, ni idea.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor Brugent » 15 Nov 2011 00:18

Hola Cecofe y todos.

Tu "vintovka" es de 1924 y lleva un raro escudo con una águila de dos cabezas y una corona: no se trata del escudo zarista ruso y además es imposible que un arma de 1924 lo llevase.

No quiero hacerme el sabio y ser tonto, pero el único estado que yo recuerde que entre 1924 y el fin de la 2ªGM tuviese un escudo con un águila bicéfala, era Yugoslavia, por influencia del estado fundador : Serbia. Tendría que ver el escudo de Bulgaria entre guerras para ver si este fusil soviético fue proporcionado a Yugoslavia o Bulgaria en algún momento de esos negros años.

Yugoslavia (monarquía entonces) fue invadida por el Eje, pero no creo que los yugoslavos perdiesen el tiempo enviando una posible ayuda soviética al su banco de pruebas. Los búlgaros eran del Eje, y no veo como armas soviéticas de 1924 les pudiesen haber llegado como no fuesen armas capturadas, lo que es posible.

Tendría que investigar en internet los escudos de Yugoslavia, Bulgaria, Grecia y posiblemente Hungría, entre 1924 y 1945 para saber qué es este raro marcaje que tiene tu "vintovka". El águila de dos cabezas es uno de los símbolos de los países ortodoxos.

En una web del Mosin, aparecen montañas de marcajes, de muchos países, como Alemania (los empleó en la 1ªGM) y la ayuda rusa en la 1ªGM a Rumanía, que fue junto con Serbia y la Grecia de Venizelos, los únicos países balcánicos que luchaban con los aliados.

Yo no soy un experto, pero creo que tienes un Mosin muy escaso.

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

CECOFE
.30-06
.30-06
Mensajes: 525
Registrado: 22 Feb 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor CECOFE » 15 Nov 2011 00:32

Hola David, gracias por la informacion, mirare algun dato de los que has puesto, a ver si hay suerte y encuentro algo.
Un Saludo y Gracias.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor Brugent » 15 Nov 2011 00:54

Hola Cecofé y todos:

A ver si nos pones una imagen los más próxima posible a ese raro escudo pues es también posible que no sea el escudo de una nación, sino el anagrama del monarca reinante, como las armas militares británicas del reinado de la reina Victoria (1848-1901) donde están las marcas "V.R." con una corona encima (Victoria Regina = Reina Victoria en idioma latino).

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

¿Porqué tenemos "vintovka" Mosin?

Mensajepor Brugent » 15 Nov 2011 01:08

Hola:

Desde que estoy en el foro hay en la sección de armas de guerra dos armas largas que acaparan "todos los titulares": los Mosin y los CETME.

No hace falta hablar sobre de dónde ha salido nuestro aprecio por los CETME, pero me maravilla ver la devoción que tenemos hacia los Mosin pues el fusil de cerrojo español por excelencia fueron los Máusers dejando de lado la gran cantidad de Mosins llegados cuando la guerra civil.

Se me ocurren varias explicaciones:

A-Hay muchos Mosin y son armas buenas y baratas.
B-La fama de los Mosin debido a la guerra civil y a la 2ª GM, fomentada por muchos videos de You Tube, incluyendo los propagandísticos soviéticos sobre los tiradores de élite.
C-Munición para Mosin: barata y grandes posiblilidades para los que puedan recargar.
D-Los Máusers españoles son muy escasos y/o caros.

A ver que respondéis: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
duran
Usuario Baneado
Mensajes: 2117
Registrado: 01 Ene 2008 09:01
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor duran » 17 Nov 2011 07:20

saludos,

facil: es lo que hay por todos sitios, y barato.

yo, personalmente, soy mas fan de enfields y mausers, aunque los mosin tiran bien, pero son feos feos.

Nagnatkubel
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 263
Registrado: 18 Ago 2011 17:20
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor Nagnatkubel » 17 Nov 2011 15:49

Hombre...

Feos..feos..para gustos!..a mi me parecen estilizados y robustos..ademas los modelos finlandesas son ademas de bien terminados...y precisos un rato...
Pero cierto..para gustos sobre el diseño es como los coches ..a mi los mauser me encantan tambien...
Saludos!!

Carpenter
.30-06
.30-06
Mensajes: 824
Registrado: 04 Mar 2008 08:01
Ubicación: Zona de Levante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor Carpenter » 18 Nov 2011 01:42

Venga el mio.Del arsenal de Izquiebi o algo asi con recamara octogonal.Hace poco compre un 44 con bases artesanales y mira telescopica.Ya colgare las fotos.
Adjuntos
El Mosin-Nagant ..
es un rifle militar accionado por cerrojo, con cargador de cinco proyectiles, que 70

joldujo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 465
Registrado: 08 Abr 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor joldujo » 18 Nov 2011 11:54

Yo creo que lo principal es que son baratos, no hay fusil mas barato, si todos los fusiles militares de aquella época fueran de su mismo precio, seguramente el mosin no estaria tan extendido,pasó como con el CETME, cuando uno costaba 1600-1800 euros, habia muy pocos, pero cuando salieron los de 700 euros, se extendieron muchísimo y es que el precio tiene mucho que ver en la difusión de un arma.

Saludos

joldujo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 465
Registrado: 08 Abr 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor joldujo » 20 Nov 2011 19:14

Es interesante un apunte que hace Brugent, de porque los mosin son tan populares en España equiparados con los CETME, lo que me ha hecho pensar porque no tenemos un fusil español de cerrojo que no guste como el Mosin, pero claro, hay varios puntos que cumple el mosin y no otro fusil de cerrojo español.

El mosin fue el primer fusil de cerrojo moderno que tuvo Rusia y su cartucho tambien, data del 1891 como todos conocemos, pero es que este fusil fue de dotación, con sus diferentes variedades modificadas, hasta 1947 donde fue desplazado como fusil de dotación por el AK47, aunque el fusil fue utilizado para francotiradores y el cartucho se utiliza incluso en nuestros dias en las ametralladoras y fusiles sniper. Entonces, los rusos tienen su calibre, el 7,62x54R, y un fusil con mucha historia.

Sin embargo en España, en 1893 se adoptó el mauser modelo 1893, valga la redundancia y el calibre 7x57, sorprendió en la escena internacional por su buen papel en la Guerra de Cuba, tanto que dio que pensar a EEUU y apartir del 7x57 creo su ,30-06. Este cartucho y este rifle podria considerarse muy nuestro, en cambio, en 1943 empezamos a fabricar el mauser modelo 1898 en el calibre 8x57, dejando de producir nuestro rifle y cartucho genuino, por un rifle y cartucho del ejercito teuton, por afinidad con su regimen, supongo, porque es muy discutible el cambio para mejor, por lo menos en el cartucho. El mauser coruña, estuvo en servicio hasta 1957, año en el que se tomó en CETME como fusil de dotación hasta 1999 que fue sustituido por el G36, siendo casi tan longevo en servicio, en sus diferentes versiones, que el mauser 93.

En resumen, no tenemos ningún fusil tan español como el CETME, pese a que el cartucho no es propiamente español, pero bueno, pecata minuta y el único fusil de cerrojo que podríamos sentir propiamente español,por ser los primeros en tenerlo tanto el fusil como el cartucho, ya hace muchos años que no se fabrica, seguramente no haya nadie vivo que lo usase en la mili y el cartucho esta en desuso hace muchos años y por otra parte, la producción del mismo no llega ni de lejos a la de los mosin, por eso, los pocos que hay son muy viejos, en un estado muy cuestionable y caros para el hierro que es y ni que decir, que el sentimiento como fusil propio no lo hay, salvo por cuatro locos de la historia, sin embargo, el CETME es otro cantar.

Saludos

Avatar de Usuario
duran
Usuario Baneado
Mensajes: 2117
Registrado: 01 Ene 2008 09:01
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor duran » 20 Nov 2011 20:17

Saludos,

No coincido del todo contigo, joldudo, salvo en lo del cetme.

El Oviedo es un fusil muy español y querido por todos, el fusil y el cartucho...lo que pasan son 2 cosas:

El fusil es caro
El fusil suele estar hecho polvo de cañon (los hay muy bonitos, pero muy gastados y no tiran bien).

Pero nos olvidamos que tenemos el hermano pequeño, el mosqueton 1916, que al contrario que el fusil suelen estar muy buenos, casi todos muy buenos de cañon y esteticamente la mayoria estan bien.

El problema principal, es el nº producido y el precio.

Los mosquetones estan, si lo encuentras (pq la mayoria estan en EU), al doble de precio que un mosin, y los fusiles estan prohibitivos y gastados....por eso el mosin, y no otro fusil es el mas popular, pq siempre lo hay, alla donde mires tienen mosin, y a buen precio.

Los mauseres, los hay, mas caros, y nunca en grandes cantidades de un mismo modelo....por eso no son populares.

Duran

joldujo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 465
Registrado: 08 Abr 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor joldujo » 20 Nov 2011 21:17

Perdona Duran pero ¿en que no estas de acuerdo? Lo digo porque has dicho practicamente lo mismo que yo, tan solo diferimos en que poca gente considera al mauser 7x57 como nuestro, por lo que he de puntualizar. A lo que me refiero es a que el mauser del 7x57 es un fusil español pero en los libros de historia, tiene mucha historia y tal, pero que no creo que haya nadie vivo que lo haya usado, exceptuando los que fueron a la guerra civil, pero es que en ese conflicto se usaron toda clase de fusiles, mosin, enfield, etc La mayoria de hombres vivos tocaron, de haberlo tocado, a nuestro mauser de refilon, nada comparado con el mauser coruña o el CETME, por eso, dudo mucho que de no haber habido guerra en Cuba, el mauser 1893 hubiese sido tan conocido.

Yo pienso que el mauser 1893 no le llega al CETME ni a la suela del zapato en cuanto a fusil español típico y que conste que no lo digo con ánimo de ofender y que para mi el 7x57 es un calibre español típico, pese a ser creado por unos alemanes jjejeej , pero es que los alemanes siempre estan detras de todos nuestros fusiles, los mauser, la creación del CETME y ahora el G36 que se le va a hacer, esto es asi.

Saludos

Avatar de Usuario
duran
Usuario Baneado
Mensajes: 2117
Registrado: 01 Ene 2008 09:01
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor duran » 21 Nov 2011 10:27

Saludos,

Yo soy uno de esos locos de la historia, y para mi, el fusil realmente español es el m93, precisamente por la cantidad de fregaos en los que estuvo: cuba, africa, asturias, gce, más africa.....

sin embargo, como todos, y pese a haber tenido varios, varios muy bonitos, ninguno estaba en condiciones de tirar decentemente...y para mi eso es una espinita....tengo un mosqueton que esta perfecto, pero no suple el hueco del m93.

el coruña, para mi, no es mas que un subproducto de postguerra, que salvo el sidi ifni y algo en el sahara, solo sirvio para hacer instruccion.

El cetme ya es otra cosa, tb emblematica para muchos....pero como no es un mauser, nunca me acabo de gustar...y mira que he tenido 2, los dos vendidos por acabar aburriendome de ellos.

Duran.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor Brugent » 21 Nov 2011 13:46

Hola Durán y todos:

Creo que ya lo comentamos: yo opino que colocar un cañón nuevo en un fusil histórico, por un taller armero de confianza y guardar el viejo, (si la Guardia Civil te apunta en la guía que ese fusil tiene dos cañones no hay problema legal), no creo que sea hacer perder valor histórico al arma.

A mi también me gustaría tener un fusil Máuser español 1893 y no dudaría en hacerle cambiar el cañón si estuviese en mal estado: como os he dicho mandaría guardar el cañón viejo y consultaría a la G.C. para apuntar el cañón viejo en la guía del arma.

Os paso unos datos balísticos del fusil 1893 sacados de la mítica enciclopedia Espasa Calpe de 1906. Los datos se refieren al proyectil cilíndrico con ojiva, NO a las balas "spitzer".

-A boca de cañón atraviesa CUATRO METROS de madera de pino.

-A 4.000 m (4 Km) la bala aún se mueve a 150 m/seg y tiene suficiente energía para atravesar un caballo.

Un militar que estuvo destinado en la Guinea Española, comentaba en el club de tiro de Barcelona que él para cazar allí usaba balas no spitzer pues son fácilmente desviadas por las ramas.

Parece ser que en la batalla de Colinas de San Juan (Cuba) en que 150 "Spaniards" (Palabra que en inglés significa "españoles europeos", pues "spanish" (hispánico) designa a una persona americana que habla español), causaron 2.000 bajas a los invasores USA, armados con armas anticuadas. Incluso invasores fueron muertos o heridos parapetados detrás de árboles, por balas disparadas con Máusers 1893.

Os recuerdo que una "baja" incluye a muertos y heridos por lo que no quiero decir que los españoles matásemos 2.000 invasores en Colinas de San Juan.

Os paso en enlace de la Wikipedia: los datos no coinciden con los de libros USA en el que se habla de 150 españoles:

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de ... e_San_Juan

Por cierto: hay una vomitiva película de Sam Peckinpah en la que se muestra a las tropas españolas de Cuba usando "escudos humanos" en una fortificación para evitar que "los libertadores de Teo Roosvelt" la atacasen.

Enlace sobre Sam Peckinpah:

https://es.wikipedia.org/wiki/Sam_Peckinpah

No voy a defender ningún régimen político, pero Franco siempre se negó a a adoptar ningún tipo de bloqueo o sanción contra la Cuba castrista.

Ya sabéis que la paliza que les dieron los Máusers, obligó a USA a comprar las licencias para fabricarlos en USA: Springfield 1903.

Por cierto: los Máusers Noruegos eran del mismo calibre 30-06, lo que quiere decir que Noruega ya antes de la 2ªGM usaba un calibre USA, en Europa.

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
duran
Usuario Baneado
Mensajes: 2117
Registrado: 01 Ene 2008 09:01
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor duran » 21 Nov 2011 14:40

Saludos,

Creo que estas confundido totalmente.

A un Mauser m93, que si lo encuentras, te ha costado sobre 500, que tiene la madera en un estado cuestionable, el pavon sobado y el cañon malamente...no creo que a nadie le interese gastarse otros 800 en un cañon nuevo y meses de papeleo y espera....para tener un fusil viejo, pero que tira bien, y del que jamas recuperaras la inversion pq es un rifle tocado, y no original.

Yo o tengo un fusil ORIGINAL, que este EXCELENTE y QUE TIRE BIEN, o no lo quiero, me da igual que sea X o Y fusil...para tirar con refritos deportivizados, prefiero un mosin o un rifle nuevo, que será mas barato/facil.

joldujo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 465
Registrado: 08 Abr 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor joldujo » 21 Nov 2011 14:42

Solo una corrección a tu exposición, Brugent, no fueron los mauser españoles los que obligaron al gobierno de EEUU a comprar la patente del mauser, de hecho fue un tribunal que le obligó a esta compra, si no me equivoco por alrededor de los 20000 dolares, pues los EEUU intentaron que su fusil no se pareciese al diseño mauser para evitar esta compra, pero ningun diseño era satisfactorio por lo que poco a poco el fusil cada vez se parecia mas al mauser, hasta que al final fue un mauser.

Por cierto, eso que dices de spaniards no lo habia oido nunca, ¿donde podria consultarlo? Es que me parece interesante.

Saludos

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor Brugent » 21 Nov 2011 15:07

Hola Joldujo y todos:

La traducción exacta de "Spaniard" es "Español" y yo siempre uso esa palabra en los foros de lengua inglesa para significar que soy "español (de Europa)" y no "Spanish" (hispánico), que significa en lenguaje corriente "persona del continente americano cuya lengua materna es el Español" (mexicanos, guatemaltecos, peruanos...)

Antes de adoptar por razones muy obscuras (¿Corrupción?) el mal fusil Krag Jorgensen de origen danés, USA probó entre otros fusiles, el Máuser belga 1892, que también se probó en España y cuya diferencia fundamental con nuestro 1893 es que el 1892 tiene el cargador del tipo Mossin Nagant. (Me gustaría encontrar un fusil Máuser 1892, belga, argentino, turco, etc).

Si USA hubiese adoptado el 1892 modelo belga, no tendría que haber comprado, según dices por sentencia judicial, la licencia para construir en USA en Springfield 1903: las cláusulas de algunos contratos con Máuser, como el caso turco, señalaban que en el caso que apareciese en el mercado un Máuser de características superiores, el resto de los fusiles que aún no habían sido entregados fuesen el nuevo modelo: los turcos recibieron de esa manera fusiles 1893 en vez del ligeramente inferior 1892.

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA

Mensajepor Brugent » 21 Nov 2011 15:21

Hola a todos:

Durán:

Todo son opiniones y a veces no miramos el precio pues nos guiamos del sentimiento (¡Cuántas personas han restaurado a alto precio el coche de su difunto padre por ejemplo!), pero si yo encontrase un 1893 y su cañón, como decís que es normal, estuviese en mal estado, no dudaría en hacerle cambiar el cañón (guardando según la Ley el cañón original).

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.


Volver a “Armas Militares”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados