ferranc escribió:Alguien decía que las vías del AVE no sirven para mercancías por tema de curvas y pendientes. Yo no me creo que vayan a hacer otra infraestructura de ancho europeo al lado de la del AVE (que ya tiene ancho europeo). Así que esta vez toca al Mediterraneo por donde salen a Europa la mayor parte de las frutas y hortalizas que exporta el País.
Y para el Centro, a diseñar locomotoras de mercancías que puedan usar las vías del AVE por la noche.
La línea Madrid Barcelona tiene rampas de hasta el 25 por mil que no le afecta excesivamente a un tren de menos de 400 toneladas y 9000 caballos lanzado a 300 Km/h, pero que es un impedimento para composiciones de mercancías de mas de 1000 toneladas a velocidades mucho menores. En Francia hay rampas en alta velocidad de hasta el 40 X mil. Otra cuestión son los peraltes. Aunque la curva sea suave, al estar proyectada para poder circular a 350 el carril exterior está mucho mas elevado con lo cual al pasar un mercante a poca velocidad deja casi todo el peso apoyado solamente en el carril interior. Es como si en los circuitos ovales americanos con muchísimo peralte (Que beneficia el agarre de los bólidos) pasa un trailer cargado a tope a muy poca velocidad. A lo mejor puede incluso volcar.
Un tren de mercancías puede ir de MAD a BCN por vía AVE, pero con pocos vagones o con muchas locomotoras y estropeando la vía. Para eso se hacen líneas mixtas en las que los trenes de pasajeros pueden llegar a 200-220 y también permiten la circulación de mercantes.