Pavonado mediante oxidación lenta (slow rust blueing)

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 384
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Pavonado mediante oxidación lenta (slow rust blueing)

Mensajepor MajoPikeras » 10 Oct 2011 23:49

Hola!

Tengo entre manos un proyecto que implica el pavonado completo de cañon y acción...

He comprado el "slow rust blueing paste" de birchwood (https://sport.birchwoodcasey.com/Finishing.aspx).

Antes de meter la pata, quisiera saber si algun forero ha hecho sus pinitos con este producto (o similar) y puede contar su experiencia.

La técnica, según el bote, consiste el limpiar muuucho, aclarar con agua, pasar lana de acero y aplicarl elproducto. Dejar actuar 30 o 60 segundos y retirar... Seguir repietiendo el proceso hasta que consigas el acabado deseado.

Muchas gracias anticipadas, a ver si me sale algo decente y no una cutrería!!

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonado mediante oxidación lenta (slow rust blueing)

Mensajepor Jose_Luis_G » 11 Oct 2011 08:14

MajoPikeras escribió:Hola!
Tengo entre manos un proyecto que implica el pavonado completo de cañon y acción...
He comprado el "slow rust blueing paste" de birchwood (https://sport.birchwoodcasey.com/Finishing.aspx).
Antes de meter la pata, quisiera saber si algun forero ha hecho sus pinitos con este producto (o similar) y puede contar su experiencia.
La técnica, según el bote, consiste el limpiar muuucho, aclarar con agua, pasar lana de acero y aplicarl el producto. Dejar actuar 30 o 60 segundos y retirar... Seguir repitiendo el proceso hasta que consigas el acabado deseado.
Muchas gracias anticipadas, a ver si me sale algo decente y no una cutrería!!


Humildemente opino que estos productos en frio son para retoques, y que conseguir un acabado decente en piezas grandes es muy dificil.
Yo buscaría un taller de pavonado de los de toda la vida.
Si vives en la zona centro, tienes a Bolgui en un pueblecito de Toledo, que recoge todo el trabajo de pavón los jueves y te lo entrega los viernes a mediodía. No preguntan nada y te cobran 15 euros y algo por un arma completa.
El resultado depende fundamentalmente de lo que les lleves; si está bien terminada la superficie de las piezas, bueno, si mal, menos bueno.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 384
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonado mediante oxidación lenta (slow rust blueing)

Mensajepor MajoPikeras » 11 Oct 2011 14:11

Gracias Jose Luis...

La idea era hacer yo todo el kit. Si bien la culata puede dar mucho trabajo, es facil y barato hacerlo.

El pavonadonera lo que mas me preocupaba y no queria gastar mucho. El precio q das es muy bueno, asi que intentare contactar con ellos a ver que dicen.

Por otro lado, el producto parece servir para un pavonado completo (que te va a decir el fabricante!!), asi que no descarto probar y si sale mal, pues quitare todo y lo mando pavonar!

Os ire contando. A ver si aparece alguien que haya hecho pruebas!

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13835
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonado mediante oxidación lenta (slow rust blueing)

Mensajepor yogi_maketo » 11 Oct 2011 23:59

Yo lo usé (bueno, una crema supongo que similar) para una carabina de aire comprimido y la verdad que queda bien, pero en un arma de fuego no me atrevería a hacerlo más que como te comentan para pequeños desperfectos (rayas, puntos de oxido...)

miguelcz90
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1596
Registrado: 13 Abr 2008 01:01
Ubicación: BARCELONA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonado mediante oxidación lenta (slow rust blueing)

Mensajepor miguelcz90 » 23 Oct 2011 19:59

Sí estas animado aprobar tú mismo hazlo, yo he pavonado armas cortas completas con el SUPER BLUE, que es en teoria más fuerte que el otro producto que vende esta compañia.
Lo más importante es eliminar el pavón viejo, para ello puedes utilizar lana de acero, dedicale el tiempo necesario, tiene que quedar el acero libre de pavón y la superficie con el mejor acabado posible.
Una buena limpieza despues del pulido y limpiar con alcohol(utilizar guantes tipo Latex"medico").
Una vez bien limpia , se aplica con un algodon bien humedecido en el líquido(importante por salud y calidad acabado con los guantes) en movimientos circulares, ir sustituyendo a menudo el algodón.
Dejar actuar aprox.2 minutos, cuando aparece unos curretones blancos,aclarar con abundante agua.
Sí no está sufiecientemente oscurecido para nuestro gusto,volver a pasar lana acero fino y repetir el proceso de limpieza y nueva aplicación del pavón.
La última fase aplicar aceite en abundancia para el curado del pavón, yo le aplico cada 24 horas durante 3-4 días.
En armas cortas el acabado es aceptable siempre que se haga una buena preparación previa y que la superficie este en un estado aceptable.
Tal como te han recomendado, sí tienes algún taller cercano consultalo, el trabajo profesional siempre es una garantia., además el pavonado profesional es mucho más resistente y duradero.
Saludos.

Avatar de Usuario
serteco
Usuario Baneado
Mensajes: 2620
Registrado: 15 Nov 2008 08:01
Ubicación: MADRID
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonado mediante oxidación lenta (slow rust blueing)

Mensajepor serteco » 26 Oct 2011 11:40

Jose_Luis_G escribió: No preguntan nada y te cobran 15 euros y algo por un arma completa.

Que mal suena eso de no preguntan nada ¿que tienen que preguntar ? :shock:

youri63
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 24
Registrado: 21 Sep 2008 10:01
Ubicación: Aywaille -Belgica-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonado mediante oxidación lenta (slow rust blueing)

Mensajepor youri63 » 30 Oct 2011 17:45

Hola,
He repavonado todas la piezas de un mosqueton Oviedo de 1932 (salvo el cerrojo) :) con un producto de otra marca : Outers Gun Blue. Quedo muy bien. Es una solucion quimica de color azul claro. Primero hay que frotar todas las piezas con lana de metal superfina e intentar dejar el metal casi "blanco". Se aplica con una esponja. Despues de 2-3 minutos se pasan las piezas bajo agua templada, se seca todo con un trapo limpio y se repite la operacion segun el pavon que quieres (mas o menos oscuro). Hay que tener la manos limpias, sin grasa; lo mejor es llevar guantes de algodon como los que se usaban en los laboratorios fotograficos.

Un saludo

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 384
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonado mediante oxidación lenta (slow rust blueing)

Mensajepor MajoPikeras » 09 Ene 2012 21:45

Hola a todos...

Finalmente decidí hacer uso del consejo del amigo Jose Luis G y me fui a "Bolgui".

Es "incómodo" llevar el arma e ir a buscarla, pero a mi me ha cogido de camino por unos temas de trabajo. Hay que llevar el arma totalmente desmontada (eso no es inconveniente).

En fin, han hecho un buen trabajo, entregandome el arma con un pavonado muy constante y bonito. Y relación calidad-precio muuuy buena (15€) :D :D

Eso sí, el cañón lo pavonan también por dentro... aún estoy con el montaje del kit, pero creo que antes de tirar con el le pasara un "blueing/rust remover" para quitar el pavón de dentro y dejar el cañón a "espejo"

Gracias a todos... hubo compañeros que me mandaron un "tutorial" de pavonado en frío por privado!! :apla: :apla: :apla: :apla:

Cuando haga un post final sobre el montaje del kit, pondré fotos...


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados