santisima trinidad o hms victory

Por aire y mar: temas sobre aviones, helicópteros, buques, submarinos, etc
Avatar de Usuario
olmert
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2652
Registrado: 29 Ene 2008 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

santisima trinidad o hms victory

Mensajepor olmert » 30 Ago 2011 09:47

e ahí la cuestión, dos de los mejores navíos de su tiempo, que se enfrentaron en la misma batalla, con 140 cañones el santísima trinidad y 100 el victory

cual consideráis que es mejor? y por qué?

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Rafitiya
.30-06
.30-06
Mensajes: 530
Registrado: 14 Jul 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor Rafitiya » 30 Ago 2011 11:16

Pues teniendo en cuenta que por aquella época los marinos británicos eran mucho mejores que los españoles, mejor formados, reconocidos y profesionales, mientras que los españoles muchas veces eran o "enrolados" a la fuerza, o huídos de la justicia, etc. Quizá la pregunta no debería ser que navío era mejor, sino que navío se desempeñó mejor. Cosa que desconozco totalmente.

Saludos.

Avatar de Usuario
JERICO
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 9611
Registrado: 05 Dic 2006 09:01
Ubicación: Aragón
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor JERICO » 30 Ago 2011 11:24

olmert escribió:e ahí la cuestión, dos de los mejores navíos de su tiempo, que se enfrentaron en la misma batalla, con 140 cañones el santísima trinidad y 100 el victory

cual consideráis que es mejor? y por qué?

Imagen
Imagen


Muy a mi pesar considero al Victory mucho mejor navío, era más manejable que la "supermole" del Santísima Trinidad, eso sí, como potencia de fuego, el nuestro era mucho mejor, pero en un combate naval eso es una ventaja "menor", ya que el Victory, al ser mucho más maniobrable podía igualar, e incluso superar esa ventaja. :roll:
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Coincido con los anteriores...

Mensajepor JotaErre » 31 Ago 2011 01:54

... el Víctory era más maniobrable que el "Santísima Trinidad", y, sobre todo, los artilleros ingleses tenían un excelente entrenamiento, y eran, con diferencia, los más rápidos de la época, su estándar de "tres en cinco" (tres disparos en cinco minutos) no podía ser igualado por franceses ni españoles. Así que, salvo error garrafal del comandante inglés (por ejemplo, permitir que el "Santísima Trinidad" le abordara), el resultado hubiera sido una victoria para el Víctory, aunque probablemente hubiera acabado en bastante mal estado y con muchas bajas...

Avatar de Usuario
JERICO
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 9611
Registrado: 05 Dic 2006 09:01
Ubicación: Aragón
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor JERICO » 02 Sep 2011 13:23

De todas formas, el Santísima Trinidad debía estremecer a cualquiera que lo viese enfrente :wink:
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Coincido con los anteriores...

Mensajepor jestebanv » 24 Oct 2011 18:27

JotaErre escribió:... el Víctory era más maniobrable que el "Santísima Trinidad", y, sobre todo, los artilleros ingleses tenían un excelente entrenamiento, y eran, con diferencia, los más rápidos de la época, su estándar de "tres en cinco" (tres disparos en cinco minutos) no podía ser igualado por franceses ni españoles. Así que, salvo error garrafal del comandante inglés (por ejemplo, permitir que el "Santísima Trinidad" le abordara), el resultado hubiera sido una victoria para el Víctory, aunque probablemente hubiera acabado en bastante mal estado y con muchas bajas...

Creo que en la profesionalidad y eficacia de los artilleros británicos está la clave ya que la cadencia de fuego británica excedía en mucho a la de la flota franco española.
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor IVAN-HK » 29 Oct 2011 12:24

quien sabe si el Santisima Trinidad, ya que era lento y torpe, le ponden mas blindaje... mas que nada, por convetirlo en fortaleza mobil, si hace falta le quitas unos cuantos cañones y le añades blindaje.

Ya en su botadura mostro sus carencias, es mas, tubo algun intento de mejora que no lo fue... Tamto cañon contribuyó al desequilibrio. En resumen, este buque, orgullo (por imagen imponente no efectividad) ponderó mucho mas la potencia de fuego que la navegación.
ImagenImagen

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor JotaErre » 29 Oct 2011 22:55

Por cierto, hoy estuve en Alicante, y había amarrada una especie de réplica de un navío de guerra... y se llamaba "Santísima Trinidad".

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor jestebanv » 30 Oct 2011 11:53

JotaErre escribió:Por cierto, hoy estuve en Alicante, y había amarrada una especie de réplica de un navío de guerra... y se llamaba "Santísima Trinidad".

Efectivamente es una réplica (bastante burda) del Santísima Trinidad del que yo creo que solo tiene el nombre. Es una almadía flotante que no puede navegar por sí misma (vino a remolque desde el puerto de Almería) ya que todo el aparejo es absolutamente inoperante. Lo dedican a "sitio de copas" aunque tiene una especie de mini museo cutre en su interior.
Saludos
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
nasredim
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 24906
Registrado: 21 Dic 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor nasredim » 03 Nov 2011 17:18

jestebanv escribió:
JotaErre escribió:Por cierto, hoy estuve en Alicante, y había amarrada una especie de réplica de un navío de guerra... y se llamaba "Santísima Trinidad".

Efectivamente es una réplica (bastante burda) del Santísima Trinidad del que yo creo que solo tiene el nombre. Es una almadía flotante que no puede navegar por sí misma (vino a remolque desde el puerto de Almería) ya que todo el aparejo es absolutamente inoperante. Lo dedican a "sitio de copas" aunque tiene una especie de mini museo cutre en su interior.
Saludos
Juan


Yo fui a entrar a verlo y la verdad es que te cobraban para entrar y te daban una consumición, al final no entre porque no era precisamente barato

Saludos.
Imagen

En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.

Avatar de Usuario
zebra
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 63594
Registrado: 06 Abr 2007 02:01
Ubicación: AKRA LEUKA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor zebra » 05 Nov 2011 13:46

El Santísima Trinidad es ahora un barco pirata. :evil:
Te reciben según te presentas, te despiden según te comportas.

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor aquaesextae » 18 Jun 2012 10:02

Es una pena que no se pueda dar marcha atrás en la historia, pero otro gallo hubiera cantado si Gravina hubiese comandado la flota combinada.

Para empezar no habrían salido de la bahía de Cádiz.

¡Putos gabachos!. :evil:
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor JotaErre » 18 Jun 2012 10:25

aquaesextae escribió:Es una pena que no se pueda dar marcha atrás en la historia, pero otro gallo hubiera cantado si Gravina hubiese comandado la flota combinada.

Para empezar no habrían salido de la bahía de Cádiz.

¡Putos gabachos!. :evil:


¡Correcto! Gravina proponía formar la línea justo en la entrada de la bahía, apoyada en sus dos extremos por las baterías de costa de Cádiz y de Rota, y retar a Nelson a que atacara si se atrevía. De esta manera, tendría mucho más difícil envolver la línea hispano-francesa, y además, el viento empujaría a los navíos ingleses dañados contra la línea aliada (para la que serían presa fácil), mientras que los barcos españoles y franceses dañados irían a la playa.

En honor de Villenueve, hay que decir que él estuvo presente en la batalla del Nilo, donde el almirante francés (Brueys)intentó usar la misma táctica contra Nelson y no le salió bien. También es cierto que Brueys en el Nilo carecía del poderoso apoyo de las baterías de costa en los extremos de su línea.

Además, Villenueve también tenía un motivo más egoísta para buscar el combate inmediato: sabía que Napoleón pensaba sustituirle (de hecho, su relevo se encontraba ya camino de Cádiz) y necesitaba una batalla cuanto antes para salvar su honra.

Por otro lado, a Gravina le perdieron el orgullo y el honor: cuando Villenueve insinuó que lo que pasaba es que no quería combatir, saltó y dijo: "¡pues a los barcos! ¡A la batalla!".

Villenueve cometió otro error, que fue hacer virar en redondo a la flota. Inevitablemente, con tripulaciones bisoñas, las distancias entre los abrcos aumentaron y se abrieron grandes huecos en la línea, por donde los ingleses entraron "como Pedro por su casa". Nelson, a pesar de tener unas tripulaciones mucho más experimentadas, lo tuvo muy claro e hizo que la flota navegara en el mismo orden en el que pensaba entrar en combate.

Y para rematarlo, el infame Dumanoir se "escaqueó" de la batalla con toda su división. Por lo menos, Villenueve combatió...

valcuende
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 204
Registrado: 25 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor valcuende » 03 Jul 2012 19:16

El Santísima Trinidad por los motivos que los grandes barcos eran murallas de madera Con respecto a la tripulación, hay que recordar que los artilleros eran del regimiento de artillería (Ejercito de tierra) y la marinería era pequeña,enrolada a la fuerza una parte y el mantenimiento, escaso

Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor TEIDE » 11 Oct 2012 23:21

Creo recordar que al Santísima Trinidad le pasó como al Prinz Eugen, arrasado se convirtió en barco fantasma que se perdió durante su remolque por una tormenta.

Muy bien construido pero pésimamente mantenido y dotado.

Cosas españolas, como siempre.

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor konan79 » 11 Oct 2012 23:47

Rafitiya escribió:Pues teniendo en cuenta que por aquella época los marinos británicos eran mucho mejores que los españoles, mejor formados, reconocidos y profesionales, mientras que los españoles muchas veces eran o "enrolados" a la fuerza, o huídos de la justicia, etc. Quizá la pregunta no debería ser que navío era mejor, sino que navío se desempeñó mejor. Cosa que desconozco totalmente.

Saludos.


la actuacion del victory asi como la del resto de navio britanicos fue superlativa, no asi la de los españoles y franceses, siendo los gabachos mas fuertes en el fuego inicial y nosotros mas persistentes a lo largo de la batalla.

El Santisima trinidad era una buque diseñado bajo el sistema Jorge Juan y construido en la Habana, era un magnifico buque que por obstinacion de lo (sobredimensionado) nunca se le dejo desarrollar bien todo su potencial.

Al igual que el santa Ana era magnifico. pero se le doto siempre de un sobre peso debido a su exceisva artilleria. Todos sus comandantes se quejaron de lo dificil de marinar que era y como con mar un poco rizada la bateria nº1 la mas baja, quedaba inutilizada al no poder abir los portones para hacer fuego debido a que entraba el agua.

Nelson , al que por cierto dimos por el saco en mas de una ocasion que por ejemplo cadiz y la toma de nuestras islas. dijo:
Los españoles construyen los mas hermosos navios, pero no tienen la misma habilidad para dotarles de hombres que los gobiernen"

Por cierto, muchos comandantes ingleses que pudieron gobernar barcos españoles capturados siempre alabaron sus cualidades marineras y su robustez frente a las malas condiciones del mar y/o cañonazos.

Si a alguien le interesa que me envie un privado y le mostrare un relato sobre el comandante ingles ( jhon jervis) que llevo barcos españoles capturados hacia el algarve portugues tras el combate de san vicente.

Un saludo al foro.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor konan79 » 11 Oct 2012 23:57

TEIDE escribió:Creo recordar que al Santísima Trinidad le pasó como al Prinz Eugen, arrasado se convirtió en barco fantasma que se perdió durante su remolque por una tormenta.

Muy bien construido pero pésimamente mantenido y dotado.

Cosas españolas, como siempre.


NO se perdio,la tripulacion de dotacion inglesa que lo intentaba llevar a puerto hubo de dejarlo ya que los desperfectos y el temporal hicieron imposible que el barco continuara a flote.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: santisima trinidad o hms victory

Mensajepor JotaErre » 12 Oct 2012 00:46

La marinería inglesa era profesional (aunque más de uno fue enrolado a la fuerza) y estaba muy entrenada. Dado que la mayor parte de los marineros españoles eran "de leva" (forzosos) y tenían un adiestramiento muy bajo, creo que nadie puede pedirles más de lo que hicieron...

Mi opinión particular es que lo mejor era no entablar batalla, y, si se hacía, hacerlo cerca de la entrada del Golfo de Cádiz (que era lo que proponía Gravina). Pero Villenueve se empeñó en combatir a toda costa y en hacer maniobras complicadas con tripulaciones inexpertas, con la consecuencia de que la escuadra quedó muy dispersa. Y, para acabarlo de rematar, Dumanoir huyó con la vanguardia (excepto los barcos que, por su propia iniciativa se lanzaron al combate). En resumen, un almirante inepto y otro cobarde. Y es una pena, porque los franceses también tenían grandes y valientes marinos, como Lucas o Infernet.


Volver a “Medios aéreos y navales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados