xatrac escribió:TitoDre escribió:... Es lo que pasa en las policias locales, que parece que cada uno lleva la que mas le gusta

Efectivamente, eso es así. Y no es malo, siempre que la elección del arma se haga con criterios adecuados. No se yo si en los cuerpos estatales se elige el arma reglamentaria atendiendo sólo a esos criterios...

...¿la Beretta 92 de la GC era el arma más adecuada para el servicio cuando se eligió?
Saludos.
Efectivamente, creo que los criterios de elección del arma, debe elegirlos un experto en tiro y defensa policial, no el propio funcionario (aunque a mí ya me gustaría en ciertas ocasiones).
En los cuerpos estatales el arma se adquiere en base a distintos criterios que desconozco a ciencia cierta pero que me puedo imaginar y podrían ser:
- Precio de coste
- Operatividad y fiabilidad en el funcionamiento
- Capacidad de tiro
- Comodidad de porte
(por ese orden)
Pues la Fs 92 creo que se eligió en base a los criterios que te he señalado anteriormente. No así para las unidades de paisano (PJ, Información, etc...) aunque en la actualidad si gozan de un modelo compacto que ahora mismo no recuerdo cual es.
Takel escribió:TitoDre escribió:Es lo que pasa en las policias locales, que parece que cada uno lleva la que mas le gusta

En mi CCAA, que es Castilla-La Mancha, solo existe la normativa marco que indica: "pistola, de 9mm parabellum" y punto.
Como cada Cuerpo de PL es autonomo y la economia depende de su Ayuntamiento, es normal que cada municipio adquiera lo que mejor estime.
Lo que no veo lógico es que dentro del mismo Cuerpo, exista variedad de modelos.
Pues me parece correcta la normativa de tu Comunidad en cuanto a armamento se refiere, porque aunque sea un poco "un chocho", por lo menos todo el mundo lleva el mismo calibre y dentro de eso, un calibre muy estandarizado para la función pública.
Ahora...llevando cada funcionario un arma distinta, siendo 9mmPb, por lo menos TODAS serán pistolas y no desentonará demasiado, pero aun así no habrá una UNIFORMIDAD en armamento, como muchas veces pasa también con la vestimenta.
Estoy de acuerdo en que cada Ayuntamiento tiene su presupuesto para determinadas cosas y es normal que lo adapten a sus necesidades (la minoría de las veces) o "a capricho" en lo que más les guste, faltaría más (para eso es "su dinero").
Y estoy también de acuerdo en la última afirmación que haces. Es que no es lógico que en un cuerpo que se presupone homogeneo (uniformidad), haya gente con un revolver del 28sp, otros con una HK USP Compact y otros con una Glock 26. Aparte de que va a parecer un poco el "ejército de Pancho Villa" (por la variedad) y da una sensación a la ciudadanía de "desorden", luego en según qué intervenciones si hay resultados lesivos...unas armas van a generar más lesiones que otras.
Miguelg26cpon escribió:Hombre a mi me da igual el arma que elija cada uno pero si que e de reconocer que tengo un amigete que tiene un smit 606 de 6" 44 que es un poco trasto para llevarlo encima todo el tiempo (en mi opinión).
Pero la porta de servicio?? Si es así me parece una exageración, una temeridad, algo completamente inoperativo y por su calibre, un arma que podrá traerte problemas después de su uso. Y me explico en orden:
- Exageración: Porque el ciudadano a ver el cacho de bicho, lo que va a pensar corriendo es "policía temeraria, represiva, que genera miedo".
- Temeridad: Llevar un arma tan grande y aparatosa para el servicio, me hace pensar que su extracción va a ser costosa dada la longitud del cañón. Aparte el encare, dado el peso puede ser costoso también.
- Inoperativo: Un arma corta, TAN LARGA, en un enfrentamiento armado (que suelen ser en el 90% de los casos, entre una distancia de 2-5 metros)puede no darte los resultados deseados, pues si te encuentras forcejeando con el agresor, puede que no te deje dirigirla hacia él porque el cañón choque con su propio cuerpo y el disparo no lo puedas dirigir hacia él.
- Problemas: Mientras que con un calibre "standar", vas a detener a una persona, dado que su poder de parada es muy bueno y con un resultado lesivo contenido, con un 357 o un 44 (ya ni te cuento), el resultado, efectivamente va a ser que vas a parar a un individuo, pero para siempre, no sin antes haberle abierto un boquete en medio del pecho de unos 15 cm de diámetro. Si le das en una extremidad, dependiendo del sitio, puede que se la amputes.
O sea, que un agente puede que tenga problemas y otro no, dados los resultados de las lesiones que podrían haberse evitado con un calibre adecuado. Eso su Señoría lo tendría muy en cuenta, dado que la elección del calibre es a voluntad del funcionario y supongo que si está hecho así, la propia Administración Local en este caso, se lavaría las manos cual Poncio Pilatos.
Bueno chicos, espero que no haya sido pesado de leer. Sé que me he enrollado mucho pero quería daros mi opinión de todo esto.
Saludos!