ME HE PASADO AL 30.06 "CORTO". (.307)

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
rantell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 296
Registrado: 09 Oct 2009 20:50
Ubicación: Girona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ME HE PASADO AL 30.06 "CORTO".

Mensajepor rantell » 05 Ago 2011 14:35

Cansino escribió:Con ese paso de estria y un cañon tan corto vas bien encaminado con la Tub 3000; ahora bien no se si se podran estabilizar puntas "pesadas" por la falta de velocidad, si quieres usar 180gn yo me decantaria por puntas con base plana sin ninguna duda.

Siguiendo con tu conjunto tambien probaria con puntas ligeras de cobre Barnes Tiped TSX 130gn metiendo Tub3000 o segun el rendimiento incluso Tub2000. Saludos



Para la caza del jabali, la punta mas ligera que he usado del .30 es de 150g.

lo de punta de 180 lo decia por el paso de estria y al ser el cañon corto poner menos polvora y por el peso de la punta "dar mas tiempo" a quemar la polvora dentro del cañon.

de recarga y balistica tengo las nociones basicas, o sea que ando un poco "pez".

un saludo.
J.E.G.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ME HE PASADO AL 30.06 "CORTO".

Mensajepor Cansino » 06 Ago 2011 09:16

rantell escribió:
por lo poco que se, el 307 tiene la "cota" mas corta por lo que hay menos espacio para la polvora.

Pero antes de mandarlo a "adegazar" mire la cota a tocar estria era bastande grande.....

el cañon ha sido probado, segun el certificado que tengo del banco de pruebas a 5.190 bares. (el cañon es un Bergara de inox

Para el remington 700 del .308 vssf uso 42 g. de t-3000 con puntas mach de 168g.

EDITO: en la tablas "malfatti" para el .308 da unas presiones de 3.600 bares (s.e.u.o.) o sea que teoricamente tengo margren.


El 307 efectivamente tiene una cota mas corta, pero es que dicho calibre se diseño pensando en rifles de almacen tubular(palanqueros) o lo que es lo mismo para montar puntas chatas, de este modo si mantienes la introduccion en vaina igual y montas una punta afilada la cota total se alarga mucho.

El cañon a sido probado a presiones normales y me explico. Lo que se hace en el banco de pruebas es disparar una sobre carga, no recuerdo si eran un 20 o un 30% superiores a la del calibre, esto se hace para asegurar la integridad del mismo, pero no quiere decir que puedas disparar a estas presiones. A 5190Bar no te aguantan los pistones y dicha prueba tampoco quiere decir que el arma las soporte en un uso continuado.

Remington, no dices la cota de engarce, ni el modelo de punta, dependiendo de eso 42gn de Tub3000 no se sale de lo normal(con puntas nosler y moly estoy tirando con 42´5 montadas a 71´75mm). Te puedo decir que el 307win disparado con un chopo con puntas Hornady SST de 180gn con una cota de engarce de 71´5mm piston CCI con 40gn de Tub3000 y un suave crimpado, funcionaba sin problemas( no se si se le podra meter mucho mas) y las puntas se estabilizaban,creo recordar que la punta ya tocaba la polvora. Si vas a utilizar estos datos recuerda que cada arma es un mundo, empieza por 37 y ves subiendo; cuanto menor sea el volumen de aire en la vaina mas polvora conseguiras quemar correctamente, pero en cuanto la punta empiece a tocar la polvora los picos de presion subiran mucho mas rapido.

Las tablas sobre el giro del cañon y el peso de punta no son correctas, ni esas ni ninguna. Por ejemplo a igual peso una punta mas larga necesitara un giro mas rapido y vicebersa; esto mismo ocurre con la velocidad, la misma punta y carga disparada en un cañon de 40cm o en un cañon de 70cm ambos con el mismo paso de estria puede funcionar en el largo y en el corto no por las diferencias de velocidad en boca ya que estas nos varian la velocidad de giro(revoluciones por minuto). Siempre he pensado que en el 308 para cañones cortos de caza lo mas adecuado es utilizar pasos 1:11 o 1:10 ya que estabilizan "todo". Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
rantell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 296
Registrado: 09 Oct 2009 20:50
Ubicación: Girona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ME HE PASADO AL 30.06 "CORTO".

Mensajepor rantell » 06 Ago 2011 10:09

Gracias por los comentarios.

La prueba la hice con una vaina del 307 y una punta lapua natch de 168g. y con un invento que me hice para el R-700, puedo decir que es mismo o muy parecido que el del 308, si de deja a "tocar estria" la punta queda engarzada solo unos 4mm.

Tambien probe sin animo de disparar y solo con fines cientifico/culturales/etc. municion del 308 y lo impresion que me dio es que "tando monta, monta tanto".....

Tampoco hice nuchas pruebas ya que aun no sabia si me lo quedaria o no, (por el peso).

Por lo que veo al final hare varias pruebas con 40 o menos g. de t3000 una punta de caza de 165g/180 (menos carga)y sin engarce (o muy suave) y me llevare el crono al campo de 100 metros y tomare velocidades y comparare las "caidas" y "agurpaciones" con municion original del .307

Todo eso cuando me llege el r-25 de la dieta de adelgazamiento.... :angel^:

Gracias por todo.

Un saludo.
J.E.G.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ME HE PASADO AL 30.06 "CORTO".

Mensajepor Cansino » 07 Ago 2011 08:50

rantell escribió:Gracias por los comentarios.

La prueba la hice con una vaina del 307 y una punta lapua natch de 168g. y con un invento que me hice para el R-700, puedo decir que es mismo o muy parecido que el del 308, si de deja a "tocar estria" la punta queda engarzada solo unos 4mm.

Un saludo.

De nada, :wink:

En un arma de tiro apurar el estriado esta bien, pero yo no lo haria nunca en un arma para caza y menos si es saut, un Jabali no va a notar la diferencia de agrupacion, pero tu si puedes notar los resultados de suciedad en la recamara o de haber forzado el cuello de la vaina en la alimentacion al tener una introduccion tan corta.

Las diferencias de volumen en vaina entre un 308 y un 307 son minimas pero las hay, 3.636cm3 frente a 3.506, almenos teoricamente ya que como sabes cada fabricante varia este dato segun los grosores que deja en las paredes de las mismas.

Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
rantell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 296
Registrado: 09 Oct 2009 20:50
Ubicación: Girona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ME HE PASADO AL 30.06 "CORTO".

Mensajepor rantell » 07 Ago 2011 18:17

Asi es, en el r-700 "apuro" a casi tocar estria, y no siempre ya que no caben en el cargador, la prueba la hice para comparar y saber la franquicia que tendria al recargar el .307.

Cuando llegue anda que no me ha buscado trabajo. :D
entre una cosa y la otra estare entretenido.

Segun Bergara la cosa quedara en +o- en 1 moa. Pero como bien dices, para la caza y mas en batidas tampoco viene de 1 moa.

Un saludo.
J.E.G.

Avatar de Usuario
rantell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 296
Registrado: 09 Oct 2009 20:50
Ubicación: Girona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ME HE PASADO AL 30.06 "CORTO".

Mensajepor rantell » 18 Ago 2011 11:23

Ya tengo las vainas del .307 en camino y las puntas (que se me habian acabado casi todas), por cierto no se que es peor; si encontar vainas del .307 o puntas del .30 :shock:

empezare con Tubal 3000 (40g.) y cota de .308.
Hola,

Pues me he pasado al 30.06 "corto"..... o sea al .307  :? 

He pedio (ya esta en camino) 50
Al final las de siempre,
nosler.JPG (19.87 KiB) Visto 884 veces
J.E.G.

Avatar de Usuario
rantell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 296
Registrado: 09 Oct 2009 20:50
Ubicación: Girona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ME HE PASADO AL 30.06 "CORTO".

Mensajepor rantell » 21 Sep 2011 12:31

Hola,

Pues me he pasado al 30.06 "corto"..... o sea al .307  :? 

He pedio (ya esta en camino) 60
Parece que salen bastante estabilizadas...... a 100 sera la prueba para ver si agrupa o no.
Despues de un monton de vacaciones "encadenadas" ya ha llegado el .307.

Algunos tiene un "chopo" y yo ahora tengo un "chato".....

El peso al final a acabado en 4,200. (para mi sigue siendo "pesado" :tanque^: ), no se que os parece???

Lo he probado a 35 metros con el "eotech" y apoyo delantero con el "Harris" unos tiros con puntas lapua "match" de 168 y originales W. caza (punta chata) de 180g.

El visor no lo he tocado y esta ajustado al Benelli del 30.06...

Este domingo si todo va bien lo probare con unos cuantos tiros a 100 metros. :sniper

al final y 40,5 de T-3000 y cota total de 70mm.

edito: al final cañon de 16" y "flutet" en el interior
Adjuntos
Hola,

Pues me he pasado al 30.06 "corto"..... o sea al .307  :? 

He pedio (ya esta en camino) 61
anda que no es "feo" el animalito...... (se vende, pero caro :) )
J.E.G.

jordirivascana
.30-06
.30-06
Mensajes: 666
Registrado: 07 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ME HE PASADO AL 30.06 "CORTO".

Mensajepor jordirivascana » 22 Sep 2011 21:34

Que tal compañero,
¿ Tienes posibilidad de mirar los m/sg que saca ?
Yo tube un r-25 en 7-08, no habia manera de hacerlo pasar de 720 m/sg, con las vainas a punto de reventar.
Tengo curiosidad con el 307
Un saludo

Avatar de Usuario
rantell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 296
Registrado: 09 Oct 2009 20:50
Ubicación: Girona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ME HE PASADO AL 30.06 "CORTO".

Mensajepor rantell » 22 Sep 2011 22:10

Se intentara, si el crono del club esta disponible.

Aun que no se parece puede servir para referencia:

30.06 punta SST (150g)remington 7400

41,5 t3000 850m/s
51,5 t5000 835m/s
52,0 t5000 875m/s

he de decir que con t3000 no andaba la extracion de vainas muy fina.......

Un saludo.

Nota: son "notas" antiguas del 2004 o sea que ......


edito: cuando digo referencia me refiero al 30.06 o similar... no al 307/308.... :|
J.E.G.

Avatar de Usuario
rantell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 296
Registrado: 09 Oct 2009 20:50
Ubicación: Girona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ME HE PASADO AL 30.06 "CORTO".

Mensajepor rantell » 19 Oct 2011 10:42

Hola,

al final no pude pasar el crono, pero la municion recargada con relacion a la original a 100 metros no hay variacion en la caida.

Al final despues de varias pruebas han sido puntas hornady SST de 165g. cota TOTAL DE 70mm. y 40,5 de tubal 3000 (la polvora toca, y bien, el culote de la bala...)

Depues de 4 dias de caza (3 jabalies muertos y uno hedido/muerto) y unos cuantos tiros en campo de 100 metros:

El rifle para mi gusto es pesado y algo cabezon, la "culpa" la tiene el cañon "bull barret" Bergara.

La precision no esta nada mal (para mi, claro) a 100 metros y con una mira mala del 32 aumentos la cosa queda en +- un MOA.

Este domingo con un punto rojo eotech y a 100 metros casi todos los tiros entraban en el 9 con algun que otro 8 rozado.

Luego me he puesto a tirar seguido, de dos en dos unos 30 tiros, con el bipode y sin apoyo trasero, la verdad es que ni uno solo ha salido del negro.

Para caza no va nada mal, el encare en perfecto y lo que mas me ha gustado es que al ser "lineal" cañon, mecanismos, muelle y culata y al ser pesado.... cuando disparas no pierdes el encare y teoricamente debe permitir una repeticion muy rapida (no lo he probado porque los 3 jabalies han caido al primer tiro.)

Su funcinamiento el algo "tosco", el muelle recuperador parece hecho para hacer biceps, el cerrojo esta muy ajustado y el disparador es suave dentro de lo cabe para un rifle de "caza" pero tiene un par de roces que supongo que con el tiempo se iran limando y el recorrido es algo largo.

En cuanto a "fiabilidad" va ganando poco a poco, al principio las "encasquilladas" eran mas que ocasionales, ahora lleva unos 120 tiros y parece que todo el conjunto se ha adaptando.

Un saludo.
J.E.G.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados