opinión sobre calibre 300 win mag
- Josua
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2561
- Registrado: 29 Ago 2007 06:01
- Ubicación: BARCELONA (Prov.)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
En mi intervención lo que dejé claro es que el calibre de todos estos cartuchos es el mismo, más que nada para reflexión y para matar manias. Ello no es obvice de que cada cartucho debe de ser montado con su gama de pesos. Tengo un 300H&H, que cargo con 180 granos y perfecto, quizás si le quisiera montar una punta de 300 granos, no iria.En quimica aun que 2+2 no son siempre cuatro, si que se mueve como casi todo por la lógica.



Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Hola de nuevo josua; es evidente lo que tu apuntas respecto a que cada cartucho debe adecuarse a una gama de pesos (y pones un claro ejemplo con el .300 H&H). Yo simplemente apuntaba "un paso mas alla". No solo hay que adecuarse al peso sino tambien a que hay puntas del mismo peso para diferentes cartuchos del mismo calibre y asi me quedo demostrado en la anecdota que contaba en el post. Una punta de 150 gr. Diseñada para en 30-30 no trabajara correctamente en un 30-06 (por ejemplo) ya que esta fabricada para expandir correctamente a las velocidades del venerable cartucho, pero otra punta de 150 gr. sin embargo si lo hara en un 30-06 ya que fue diseñada para expandir correctamente a mas velocidad.
Un saludo
Un saludo
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Hola amigos, yo actualmente dispongo de dos 300( uno semi y otro de cerrojo), un 9,3 semiautomatico y un cerrojo del 8x57. Mi experiencia me dice que las puntas varian de forma increible de un calibre a otro, de hecho es algo lógico. Hasta el momento con el 300 no he tenido ningún problema me parece un cartucho ideal una vez que conoces sus ventajas y por supuesto sus limitaciones, para mi las mejores puntas han sido la remington core lock y la norma plastic point en 180 grains, decir que la core lock es algo mas dura que la pp de norma y como norma general en batidas no hace muchos destrozos ( a diferencia de lo que otros puedan pensar). Respecto al culatazo en el lance, pienso que es algo que depende mucho de otros factores (tipo culata, complexion del cazador, diseño del rifle en general) además del calibre en sí. Mi ultima adquisición un cerrojo de 2,9 kilos tiene un retroceso totalmente admisible, yo lo definira como brusco más que molesto y por supuesto mas suave que el 9,3 con sus 285 grains.
El que me tiene encantao es el 8x57, creo que es un calibre que mas tarde o mas temprano acabará volviendo con fuerza, mas o menos lo que ha ocurrido con el 9,3. Desde mi punto de vista la única pega del 8x57 es que no es facil encontrar puntas por debajo de 196 grains. (me imagino por la poca demanda que tiene actualmente).
En resumidas cuentas yo empecé en su dia con un 300 y me ha ido muy bien, elige bien la punta, conoce tu rifle y no tendrás problemas, y si los tienes pues serán los mismo que con cualquier otro.
Saludos.
El que me tiene encantao es el 8x57, creo que es un calibre que mas tarde o mas temprano acabará volviendo con fuerza, mas o menos lo que ha ocurrido con el 9,3. Desde mi punto de vista la única pega del 8x57 es que no es facil encontrar puntas por debajo de 196 grains. (me imagino por la poca demanda que tiene actualmente).
En resumidas cuentas yo empecé en su dia con un 300 y me ha ido muy bien, elige bien la punta, conoce tu rifle y no tendrás problemas, y si los tienes pues serán los mismo que con cualquier otro.
Saludos.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
En efecto, otro gran calibre el 8 mm en casi todas sus variantes, aunque no usaría el 8x68 para las batidas.
En 8x57 no he podido distinguir los efectos con bala de 190 grains de los del 30.06 con bala de 180, la verdad; pero a pesar de ello es un gran cartucho para estos usos y en Francia lo emplean mucho en rifles express y versión R por su retroceso suave y su buena capacidad paradora. Buena elección.
Sin embargo abordando la pregunta del hilo tal y como viene planteada, insisto en que el 300 WM es un calibre maravilloso en su uso y con un rifle de cerrojo de cañón largo. En manos de un buen tirador puede hacer cosas increíbles en recechos de larga distancia.
En 8x57 no he podido distinguir los efectos con bala de 190 grains de los del 30.06 con bala de 180, la verdad; pero a pesar de ello es un gran cartucho para estos usos y en Francia lo emplean mucho en rifles express y versión R por su retroceso suave y su buena capacidad paradora. Buena elección.
Sin embargo abordando la pregunta del hilo tal y como viene planteada, insisto en que el 300 WM es un calibre maravilloso en su uso y con un rifle de cerrojo de cañón largo. En manos de un buen tirador puede hacer cosas increíbles en recechos de larga distancia.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Y tambien para cortas distancias, con un semi y la punta de la bala adecuada.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Sí, pero no acaba de tener sentido "capar" un 300 WM poniéndolo en un saut para tirar corto cuando hay otros calibres que lo hacen igual. Que sí, que es polivalente, pero que el 300 WM no se creó para eso sino para todo lo contrario.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
https://www.youtube.com/watch?v=jZnA0jVq ... re=related en este dejan mas claro que es un 300 yo greo que ni se gren lo que acaban de hacer
- Oscar1975
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 28909
- Registrado: 29 Jul 2007 12:01
- Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Me gustaría saber la longitud de cañón del rifle. Y que visor están utilizando.
Oscar.
Oscar.
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Oscar1975 escribió:Me gustaría saber la longitud de cañón del rifle. Y que visor están utilizando.
Oscar.
Oscar el primero es propaganda de una marca de visores.
- JOSETXU
- Guardián
- Mensajes: 6182
- Registrado: 18 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
kromson escribió:https://www.youtube.com/watch?v=VL8crbvPrzQ&feature=related aqui queda claro para que es un 300![]()
![]()
No se,quizas me parece a mi,pero creo que se ve pegar el disparo bastante mas arriba que donde esta el Alce,mas concretamente en el arbol de encima,esto unido a que se ven tres casquillos disparados al lado del rifle me hace pensar algo raro




¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.
- garridoser
- .30-06
- Mensajes: 589
- Registrado: 01 Sep 2011 04:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Pues en cambio a mi me parece un tiro correctisimo, se ve la salida de la bala y si sigues con rapides la turbulencia que deja de aire se ve como desciende hasta alcanzar el Alce. En mi humilde opinión no me parece en absoluto que haya truco.
Un saludo
Un saludo

- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Garridoser... Yo creo que con esos vídeos te irás animando, no?
De todos modos fíjate cómo esa gente usa la torreta balística o "multicero"... Como te comenté, me parece que usando un buen medidor de distancias, resulta más sencilla de uso que la mildot.
De todos modos fíjate cómo esa gente usa la torreta balística o "multicero"... Como te comenté, me parece que usando un buen medidor de distancias, resulta más sencilla de uso que la mildot.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- garridoser
- .30-06
- Mensajes: 589
- Registrado: 01 Sep 2011 04:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Jv la verdad que es una chulada los medidores de distancias , así se simplifica muchisimo. Igual yo tengo una utopía que es medir la distancias con la mildot. De todas formas a veces pienso que no va a ser nada preciso dicha medición y que al final voy a terminar comprándome un telémetro.
Claro que me voy animando jejejej.
Sabes que al final el Tikka no pudo ser, los de la fabrica me la jugaron y me decian que hasta mayo no lo tenian ( un simple T3 lite) y del calentón me he comprado un Remington 700 sps zurdo en 300wm y cañon de 26 pulgadas.
Ahora me keda el visor que estoy en trámites a ver si me compro el Vortex viper pst ffp 6x25x50.
Te animo a que te metas en este mundillo, que particularmente a mi me tiene ilusionado. Se que a ti te gusta mucho la otra manera de cazar, pero esta tambien tiene que tener su aliciente.
Un saludo
Claro que me voy animando jejejej.
Sabes que al final el Tikka no pudo ser, los de la fabrica me la jugaron y me decian que hasta mayo no lo tenian ( un simple T3 lite) y del calentón me he comprado un Remington 700 sps zurdo en 300wm y cañon de 26 pulgadas.
Ahora me keda el visor que estoy en trámites a ver si me compro el Vortex viper pst ffp 6x25x50.
Te animo a que te metas en este mundillo, que particularmente a mi me tiene ilusionado. Se que a ti te gusta mucho la otra manera de cazar, pero esta tambien tiene que tener su aliciente.
Un saludo

- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
garridoser escribió:Jv la verdad que es una chulada los medidores de distancias , así se simplifica muchisimo. Igual yo tengo una utopía que es medir la distancias con la mildot. De todas formas a veces pienso que no va a ser nada preciso dicha medición y que al final voy a terminar comprándome un telémetro.
Claro que me voy animando jejejej.
Sabes que al final el Tikka no pudo ser, los de la fabrica me la jugaron y me decian que hasta mayo no lo tenian ( un simple T3 lite) y del calentón me he comprado un Remington 700 sps zurdo en 300wm y cañon de 26 pulgadas.
Ahora me keda el visor que estoy en trámites a ver si me compro el Vortex viper pst ffp 6x25x50.
Te animo a que te metas en este mundillo, que particularmente a mi me tiene ilusionado. Se que a ti te gusta mucho la otra manera de cazar, pero esta tambien tiene que tener su aliciente.
Un saludo
Podrias/ais explicar como se miden las distancias con los diferentes tipos de retículos.
gracias
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Hay páginas en Internet a cientos y en la sección "Visores y accesorios" Cholo colgó un hilo titulado "Retículos mildot y más" que contiene toda esa información.
Lo que yo sé acerca de eso es muy muy básico y creo quye es correcto (ruego me corrijan si no es así). Te repito lo que le comenté a Garridoser:
Altura del blanco en yardas X 1.000 y dividido entre el número de puntos que ocupa en la retícula = distancia a la pieza.
La altura de un ciervo hasta el codillo es de 1,30 metros lo que equivale en yardas a 1,42.
Bien 1,42 yardas X 1.000 = 1.420
Imagínate que desde el codillo hasta el suelo ocupa cuatro dots. La cuenta sería así:
1.420 : 4 = 355 yardas de distancia.
A partir de ahí tienes que calcular cuanto tienes que elevar y si además la retícula está detrás del zoom y cambias la ampliación, tendrás que recurrir a la tabla.
Lo que yo sé acerca de eso es muy muy básico y creo quye es correcto (ruego me corrijan si no es así). Te repito lo que le comenté a Garridoser:
Altura del blanco en yardas X 1.000 y dividido entre el número de puntos que ocupa en la retícula = distancia a la pieza.
La altura de un ciervo hasta el codillo es de 1,30 metros lo que equivale en yardas a 1,42.
Bien 1,42 yardas X 1.000 = 1.420
Imagínate que desde el codillo hasta el suelo ocupa cuatro dots. La cuenta sería así:
1.420 : 4 = 355 yardas de distancia.
A partir de ahí tienes que calcular cuanto tienes que elevar y si además la retícula está detrás del zoom y cambias la ampliación, tendrás que recurrir a la tabla.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Gracias JV sabia que podia contar contigo, lo has explicado de modo muy sencillo y fácil de entender. de todos modos tambien lo buscaré por internet
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 41 invitados