Para limpiar los cañones vamos a utilizar, unas baquetas de nylon ultra flexibles, fieltros taladrados vfg, un sistema vfg de bolsillo y por ultimo pasta azul vfg para cañones.

BAQUETA FLEXIBLE DE NYLON
Esta baqueta de nylon mide 1400mm y es extremadamente flexible, lo que la hace muy cómoda para la limpieza de todo tipo de armas neumáticas y sobre todo segura, ya que evitamos roces innecesarios dentro del cañón.

MANEJO
Una de las cosas más interesantes de esta baqueta es que gracias a su mango ajustable, podemos utilizarla para cualquier longitud de cañón. Para mover el mango, solo tendremos que aflojar la tuerca y ya podremos mover libremente el mango por toda la extensión de la baqueta, ajustándolo a la longitud total del cañón a limpiar, después apretamos de nuevo y ya esta lista.


Una vez tengamos esto ajustado, solo nos queda poner un fieltro taladrado vfg en la punta de la baqueta.
Primeramente meteremos la baqueta por el cañón que dependiendo el arma lo aremos por la punta de este o por el puerto de carga, una vez hayamos introducido la baqueta roscaremos el fieltro vfg en la punta y a continuación roscaremos la tuerca que trae para que el fieltro no se salga, es una operación muy sencilla


Antes de estirar de la baqueta para limpiar el cañón, pondremos un poquito de pasta azul vfg en el fieltro para la limpieza del cañón, esta pasta es mucho mejor que impregnar con aceite, ya que al estar en pasta pondremos la cantidad necesaria y no pringaremos todo de aceite a de mas, esta pasta tiene la ventaja que no produce dieseling.

Ahora ya podremos estirar y limpiar el interior del cañón, esta operación la aremos un par de veces y otras dos con fieltros sin pasta, para dejar el cañón bien limpio
Estas baquetas están disponibles en 4.5 y 5.5
SISTEMA VFG DE VOLSILLO
Este sistema es que más me gusta, ya que es muy compacto y lo podemos llevar en el bolsillo junto a la pasta azul.

El sistema en cuestión consta de un cordón de acero recubierto de plástico para no dañar el interior de los cañones un protector de dedos para poder estirar con mayor comodidad y unos cuantos fieltros, todo esto metido en un estuche de reducidas dimensiones y muy fácil de abrir y de cerrar.


La ventaja de este sistema, aparte de que es muy fácil transportarlo, es que podemos usarlo en carabinas con puertos de carga estrechos y limpiar desde el puerto de carga hacia la boca del cañón, que es lo más recomendable, aun que también es cierto que si la carabina en cuestión tiene un silenciador o bocacha se puede atascarse, entonces no hay inconveniente en hacerlo a la inversa, es decir desde la boca del cañón hacia el puerto de carga.
Para realizar la operación de limpieza, en este caso he optado por meter el cordón por el cañón, introducimos el cordón hasta que sale por el extremo del puerto de carga, de tal forma que la punta del cordón quede en la boca del cañón
A continuación roscamos un fieltro y le ponemos un poquito de pasta azul

Seguidamente en el extremo opuesto del cordón, el que asoma por el puerto de carga , le colocaremos el protector de dedos en una de las bolitas del cordón y ya podremos estirar y limpiar el cañón.

Esta operación la realizaremos un par de veces con pasta azul y otras dos sin pasta para dejar el cañón completamente limpio
Los fieltros que hemos utilizado están disponibles en intensidad normal o alta intensidad para cañones muy sucios
Intensidad normal

Alta intensidad

Espero os haya gustado
Articulo realizado por:
Ivan Alexis
Agradecimientos a:
www.spam.com/
Este y otros artículos en:
https://perdigoncabezon.es.tl/Home.htm