Información sobre esta P.08

Temas referentes a armas de colección, marcajes, fabricación e historia
Avatar de Usuario
Komprasman
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 34525
Registrado: 12 Mar 2008 12:01
Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor Komprasman » 14 Nov 2011 20:24

bonifacio escribió:tienes razon , necesito gafas........... :mrgreen: :mrgreen:

un saludo


Lo que necesitas es dar una vuelta, tomar el aire y beberte unas birras con unos buenos amigos.

Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.

hojarrasca
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3799
Registrado: 29 Oct 2010 21:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor hojarrasca » 14 Nov 2011 20:42

Komprasman escribió:
bonifacio escribió:tienes razon , necesito gafas........... :mrgreen: :mrgreen:

un saludo


Lo que necesitas es dar una vuelta, tomar el aire y beberte unas birras con unos buenos amigos.

Saludos cordiales.


Es un Bicho Rojo que le pega picotazos y lo descentra, que le meta insecticida.
Última edición por hojarrasca el 15 Nov 2011 00:20, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
alrafer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5534
Registrado: 29 Ene 2008 10:01
Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor alrafer » 15 Nov 2011 00:09

Muchas gracias Román. ¡Cuánto tiempo!

A tu disposición para lo que necesites.

Tienes mi dirección de correo. Si no la localizas me lo dices y te la mando por privado.

Un cordial saludo para ti también.
Última edición por alrafer el 21 Nov 2011 07:59, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
hk3006
.30-06
.30-06
Mensajes: 680
Registrado: 03 Ago 2009 11:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor hk3006 » 15 Nov 2011 14:28

Hola a todos.
Bueno como lo prometido es deuda,con cierto retraso pongo las nuevas fotos.
En todas ellas he intentado mostrar los marcajes que he visto.
Deciros que estoy tomando buena nota de todas y cada una de vuestras aportaciones, gracias por todas ellas.
Es un placer tratar con vosotros.
Adjuntos
Hola a todos.
Quizá en este foro tenga más suerte. 

Solicito vuestra ayuda, tengo posibilidad de adquirir 30
P08.5.jpg (28.26 KiB) Visto 1598 veces
Hola a todos.
Quizá en este foro tenga más suerte. 

Solicito vuestra ayuda, tengo posibilidad de adquirir 31
P08.4.jpg (29.16 KiB) Visto 1598 veces
Hola a todos.
Quizá en este foro tenga más suerte. 

Solicito vuestra ayuda, tengo posibilidad de adquirir 32
En el deporte del Tiro y la afición a las Armas la mejor Pólvora es La Ilusión

Avatar de Usuario
hk3006
.30-06
.30-06
Mensajes: 680
Registrado: 03 Ago 2009 11:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor hk3006 » 15 Nov 2011 14:39

Continuando con el tema.

El porque del dedo, pues para poder hacer las fotografías con detalle y con el pedazo de cámara que tengo :mrgreen: ,he tenido que mediar con una lupa, sujetar la cámara, la lupa el arma etc. todo ello es demasiado para un fotógrafo como yo.
Adjuntos
Hola a todos.
Quizá en este foro tenga más suerte. 

Solicito vuestra ayuda, tengo posibilidad de adquirir 40
Los números son el 42 ( el grande) y el 37 ( el pequeño que no se aprecia demasiado)
P08.9.jpg (28.63 KiB) Visto 1598 veces
Hola a todos.
Quizá en este foro tenga más suerte. 

Solicito vuestra ayuda, tengo posibilidad de adquirir 41
P08.8.jpg (27.77 KiB) Visto 1598 veces
Hola a todos.
Quizá en este foro tenga más suerte. 

Solicito vuestra ayuda, tengo posibilidad de adquirir 42
P08.6.jpg (24.77 KiB) Visto 1598 veces
En el deporte del Tiro y la afición a las Armas la mejor Pólvora es La Ilusión

Avatar de Usuario
hk3006
.30-06
.30-06
Mensajes: 680
Registrado: 03 Ago 2009 11:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor hk3006 » 15 Nov 2011 14:47

Los marcajes.

Bueno espero no haberme dejado nada.

Permitidme que abuse de vuestra amabilidad, bajo vuestro criterio,¿ cual puede ser el valor ? y en base a eso ¿Cuánto podría pagar por ella ?.
Ya tengo la Señora con la mosca tras la oreja, se las saben todas y mi mujer me conoce casi tanto como si me hubiera parido.

Gracias por todo.

Un cordial saludo
Adjuntos
Hola a todos.
Quizá en este foro tenga más suerte. 

Solicito vuestra ayuda, tengo posibilidad de adquirir 50
P08.12.jpg (24.13 KiB) Visto 1577 veces
Hola a todos.
Quizá en este foro tenga más suerte. 

Solicito vuestra ayuda, tengo posibilidad de adquirir 51
P08.11.jpg (24.87 KiB) Visto 1598 veces
Hola a todos.
Quizá en este foro tenga más suerte. 

Solicito vuestra ayuda, tengo posibilidad de adquirir 52
P08.10.jpg (26.21 KiB) Visto 1598 veces
Última edición por hk3006 el 16 Nov 2011 09:50, editado 1 vez en total.
En el deporte del Tiro y la afición a las Armas la mejor Pólvora es La Ilusión

Avatar de Usuario
alrafer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5534
Registrado: 29 Ene 2008 10:01
Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor alrafer » 15 Nov 2011 23:25

kikeformad escribió:Lo que si me despista por que no debería tener nada ahí, son las marcas o punzonados bajo el número de serie del arma, a ver si con otras fotos sacamos algo en claro.


Exactamente, esas tres marcas a las que te refieres no deberían haber estado nunca ahí si el que se las puso en su momento hubiese tenido un poco de sentido común y un mínimo de sensibilidad histórica.

Los marcajes que aparecen en la parte izquierda, debajo del nº de serie y encima de la palanca de desmontaje, no son otra cosa que punzones alemanes civiles modernos.

De delante a atrás podemos ver, o mejor dicho intuir:

_ Un águila con una pequeña N debajo que es el punzón que nos indica que a este arma se le realizó la Nitro proof o prueba de pólvora sin humo. Este punzón podemos verlo en otra foto en la parte lateral del cierre y podrás encontrarlo seguramente en muchas otras partes del arma.

_ Un pequeño escudo con pequeños rombos en su interior formando un damero que me parece apreciar es el punzón de aceptación distintivo del Banco de Pruebas de Munich (aunque también podría ser el Mellrichstadt que es muy, muy parecido) y que nos indica que fue ahí donde se le realizó a la pistola la prueba citada anteriormente.

_ Dos letras mayúsculas que corresponden con el código alfanumérico que nos indicaría el año en que este arma pasó por dicho Banco de Pruebas y que si mi vista y el zoom de mi ordenador no me engañan parecen ser KA, lo que quiere decir que este año fue 1990 (K=9 A=0).

Con estas nuevas fotos ha quedado claro que la P.08 es una código byf del año 1942 pero por la calidad de las mismas no me atrevo a decir con total seguridad si conserva o no el pavón de origen, aunque sospecho que fue repavonada.

El que la pieza mantenga el cargador con el mismo nº de serie de la pistola es sin duda algo que incrementa su valor por ser algo bastante poco frecuente en estas armas.

Avatar de Usuario
Komprasman
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 34525
Registrado: 12 Mar 2008 12:01
Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor Komprasman » 16 Nov 2011 00:37

Te acabo de mandar un mail con las fotos. :wink: :wink: :wink:

Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.

Avatar de Usuario
hk3006
.30-06
.30-06
Mensajes: 680
Registrado: 03 Ago 2009 11:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor hk3006 » 16 Nov 2011 10:33

Hola a todos.

Alrafer, si no he entiendo mal los datos son los siguientes:

Fabricante: Mauser
Año de fabricación: 1942
Año prueba Nitro Prof.: 1990 ( dicho lo mismo puede disparar 9 mm Parabellum sin problemas ) ¿OK?.

Como rareza no “tendría” que tener los punzones que mencionas, (por tema Histórico)



Tu referencia a la calidad de la misma es ¿por considerarla de menor calidad en base a su año de fabricación? Ya te digo que el pavón esta bien conservado y el ajuste del arma es impecable.

alrafer escribió:Con estas nuevas fotos ha quedado claro que la P.08 es una código byf del año 1942 pero por la calidad de las mismas no me atrevo a decir con total seguridad si conserva o no el pavón de origen, aunque sospecho que fue repavonada


Aun no he hablado de precio con el propietario pero me parece que se me saldrá de presupuesto.



UN saludo
En el deporte del Tiro y la afición a las Armas la mejor Pólvora es La Ilusión

Avatar de Usuario
kikeformad
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4335
Registrado: 13 Ago 2011 12:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor kikeformad » 16 Nov 2011 11:47

Hola lo que te comentan es lo que me temía al ver esas marcas difusas, que tuviera punzones modernos, con lo que a nivel coleccionista ya no es tan "original" pues tiene marcas 50 años posteriores y seguramente ha sido repavonada. El compañero conoce mejor que yo los punzonados modernos.

Como coleccionista veo peor que tu pistola tenga punzones modernos que el propio repavonado, que a veces es inevitable bien porque el dueño anterior perpretó ese sacrilegio o dado su penoso estado lo necesitaba. Pero el marcaje nuevo es ponerle algo que en su día no estaba.

Y que conste que yo tengo P08 restauradas, pero con marcajes originales. A veces es necesario, como los cuadros, darle un lavado de cara. Lo ideal es todo original si lo que buscas es que el tiempo la revalorice, a medida que te van faltando elementos, el valor decrece.
Socio 0208 Anarma

Avatar de Usuario
alrafer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5534
Registrado: 29 Ene 2008 10:01
Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor alrafer » 16 Nov 2011 16:43

Vamos por partes.

Para el compañero hk3006.

Cuando hablo de "calidad" no me refiero a la del arma sino que me refiero a la poca que tienen las imágenes que nos ofreces, motivo por el cual yo no me atreví a decirte al 100% si el pavón era original pero en este sentido ya ha hablado un gran experto, AntonioDWM, que ha confirmado mi opinión inicial de que la pieza había sido repavonada.

En cuanto a lo de los punzones comerciales alemanes actuales más que una "rareza" es una cabronada .

Si la pistola pasó por un Banco de Pruebas en época moderna como es el caso, los punzones deben obligatoriamente estar en el arma pero, como yo he visto en muchas ocasiones, estos podían haberse estampado de una forma menos visible para preservar en cierto modo y como bien dice el compañero kikeformad el valor de la pieza como objeto de colección.

Por ponerte un par de ejemplos en mi P.08 estos marcajes están por la parte interna del arma y en mi Walther P.38 tuvieron la sensibilidad y se tomaron la molestia de disimularlos colocándolos debajo de la palanca del seguro y de la palanca de desmontaje de la corredera por lo que son inapreciables a simple vista.

La presencia de estos marcajes modernos de Banco de Prueba haría, aunque te parezca increíble, que coleccionistas de los llamados "puristas" sobre todo americanos y alemanes, descartasen de inmediato la pieza por muy bien que conservase el resto del arma su estado original.

Me preguntas si el hecho de que tenga el punzón de haber pasado la Nitro proof indica que puede disparar sin problemas 9 Parabellum. Pues hace más de 20 años cuando se hizo dicha prueba si, hoy en día lógicamente no lo puedo saber.

Para el compañero AntonioDWM.

Siento discrepar contigo pero esa KA es sin ninguna duda un punzón que nos indica el año en que esta pistola pasó revisión en el Banco de pruebas de Munich.

Aunque yo nunca lo he visto no pongo en duda que Kettner Arms tenga su propio punzón característico como lo tienen por ejemplo Frankonia o Geco pero esas dos letras mayúsculas al lado de los otros dos punzones es 100% seguro que lo que nos está indicando es un año, en este caso 1990.

En mi opinión esta coincidencia con las letras KA no es más que circunstancial y creo que tendría que ver más con el hecho de que esa armería en esa época de finales de los 80 se hubiese hecho con una importante remesa de P.08 que tuvo que pasar a su vez por el Banco en ese año 1990 para poder ponerlas después a la venta y por eso lo habitual de ese punzón KA en un número importante de piezas.

Te comento que este sistema de doble letra mayúscula para identificar el año del paso de un arma por un Banco de Pruebas comenzó a usarse en Alemania en 1963 y se trata de un código alfanumérico con la siguiente correspondencia de letras y números: A= 0 B= 1 C= 2 D= 3 E= 4 F= 5 G= 6 H= 7 I= 8 K= 9. La J no se usa.

Tu teoría de que los punzones que hacen referencia a un año sólo se ponen en el momento de la construcción para mi es insostenible por dos motivos:

Primero porque tengo en mi colección y he visto infinidad de ejemplos de armas antiguas que en algún momento fueron revisadas y pasaron por un Banco en Alemania con estos punzones en esta misma disposición pero con otra combinación de letras KD, KF, IK,IH, HE, etc.

En segundo lugar porque yo tengo y también he visto muchas otras armas no fabricadas en Alemania, pero que en algún momento de su vida pasaron por este país y que fueron allí revisadas, con estos tres marcajes característicos y diferentes combinaciones de letras.

Tampoco estoy de acuerdo contigo en lo que dices sobre que el punzón característico de Alemania para la revisión o restauración del arma sea el de un asta de ciervo.

Ese punzón que mencionas si es moderno es el indicativo de aceptación del Banco de Pruebas de Ulm y nada tiene que ver con lo que tu indicas sino que puede aparecer de igual manera junto con el punzón de la Nitro proof y las dos letras mayúsculas del año como también pueden aparecer los característicos de los otros Bancos alemanes (Colonia, Munich, Hannover, Berlin, Mellrichstadt).

También he visto algunas Luger y C96 de etapa Imperial con un punzón original de época en forma de asta de ciervo, similar pero no igual al de Ulm moderno y más grande que este, que suscita gran controversia entre los expertos americanos ya que por un lado unos opinan que se trata de un punzón de Obendorf, otros dicen que es un marcaje de Wurttemberg, (región donde se sitúa Oberndorf), otros que es una marca de algún pequeño establecimiento armero y hasta alguno que opina que puede indicar un “rework” de Simson.

Un saludo.
Última edición por alrafer el 16 Nov 2011 19:01, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
alrafer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5534
Registrado: 29 Ene 2008 10:01
Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor alrafer » 16 Nov 2011 18:42

Hola Antonio.

En las fotos que pones se puede ver claramente lo que yo te expongo.

La primera es una P.08 que fue revisada de forma oficial y a la que se le realizó la Nitro proof en el Banco de Pruebas de Colonia en el año 1990 (KA).

La tercera sin embargo es otra P.08 que pasó revista en el Banco de Ulm en el año 1976 (HG).

La segunda foto que pones es el marcaje de un rework o trabajo de restauración en otra P.08 llevado a cabo en la propia casa Mauser en ese año de 1998 pero esto no tiene nada que ver con los tres punzones de Banco de Pruebas oficiales de los que hablamos en un principio.

Un saludo.

Avatar de Usuario
jlppons
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2725
Registrado: 06 Nov 2006 01:01
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Conectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor jlppons » 16 Nov 2011 20:17

Alrafer, disculpa que te corrija pero la tercera foto es una Mauser/Luger 06/73 FABRICADA en 1976, por lo que efectivamente le corresponden las letras HG y en ese año se le aplicaron los punzones como arma nueva (recien fabricada) y no como revista.

Saludos

Avatar de Usuario
alrafer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5534
Registrado: 29 Ene 2008 10:01
Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor alrafer » 16 Nov 2011 21:31

Gracias por la aclaración.

Efectivamente, el sistema de punzonado en Banco de Prueba es equivalente y el significado de estos punzones el mismo en las armas alemanas de fabricación moderna (que observamos en esta 06/73 y como bien dice AntonioDWM en H&K, Walther entre otras) y en las armas más antiguas que en algún momento debieron ser sometidas allí a revisión.

Un saludo

Avatar de Usuario
kikeformad
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4335
Registrado: 13 Ago 2011 12:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor kikeformad » 17 Nov 2011 10:42

Interesante debate de punzones modernos. He estado mirando las 2 mías, que están restauradas y carecen de todos ellos, sólamente tiene los originales y sus numeraciones de fábrica; ¿debo entender que se han restaurado en España y que hace mucho tiempo que tuvieron que llegar ambas aquí al carecer de todos esos punzonados modernos?
Socio 0208 Anarma

Avatar de Usuario
hk3006
.30-06
.30-06
Mensajes: 680
Registrado: 03 Ago 2009 11:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor hk3006 » 17 Nov 2011 20:02

Hola a todos.

OK alrafer, (el tema de calidad ) queda entendido.

En base a todas vuestras aportaciones, mi incógnita ha quedado totalmente despejada. Mi interés sobre esta pieza dejando a un lado el encanto de su estética, era el poder añadirle el titulo de pieza de colección, quedando empañada por el tema de los punzones, que precisamente son la guía de su historia.

Si ha eso le sumamos que el desembolso para su compra procedía de la venta de mi S&W Target Champión y esta no se ha podido realizar, puesto que el Sr. interesado después de marearme largo y tendido NO tiene dinero, y en cima me proponía pagármela a plazos pero después de tenerla guiada a su nombre :mrgreen: ,bueno sin comentarios.
Si me lo permitís trasladare la información facilitada sobre esta P08 al propietario de la misma, para que tenga conocimiento de ella y pueda actuar en consecuencia.

KiKeformad, Bonifacio, Komprosman, alrafer, AntonioDWM, hojarasca y jlppons a todos vosotros agradeceros vuestra colaboración :apla: :apla: .

Lógicamente sigo tomando nota de vuestros análisis, los encuentro altamente ilustrativos.

Un cordial saludo.
En el deporte del Tiro y la afición a las Armas la mejor Pólvora es La Ilusión

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor pacopi » 18 Nov 2011 23:03

Me gustaria hacer una pequeña aportación a lo que te han dicho ya los otros compañeros-aficionados a las armas historicas.

El hecho de que lleven los punzones alemanes MODERNOS (aguila con N debajo, escudo cuartelado, correspondiente a Munich, y letras KA, que ya te han aclarado corresponden al año de pase por el Banco) se debe a que son armas IMPORTADAS desde el antiguo bloque oriental, algo que se corrobora con los marcajes que lleva en la parte inferior del cañón, que deberian de ser (no los veo bien por la mala calidad de las fotos) " 9 m.m. Parabellum", seguido por otro punzón Aguila/N.

Tambien es muy posible que lleve alguno del importador, que podria ser "Kett", por Kettner, o bien dos letras W superpuestas, con una F encima de ellas, correspondiente a Frankonia.

Otra cosa que es posible que encuentres grabada en el arma en cualquier rincón es una especie de aspa (X), que es una marca de captura sovietica. Si la encuentras, casi con seguridad habrá sido repavonada de una forma muy caracteristica.

Saludos cordiales

Avatar de Usuario
alrafer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5534
Registrado: 29 Ene 2008 10:01
Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Información sobre esta P.08

Mensajepor alrafer » 20 Nov 2011 18:19

No estoy de acuerdo con que la presencia de estos punzones alemanes modernos de Banco de Prueba signifique necesariamente que sean armas IMPORTADAS.

Una parte de estas armas de las que hablamos efectivamente tienen su origen en el Bloque del Este y fundamentalmente en la Antigua R.D.A. territorio en el que después de la 2ª G.M. permanecieron muchas de ellas. Tiempo después y tras ser reacondicionadas fueron reutilizadas por diferentes Cuerpos de ese país y en el caso de las P.08 y P.38, habitualmente portadas por los agentes de la VOPO.

En los años 80 y principios de los 90 muchas de estas pistolas que ya no eran utilizadas en la R.D.A. fueron "rescatadas" por importantes empresas armeras de larga trayectoria en la Alemania del Oeste que consiguieron recuperar grandes lotes en condiciones bastante ventajosas.
Estas pistolas tras ser revisadas y reacondicionadas por estas empresas armeras, siguiendo muchas veces unos criterios nada ortodoxos (yo he visto una de estas P.08 con un cierre de DWM montado en una Mauser de 1940) pasaron por los Bancos de Pruebas alemanes donde fueron probadas y punzonadas como requisito previo indispensable para su salida en estado de tiro al mercado comercial. Muchas fueron después exportadas a diferentes países entre ellos España.

Otra parte de estas armas tiene su procedencia en Rusia. El típico marcaje del aspa soviética es un marcaje de tiempo de guerra para las armas capturadas y reutilizadas por estos durante la contienda.
Estas posteriormente terminaron "durmiendo" durante décadas en los arsenales de la antigua URSS de donde han salido y siguen saliendo todo tipo de armas de la 2ª G.M. (soviéticas y también de otros países) en grandes cantidades con destino hacia el mercado comercial occidental, fundamentalmente alemán.

No todas las armas capturadas por los soviéticos y marcadas con el aspa fueron sometidos en sus arsenales a ese oscuro repavonado por inmersión.
Yo he visto muchas P.38 y alguna P.08 con la X de captura que conservaban su pavón original

Pero como digo este tipo de punzonado moderno en este tipo de pistolas no lo encontramos exclusivamente en piezas cuyo origen haya sido la importación de la Europa del Este.

Cualquier arma sea cual sea su origen que por cualquier motivo deba ser sometidas a un proceso de restauración y este reacondicionamiento implique la sustitución o rectificación de cualquiera de sus piezas principales para poder ser legalizada y poder ponerse de nuevo en circulación deben igualmente pasar revista en un Banco de Pruebas y ser allí punzonada.

Muchas de estas, como es lógico, procedían de la propia de la R.F.A.

No nos olvidemos que estamos hablando de armas militares en su mayoría, con una carga importante de años a sus espaldas, que en muchos casos fueron utilizadas en una contienda y que frecuentemente no han recibido la adecuada atención que seguramente se merecían.

En cuanto a que el marcaje "9 m.m. Parabellum" estampado en la parte inferior del cañón "corrobore" que un arma sea importada, eso tampoco es correcto.
Estas marcas que hacen referencia al calibre del arma del tipo "9 m.m.", "9 m/m P.", "9 mm Parab." e incluso como he visto en alguna Luger el marcaje "Kal. 7,65" estampados fundamentalmente en la parte inferior del cañón pero también a veces en la lateral e incluso su parte superior no nos indican necesariamente que el origen del arma sea el antiguo bloque del Este.

Este tipo de marcajes son típicos de los reworks realizados en esta clase de armas después de la segunda guerra mundial pero en la Alemania del Oeste y también en la Alemania ya unificada después de 1992, no en la R.D.A. Los encontramos en pistolas, independientemente de cual sea origen, reacondicionadas en épocas tan actuales como los 80, 90 y principios de nuestro siglo pero también en reworks bastante más antiguos.
Estos trabajos de restauración eran realizados por empresas armeras privadas occidentales y estas mismas eran las que estampaban este marcaje característico del calibre del arma en el cañón. En muchas ocasiones junto a esta marca en el cañón o también en otra parte del arma estampaban su punzón indicativo de la empresa.

Tampoco un águila con una N en la parte inferior del cañón "corrobora" en absoluto que el origen de este arma sea un país del antiguo bloque soviético.

Ese marcaje del águila con la N mayúscula debajo es el mismo punzón comercial de la Nitro proof de Banco de Pruebas alemán occidental del que venimos hablando y que como indiqué anteriormente es punzonado en muchas de las piezas del arma cuando se le realiza esta prueba.

El punzón que nos indicaría que un arma fue sometida a la prueba de la Nitro proof en un Banco de pruebas de la antigua Alemania Oriental es una N coronada y este marcaje si que lo encontramos frecuentemente en las armas que tienen como origen ese país.
Esta N coronada es similar pero no igual a la N coronada utilizada para la misma prueba en Alemania desde 1893 hasta el 1 de Abril de 1940 fecha en la que se instauraron los nuevos punzones que el régimen Nazi había aprobado en Ley del 7 de Junio de 1939 y que se mantuvieron vigentes hasta el final de la guerra.

Para completar el tema del marcaje moderno alemán que nos dice su año de paso por el Banco hay que añadir que en ocasiones delante de las dos letras mayúsculas podemos encontrar también un número del 1 al 12 que nos indicaría además el mes en que el arma fue revisada (p.e. 11 II = Nov. 1988).
También podemos encontrarnos las dos letras enmarcadas por el contorno de un escudo similar al correspondiente del Banco de Pruebas.
Última edición por alrafer el 21 Nov 2011 08:02, editado 1 vez en total.


Volver a “Coleccionismo”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados