MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola Tobruk y todos:
El señor "Jaume" (Jaime) me comentó que cuando se disparaba muy seguido, la madera que cubre todo el cañon para evitar quemaduras por el frío en Rusia, empezaba a humear en Belchite.
Espero no ser morboso, pero la única anécdota que recuerdo de las que me explicó sobre el 91/30 fue cuando mató a un "moro" que accionaba una ametralladora parapetado detrás de una piedra, de un tiro en la frente. El Sr. Jaume al ver mi 91/30 lo reconoció perfectamente y aún se acordaba del manejo después de unos 45 años de acabada la guerra civil.
Otra anécdota que me contó de Belchite era la de las hogueras de cadáveres, que ardían como si fueran leños, sin necesidad de añadir leña: espero que nos sirva a todos de lección y que jamás los españoles repitamos estos horrores del pasado.
Tomo nota de que no debo comprar el compensador de boca, pues es inútil y dañino para la precisión. Gracias.
Saludos: David
El señor "Jaume" (Jaime) me comentó que cuando se disparaba muy seguido, la madera que cubre todo el cañon para evitar quemaduras por el frío en Rusia, empezaba a humear en Belchite.
Espero no ser morboso, pero la única anécdota que recuerdo de las que me explicó sobre el 91/30 fue cuando mató a un "moro" que accionaba una ametralladora parapetado detrás de una piedra, de un tiro en la frente. El Sr. Jaume al ver mi 91/30 lo reconoció perfectamente y aún se acordaba del manejo después de unos 45 años de acabada la guerra civil.
Otra anécdota que me contó de Belchite era la de las hogueras de cadáveres, que ardían como si fueran leños, sin necesidad de añadir leña: espero que nos sirva a todos de lección y que jamás los españoles repitamos estos horrores del pasado.
Tomo nota de que no debo comprar el compensador de boca, pues es inútil y dañino para la precisión. Gracias.
Saludos: David
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
tobruk escribió:hornet dijo: "...por cierto,el modelo del mio, no lo encuentro en parte alguna."
Si puedes, ponnos alguna fotejo y características del tuyo para disfrutar y poderte ayudar a descifrar el misterio.
es que...............

el arsenal es tula, y pone...1943 l (puede ser una l, o una t, se ve fatal.----------1891/s9, (tambien se aprecia mal)--------0 m1 609. decir que tiene cañon de 51, sin enganche de bayoneta. a ver si tengo tiempo de sacar fotos y sé colgarlas, gracias.
(nunca nos domesticarán del todo!!)
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola Hornet y todos:
A ver si me animo y os paso un mini tutorial para subir fotos: os recomiendo el servidor de imágenes Servimg.com
La letra es una G en alfabeto cirílico, os paso una cita mía de ayer:
"Los "abuelos" del otro bando, me contaron que Falange tuvo muchos Mosin. debía ser morboso tener un fusil con los símbolos comunistas, aunque los míos, de 1941, si no me confundo, sólo llevan el número y la letra cirílica "г" que equivale a nuestra "G" de год (año en ruso, pronunciar "god"), seguida del año:
г 1941 = año 1941"
Saludos: David
A ver si me animo y os paso un mini tutorial para subir fotos: os recomiendo el servidor de imágenes Servimg.com
La letra es una G en alfabeto cirílico, os paso una cita mía de ayer:
"Los "abuelos" del otro bando, me contaron que Falange tuvo muchos Mosin. debía ser morboso tener un fusil con los símbolos comunistas, aunque los míos, de 1941, si no me confundo, sólo llevan el número y la letra cirílica "г" que equivale a nuestra "G" de год (año en ruso, pronunciar "god"), seguida del año:
г 1941 = año 1941"
Saludos: David
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 263
- Registrado: 18 Ago 2011 17:20
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Si amigos..el Mosin Nagant, ademas de duro, preciso..fué y aun es utilizado en guerras y defensa. En Cuba, aun se utiliza en vigilancia militar.
En caza mayor es uno de los mejores..no hay Jabali que aguante..je,je..
En fin..que es parte de la historia pasada y presente.
En caza mayor es uno de los mejores..no hay Jabali que aguante..je,je..
En fin..que es parte de la historia pasada y presente.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
una pregunta.....¿¿¿pensais que el calibre que usaban los alemanes en su mauser era el adecuado??¿¿¿ no creeis que es mejor cartucho el 7x57?
(nunca nos domesticarán del todo!!)
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Pues yo tengo los dos calibres, y los dos me parecen geniales, pero te diría que para uso militar 8x57 es superior al 7 por el poder de parada que te dan el extra de grains de la bala, aunque el 7 se me antoja mas preciso, pero para caza normal uso el 8x57.
No veo que haya mucha diferencia entre este y el 7,62 del mosín, ambos son muy parecidos, al igual que el 30-06 que usaban los americanos.
Para mi opinión y resumiento creo que era el adecuado a su tiempo y función.
Un saludo.
No veo que haya mucha diferencia entre este y el 7,62 del mosín, ambos son muy parecidos, al igual que el 30-06 que usaban los americanos.
Para mi opinión y resumiento creo que era el adecuado a su tiempo y función.
Un saludo.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola:
Tengo que buscar unas fotocopias de una revista francesa de hace unos 25 años sobre la historia de los Máusers, pero os resumo de memoria.
Paul Mauser estaba ocupado en sus proyectos y el gobierno alemán lo ignoró y nombró una comisión para desarrollar un fusil que hiciese sombra al francés Lebel de 1886 (el primer fusil militar del mundo de pequeño calibre (8 mm) y pólvora sin humo. De alli nació una especie de Mannlicher llamado fusil Komission (1888): cuando lleguemos a él, en mi catálogo Alfa de 1912, se os va a caer la baba...
No era un buen fusil para uso militar (ya os lo explicaré)pero la comisión desarrolló el cartucho 7,92X57 (8 mm Mauser) de calibre algo más reducido que el del 1898, llamado S, una tontería que causó recalibrar miles de armas militares y civiles y muchas explosiones de armas.
Mauser se enfadó mucho y sacó al mercado el modelo 1892, con cargador recto, como el del Mosin, en un nuevo cartucho, el 7,65X53, que era un 303 British sin reborde y extremadamente parecido al 308 W/7,62x51mm OTAN-NATO de nuestros CETME: España evaluó este modelo y Argentina, Turquía y Bélgica, lo adoptaron.
En 1893 apareció el internacionalmente mítico Mauser español y los españoles lo encargaron en un calibre intermedio entre el 8mm alemán y el 6,5 mm italiano: el 7 X 57 mm (7 mm Mauser) Esta munición fue un enorme éxito y los alemanes se plantearon adoptar el modelo 1893 con el 7 mm, pero la enorme cantidad de armas que ya tenían, les hizo desistir.
Los turcos exigieron el cese del suministro del modelo 92 y su reemplazo por el modelo 93, muy superior. Los alemanes desarrollaron el modelo 95 que era un 93 con modificaciones muy menores y le llamaron 98.
Además de España y naciones iberoamericanas, como Brasil y México, el 7 mm fue adoptado por Serbia (¡Sorpresa!), por lo que participó en la 1ª G.M. en Europa.
En un artículo en una revista USA de los años 60, se insiste en que jamás un soldado armado con un 7 mm Mauser se ha sentido desprotegido.
En una edición antigua de "Cartuchos del mundo" (USA), hablan que el rendimiento de los Mausers del 7 mm hizo que USA comprara las patentes para fabricar el Springfield 1903 en USA: los españoles en Colinas de San Juan (Cuba) abrieron fuego a gran distancia contra los invasores y 150 españoles les causaron 2.000 bajas.
Para acabar, os paso unos datos de la Enciclopedia Espasa-Calpe de 1903:
-A boca de cañon, el Mauser español atraviesa cuatro metros de madera de pino.
-A 4.000 m (4 Km) el proyectil aún se mueve a 150 m/seg y tiene suficiente energía para atravesar un caballo.
Os recuerdo que el proyectil original era cilíndrico con punta semiesférica, por lo que su rendimiento era inferior a los proyectiles posteriores.
Saludos. David.
Tengo que buscar unas fotocopias de una revista francesa de hace unos 25 años sobre la historia de los Máusers, pero os resumo de memoria.
Paul Mauser estaba ocupado en sus proyectos y el gobierno alemán lo ignoró y nombró una comisión para desarrollar un fusil que hiciese sombra al francés Lebel de 1886 (el primer fusil militar del mundo de pequeño calibre (8 mm) y pólvora sin humo. De alli nació una especie de Mannlicher llamado fusil Komission (1888): cuando lleguemos a él, en mi catálogo Alfa de 1912, se os va a caer la baba...
No era un buen fusil para uso militar (ya os lo explicaré)pero la comisión desarrolló el cartucho 7,92X57 (8 mm Mauser) de calibre algo más reducido que el del 1898, llamado S, una tontería que causó recalibrar miles de armas militares y civiles y muchas explosiones de armas.
Mauser se enfadó mucho y sacó al mercado el modelo 1892, con cargador recto, como el del Mosin, en un nuevo cartucho, el 7,65X53, que era un 303 British sin reborde y extremadamente parecido al 308 W/7,62x51mm OTAN-NATO de nuestros CETME: España evaluó este modelo y Argentina, Turquía y Bélgica, lo adoptaron.
En 1893 apareció el internacionalmente mítico Mauser español y los españoles lo encargaron en un calibre intermedio entre el 8mm alemán y el 6,5 mm italiano: el 7 X 57 mm (7 mm Mauser) Esta munición fue un enorme éxito y los alemanes se plantearon adoptar el modelo 1893 con el 7 mm, pero la enorme cantidad de armas que ya tenían, les hizo desistir.
Los turcos exigieron el cese del suministro del modelo 92 y su reemplazo por el modelo 93, muy superior. Los alemanes desarrollaron el modelo 95 que era un 93 con modificaciones muy menores y le llamaron 98.
Además de España y naciones iberoamericanas, como Brasil y México, el 7 mm fue adoptado por Serbia (¡Sorpresa!), por lo que participó en la 1ª G.M. en Europa.
En un artículo en una revista USA de los años 60, se insiste en que jamás un soldado armado con un 7 mm Mauser se ha sentido desprotegido.
En una edición antigua de "Cartuchos del mundo" (USA), hablan que el rendimiento de los Mausers del 7 mm hizo que USA comprara las patentes para fabricar el Springfield 1903 en USA: los españoles en Colinas de San Juan (Cuba) abrieron fuego a gran distancia contra los invasores y 150 españoles les causaron 2.000 bajas.
Para acabar, os paso unos datos de la Enciclopedia Espasa-Calpe de 1903:
-A boca de cañon, el Mauser español atraviesa cuatro metros de madera de pino.
-A 4.000 m (4 Km) el proyectil aún se mueve a 150 m/seg y tiene suficiente energía para atravesar un caballo.
Os recuerdo que el proyectil original era cilíndrico con punta semiesférica, por lo que su rendimiento era inferior a los proyectiles posteriores.
Saludos. David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- tobruk
- Guardián
- Mensajes: 7131
- Registrado: 31 Ene 2007 07:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
síndrome del cerrojo "pegajoso"
http://www.surplusrifle.com/shooting2005/eliminatesbs/index.asp
Muchos nuevos dueños de Mosin-Nagant rifles y carabinas se han encontrado con lo que comúnmente se conoce como "síndrome del perno pegajosa", donde el tornillo tiende a ser difíciles de abrir después de la cocción. Esto ocurre con más frecuencia con el uso de municiones de acero lacado entubado, pero también puede ocurrir con los casos de otros materiales. Asumiendo espacio de cabeza es correcta ( un "perno pegajosa" en un rifle que se ha limpiado, no tiene rebabas, pero no ha estado a la cabeza espacio es una indicación de sobrepresión No dispare el rifle de nuevo hasta que haya sido revisada por un armero competente. ), hay dos razones probables para esto: 1) Cosmoline y mugre vieja izquierda en la cámara de 2) una fresa en la cámara de lacado cajas de acero ( como 60 municiones Checa punta de plata ) son particularmente problemáticos cuando hay cosmoline restos en la cámara. Lo que pasa es que cuando se dispara, la laca y el calor cosmoline arriba y confluyen, formando una cola en bruto que hace que sea difícil de abrir el cerrojo. El mayor problema con cosmoline en la cámara es que no suele ser fácil de detectar. Cuando cosmoline seco forma una capa de goma laca, como en el metal que puede ser difícil de detectar. Afortunadamente, ambos problemas se puede arreglar fácilmente. Vamos a empezar con el más común, que es basura en la cámara. La solución a esto es simple. . Aquí he esbozado el "en casa" método, con una nota sobre el método de rango después Herramientas y equipo necesario:
http://www.surplusrifle.com/shooting2005/eliminatesbs/index.asp
Muchos nuevos dueños de Mosin-Nagant rifles y carabinas se han encontrado con lo que comúnmente se conoce como "síndrome del perno pegajosa", donde el tornillo tiende a ser difíciles de abrir después de la cocción. Esto ocurre con más frecuencia con el uso de municiones de acero lacado entubado, pero también puede ocurrir con los casos de otros materiales. Asumiendo espacio de cabeza es correcta ( un "perno pegajosa" en un rifle que se ha limpiado, no tiene rebabas, pero no ha estado a la cabeza espacio es una indicación de sobrepresión No dispare el rifle de nuevo hasta que haya sido revisada por un armero competente. ), hay dos razones probables para esto: 1) Cosmoline y mugre vieja izquierda en la cámara de 2) una fresa en la cámara de lacado cajas de acero ( como 60 municiones Checa punta de plata ) son particularmente problemáticos cuando hay cosmoline restos en la cámara. Lo que pasa es que cuando se dispara, la laca y el calor cosmoline arriba y confluyen, formando una cola en bruto que hace que sea difícil de abrir el cerrojo. El mayor problema con cosmoline en la cámara es que no suele ser fácil de detectar. Cuando cosmoline seco forma una capa de goma laca, como en el metal que puede ser difícil de detectar. Afortunadamente, ambos problemas se puede arreglar fácilmente. Vamos a empezar con el más común, que es basura en la cámara. La solución a esto es simple. . Aquí he esbozado el "en casa" método, con una nota sobre el método de rango después Herramientas y equipo necesario:
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
tobruk escribió:síndrome del cerrojo "pegajoso"
http://www.surplusrifle.com/shooting2005/eliminatesbs/index.asp
Muchos nuevos dueños de Mosin-Nagant rifles y carabinas se han encontrado con lo que comúnmente se conoce como "síndrome del perno pegajosa", donde el tornillo tiende a ser difíciles de abrir después de la cocción. Esto ocurre con más frecuencia con el uso de municiones de acero lacado entubado, pero también puede ocurrir con los casos de otros materiales. Asumiendo espacio de cabeza es correcta ( un "perno pegajosa" en un rifle que se ha limpiado, no tiene rebabas, pero no ha estado a la cabeza espacio es una indicación de sobrepresión No dispare el rifle de nuevo hasta que haya sido revisada por un armero competente. ), hay dos razones probables para esto: 1) Cosmoline y mugre vieja izquierda en la cámara de 2) una fresa en la cámara de lacado cajas de acero ( como 60 municiones Checa punta de plata ) son particularmente problemáticos cuando hay cosmoline restos en la cámara. Lo que pasa es que cuando se dispara, la laca y el calor cosmoline arriba y confluyen, formando una cola en bruto que hace que sea difícil de abrir el cerrojo. El mayor problema con cosmoline en la cámara es que no suele ser fácil de detectar. Cuando cosmoline seco forma una capa de goma laca, como en el metal que puede ser difícil de detectar. Afortunadamente, ambos problemas se puede arreglar fácilmente. Vamos a empezar con el más común, que es basura en la cámara. La solución a esto es simple. . Aquí he esbozado el "en casa" método, con una nota sobre el método de rango después Herramientas y equipo necesario:
¿Que te pasa tobruk?



Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
- tobruk
- Guardián
- Mensajes: 7131
- Registrado: 31 Ene 2007 07:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
solo quería ser fiel a la verdad, decir las excelencias, pero también las desventajas, los pros y los contras, lo bueno y lo malo y para que veáis que... "cuando hablo, la boca meneo"
aportar mi documentación.
Después de eso, amo al mosin y a mis armas por encima de la salvación de mi alma. Lo mismo me pasa con las mujeres
saludos, compañeros!!!!

Después de eso, amo al mosin y a mis armas por encima de la salvación de mi alma. Lo mismo me pasa con las mujeres



saludos, compañeros!!!!

- tobruk
- Guardián
- Mensajes: 7131
- Registrado: 31 Ene 2007 07:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
DIABLOS!!!, desde mi pc no puedo abrir el enlace de surplusrifle (excelentes webs de despiece y otras cosas de armas); pero sí desde el trabajo y no sé porqué.















- Kamar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5120
- Registrado: 23 Jun 2007 03:01
- Ubicación: Móstoles
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Joer, me acabo de dar cuenta de que este hilo esta vivo de nuevo.
Respecto al síndrome del cerrojo, a mi me pasó un par de veces cuando tenía un 91/30, ahora sólo tengo una carabina M-38, Pues bien, cuando el cerrojo se me bloqueó lo solucione tirando del seguro hacia atrás, lo que a su vez también monta de nuevo el percutor, en esta posición podía abrir de nuevo el cerrojo sin problemas.
Un saludo


Respecto al síndrome del cerrojo, a mi me pasó un par de veces cuando tenía un 91/30, ahora sólo tengo una carabina M-38, Pues bien, cuando el cerrojo se me bloqueó lo solucione tirando del seguro hacia atrás, lo que a su vez también monta de nuevo el percutor, en esta posición podía abrir de nuevo el cerrojo sin problemas.
Un saludo
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Debo reconocer que el mio se volvio muy duro de abrir con la munición rusa Barnaul, que tiene la vaina de hierro lacado, aunque nada de abrir con un martillo ni nada parecido, pero claro, que puedes esperar de 13 euros la caja de 20. Con las convencionales de latón, ningun problema. Seria interesante saber como se comportan en otros rifles de cerrojo.
Saludos
Saludos
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 263
- Registrado: 18 Ago 2011 17:20
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Pues siii..esta vivo de nuevo..je,je..estuve fuera mucho tiempo..despues cuando intente volver como guardian no me dejo..ahora otro nick..el mismo espíritu..
Respecto al cerrojo atascado..a mi solo me ha pasado una vez con munición Norinco..y me costó abrirlo Dios y ayuda..
Saludos!!
Respecto al cerrojo atascado..a mi solo me ha pasado una vez con munición Norinco..y me costó abrirlo Dios y ayuda..
Saludos!!
- Senik
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7808
- Registrado: 27 Abr 2008 08:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
tobruk escribió:DIABLOS!!!, desde mi pc no puedo abrir el enlace de surplusrifle (excelentes webs de despiece y otras cosas de armas); pero sí desde el trabajo y no sé porqué.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
pues yo tampoco puedo compañero

Prefiero llevarla y no tener que usarla, a necesitarla y no llevarla.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 263
- Registrado: 18 Ago 2011 17:20
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Apuntando a..Stukas???..El siempre poderoso y duro Mosin Nagant..
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Bueno, eso lo hacían en todos los ejércitos (también los alemanes) ante un ataque aéreo y a falta de mejores "antiaéreos"... y a veces, hasta derribaban algún avión.
Creo que algunas versiones del fusil japonés Arisaka tenían una mira que permitía tirar contra los aviones...
Creo que algunas versiones del fusil japonés Arisaka tenían una mira que permitía tirar contra los aviones...
- Kamar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5120
- Registrado: 23 Jun 2007 03:01
- Ubicación: Móstoles
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hay una escena en una película, creo que es en "El vuelo del intruder" en la que el copiloto de un avión es alcanzado por el disparo de un tirador solitario, la escena transcurre en un brevisimo instante, pero creo que el fusil es un Mosin.
Saludos
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados