Hola a todos, recargo varios calibres pero donde vivo la disponibilidad de polvora es muy escasa y resulta que he conseguido SP11 y siguiendo una tabla de recarga punta de 120 grians, 57 grains de SP11, piston LR. el tema es que debido a que es esferica y mas pequeña que la T5000, el cartucho que muy vacio, alguien sabe si esto es normal?? no hay riesgo de sobre presión???puede que la tabla este equivocada???
Gracias.
Consulta vainas vacias 7mm rem mag.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 321
- Registrado: 04 Nov 2011 17:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta vainas vacias 7mm rem mag.
No conozco cargas de SP11 pero te digo un par de cosas sobre el 7 mm Rem Mag.
La bala mínima para él normalmente es de 140/145 grs. 120 del mismo calibre hay,pero es más adecuada para otros 7 mm (y tampoco todos), en concreto los de vaina de menor capacidad: 7-08, etc. Aunque encuentres tablas que contengan 120 para el .280 Rem e incluso el 7 mm RM, no es ése su uso.
Las tablas Vectan dan cargas máximas de 5000 y 7000 que dejan bastante espacio vacío en esa vaina. Con esas pólvoras sí tengo experiencia en el cartucho. Para mi criterio es demasiado vacío porque en un magnum me enseñaron que no se debe dejar más de un 5 a 7 % de espacio libre. Sea la pólvora que sea la que uses, no dejes tanto hueco. Pero ojo, tampoco se debe exceder el máximo publicado.
El pistón para un 7 mm RM siempre debe ser magnum porque la gran cantidad de pólvora a quemar precisa buena chispa. Con un LR normal no desarrollas todo el calor que necesitas. Piensa que incluso en un .270 W usamos muchas veces pistón magnum.
Saludos.
JW
La bala mínima para él normalmente es de 140/145 grs. 120 del mismo calibre hay,pero es más adecuada para otros 7 mm (y tampoco todos), en concreto los de vaina de menor capacidad: 7-08, etc. Aunque encuentres tablas que contengan 120 para el .280 Rem e incluso el 7 mm RM, no es ése su uso.
Las tablas Vectan dan cargas máximas de 5000 y 7000 que dejan bastante espacio vacío en esa vaina. Con esas pólvoras sí tengo experiencia en el cartucho. Para mi criterio es demasiado vacío porque en un magnum me enseñaron que no se debe dejar más de un 5 a 7 % de espacio libre. Sea la pólvora que sea la que uses, no dejes tanto hueco. Pero ojo, tampoco se debe exceder el máximo publicado.
El pistón para un 7 mm RM siempre debe ser magnum porque la gran cantidad de pólvora a quemar precisa buena chispa. Con un LR normal no desarrollas todo el calor que necesitas. Piensa que incluso en un .270 W usamos muchas veces pistón magnum.
Saludos.
JW
From my cold, dead hands !!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 321
- Registrado: 04 Nov 2011 17:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta vainas vacias 7mm rem mag.
Muchas gracias por tu respuesta, la verdad es que me guio por tablas y todas las cargas con las polvoras de las que dispongo como mucho completan 3/4 de vaina, vere de conseguir otra polvora que llene mas la vaina, por ejemplo el fabricante de tubal, recomienda en su web proyectial SPEER 1635, 160 grains , piston CCI250 Tubal SP11 51 grains como carga maxima, 51 grains de sp 11 es apenas un poco mas de la mitad y es algo que llama la atención, uno toma estas tablas como datos probados, tendre en cuenta tus recomendaciones.
Un cordial saludo.
Un cordial saludo.
Re: Consulta vainas vacias 7mm rem mag.
No se merecen. En cuanto al uso de la SP11, las tablas de Vectan que manejo aún no tenían esta pólvora y tampoco hablaban del CCI 250 (el magnum). Es el pistón que yo uso exclusivamente porque me va bien y no me complico la vida buscando más porque sé que, sí, puedo encontrar alternativas pero a goteo y si un día se te acaba y no puedes reponer por el motivo que sea, te has columpiado.
Pero. Esa bala que dices que recomienda Vectan no es precisamente de las mejores para el cartucho aunque el peso sí (lo ideal para un uso all-round del 7 mm RM es entre 150 y 175 grs). Su balística de efectos es buena, porque es la Hot-Cor, sin llegar a tener el comportamiento de las de última generación; hasta ahí sin pegas. La diferencia está en el aire, en la balística exterior. Es Flat Base, o sea, de culo plano. Esas balas normalmente son más precisas en los primeros 200-240 metros y luego, por su peor aerodinámica, van perdiendo estabilidad y precisión. En esa frontera es donde gana la bala Boat Tail. Esto, llevado al 7 mm RM, quiere decir que tiramos con un cartucho muy apto para tiros largos, digo largos, y la FB le perjudica. Además, esa bala tiene un Coeficiente Balístico de .502 contra .556 de la Boat Tail del mismo peso (# 1634).
La Speer Spitzer Hot-Cor no ha sido nunca una bala precisa en los tres calibres en que la he probado.
Saludos.
JW.
Pero. Esa bala que dices que recomienda Vectan no es precisamente de las mejores para el cartucho aunque el peso sí (lo ideal para un uso all-round del 7 mm RM es entre 150 y 175 grs). Su balística de efectos es buena, porque es la Hot-Cor, sin llegar a tener el comportamiento de las de última generación; hasta ahí sin pegas. La diferencia está en el aire, en la balística exterior. Es Flat Base, o sea, de culo plano. Esas balas normalmente son más precisas en los primeros 200-240 metros y luego, por su peor aerodinámica, van perdiendo estabilidad y precisión. En esa frontera es donde gana la bala Boat Tail. Esto, llevado al 7 mm RM, quiere decir que tiramos con un cartucho muy apto para tiros largos, digo largos, y la FB le perjudica. Además, esa bala tiene un Coeficiente Balístico de .502 contra .556 de la Boat Tail del mismo peso (# 1634).
La Speer Spitzer Hot-Cor no ha sido nunca una bala precisa en los tres calibres en que la he probado.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 321
- Registrado: 04 Nov 2011 17:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta vainas vacias 7mm rem mag.
Comprendo, la verdad que ademas de hacer algunos tiros en el club donde puedo disparar a la friolera de 100 mts, tambien suelo cazar en montaña y suelo hacer disparos que rondan y aveces superan los 300 mts.
Si no es abusar, me podrias decir un par de proyectiles que puedan darme un resultado optimo a esas distancias, veo que tienes experiencia y sabes de lo que hablas ya que hay tablas que me desconciertan y otras son poco explicitas.
Un cordial saludo y agracezco nuevamente tu respuesta.
Si no es abusar, me podrias decir un par de proyectiles que puedan darme un resultado optimo a esas distancias, veo que tienes experiencia y sabes de lo que hablas ya que hay tablas que me desconciertan y otras son poco explicitas.
Un cordial saludo y agracezco nuevamente tu respuesta.
JohnWoolf escribió:No se merecen. En cuanto al uso de la SP11, las tablas de Vectan que manejo aún no tenían esta pólvora y tampoco hablaban del CCI 250 (el magnum). Es el pistón que yo uso exclusivamente porque me va bien y no me complico la vida buscando más porque sé que, sí, puedo encontrar alternativas pero a goteo y si un día se te acaba y no puedes reponer por el motivo que sea, te has columpiado.
Pero. Esa bala que dices que recomienda Vectan no es precisamente de las mejores para el cartucho aunque el peso sí (lo ideal para un uso all-round del 7 mm RM es entre 150 y 175 grs). Su balística de efectos es buena, porque es la Hot-Cor, sin llegar a tener el comportamiento de las de última generación; hasta ahí sin pegas. La diferencia está en el aire, en la balística exterior. Es Flat Base, o sea, de culo plano. Esas balas normalmente son más precisas en los primeros 200-240 metros y luego, por su peor aerodinámica, van perdiendo estabilidad y precisión. En esa frontera es donde gana la bala Boat Tail. Esto, llevado al 7 mm RM, quiere decir que tiramos con un cartucho muy apto para tiros largos, digo largos, y la FB le perjudica. Además, esa bala tiene un Coeficiente Balístico de .502 contra .556 de la Boat Tail del mismo peso (# 1634).
La Speer Spitzer Hot-Cor no ha sido nunca una bala precisa en los tres calibres en que la he probado.
Saludos.
JW.
Re: Consulta vainas vacias 7mm rem mag.
Antes de mojarme, dos preguntas:
¿A qué animal le vas a tirar y a qué distancias mínima y máxima?
Y ¿a qué altura sobre el nivel del mar?
Saludos.
JW.
¿A qué animal le vas a tirar y a qué distancias mínima y máxima?
Y ¿a qué altura sobre el nivel del mar?
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 321
- Registrado: 04 Nov 2011 17:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta vainas vacias 7mm rem mag.
Arrui, Boc Balear y algun muflon, altura maxima 800 metros s/n del mar.
En ocasiones los disparos van de 60 a mas de 300 mts.
He pensado con respecto a lo que me dices de los proyectiles de base plana y en el club he llegado a hacer un solo agujero con 3 disparos a 100 metros, pero en el campo tirando a un blanco a larga distancia los resultados no eran buenos, con municion comprada los grupos eran mucho mejores.
Un saludo.
En ocasiones los disparos van de 60 a mas de 300 mts.
He pensado con respecto a lo que me dices de los proyectiles de base plana y en el club he llegado a hacer un solo agujero con 3 disparos a 100 metros, pero en el campo tirando a un blanco a larga distancia los resultados no eran buenos, con municion comprada los grupos eran mucho mejores.
Un saludo.
JohnWoolf escribió:Antes de mojarme, dos preguntas:
¿A qué animal le vas a tirar y a qué distancias mínima y máxima?
Y ¿a qué altura sobre el nivel del mar?
Saludos.
JW.
Re: Consulta vainas vacias 7mm rem mag.
Vale. En mi humilde opinión:
Si el arrui es macho, pienso que necesitas una bala de al menos 160 grs de última generación, tipo AccuBond, InterBond, Scirocco, etc; tienen un alto CB, luego rasean bien. En efectos terminales pierden menos peso al impacto y por tanto penetran más. Además, el macho es más taimado que la hembra (como todos los animales, menos los humanos
) y puede que se te dé un tiro larguito; muy rara una V de impacto = V0 o similar. En tiros extremadamente largos estas balas te expansionan relativamente poco, ojo. Para la hembra con una B-Tip de 150 grs te sobra.
Para todo lo demás, creo que una B-Tip (mi bala favorita fuera de las Sierra) de 150 o 160 grs te hará buen papel. Vuela bien, pero necesita una velocidad de impacto media o media-baja, es decir, tiro largo; demasiado cerca y te puede reventar y no penetrar adecuadamente. Si tu rifle es preciso con la de 140 grs (el mío no), puedes intentar usarla contra estos bichos; lo que pasa es que 10 grs de diferencia a favor de la de 150 no son nada y te dan un poco más de CB para mayor seguridad en el tiro de montaña.
¿Qué usaría yo? Una Sierra GK de 160 grs porque es la más precisa de las que he probado en mi rifle. Y si me coge inspirado monto una HPBT de competición, que lo he hecho varias veces en varios calibres, la pongo en tiro 5 o 7 cmts sobre el cero, practico con esa carga un par de días y cazo con mucha confianza. Mata tan bien como la B-Tip. Otra alternativa: la SST y desde luego la A-Max.
A 800 metros el aire ya es bastante más ligero que al nivel del mar y por tanto tienes menos resistencia frontal y puedes explotar a tope las virtudes de una bala con alto CB. Por ejemplo, en Beceite ya lo noto, no digamos en la cota 1500.
Saludos.
JW.
Si el arrui es macho, pienso que necesitas una bala de al menos 160 grs de última generación, tipo AccuBond, InterBond, Scirocco, etc; tienen un alto CB, luego rasean bien. En efectos terminales pierden menos peso al impacto y por tanto penetran más. Además, el macho es más taimado que la hembra (como todos los animales, menos los humanos

Para todo lo demás, creo que una B-Tip (mi bala favorita fuera de las Sierra) de 150 o 160 grs te hará buen papel. Vuela bien, pero necesita una velocidad de impacto media o media-baja, es decir, tiro largo; demasiado cerca y te puede reventar y no penetrar adecuadamente. Si tu rifle es preciso con la de 140 grs (el mío no), puedes intentar usarla contra estos bichos; lo que pasa es que 10 grs de diferencia a favor de la de 150 no son nada y te dan un poco más de CB para mayor seguridad en el tiro de montaña.
¿Qué usaría yo? Una Sierra GK de 160 grs porque es la más precisa de las que he probado en mi rifle. Y si me coge inspirado monto una HPBT de competición, que lo he hecho varias veces en varios calibres, la pongo en tiro 5 o 7 cmts sobre el cero, practico con esa carga un par de días y cazo con mucha confianza. Mata tan bien como la B-Tip. Otra alternativa: la SST y desde luego la A-Max.
A 800 metros el aire ya es bastante más ligero que al nivel del mar y por tanto tienes menos resistencia frontal y puedes explotar a tope las virtudes de una bala con alto CB. Por ejemplo, en Beceite ya lo noto, no digamos en la cota 1500.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 321
- Registrado: 04 Nov 2011 17:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta vainas vacias 7mm rem mag.
He tomado nota, ire haciendo pruebas, del rifle no tengo ninguna queja es bastante preciso, comenzare con sierra GK ya que las uso en mi 6,5x55 y son criminales.
Vuelvo a reiterar mi agradecimiento por compartir tu conocimiento y por el tiempo dedicado.
Un cordial saludo.
Vuelvo a reiterar mi agradecimiento por compartir tu conocimiento y por el tiempo dedicado.
Un cordial saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 10 invitados