MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
- MKSniper
- .44 Magnum
- Mensajes: 421
- Registrado: 20 Ene 2011 15:02
- Ubicación: Extremadura
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Muchas gracias por la información!
El mío es Izhevsk. De ahí la flecha dentro del triángulo.Hay otros que son Sestroryetsk pero esos creo que tienen unas letras en cirílico labradas sobre la acción...algo más refinado.
Saludo!
El mío es Izhevsk. De ahí la flecha dentro del triángulo.Hay otros que son Sestroryetsk pero esos creo que tienen unas letras en cirílico labradas sobre la acción...algo más refinado.
Saludo!
Habla poco, escucha siempre y obra bien.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
saludos,
una carabina 1910 en España????? mira que me extraña.
fotos, please,....y sobre todo del frente del arma.
una carabina 1910 en España????? mira que me extraña.
fotos, please,....y sobre todo del frente del arma.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola Durán y todos:
El arma procede posiblemente de Alemania y en los nuevos marcajes se lee "DE RU".
Yo me baso en los datos del libro que os he citado antes, aunque ya veis que se han equivocado con la carabina 1938 dando las medidas del 1891/30.
Os paso otra foto: perdonad que esté girada, pero tengo Linux y aún no lo domino. La presunta 1910 es la de la derecha suponiendo que la foto estuviese derecha.
Saludos: David.
Para ver la foto entera pinchad en ella.

El arma procede posiblemente de Alemania y en los nuevos marcajes se lee "DE RU".
Yo me baso en los datos del libro que os he citado antes, aunque ya veis que se han equivocado con la carabina 1938 dando las medidas del 1891/30.
Os paso otra foto: perdonad que esté girada, pero tengo Linux y aún no lo domino. La presunta 1910 es la de la derecha suponiendo que la foto estuviese derecha.
Saludos: David.
Para ver la foto entera pinchad en ella.

" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Creo que es la misma carabina que la de Cecofe.
Hola:
Creo que la carabina (presunta o1910g) es la misma que la que Cecofe nos ha enseñado unas respuestas antes, y que si es de 1924 es imposible que sea un 1891/30, sino un arma predecesora pues los 1891/30 llevan cajón redondo, no exagonal. También prodrían ser carabinas de dragones, pero éstas son un poco más largas que nuestros queridos 1891/30.
A ver si los "frontkameraden" que tienen tiempo, investigan sobre las "Karabin" de Cecofe y de la que he dado paga y señal.
Me parece quer ya estoy pasando de Máusers y me voy a concentrar en los "Vintovka y Karabin" Mosin-Nagant, que después de 120 años de su salida al mercado aún se emplean en guerras modernas y aún tienen salud como para enterrar a muchas armas modernas.
A ver si este fin de semana mi "Stálina" está de buen humor y nos traduce la pegadiza canción del Mossin Nagant cuyo enlace ya os he dado antes:
https://www.youtube.com/watch?v=DdxbMopm ... plpp_video
Creo que en nuestro foro los Mosin son los fusiles más populares, sobrepasando de largo los Máusers y otros sistemas.
Saludos: David.
Creo que la carabina (presunta o1910g) es la misma que la que Cecofe nos ha enseñado unas respuestas antes, y que si es de 1924 es imposible que sea un 1891/30, sino un arma predecesora pues los 1891/30 llevan cajón redondo, no exagonal. También prodrían ser carabinas de dragones, pero éstas son un poco más largas que nuestros queridos 1891/30.
A ver si los "frontkameraden" que tienen tiempo, investigan sobre las "Karabin" de Cecofe y de la que he dado paga y señal.
Me parece quer ya estoy pasando de Máusers y me voy a concentrar en los "Vintovka y Karabin" Mosin-Nagant, que después de 120 años de su salida al mercado aún se emplean en guerras modernas y aún tienen salud como para enterrar a muchas armas modernas.
A ver si este fin de semana mi "Stálina" está de buen humor y nos traduce la pegadiza canción del Mossin Nagant cuyo enlace ya os he dado antes:
https://www.youtube.com/watch?v=DdxbMopm ... plpp_video
Creo que en nuestro foro los Mosin son los fusiles más populares, sobrepasando de largo los Máusers y otros sistemas.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Saludos,
Vamos a ver, la carabina mosin 1910 no es más que la carabina m1907 adaptada para puntas spitzer.
Duran.
Vamos a ver, la carabina mosin 1910 no es más que la carabina m1907 adaptada para puntas spitzer.
Duran.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola Durán:
¿Puedes aportarnos más datos sobre la carabina 1907?: no aparece en la lista del libro en inglés que he citado antes.
No hay que olvidar que seguramente antes de llegar al o1930g concido popularmente como 1891/30, los soviéticos seguramente experimentaron con varias combinaciones de los elementos constitutivos del Mosin, pero dudo mucho que el que tenga apalabrado sea algún modelo extraordinario, pues seguro que no hubiese llegado a mis manos. (cuando lo acabe de pagar y me lo guíen).
Sobre la bala spitzer: ya estaba en uso cuando la 1ªGM.
Saludos: David.
¿Puedes aportarnos más datos sobre la carabina 1907?: no aparece en la lista del libro en inglés que he citado antes.
No hay que olvidar que seguramente antes de llegar al o1930g concido popularmente como 1891/30, los soviéticos seguramente experimentaron con varias combinaciones de los elementos constitutivos del Mosin, pero dudo mucho que el que tenga apalabrado sea algún modelo extraordinario, pues seguro que no hubiese llegado a mis manos. (cuando lo acabe de pagar y me lo guíen).
Sobre la bala spitzer: ya estaba en uso cuando la 1ªGM.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Saludos,
La bala redonda la cambiaron a spitzer despues de la guerra ruso-japonesa de 1904.
https://www.russian-mosin-nagant.com/russian3.html
Duran.
La bala redonda la cambiaron a spitzer despues de la guerra ruso-japonesa de 1904.
https://www.russian-mosin-nagant.com/russian3.html
Duran.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola buenas Brugent, veo que haces referencia al mosin que tengo, por mi parte no hay ningun inconveniente en poner fotos detalladas de marcajes o de la parte que me digais, las intentare hacer lo mejor posible para saber mas de ella. Os pongo esta para ver que me decis. Un saludo.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola Cecofe y todos:
Podrías darnos la longitud total exacta (de la cantonera a la boca) y para la longitud del cañon yo tomaría del tornillo de la rabera (cola) hasta la boca del cañón y desde la punta de la rabera hasta la boca del cañón.
Así podríamos comparar con el 1891/30, pero de todas maneras es un modelo más antiguo y mucho más valioso.
Otro detalle es una foto del alza, pues si es a grandes dientes triangulares, sería una carabina de dragones.
De todas formas la longitud de la de dragones y la de 1910 es diferente por lo que la identificación es rápida y segura.
Otra posibilidad es que fuese una combinación de los elementos constitutivos del Mosin en una época en que la URSS hacía pruebas para adoptar un fusil unificado, pero al igual que "el mío, dudo que una rareza valiosa se hubiese puesto a la venta por estos precios.
Saludos: David.
Podrías darnos la longitud total exacta (de la cantonera a la boca) y para la longitud del cañon yo tomaría del tornillo de la rabera (cola) hasta la boca del cañón y desde la punta de la rabera hasta la boca del cañón.
Así podríamos comparar con el 1891/30, pero de todas maneras es un modelo más antiguo y mucho más valioso.
Otro detalle es una foto del alza, pues si es a grandes dientes triangulares, sería una carabina de dragones.
De todas formas la longitud de la de dragones y la de 1910 es diferente por lo que la identificación es rápida y segura.
Otra posibilidad es que fuese una combinación de los elementos constitutivos del Mosin en una época en que la URSS hacía pruebas para adoptar un fusil unificado, pero al igual que "el mío, dudo que una rareza valiosa se hubiese puesto a la venta por estos precios.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
"Muestra tu "Vintovka Mosin"
Hola:
Igual que los "frontkameraden" que muestran sus CETME en un hilo muy exitoso. los poseedores de un Mosin, que por lo que veo "somos legión", podríamos mostrar los nuestros: a ver quien comienza el hilo que podríamos nombrar "Muestra tu "Vintovka Mosin" o algo parecido. (Vintovka es fusil de cañon rayado en ruso).
Saludos: "David Andreovitch".
Igual que los "frontkameraden" que muestran sus CETME en un hilo muy exitoso. los poseedores de un Mosin, que por lo que veo "somos legión", podríamos mostrar los nuestros: a ver quien comienza el hilo que podríamos nombrar "Muestra tu "Vintovka Mosin" o algo parecido. (Vintovka es fusil de cañon rayado en ruso).
Saludos: "David Andreovitch".
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Bonitas las dos, enhorabuena.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola Brugent, te pongo foto que se ve el alza pero no es la que tu dices creo. Las medidas en cuanto tenga un hueco te lo mido, pero dime que coja las medidas desde la rabera, me puedes decir que es la rabera, estoy interesado en saber del arma ya que tambien tiene un escudo grabado encima de la recamara que no consigo (yo por lo menos) encontrar nada al respecto y otro que es como una especie de H o II no consigo verlo bien, te dejo fotos para que le heches un vistazo. Gracias. Un Saludo.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola Cecode y todos:
Yo no sé mucho de los marcajes del Mossin: pero veo un marcaje raro que parece un escudo con una corona (puedo equivocarme): muchos Mosin fueron capturados por enemigos y vueltos a marcar, o fueron entregados por los zaristas a gobiernos amigos como el entonces Reino de Rumanía: A ver si nos amplías este marcaje.
Si tu desmontas el cañon del afuste o "madera", en la parte trasera hay una especie de cola, inclinada unos 30º respecto al cañón, que va sobre la culata: es la rabera y siempre lleva un agujero para fijarla con un tornillo pasante a la culata.
Saludos: David.
Yo no sé mucho de los marcajes del Mossin: pero veo un marcaje raro que parece un escudo con una corona (puedo equivocarme): muchos Mosin fueron capturados por enemigos y vueltos a marcar, o fueron entregados por los zaristas a gobiernos amigos como el entonces Reino de Rumanía: A ver si nos amplías este marcaje.
Si tu desmontas el cañon del afuste o "madera", en la parte trasera hay una especie de cola, inclinada unos 30º respecto al cañón, que va sobre la culata: es la rabera y siempre lleva un agujero para fijarla con un tornillo pasante a la culata.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Traducción de la canción del Mosin Nagant.
Hola.
Ayer se juntaron tres rusas en mi casa para celebrar la fiesta de los difuntos española (Todos los Santos) pues por mi trabajo no pudimos celebrarla hasta ayer.
La fiesta de los difuntos en Rusia es en primavera, antes de Pascua, pues ahora es muy dificultoso limpiar las tumbas en Rusia por el frío.
Una rusa del Ural se puso a intentar traducir la canción del Mosin, pero había palabras difíciles para ella y además hay que tomarse los vasitos de vodka sin respirar... en honor y memoria a los muertos.
Os paso lo que Ielena pudo traducir:
Del sur hasta los Urales
Tu vas caminando conmigo
en la ruta de los partisanos,
Y por donde tú (el Mosin) y yo (pasamos)
muchos enemigos cayeron.
¡Tu vintovka (fusil Mosin)!
Nosotros matamos muchos enemigos.
Yo a ti mi vintovka
sable afilado
¡Oh sable yo te ayudo!
Ya no pudo traducir más.
https://www.youtube.com/watch?v=DdxbMopm1lI
Creo que sería absurdo querer discutir si el Máuser, el Lee Enfield, el Springfield o nuestro vintovka Mosin eran mejores unos u otros, pero no cabe duda que nuestro vintovka, después de 120 años en los campos de batalla aún es un arma mítica y que verá enterrar muchas armas más modernas de las que no quedará ni el recuerdo, mientras alguien, en algún lugar del mundo seguirá empuñando nuestro vintovka Mosin para la caza, el deporte o en defensa de su casa o de la patria.
Saludos: David.
Ayer se juntaron tres rusas en mi casa para celebrar la fiesta de los difuntos española (Todos los Santos) pues por mi trabajo no pudimos celebrarla hasta ayer.
La fiesta de los difuntos en Rusia es en primavera, antes de Pascua, pues ahora es muy dificultoso limpiar las tumbas en Rusia por el frío.
Una rusa del Ural se puso a intentar traducir la canción del Mosin, pero había palabras difíciles para ella y además hay que tomarse los vasitos de vodka sin respirar... en honor y memoria a los muertos.
Os paso lo que Ielena pudo traducir:
Del sur hasta los Urales
Tu vas caminando conmigo
en la ruta de los partisanos,
Y por donde tú (el Mosin) y yo (pasamos)
muchos enemigos cayeron.
¡Tu vintovka (fusil Mosin)!
Nosotros matamos muchos enemigos.
Yo a ti mi vintovka
sable afilado
¡Oh sable yo te ayudo!
Ya no pudo traducir más.
https://www.youtube.com/watch?v=DdxbMopm1lI
Creo que sería absurdo querer discutir si el Máuser, el Lee Enfield, el Springfield o nuestro vintovka Mosin eran mejores unos u otros, pero no cabe duda que nuestro vintovka, después de 120 años en los campos de batalla aún es un arma mítica y que verá enterrar muchas armas más modernas de las que no quedará ni el recuerdo, mientras alguien, en algún lugar del mundo seguirá empuñando nuestro vintovka Mosin para la caza, el deporte o en defensa de su casa o de la patria.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Mosin 91/30: 5 aciertos de 5 disparos a 916m.
Hola.
Os paso el enlace de un video de You Tube: cinco disparos y cinco aciertos a un blanco de 45 cm de diámetro a 916 m (1000 yardas), con nuestro vintovka más normal y corriente: el 1891/30.
https://www.youtube.com/watch?feature=fv ... 2M1hC4c0tc
Saludos: David.
Os paso el enlace de un video de You Tube: cinco disparos y cinco aciertos a un blanco de 45 cm de diámetro a 916 m (1000 yardas), con nuestro vintovka más normal y corriente: el 1891/30.
https://www.youtube.com/watch?feature=fv ... 2M1hC4c0tc
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Mosin "custom".
Hola.
Os paso un curioso video sobre un Mosin "Custom".
https://www.youtube.com/watch?NR=1&v=tttveTbF9NQ
Si los francotiradores de la 2ªGM lo viesen alucinarían.
Saludos: David.
Os paso un curioso video sobre un Mosin "Custom".
https://www.youtube.com/watch?NR=1&v=tttveTbF9NQ
Si los francotiradores de la 2ªGM lo viesen alucinarían.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados