iurde escribió:Que no, coñe, que los ejemplos ya los puse, y van más por la onda de Canadá, Noruega, Reino Unido antes de 1979, Dinamarca, etc.
Es que si no, yo me pongo a citar a Somalia, a Etiopía, a Marruecos, a Bulgaria, a Rumanía, a Guatemala, etc, y son todos ellos países capitalistas y de orientación neoliberal.
No hagamos "reductio ad absurdum", ¿vale?
No sé si vas mucho por los USA, por Alemania o por el Reino Unido.
Yo a los USA hace ya unos años que no voy, pero por Europa me muevo bastante, y se nota, de verdad que se nota mucho, cómo ha bajado el nivel y la calidad de vida de la gente desde hace unos años.
Y en el Reino Unido en concreto, es de gritar, créeme.
Hombre
A estados unidos voy todos los años, porque mi mujer es de allí.
De hecho estuve trabajando un año en AZ. Y cada vez descarto menos volver para allá.
También voy mucho y viví un corto espacio de tiempo en Ottawa, y te voy a poner un ejemplo.
Un familiar allí, se puso enfermo. En Canadá no hay medicina privada, es todo social. Esta persona estuvo durmiendo en el pasillo del hospital, porque no habían camas. Al final, fue a ver un especialista, en NY.
Por cierto, Canadá tiene un déficit muy superior con respecto a su GOP a USA, y es caro para vivir de cojones por sus altos impuestos.
Somalia, marruecos y demás, son países que no tienen nada, ni ninguna orientación.
Bulgaria, Rumanía, vienen de muuuuuchos años de políticas socialistas, y así les va.
Y sí, a Noruega, desde que encontró petróleo, les vá muy bien (antes eran un país de campesinos), como a Qatar.
Al final no vamos a ponernos de acuerdo, de todas maneras un placer debatir contigo