IVAN-HK escribió:[
podriamos comprar material ruso






IVAN-HK escribió:[
podriamos comprar material ruso
Steelvg10 escribió:Ivan creo que cuando dices "una muestra de lo que pueden hacer las ruedas" ibas a poner fotos o un link.
Bien pues... ¿dónde?![]()
![]()
meatonthetable escribió:no, Litomac, no es eso, voy más allá.
de entrada tenemos que replantearnos los despliegues y el tipo de los mismos, así como su número, que podemos hacer.
y a continuación plantearnos el material necesario, y no racanearlo. y desde luego, que en las misiones que nuestras fuerzas han realizado en los últimos tiempos, el Leopard 2, mostraba su despliegue, más inconvenientes que ventajas.
Steelvg10 escribió:Y ya sería fantástico si uno de los llegara a ministro de defensa para ponerlo en práctica.![]()
CUENCA escribió:Ahora que estaba leyendo el post, me ha venido a la cabeza una de las cosas que borre en el mensaje inicial mío y cuadra un poco con lo que ha dicho Meat.
Yo, lo primero que haría – y me duele porque ser carrista hasta la medula – seria desmantelar los carros y VCI Pizarro que tenemos reduciéndolo todo a una especie de batallón mixto formado por dos cias., de carros y dos de Pizarro, con su correspondiente unidad de mantenimiento para por si acaso.
Lo segundo, desmantelaría esa unidad que ya se utiliza hasta para apagar el fuego de un mechero, porque el chorro de material que tiene, vale una pasta de mantener y a muchos servicios civiles de este país le vendría de maravilla.
Y tercero y final, vista la situación y empleo de nuestras FFAAs., - porque ya no nos utilizan para otra cosa – aumentaría el número de unidades “pinreleras” de infantería, que sirvieran para relevarse unas a otras y no castigar tanto a las de siempre.
Pero ojo. Estas unidades sin vehículos de combate ni nada por el estilo, tan solo vehículos logísticos. Porque?
Porque yo crearía a estilo americano un gran depósito de vehículos, mantenidos, reparados recepcionados y revisados por personal y tropa especialista, deposito del que las unidades que participaran en las misiones se suministrarían. De esta manera el material estaría siempre en condiciones de uso, incluso en este depósito, se realizarían los cursos de conocimiento y manejo de los vehículos.
Que vehículos se tendría en este depósito. Pues sencillo.
Vistas las tareas a realizar serian del tipo MRAP, tanto a nivel escuadra y pelotón, de mando, desactivación de explosivos para los equipos TEDAX con rodillos levanta minas y desactivadores y a lo sumo versiones de recuperación y zapadores.
Vehículos de combate de ruedas equipados con cañón de 30/40 mm., y otra versión con cañon de a lo sumo 105 mm o incluso de 90 mm., de baja presión, porque mas no haría falta.
Un vehículo blindado porta mortero pesado de 120 mm., una version localizadora de morteros y artilelria y otra versión NBQ.
Todos ellos sobre ruedas en versión 6x6 y 8x8 como máximo.
Pero eso sí, las unidades de infantería ligera, dotadas de los suficientes medios de transmisiones tanto colectivas como individuales, medios de visión nocturna, uniformidad apropiada y armamento ligero colectivo e individual – morteros hasta 81 mm, lanzagranadas, fusiles de precisión, etc., bueno y efectivo.
Con esto, se ahorraría un montón de dinero, ya que solamente el mantenimiento y los programas de instrucción y adiestramiento centralizado lo permitirían.
Los vehículos no son tan caros de mantener como los acorazados y fáciles de transporte a las zonas de conflicto.
Y sobre todo, adquiriría aviones sin piloto que nos evitarían bajas y nos facilitaría las misiones de reconocimiento y ataque.
Con esto se ahorraría un montón de pasta y se tendría unas FFAAs, efectivas equipadas para hacer lo que hacemos POR AHORA, claro.
Y sobre el tema de “tanque” ó “carro de combate”, pues lo que queráis, no entro en polémica por este tema.
Saludos, carristas.
Volver a “Vehículos Terrestres”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados