Buenas tardes, recientemente he recibido el durometro de lee, y despues de leer las instrucciones me asalta la siguiente duda: entiendo que habrá que tener alguna referencia a la hora de graduar en la prensa el "aparato" ya que he estado haciendo pruebas y logicamente cuanto más cerca está su estremo del apoyo del proyectil, la huella es más profunda. Estoy en lo cierto??
Un saludo,
Durometro
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1425
- Registrado: 03 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Durometro
La punta que se ensaya hay que limarle un lateral para que quede plana y hay que asentarla en la entalladura que tiene el shell Holder del aparato de modo que la parte plana quede hacia arriba y horizontal, también es conveniente que el punzón incida en la parte cilíndrica del cuerpo de la bala para que esta no bascule al presionar. Para que la lectura sea válida tienes que darle a la palanca de la prensa lentamente hasta que el vástago que hay en el interior del díe de punzonar queda enrrasado con la superficie de su tapa superior, poquito a poquito hasta que queda enrrasado, esperas unos 10 segundos y subes la palanca, la incisión que has hecho de ese modo es la que tienes que medir pues has comprimdo correctamente el muelle interior, si te quedas corto (no llegas a enrasar) la incisión queda pequeña por falta de tensión del muelle y si sobresale demasiado, la incisión es demasiado grande por exceso de tensión del muelle. Cuando lo entiendes es simple como el mecanismo de un botijo.
- Adjuntos
-
-
- puntas ensayadas.JPG (133.32 KiB) Visto 1844 veces
-

- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Durometro
Tendre que releer las instrucciones, pero yo espero 30 segundos antes de quitar presión que es lo que creo ponia en ellas.
ESte aparato es tan simple como efectivo y las lecturas que da son bastante exactas, lo dificil es mirar por el dichoso microscopio y apreciar bien la medida del agujero, pero bueno mas o menos se ve si tiene dureza o no las puntas. Con practica incluso sin utilizar el microscopio solo con ver la incisión sabes si esta bien de dureza o no.
Saludos.
ESte aparato es tan simple como efectivo y las lecturas que da son bastante exactas, lo dificil es mirar por el dichoso microscopio y apreciar bien la medida del agujero, pero bueno mas o menos se ve si tiene dureza o no las puntas. Con practica incluso sin utilizar el microscopio solo con ver la incisión sabes si esta bien de dureza o no.
Saludos.
- Buen_tirador
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5797
- Registrado: 14 Dic 2006 01:01
- Ubicación: Un lugar de Andalucía que esta al sur de España.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Durometro
tresfuegos escribió:Buenas tardes, recientemente he recibido el durometro de lee, y despues de leer las instrucciones me asalta la siguiente duda: entiendo que habrá que tener alguna referencia a la hora de graduar en la prensa el "aparato" ya que he estado haciendo pruebas y logicamente cuanto más cerca está su estremo del apoyo del proyectil, la huella es más profunda. Estoy en lo cierto??
Un saludo,
No, no estas en lo cierto.
No se trata de que este mas alejado o cerca de la punta.
Como bien indica el compañero "lesako". Hay que presionar hasta que el vastago que sube enrase con la parte superior. Y lo dejas un tiempo, bien 10 o 30 segundos, como indican los compañeros.
Un saludo al foro.
Monitor de Tiro---Juez Arbitro Territorial
buen_tirador@yahoo.es
http://clubdetirodelucena.wordpress.com/
buen_tirador@yahoo.es
http://clubdetirodelucena.wordpress.com/
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Durometro
Para que las medidas que te de este aparato de Lee sean orientativas (que no exactas) de la dureza del plomo que tienes hay que seguir unos pasos fijos y hacerlo siempre de la misma manera.
Puntas ojivales (puntiagudas en general) limala tal cual aparace en la foto y la pones en soporte que trae a modo de shell holder, la bolita que hace la marca debe caer centrada en la parte mas gorda de la bala la cual suele conincidir mas o menos con el sitio donde cae el borde de la vaina al recargar esa punta en cuestión (la ranura de crimpar en puntas 38 especial), al alejarla de los bordes de la bala lo que evitas es que el plomo se deforme con la presión y falsee la lectura.
Puntas wc (planas) pues puedes ahorrarte el limado y hacerlo directamente en la parte plana de la punta de la bala, poniendo encima del soporte que dije antes una moneda de 5 centimos para hacerlo plano y pones la bala mirando hacia arriba y haces coincidir la bolita con el centro longitudinal de la bala.
Otra solución es dar un par de martillazos a la bala para dejarla tal cual queda cuando la limas y hacer la medición tal como antes te dije.
Enrasa el vastago con el cuerpo del medidor sin pasarte ni quedarte corto para que las mediciones sean similares en su proceso ya que si te pasas la bola presionara mas de la cuenta y viceversa.
Una vez le pilles el truco las medidas te saldran muy parejas.
Saludos.
Puntas ojivales (puntiagudas en general) limala tal cual aparace en la foto y la pones en soporte que trae a modo de shell holder, la bolita que hace la marca debe caer centrada en la parte mas gorda de la bala la cual suele conincidir mas o menos con el sitio donde cae el borde de la vaina al recargar esa punta en cuestión (la ranura de crimpar en puntas 38 especial), al alejarla de los bordes de la bala lo que evitas es que el plomo se deforme con la presión y falsee la lectura.
Puntas wc (planas) pues puedes ahorrarte el limado y hacerlo directamente en la parte plana de la punta de la bala, poniendo encima del soporte que dije antes una moneda de 5 centimos para hacerlo plano y pones la bala mirando hacia arriba y haces coincidir la bolita con el centro longitudinal de la bala.
Otra solución es dar un par de martillazos a la bala para dejarla tal cual queda cuando la limas y hacer la medición tal como antes te dije.
Enrasa el vastago con el cuerpo del medidor sin pasarte ni quedarte corto para que las mediciones sean similares en su proceso ya que si te pasas la bola presionara mas de la cuenta y viceversa.
Una vez le pilles el truco las medidas te saldran muy parejas.
Saludos.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1425
- Registrado: 03 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Durometro
Buenas tardes a todos, ya sabía yo que algo se me escapaba, la palabra bastago y enrrasar no la había visto por níngun sitio y es que mi ingles solo me sirve para viajar y con guía español.
Muchas gracias a todos, seguiré probando este fin de semana.
Un saludo,
Muchas gracias a todos, seguiré probando este fin de semana.
Un saludo,
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 313
- Registrado: 13 Ene 2011 12:21
- Ubicación: Dakota
- Estado: Desconectado
Re: Durometro
Hola a todos, es muy facil lo que dentro del visor el cual te mide el crater luego pone 1 DIV =.002 IN. y mas abajo 20 X, esto debe ser para hacer la operación para poder determinar en la tabla que acompaña, Load 60 Pounds 5/32" Ball, si puedo pondré la tabla esta tarde, gracias a todos, que pasen un buen día, Dacota
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 313
- Registrado: 13 Ene 2011 12:21
- Ubicación: Dakota
- Estado: Desconectado
Re: Durometro
Hola a todos, pues no me deja poner la foto, por los pilses tiene demasiados, y reducirlo no se vería bien, lo dicho, gracias a todos, que pasen un buen día, Dacota.
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1575
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Durometro
Hola,la guarrería esa del die de LEE,no es mas que un verificador mas que un medidor. Mira que es dificil ver por el agujero con la puta lupa el diámetro del bujero que deja la bolita.
Broma aparte,yo lo uso como verificador,es decir,tomando como muestra un proyectil que vaya bien,sea casero o comercial,verifico la dureza de los que yo fundo.
Este aparatejo barato no tiene precisión para hallar la dureza de una aleación, eso es mas complicado,pero como verificador es estupendo.
saludos
Broma aparte,yo lo uso como verificador,es decir,tomando como muestra un proyectil que vaya bien,sea casero o comercial,verifico la dureza de los que yo fundo.
Este aparatejo barato no tiene precisión para hallar la dureza de una aleación, eso es mas complicado,pero como verificador es estupendo.
saludos
Re: contrapesos
Al hilo del durometro, he leido en varios post que el plomo de contrapesos tiene una dureza brinell de entre 9 y 12 grados, suficiente al parecer para arma corta y que no emplome, sin embargo mi duda surge porque en otros post se recomienda mezclar el plomo de contrapesos con plomo puro al 50%, me pregunto¿ no disminuirá eso mucho la dureza, hasta el punto de hacerla inservible para polvora sin humo? ¿no se pueden fundir los contrapesos sin mezcla alguna para preservar su dureza?, esa es mi duda.
gracias por vuestra atención y saludos
gracias por vuestra atención y saludos
Re: contrapesos
hondonero escribió:Al hilo del durometro, he leido en varios post que el plomo de contrapesos tiene una dureza brinell de entre 9 y 12 grados, suficiente al parecer para arma corta y que no emplome, sin embargo mi duda surge porque en otros post se recomienda mezclar el plomo de contrapesos con plomo puro al 50%, me pregunto¿ no disminuirá eso mucho la dureza, hasta el punto de hacerla inservible para polvora sin humo? ¿no se pueden fundir los contrapesos sin mezcla alguna para preservar su dureza?, esa es mi duda.
gracias por vuestra atención y saludos
Esta misma duda que plantea el compañero se me ha presentado a mi,seria interesante que alguien nos pudiese responder.
Gracias y un saludo.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Durometro
El plomo de contrapesos clásico solía tener un 0.5% de estaño y un 4% de antimonio y eso le da una durez 9bH perfectamente válida para balas de revolver y dada su alto contenido de antimonio responde muy bien al tratamiento termico, endurecen mucho con ese tratamiento.
Para mi gusto le falta algo de estaño ya que de ese modo los moldes se llenan mejor. Para hacer la mezcla esa 50/50 con plomo yo le añadiría al menos un 2'5% de estaño, por ejemplo si el horno es grande con una capacidad de 10Kg de plomo puedes echarle un carrete de hilo de estaño de 250gramos. Redondedando lo que sale es, aproximandamente, 95/3/2 plomo/estaño/antimonio y eso dará una dureza de 12BH (mejorando bastante incluso a los contrapesos sin mezcla). El cartucho del 44magnum lo desarrollaron con aleación de plomo 12BH. Por tanto te vale para cualquier cosa excepto cargas muy extremas. Yo me conformo, para arma corta con llegar a 10BH para cualquier uso y para arma larga con 15/18BH y gascheck sobra para llegar a 700m/s.
Hay algunos contrapesos actualmente que no estan hechos de aleación de plomo o llevan zinc (no sirven) y algunos existen, antiguos, que llevan arsénico en su composición. Mejor asegurarse del material que estamos usando.
Para mi gusto le falta algo de estaño ya que de ese modo los moldes se llenan mejor. Para hacer la mezcla esa 50/50 con plomo yo le añadiría al menos un 2'5% de estaño, por ejemplo si el horno es grande con una capacidad de 10Kg de plomo puedes echarle un carrete de hilo de estaño de 250gramos. Redondedando lo que sale es, aproximandamente, 95/3/2 plomo/estaño/antimonio y eso dará una dureza de 12BH (mejorando bastante incluso a los contrapesos sin mezcla). El cartucho del 44magnum lo desarrollaron con aleación de plomo 12BH. Por tanto te vale para cualquier cosa excepto cargas muy extremas. Yo me conformo, para arma corta con llegar a 10BH para cualquier uso y para arma larga con 15/18BH y gascheck sobra para llegar a 700m/s.
Hay algunos contrapesos actualmente que no estan hechos de aleación de plomo o llevan zinc (no sirven) y algunos existen, antiguos, que llevan arsénico en su composición. Mejor asegurarse del material que estamos usando.

Re: Durometro
Gracias por ilustrarnos, desde luego da gusto, pareces una enciclopedia viviente. saludos
Re: Durometro
LESAKO escribió:El plomo de contrapesos clásico solía tener un 0.5% de estaño y un 4% de antimonio y eso le da una durez 9bH perfectamente válida para balas de revolver y dada su alto contenido de antimonio responde muy bien al tratamiento termico, endurecen mucho con ese tratamiento.
Para mi gusto le falta algo de estaño ya que de ese modo los moldes se llenan mejor. Para hacer la mezcla esa 50/50 con plomo yo le añadiría al menos un 2'5% de estaño, por ejemplo si el horno es grande con una capacidad de 10Kg de plomo puedes echarle un carrete de hilo de estaño de 250gramos. Redondedando lo que sale es, aproximandamente, 95/3/2 plomo/estaño/antimonio y eso dará una dureza de 12BH (mejorando bastante incluso a los contrapesos sin mezcla). El cartucho del 44magnum lo desarrollaron con aleación de plomo 12BH. Por tanto te vale para cualquier cosa excepto cargas muy extremas. Yo me conformo, para arma corta con llegar a 10BH para cualquier uso y para arma larga con 15/18BH y gascheck sobra para llegar a 700m/s.
Hay algunos contrapesos actualmente que no estan hechos de aleación de plomo o llevan zinc (no sirven) y algunos existen, antiguos, que llevan arsénico en su composición. Mejor asegurarse del material que estamos usando.
Muchísimas gracias por la ayuda,
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados