Caballeria francesa Modelo 1822 T

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
ISABELM
Usuario Baneado
Mensajes: 672
Registrado: 09 Ene 2009 05:01
Ubicación: Planeta Tierra
Estado: Desconectado

Caballeria francesa Modelo 1822 T

Mensajepor ISABELM » 22 Oct 2011 15:52

Buenas tardes
Siguiendo el consejo de un forero abro este post para enseñaros lo que me encontré en un anticuario, una pistola de pistón de la epoca imperial modelo 1822, "Manufacture Impériale de Tulle", que ¡¡¡ como estaba la pobre!!! hoy por lo menos ya se la puede mirar; es de las que fueron recicladas de "chispa" a "pistón", está claro que el perrillo no es el suyo, ¿alguno teneis su clásico perrillo recto y con la cazoleta torcida?, seria fantástico poder ponerla "a tiro" y poder efectuar un disparo del calibre 14 ó .550 como prefirais, una canica, de plomo claro.
En la otra foto se puede ver "su perrillo"
¿Porqué las fotos no salen una a continuación de otra sino que se van colocando unas encima de las otras?
Adjuntos
 Buenas tardes
Siguiendo el consejo de un forero abro este post para enseñaros lo que me encontré en un 00
¿Algún perrillo como este?
 Buenas tardes
Siguiendo el consejo de un forero abro este post para enseñaros lo que me encontré en un 01
Esta es la que he encontrado, me la vendieron como una réplica.
Última edición por ISABELM el 25 Oct 2011 09:19, editado 1 vez en total.
"Dios te dio un Alma, tu Madre un Cuerpo, y el Ejército un Arma, manten siempre lí­mpios los tres".

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor Salitre » 22 Oct 2011 16:24

Buenas tardes ISABELM: Te he contestado en <muestra tus armas>. Otra opción, seria encontrar un martillo de réplica y adaptarlo. Pedersoli, tiene algún arma parecida.
Un abrazo

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35405
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor marroyol » 22 Oct 2011 17:15

Aquí tienes bastante información sobre la pistola modelo 1822 T

http://armesfrancaises.free.fr/pist%20mle%201822T.html
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor Salitre » 22 Oct 2011 18:49

Muy interesante el artículo. Parece que el hueco en corazón del martillo, ya no aparecía en 1822, esto era en armas con fecha anterior, en las de sílex.
Última edición por Salitre el 22 Oct 2011 19:08, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ISABELM
Usuario Baneado
Mensajes: 672
Registrado: 09 Ene 2009 05:01
Ubicación: Planeta Tierra
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor ISABELM » 22 Oct 2011 18:53

Buenas tardes
Gracias por vuestras aportaciones, muy buena la página francesa
"Dios te dio un Alma, tu Madre un Cuerpo, y el Ejército un Arma, manten siempre lí­mpios los tres".

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35405
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor marroyol » 23 Oct 2011 12:56

Salitre escribió:Muy interesante el artículo. Parece que el hueco en corazón del martillo, ya no aparecía en 1822, esto era en armas con fecha anterior, en las de sílex.

Si miras esta de silex que parece la predecesora de la 1822 verás que si lleva el "martillo" con el corazón que comentas.

http://armesfrancaises.free.fr/pist%20mle%20an%20XIII.html

Yo lo llamaría "gato, perrillo, pie de gato o gatillo" ya que es una pequeña mordaza (gato o sargenta) que sujeta la piedra, espero que buda y cesar no empiecen a intentar descubrir el sexo de los ángeles :mrgreen: :wink:
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor Salitre » 23 Oct 2011 13:45

El tema de <gato, martillo, perrillo etc etc,> mejor ni menealo....................... :mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35405
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor marroyol » 23 Oct 2011 14:24

Salitre escribió:El tema de <gato, martillo, perrillo etc etc,> mejor ni menealo....................... :mrgreen: :mrgreen:

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor Busman » 23 Oct 2011 19:40

Buenas tardes:

Sin ánimo de iniciar absurdas polémicas me gustaría aclarar un par de cositas.

En primer lugar no se trata del modelo 1822 sino del modelo 1822 T (como bien la ha denominado marroyol), es decir “TRANSFORMÉ”.

En segundo lugar, la pistola reglamentaria modelo 1822 original, SI es una pistola de chispa 1 y SI tiene el corazón famoso en el pie de gato (que en francés se llama “chien”). Esta pistola NO aparece en el enlace mencionado.

En tercer lugar las primeras pistolas reglamentarias originales a percusión son las del modelo 1833, es decir que no aparecen, al menos, hasta 1833.

Es a partir del decreto del 15 de agosto de 1841 cuando se decide transformar a percusión el obsoleto material que aun conserva llave de chispa 1, si bien las primeras pistolas modelo 1822 T no llegaron a la tropa hasta 1847.

En cuanto al perrillo, pie de gato, martillo, percutor…o como se quiera llamar, es perfectamente válido tanto el recto como el otro, pues en las transformaciones se utilizaron ambos, si bien el recto suele aparecer en las pistolas de caballería, de marina y el otro en las de gendarmería.



1 Prefiero utilizar la corriente y totalmente correcta expresión castellana “llave de chispa” en lugar de la traducción literal de la palabra “flintlock”.

PD: No os metáis con Buda que él no tiene ninguna culpa.
Última edición por Busman el 23 Oct 2011 19:51, editado 4 veces en total.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor Busman » 23 Oct 2011 19:42


Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor super » 23 Oct 2011 22:48

Hola, que buena información muchas gracias.
Funciono el consejo :wink:
En este otro hilo también encontraras unas fotos de otro modelo 1822 http://www.armas.es/foros/post1303175.html?hilit=1822#p1303175
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35405
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor marroyol » 23 Oct 2011 23:29

Busman escribió:Buenas tardes:
............

.........
PD: No os metáis con Buda que él no tiene ninguna culpa.

Muy buena explicación y pido perdón a ti y a buda por confundiros. :oops:
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4403
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor JotaErre » 24 Oct 2011 11:34

Busman escribió:Buenas tardes:

Sin ánimo de iniciar absurdas polémicas me gustaría aclarar un par de cositas.

En primer lugar no se trata del modelo 1822 sino del modelo 1822 T (como bien la ha denominado marroyol), es decir “TRANSFORMÉ”.

En segundo lugar, la pistola reglamentaria modelo 1822 original, SI es una pistola de chispa 1 y SI tiene el corazón famoso en el pie de gato (que en francés se llama “chien”). Esta pistola NO aparece en el enlace mencionado.

En tercer lugar las primeras pistolas reglamentarias originales a percusión son las del modelo 1833, es decir que no aparecen, al menos, hasta 1833.

Es a partir del decreto del 15 de agosto de 1841 cuando se decide transformar a percusión el obsoleto material que aun conserva [b]llave de chispa 1, si bien las primeras pistolas modelo 1822 T no llegaron a la tropa hasta 1847.[/b]En cuanto al perrillo, pie de gato, martillo, percutor…o como se quiera llamar, es perfectamente válido tanto el recto como el otro, pues en las transformaciones se utilizaron ambos, si bien el recto suele aparecer en las pistolas de caballería, de marina y el otro en las de gendarmería.



1 Prefiero utilizar la corriente y totalmente correcta expresión castellana “llave de chispa” en lugar de la traducción literal de la palabra “flintlock”.

PD: No os metáis con Buda que él no tiene ninguna culpa.


Gracias por la información histórica... si me permitís un inciso, lo del conservadurismo militar es realmente increíble... las armas se conviertieron a piston ¡cinco años después de la primera patente de revólver de Samuel Colt! Y empezaron a llegar a la tropa cuando el revólver ya estaba en plena producción...

Vamos, como si en estos momentos empezáramos a armar a nuestro ejército con fusiles Dreyse y a nuestra policía con revólveres Colt Navy de avancarga...

Avatar de Usuario
ISABELM
Usuario Baneado
Mensajes: 672
Registrado: 09 Ene 2009 05:01
Ubicación: Planeta Tierra
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor ISABELM » 24 Oct 2011 12:39

Buenos dias
Gracias a todos por vuestras aportaciones, cuando consiga "reformar" el perrillo ya os lo mostraré.
"Dios te dio un Alma, tu Madre un Cuerpo, y el Ejército un Arma, manten siempre lí­mpios los tres".

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor super » 24 Oct 2011 13:08

No creas que seria por falta de informacion del mercado, pienso yo que mas bien seria por una incomoda :mrgreen: falta de presupuesto.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
ISABELM
Usuario Baneado
Mensajes: 672
Registrado: 09 Ene 2009 05:01
Ubicación: Planeta Tierra
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor ISABELM » 24 Oct 2011 14:19

super escribió:No creas que seria por falta de informacion del mercado, pienso yo que mas bien seria por una incomoda :mrgreen: falta de presupuesto.
un saludo

¿Por cuanto me ofreces un perillo original, recto ó curvo?
"Dios te dio un Alma, tu Madre un Cuerpo, y el Ejército un Arma, manten siempre lí­mpios los tres".

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor Busman » 24 Oct 2011 17:53

JotaErre escribió:
Gracias por la información histórica... si me permitís un inciso, lo del conservadurismo militar es realmente increíble... las armas se conviertieron a piston ¡cinco años después de la primera patente de revólver de Samuel Colt! Y empezaron a llegar a la tropa cuando el revólver ya estaba en plena producción...

Vamos, como si en estos momentos empezáramos a armar a nuestro ejército con fusiles Dreyse y a nuestra policía con revólveres Colt Navy de avancarga...



Aunque en parte tienes razón, no todo es achacable al conservadurismo de la clase militar. La llave de chispa había dominado el concepto de arma de fuego durante más de dos siglos y esto no se cambia de un día para otro.

Hay que tener en cuenta la gran cantidad de material que existía con llave de chispa y que estaba prácticamente nuevo (incluso sin estrenar) cuando se adopta definitivamente la cápsula fulminante en los ejércitos (los cazadores civiles de 1830 no usaban ya otra cosa). Las primeras pruebas militares para la percusión se hacen hacia 1828 pero las cosas de palacio van despacio.

Francia adopta su primera arma reglamentaria de percusión en 1833 mientras que en nuestro país, aunque existen ya prototipos militares de 1828 y 1830, esto no sucede hasta 1839. El motivo no es otro que el desastre social y económico que supuso la Primera Guerra Carlista, durante la cual no solamente se usa el armamento militar de silex sino que se establece un modelo 1836 de este sistema.

Renovarlo todo por las buenas supone demasiado coste, no solo en material, sino también en formación y personal cualificado.

Un factor muy importante y que siempre ha pesado mucho en los ejércitos es la economía. De ahí, por ejemplo, que se transformasen armas ya existentes en lugar de fabricarlo todo de nuevas para que al final viniese otro sistema más moderno y eficaz que dejase obsoletas armas sin estrenar. Esta fue la tónica dominante durante el XIX, un siglo donde se experimentó una evolución vertiginosa del armamento.

Dice de sí mismo Rodolphe Schmidt, célebre director de la fábrica de armas de Berna y copartícipe en la creación del fusil suizo Schmidt-Rubin, en su excelente libro Les Nouvelles Armes a Feu Portatives (1889):

L´auteur de cet ouvrage a, en 1844 commencé comme cadet sa carrière militaire avec le fusil à silex et, se vouant plus tard à la thecnique des armes à feu portatives, il a suivi pas à pas , avec le plus grand interêt, les progrès considérables qui se sont sucédés.

De hecho este autor tuvo que sacar un suplemento en 1891 para este libro de 1889, ante el desarrollo que experimentaron las armas durante esos dos años.

El desarrollo del arma de fuego durante el XIX no se puede comparar con la situación actual, en la que los sistemas permanecen durante infinitamente más tiempo. Te sorprendes de que se entregasen pistolas, que fueron de chispa, transformadas a percusión 20 años después de desarrollarse este sistema; pero hoy día hay multitud de personas que confían su seguridad y la de los suyos a una contundente mod. 1911. Los tiradores de precisión, civiles o militares, aun prefieren el sistema manual de cerrojo y el revolver de 6 tiros sigue siendo arma de dotación en muchas policías locales…

Depende de la situación histórica del momento y la perspectiva que tengamos del mismo.


Saludos.
Última edición por Busman el 24 Oct 2011 18:18, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Caballeria francesa Modelo 1822

Mensajepor Busman » 24 Oct 2011 17:59

ISABELM escribió:
super escribió:No creas que seria por falta de informacion del mercado, pienso yo que mas bien seria por una incomoda :mrgreen: falta de presupuesto.
un saludo

¿Por cuanto me ofreces un perillo original, recto ó curvo?


Me temo, ISABELM, que no va a ser fácil encontrar el original adecuado, aunque quizás con un poco de paciencia...

Puedes probar con esta página donde ya han vendido este:

http://www.naturabuy.fr/ebauche-chien-pistolet-type-1822-T-TBis-item-611882.html

También puedes consultar con alguien hábil con la lima y hacer una réplica, quizás los de ARSA te puedan ayudar. Tendrás que preguntarles a ellos.

http://www.avancargas-arsa.com/

Espero que tengas mucha suerte.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 35 invitados